Hace 1 año | Por bonobo a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por bonobo a vozpopuli.com

El ‘BarMar’ o ‘H2Med’, el gasoducto ‘verde’ que conecta a España y Portugal con Francia, es uno de los temas que marca la cumbre hispano-francesa de Barcelona de este jueves. Enagás celebra paralelamente su ‘Día del Hidrógeno’ que ha dedicado un espacio a analizar el trabajo que hay que realizar para sacar adelante esta mediática infraestructura.

Comentarios

eltoloco

Buen momento para recordar la farsa del hidrógeno que no están metiendo con embudo:

Más del 99% del hidrógeno producido a nivel mundial es gris, subproducto de combustibles fósiles y responsable de la emision anual de 900 millones de toneladas de CO2:

Low-emission hydrogen is less than 1% of global hydrogen production in 2021
Current production of hydrogen is responsible for more than 900 Mt of CO2 emissions

Las gasistas y petroleras nos lo están intentando vender como verde para que lo aceptemos sin rechistar, para después hacer negocio vendiendonos hidrógeno gris. Y para postre vamos a ser tan idiotas que les vamos a pagar la infraestructura:

https://www.ecologistasenaccion.org/170335/presentan-un-informe-sobre-el-papel-de-las-empresas-gasisticas-en-el-auge-del-hidrogeno/

#6 Precisamente los principales interesados en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde son las petroleras. Repsol y Cepsa están invirtiendo grandes sumas de dinero para desarrollar proyectos para la generación de hidrógeno verde.

eltoloco

#7 evidentemente lo que dices es mentira. Lo que están haciendo son anuncios grandilocuentes de inversiones "en hidrógeno verde" para llamar la atención, pero a la hora de la verdad no han invertido nada más que en marketing. Las grandes inversiones se están haciendo por parte de las administraciones de todo tipo bajo la excusa de que el hidrógeno es limpio, lo cual acabo de demostrar que es falso con los datos de la IEA. Y no hay mejor ejemplo que este mismo artículo, más de 2000 millones de € de inversión en una infraestructura absurda e innecesaria que vamos a pagar todos con el dinero de nuestros impuestos.

Y sino mira que sencillo es desmentirme, ponme un solo ejemplo de inversión en hidrógeno verde por parte de Repsol o de Cepsa, No la hay. Como mucho encontrarás una pequeña hidrogenera que a lo sumo da para generar el hidrógeno que gastan 10 coches en un día, con un coste de 1 millón de €. Eso si, esa hidrogenera ha salido en todos los medios, se habrán gastado más en publicitarla que en construirla. Puro marketing verde.

#9 Joder, pues mi portfolio de proyecto debe ser que son todo mentira... Claro que sí, campeón.

Repsol está desarrollando proyectos de hubs de producción de hidrógeno cerca de sus refinerías (Tarragona, Coruña y Muskiz). Consorcios con empresas que integran la cadena de valor del hidrógeno: desde la producción; transporte y almacenamiento; uso final.

eltoloco

#10 ¿Puedes poner un solo ejemplo, campeón?

Y de nuevo, estamos hablando de que el hidrógeno verde es una gran mentira. Claro que Respsol quiere vender hidrógeno, campeón, pero hidrógeno gris, que es el que se produce a partir de los combustibles fósiles de sus yacimientos. Te lo acabo de explicar pero se ve que te cuesta, campeón, el hidrógeno verde es una farsa para colarnos el hidrógeno gris, que es más del 99% del producido a nivel mundial.

En tu comentario anterior has dicho textualmente:

"Repsol y Cepsa están invirtiendo grandes sumas de dinero para desarrollar proyectos para la generación de hidrógeno verde"

I

#12 Te he puesto tres (y hay más).

Repsol no se quiere meter en el negocio de vender hidrógeno. Repsol se quiere meter en el negocio de sustituir el hidrógeno gris (o azul) que usa en sus procesos, por hidrógeno verde.

Sí, he dicho eso, ¿y que hay de mentira en ello?

eltoloco

#13 lo único que has dicho es el nombre de 3 ciudades donde se supone que están haciendo algún proyecto, ni más ni menos. ¿Donde está la fuente? ¿Donde hay información de esos proyectos? ¿Como sabes que se trata de hidrógeno verde? Por si aún no lo sabes, el hidrógeno verde es el producido con un 100% de energías renovables, ¿Porque me estás hablando de proyectos al lado de refinerias de petróleo? Todavía no has aportado nada y ya eres totalmente incoherente, campeón.

#15 La fuente está en su página web, es la única que te puedo dar sin violar confidencialidad. Porque participo en esos proyectos. Se hacen cerca de refinerías porque es donde repsol consume hidrógeno. Si quieres lo montan en Salamanca...

eltoloco

#16 sigo sin ver la fuente, ni si quiera un triste enlace a su página web. Pero vamos, no hace falta que lo vea para saber que lo van a pintar como limpio, verde, transición y demás palabrería, cuando seguramente esa inversión vaya encaminada a producir más hidrógeno gris mediante el reformulado del gas, y por ello están cerca de refinerías.

p

#13 dejalo, de hecho tiene reciente por esta noticia El Puerto de Valencia, primero de Europa en el uso de la tecnología del hidrógeno

Hace 1 año | Por ap31r0n a abc.es
que un suministro de hidrófeno de de Repsol es carburos metalicos, con alguna producción verde.
De alguna otra puede que conozca que van a añadir suministro de hidrógeno verde en esa por esto: https://climate.ec.europa.eu/system/files/2022-07/if_pf_2022_ecoplanta_en_0.pdf

D

Hay bastantes probabilidades de que cuanto terminen el tubo, no haya aún hidrógeno verde con lo que llenarlo.

Verdaderofalso

Con o sin sobrecostes?

bonobo

#1 gaseoducto verde

t

#2 No entiendo una cosa. Si el hidrógeno verde es el que se obtiene con electricidad renovable, no es más barato llevar la electricidad por líneas eléctricas, como ya existen y, una vez en destino que generen el hidrógeno?
Como sea así estoy va a ser otra goleada como el Castor.

p

#20 Lo has entendido.

Además, yo no tengo claro si cuando dicen "hidrógeno verde" se refieren a que en el proceso de obtención han utilizado energías renovables únicamente, pero el hidrógeno lo extraen del gas natural, o si es obligado que el hidrógeno provenga de la electrólisis del agua,.
Si es lo primero, de verde tendrá poco.

Según ChanGPT: "Al extraer hidrógeno del gas natural se produce dióxido de carbono (CO2) como un subproducto. El proceso utilizado para extraer hidrógeno del gas natural se conoce como reformado de gas natural con vapor (VGR) o reformado térmico. Este proceso implica calentar el gas natural con vapor de agua, lo que descompone el metano (CH4) en hidrógeno (H2) y CO2, así como otros productos químicos.

El CO2 producido en este proceso puede ser capturado y almacenado, pero esto aumenta el costo y la complejidad del proceso. Sin embargo, no hay que olvidar que el gas natural es un combustible fósil, por lo que el proceso de extracción, transporte y almacenamiento del gas natural ya genera emisiones de CO2.

Es importante mencionar que existen otras formas de obtener hidrógeno, como la electrolisis de agua, que no genera emisiones de CO2."

#1 En este habrá que disimular, que lo paga Europa en parte.

I

#25 Ponme solo un paper (no un video de un tío sentado en su sillón), que diga que el hidrógeno permea por las paredes de un depósito.

Trabajo en proyectos de innovación tecnológica del sector del gas. Participo, entre otros, en proyectos de detección de fugas de la cadena de valor de gases renovables (hidrógeno y biometano, principalmente) y la fuga por las paredes ni está, ni se la espera.

#23 los ductos de hidrogeno no pierden hidrógeno por las paredes. Ni los construidos específicamente para hidrógeno ni los reconvertidos.

T

#24 Revisa tus fuentes porque hay mucha documentación técnica. El hidrógeno se lleva utilizando desde principios de siglo.

T

Por una fracción de ese dinero podían rescatar Abengoa que era la compañía que trabajaba en proyectos de combustibles sintéticos. Antes de que se lo lleven los fondos buitres estadounidenses.

P

El tubo más caro del mundo, principalmente por que no va a servir para nada. Vamos a desperdiciar en 70% de la energía, por no hablar de los miles de millones que se llevarán las grandes ganadoras, las empresas constructoras.

P

Hubiera preferido tubarraco, pero si, buen titular 

#4 A mi me parece incompleto. Si solo el tubo vale 2.135 millones, ¿cuanto vale todo el proyecto? ¿equipamiento, obra civil, montajes, permisos, licencias?

Etc, etc...

T

Este es otro de esos mega proyectos donde tirar el dinero sin ningún futuro.
Francia y otros países ya descartaron el hidrógeno. Tiene un problema que hoy no encuentran solución.
El hidrógeno es muy difícil de contener. En un mes en los mejores tanques ha perdido casi la mitad y reacciona químicamente con los metales y polímeros haciéndose quebradizos. En las refinerías se utiliza hidrógeno desde hace tiempo y tienen que cambiar los tanques cada cinco años.
Pues imaginaros un tubo de mil kilómetros las perdidas que tendrá y después de gastar 2.000 millones a los cinco años hay que volver a construirlo.
Ahora la pregunta es si en gobierno son idiotas o no escuchan a los expertos o es todo para pillar subvenciones y salir corriendo.

#14 Los ductos de hidrógeno que operan hoy en día, que no son pocos, no presentan esa problemática. ¿Por qué este sí la iba a presentar?

T

#21 Por supuesto que tienen el mismo problema.

p

#14 Francia no ha descartado el hidrógeno por esta propia noticia, lo de BarMar lo de -Mar es por Marsella y no es el único gasoducto para hidrógeno que tiene: https://mininglifeonline.net/equipment/pipelines/352/cid/652

A lo tonto Holanda gasta más energía en producir hidrógeno que electricidad, así que de aquí: https://www.icis.com/assets/getAsset.aspx?ItemID=1006979 todo lo que sea amoniaco o urea es que no se está produciendo, y puede que en otro lado se esté tirando hidrógeno.

_3948

Ponle 5.000 millones,que ya se sabe , retrasos, imprevistos,subida del coste de materiales y mano de obra...y luego el mantenimiento que no será barato