Portada
mis comunidades
otras secciones
"La desigualdad pobreza no es rentable ni para los ricos"
Rectifico la frase, es mucho mas importante que no haya pobreza, que haya igualdad no sirve de nada si la igualdad es en pobreza.
#4 Para cualquier rico, o persona que tenga más que el ~50% de la población de un país, en cuanto le quitas sus privilegios ya lo estás haciendo "más pobre".
Es el principal argumento de los fachas contra el Socialismo y el Comunismo: "loj socialistas nos igualáis a todos en pobreza ". La respuesta es: "no, hamijo, sacamos de la miseria y la indigencia a millones de personas y les damos una vida digna, para lo cual necesitamos que tú en vez de tener 10.000.000 de dólares al año tengas "sólo" 6.000.000".
#6 Tu comentario es una falacia desmontada mil veces por la realidad. Los países más prósperos son los más libres y no la revés.
Por otra parte, quitar TODA la riqueza de las 1000 personas más ricas del mundo no saca de la pobreza, ni de lejos, a los 700 millones de pobres extremos (aproximados) que hay en el mundo.
La pobreza se acaba generando riqueza, no redistribuyendo, esos es un error.
#13 #4 #24 El FMI y OCDE indican que la desigualdad frena el desarrollo económico:
"El FMI alerta de que un aumento persistente de la desigualdad amenaza el
crecimiento"
https://m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fmi-alerta-aumento-persistente-desigualdad-amenaza-crecimiento-20150616144719.html
"La OCDE alerta de que la desigualdad frena el crecimiento económico"
https://www.eldiario.es/economia/PIB-crece-aumento-desigualdades-OCDE_0_333166754.html
#16 Es eso, una opinión política basada en la nada.
El gasto social en España es muy inferior a la media de la UE, y a años luz de los primeros.
https://www.eustat.eus/elementos/ele0003500/indicadores-de-gasto-en-proteccion-social-por-pais/tbl0003523_c.html
#30 Es eso, una opinión política basada en la nada
Basada en que debemos un 84,1% de nuestro PIB al extranjero.
El gasto social en España es muy inferior a la media de la UE, y a años luz de los primeros.
Y la renta per capita, también
Sí quieres subir el gasto social, sube el PIB per cápita, no los impuestos.
Subir impuestos es menor crecimiento en el futuro, menor renta per capita y por tanto menor gasto social
#62 "Basada en que debemos un 84,1% de nuestro PIB al extranjero"
Nada que ver con mi comentario, y otro dato inventado.
"El gasto social en España es muy inferior a la media de la UE, y a años luz de los primeros.
Y la renta per capita, también"
Te he dado el dato del gasto social relativo al PIB, no sé si llegas a entender eso.
"Sí quieres subir el gasto social, sube el PIB per cápita, no los impuestos."
No se si te refieres a Rajoy:
""El PP es el partido que más subidas de impuestos ha realizado en la historia fiscal de este país, por mayor volumen recaudatorio y en menos tiempo. Esta voracidad por obtener ingresos, sin importar su procedencia, se extendió también a una inusual amnistía fiscal por la que sólo se obtuvo la mitad de la caja prevista"
https://www.elmundo.es/economia/2013/11/24/5291150e0ab7405f068b4578.html
O te te estás inventando algo sobre el gobierno actual, que ha subido algunos impuestos y bajado otros, pero no ha aumentado la presión fiscal.
Te dejo con tus invenciones.
#13 "Por otra parte, quitar TODA la riqueza de las 1000 personas más ricas del mundo no saca de la pobreza, ni de lejos, a los 700 millones de pobres extremos (aproximados) que hay en el mundo."
me encantaria ver si esto es una realidad. ¿cuanto dinero haria falta para sacar de la pobreza a los 700 millones y sumar la riqueza de los 1000 mas ricos?
yo creo q unos pocos billonarios serian suficientes, no haria falta 1000.
Just 8 men own same wealth as half the world
https://www.oxfam.org/en/press-releases/just-8-men-own-same-wealth-half-world
#31 Just 8 men own same wealth as half the world. Es mentira.
yo creo q unos pocos billonarios serian suficientes, no haria falta 1000.
De nuevo, esto es una percepción falsa, muy extendida gracias a troleros como Oxfam.
Los 10 hombres más ricos del mundo se les supone una riqueza, financiera en su mayor parte, de unos 12 billones de dólares. Impresionante, pero vamos a ver a cuanto tocaría cada persona en extrema pobreza del mundo, asumiendo que pudiéramos quitarles toda esa riqueza, exactamente al valor de mercado actual:
12 billones entre unos 700 millones de personas: 17.000 dólares para cada uno.
Y esto sería una única vez. No lo podrías repetir más.
Y ahora, vuélveme a explicar eso de que con la riqueza de unos pocos billonarios se acaba con la pobreza en el mundo.
#33 Pues que se jodan esos millones, no vas a dejar a esos 1000 sin sus yacuzzis de oro.
#31 me encantaria ver si esto es una realidad. ¿cuanto dinero haria falta para sacar de la pobreza a los 700 millones y sumar la riqueza de los 1000 mas ricos?
Repartir una tarta no acaba con el hambre, sino la capacidad de crear tartas. Esos ricos generan riqueza, el dinero que tienen es una consecuencia de la misma.
Todas estas medidas populistas son más viejas que el sol, con idénticos resultados: más pobreza para todos
https://es.wikipedia.org/wiki/Telis
#47 Repartir una tarta no acaba con el hambre, sino la capacidad de crear tartas.
No. Eso no ocurre. Abre la ventana y asómate.
#52 ¿y dónde no ocurre eso? En los países que han prosperado y han generado riqueza, se ha acabado el hambre. En los países donde ha ocurrido lo contrario, el hambre ha aparecido. Hay dos ejemplos históricos de eso: Alemania y Corea, donde el mismo país se divide y toman sendas diferentes, con desastrosos resultados para una parte de la población.
#81 En Reino Unido están ahora mismo realmente jodidos. Uno de los paraísos neoliberales. Y lo que les queda. Y en el otro paraíso, EEUU, hay millones de pobres.
Los países que más han prosperado en cuanto a calidad de vida de sus habitantes, son los europeos que abrazaron la socialdemocracia en los 50.
#13 Según un baremo de la ONU, el umbral de la pobreza extrema está en 1,9$/día. Así que 700 millones x 1,9$/día x 365 días = 485450 millones/año.
Solo los DIEZ más ricos tienen 1300000 millones de dólares [1]. Es decir, que efectivamente la riqueza de 10 personas da para sacar de la pobreza extrema a 700 millones durante más de dos años y medio. cc #31
Es un hecho que los países con mejor calidad de vida tienen menos desigualdad (índice Gini). Así que quizá la riqueza también se genere reduciendo desigualdad.
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Milmillonarios_seg%C3%BAn_Forbes#2022_Top_10
#76 Plantéate si cuando te encuentras a alguien en la calle, en un bar, en el trabajo... al que no conoces absolútamente de nada, independientemente de que esté o no equivocado, le sueltas perlas del estilo de "vete a estudiar" en tu primera interacción. Lo dicho, no me gusta participar con ese tipo de actitud pasivo-agresiva, pensaba que esto no era forocoches.
#31 y cual es el plan? Coges sus acciones e inmuebles y los vendes y le das ese dinero a los pobres? De verdad crees que esos soluciona el problema?
Los grandes patrimonios no tiene un silo de monedas de oro. Tienen acciones y otros activos. Y esos activos que son su negocio dan trabajo a miles de personas. Para mi ese tipo de planes son el resultado de no entender el mundo
#176 #66 #31 la moral de la historia del articulo, es la escandalosa y vergonzosa fortuna q pueden atesorar unos pocos y lo mal repartido q está la riqueza. Q incluso esa reparto tan desigual de la riqueza ralentiza el crecimiento económico y afecta negativamente a los propios ricos tambien. Q incluso así, algunos no ven esa desigualdad y están en contra de cualquier medida para paliarla. Incluso Warrent Buffet y otros ultramillonarios han dicho q hay q hacer algo al respeto como incrementar los impuestos a los mas ricos.
#13 Estás utilizando mal el término "libertad". Los pobres no son libres en EEUU.
#32 Sí, son libres. Donde no son libres es en Cuba, sean pobres o no.
#50 No sé qué me cuentas a mi de Cuba ni lo que te han contado que es la libertad, pero me conformaría con que lo buscases en el diccionario.
#83
libertad
Del lat. libertas, -ātis.
1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.
3. f. Estado de quien no está preso.
¿Me puede decir por qué un pobre no es libre según esta definición?
#87 En primer lugar porque posiblemente sea un esclavo. Por ejemplo una persona que tiene dos trabajos de mierda y una deuda de la hostia por estudios o enfermedad, eso no es raro. Luego hay casos más subjetivos que para mí también son esclavitud.
En segundo porque no tiene capacidad de obrar de una u otra manera la mayor parte de su tiempo, la realidad le viene impuesta.
#97 En primer lugar porque posiblemente sea un esclavo.
Un esclavo no tiene escapatoria y ha llegado a ese estado porque alguien le ha esclavizado. Un trabajador de Catar al que le han quitado el pasaporte para trabajar en la construcción de un estadio, se podría considerar un esclavo.
Una consecuencia inherente a la libertad es la responsabilidad. Si tiene una deuda por estudios, podría no haber estudiado y no haberse endeudado, fue su elección no haberlo hecho. Lo mismo con la enfermedad, podría haber elegido no curarse o podría haberse procurado una situación en la que tener un seguro médico (hay gente que declina el seguro médico para ganar más dinero).
En segundo porque no tiene capacidad de obrar de una u otra manera la mayor parte de su tiempo, la realidad le viene impuesta.
¿Y por qué no?¿Quién le impide irse a vivir al monte y a cazar conejos para alimentarse?
#13 creo que el del bar de abajo agradece mucho que me pueda permitir desayunar todos los días en su negocio, para lo que tengo que tener dinero. Yo misma agradezco mucho cuando alguien se puede permitir pagar mis precios. La economía es circular, hostias.
#13 Todo depende de tu definicion de prosperidad. Si tu definicion es tener menor vida media, mayor pobreza porcentual o mayor tasa de mortalidad infantil (como por ejemplo USA comparado con España) entonce si. Si yu definicion es otra, entonces quizas no.
#13 ¿Quién te ha dicho que alguien quiere quitarle TODA la riqueza a las 1000 personas más ricas?
A ver si alguien te quiere tomar el pelo...
#53 Yo creo que sí, aunque no soy partidario de quitárselo todo.Y lo de Narnia te sobra. Tú sabes lo mismo que yo.
#13 Claro, y por eso los países capitalistas ponen trabas para que sus ciudadanos no se escapen y los socialistas ponen muros para evitar ser invadidos por ciudadanos capitalistas ansiosos de disfrutar de sus beneficios sociales.
#13 Mira los países donde se pagan más o menos impuestos y luego me dices cuáles son los más ricos y más pobres.
#4 En realidad si hubiera igualdad no habría pobreza, con lo que se acumula un 1% de la población ya vive de sobra el resto
#4 Rectificas mal: la pobreza es muy rentable para los ricos que amasan sus fortunas gracias a salarios de mierda y a estados débiles que les permiten hacer y deshacer a su antojo.
#4 esa afirmación suena muy bien, pero no tiene sentido. La pobreza es un término relativo.
No es lo mismo ser pobre en España o en la India, ni lo mismo un pobre de 1900 que un pobre hoy.
#7 Nada crea más desigualdad que el paro, y las izquierdas son maestras en creación de paro y pobreza
Así que de lecciones de izquierdas, las justas
España es uno de los países del mundo con menor tasa de empleo, y mucha menos que los países europeos
127° del mundo
https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/SL.EMP.TOTL.SP.ZS/rankings
#8 ¿quieres decir que España es de los países más socialistas del mundo y por eso sus cifras del paro?
Ofendes a Rajoy.
#10 mi opinión es que España es un país bastante socialista, pero tiene la ventaja de estar cerca de Europa y de beneficiarse de ello, con cosas como la financiación del BCE, el turismo europeo, los fondos de la UE, la financiación para burbujas, el poder exportar a Europa por el mercado único, etc
De otra forma estaríamos peor que Argentina
#15 ya hemos hablado largo del tema. Falsear los datos con los fijos discontinuos y contratar cientos de miles de empleados públicos es mala solución
Por cierto, una pregunta: por qué no han vuelto a la indemnización por despido de 45 días con la reforma de la Yoli???
Eso aún no me lo has explicado
#18 Nadie ha "falseado los datos con los fijos discontinuos". Eso es una mentira que por mucho que la repitas no se va a convertir en verdad.
TODOS los indicadores reflejan una notoria bajada del paro.
No han vuelto los 45 días entre otras cosas porque el PSOE tiene mayoría en este país y es necesario acordar con ellos para conseguir algo con 35 escaños.
#59 y más baja que en toda la legislatura de Rajoy.
#8 Justamente Yolanda Diaz es la ministra que mas ha luchado contra el paro.
La derecha solo pelea por los suyos, y no está del lado de los trabajadores.
#8 'El paro'.... A ver si el problema es la mentalidad anglosajona-calvinista de que estamos aquí para sufrir y para ganar el pan con el sudor de la frente... El problema es que la tecnología avanza, lo que produce un trabajador ahora multiplica lo que producía un trabajador hace 100 años, esto evidentemente por una parte reduce costes para que los productos lleguen a más gente, pero por otro lado también debería hacer que cada vez se necesite menos 'fuerza del trabajo'. El problema es cambiar el sistema de reparto de lo que se produce y que deje de estar basado en 8h de esclavitud (con suerte) al día a cambio de un salario.
#8 cierto. Por eso cuando estaba rajoy había pleno empleo.
#8 Nada genera más desigualdad que el trabajo mal pagado, que es lo que les gusta a los caciquillos derecharras.
#75 pero eso se puede hacer porque los caciques que tu dices pegan una patada y salen 25 candidatos para ese puesto. Y la desesperació y el hambre hacen que muchos acepten lo que otro con el estómago lleno rechazaría. Por tanto si hubiese menos paro, menos candidatos, habría q mejorar condiciones para atraer gente.
Las épocas de mayor desarrollo económico de la historia se han producido cuando un trabajador sin cualificación y con pocos años de experiencia tenía un sueldo para mantener una familia, comprar una vivienda y un coche, además de capacidad de ahorro y de poder irse de vacaciones.
En la época actual hay corrupción sistémica y pelotazos continuos que concentran capital en paraísos fiscales, lo que lleva a amnistías fiscales periódicas cada vez más habituales y a un aumento constante de impuestos y tasas para concentrar capital en el estado que luego se deriva a grandes empresas en forma de deuda, concesiones públicas, exenciones fiscales y subvenciones.
Los que eran élite antes quieren seguir marcando distancias y venden una falsa idea de libertad, para que un pobre se sienta bien simplemente por poder elegir a qué gran empresa va a destinar una parte de sus ingresos, mientras que gran parte ya tiene dueños antes incluso de generarse, como los bancos, las eléctricas y todas las garrapatas "liberales" que viven el estado.
Es igual lo que se razone. Todo va de pecados capitales:
-A la monarquía la mueve la soberbia.
-Al capitalismo lo mueve la avaricia.
-Al fascismo lo mueve la ira.
-Al socialismo lo mueve la envidia.
Y a nuestro sistema actual, mezcla de muchos, lo mueve la pereza.
La lujuria y la gula ya las dejo para la Universidad y los sindicatos, respectivamente.
#2 Hay un momento en el que al rico le importa poco tener un millón más o menos, no le va a repercutir en nada en su vida. Al final esto se basa en poder y si para tener poder significa tener más dinero pues irá a por más dinero pero no porque sea avaricioso sino por su ansia de poder.
#3 la avaricia y el ansia de poder son un binomio inseparable. Te recomiendo la peli de O. Stone llamada la avaricia y el poder ( Wall Sttret).
#3 Si pero al rico tampoco le interesa que haya mucha desigualdad. En general al rico le interesa que la gente tenga dinero puesto que eso me permite a el generar más dinero. Y también le interesa vivir en una sociedad en la que pueda pasear tranquilo con su Rolex y aparcar su coche en la calle sin miedo a que le roben o lo secuestren.
#2 …pues yo no soy ni universitario ni sindicalista y solo me muevo por gula y lujuria.
Si, con recursos infinitos vale. Pero sin recursos infinitos los ricos siempre van a limitar el acceso a lo que les interese.
Podemos estar de acuerdo en que la desigualdad es perjudicial. Pero el debate real es cuánto, lo que comentan más arriba (cómo viven los de percentiles bajos) y cuánto se traduce esto en impuestos.
Porque puedo asumir pagar el 30%, pero si en general hay muchos países parecidos a España con mejor fiscalidad, el resultado es que esos que se suponen van a ayudar a los percentiles bajos a través de sus impuestos, se van a tributar fuera (mejor un 20% de algo que un 50% de 0).
este tipo de gente no descansará hasta que vean que todo el mundo está obligado a ir en patinetes o en latas de sardinas a los sitios, igualdad por abajo
Ahora díles a los ricos que cedan algo para eliminar la desigualdad. Te dirán: sí claro, que cedan los otros ricos, no yo. El egoísmo funciona así, al final destruye la comunidad y es malo hasta para el egoísta, pero solamente si hay demasiados egoístas.
El que no lo entienda que se de una vuelta andando por Johannesburgo.
Cómo que no? Te puedes convertir en el rey del planeta de los simios (kirk Douglas 1968)
#1 Yo diría que no, cuando se ve el porcentaje de abstención por edades, cuanto más joven mayor es el porcentaje. Por eso los políticos se centran en los mayores, viejos, etc. ellos si que votan, además votan a los partidos de siempre.
#46 El discurso de "todos son iguales" ha calado profundamente y ahora parece ser igual una mafia de cleptomanos respaldados por el narcotrafico que un candidato sin historial delictivo.
comentarios destacados