Hace 1 año | Por Fedorito a lavozdeasturias.es
Publicado hace 1 año por Fedorito a lavozdeasturias.es

Las cuotas solo afectarán a las empresas cotizadas, es decir, las que tienen presencia en el Ibex (35) y las restantes del mercado continuo (84). Al menos 17 de las 35 del Ibex tendrían que emprender cambios en su organización para cumplir con ese umbral, igual que otras 69 cotizadas que no están en el selectivo. Y es que de las 119 empresas a las que se pasaría la lupa, solo 32 compañías cumplen en la actualidad con el objetivo del 40 %, según un informe de Atrevia e IESE.

Comentarios

T

Dando más razones para que no cotizen en España

laveolo

#6 es una transposición directa de una ley Europea, de hecho lo dice la misma noticia

M

Crearemos todo un departamento (con una sola persona) para el control de los clips de la oficina y colocaremos en el a toda una alta directiva como Directora General y con poder de decisión de si puede comprar 50 o 100 cajas de clips al mes.

Ya nos falta una menos para la cuota de paridad.

rakinmez

No acabo de entender como puedes obligar a una empresa privada a elegir su personal. Es claramente ilegal

wondering

#3 Y además hacerlo según su sexo. De locos.

Que por qué se va Ferrovial preguntan, jaja.

A

Demosles lo q no pueden ganarse por si mismas. Yo si fuera una feminista de esas estas cosas me harían rabiar. Es muy masculino eso de querer ser alto directivo.

D

#1 La verdad, no veo a las feministas cotizando de autoonomas, no venderian ni una escoba.