Actualidad y sociedad
19 meneos
84 clics
Empresario español en China: “Quería dar los fines de semana libres a los trabajadores, pero allí nadie entiende que un empresario decida tener las máquinas paradas dos días de cada siete

Empresario español en China: “Quería dar los fines de semana libres a los trabajadores, pero allí nadie entiende que un empresario decida tener las máquinas paradas dos días de cada siete

El empresario recuerda cómo, al llegar “con una mentalidad socialdemócrata occidental”, buscaba implantar un modelo en el que la jornada laboral se limitara a lunes a viernes. Sin embargo, sus colaboradores chinos reaccionaban con incredulidad y preocupación, ya que para ellos, trabajar el fin de semana es la norma, no la excepción. "Nadie en su sano juicio en China puede entender por qué un empresario que monta una fábrica para ganar dinero decide, voluntariamente, tener las máquinas paradas dos de cada siete días a la semana", explica Adrián

| etiquetas: china , emprendimiento , fabricas , adrian diaz
16 3 1 K 173
16 3 1 K 173
Comentarios destacados:        
#2 Claro, claro, le obligaron a explotar a sus trabajadores. xD xD
Si te interesan los derechos laborales, contrata más gente y haz turnos de fin de semana pagando extra y manteniendo la producción y las máquinas encendidas los fines de semana.
#1 La cuestión, supongo, es si eso le sale rentable o no con su volumen de negocio.
#7 la cuestión es que nos quieren meter con calzador que hay que trabajar más y cobrar menos, esto último ya lo van diciendo menos porque los sueldos en China ya se acercan a los de España
#24 pues igual que bajen la edad de jubilación a la de China
#7 Tengo entendido que en China la mano de obra no es problema.
#33 Ni la legislación laboral
#1 Ojalá estuviera permitido eso en la UE.

Estaríamos todos los trabajadores contentísimos con estos nuevos y adaptados "derechos laborales"
#10 A este pobre hombre le dieron un disgusto
Quería dar días libres a sus empleados pero no podía ser
Se le ve cariacontecido, triste, derrotado
Que pena de rata pro Winnie the pooh
#1 como seria eso? 3-4 dias a la semana cada trabajador?

Si haces eso, los trabajadores se van a otra fabrica donde les den trabajo los 7 dias de la semana y se quede el sueldo completo.

El punto del articulo esque no se puede imponer nuestra cultura a otros paises. No estan en el mismo contexto historico/cultural que nosotros.
#17 Allí no se como va, en España perfectamente puedes hacer 4 y 3 con turnos rotativos y pagar el salario completo mediante los correspondientes complementos de turnicidad y fin de semana cubriendo los siete días veinticuatro horas.

Al fina la cuenta es ¿compensa las horas extra de un trabajador con contratar otra persona que cubra esas horas con normales?
#35 salario completo? Eso no es posible.

Primero, que allá se llevaba mucho lo de cobrar por pieza. Si por ejemplo era una fábrica de cables, los trabajadores cobran 0,1 por cable USB fabricado. El incentivo esque fabriquen el mayor número posible, por tanto si les haces trabajar menos días, fabrican menos cables y por tanto menos sueldo.

Pero supongamos que es una fábrica más a lo occidental con sueldo fijo mensual. Sigues teniendo el mismo problema. Tu tienes 1.000€ de presupuesto a la semana para nóminas. Si trabajan 10 trabajadores. Se llevan 100 cada uno.

Si haces turnos 3 turnos. Entonces, cada uno recibiría 33€, la parte proporcional. No existe otra posibilidad porque los números son lo que son.
#40 Pues tu planta no te da los beneficios suficientes como para tenerla tres turnos y debes buscar la manera de ampliar ese presupuesto.

Igual que haces esfuerzos por modernizar la maquinaria y ampliarla cuando la necesitas, debes hacer esfuerzos por ampliar el personal necesario cuando lo requieres.

Que es muy bonito y chulo ir a ferias para ver novedades industriales, pero poco nos gusta hacer entrevistas para tener los operarios para manejarlas.
#41 matemáticamente es irrelevante. Si el presupuesto fuera el triple. Los trabajadores todavía preferirían cobrar 300 por semana que 100 por semana con menos horas.

Es un tema cultural. No se puede entender desde nuestro punto de vista.
#45 y sin embargo los seguros sociales, el agotamiento físico y la pérdida de rendimiento inherentes a un exceso de horas seguirían decantando la balanza. Un trabajador puede querer cobrar más trabajando más horas, pero llega un punto que no les es rentable ni a ellos ni a la empresa y se necesita más mano de obra para cubrir esas horas. Es cierto es cultural ellos aún no han llegado a cubrir esas necesidades y aquí si. A ver si te crees que el trabajo a destajo lo ha descubierto la china del siglo XXI.
#46 no lo niego, al final simplemente están en un momento histórico diferente. Son como nuestros bisabuelos en ese sentido.
#17 puedes tener a los trabajadores 5 días a la semana, pero distintos días. Si una fábrica con 50 trabajadores cubre de lunes a viernes, con 70 puede cubrir la semana entera. No hace falta ir a 100 trabajadores con turnos de 3-4 dias
#42 misma idea. Los trabajadores prefieren cobrar un 7/7 de su sueldo que un 5/7. Así que se irán a trabajar a otra fábrica.
#1 #2 Falta la explicación de porque no querían descansar los fines de semana. Este señor hizo un video hace años contando esto mismo pero incluyendo el motivo.
Los trabajadores de su empresa era inmigrantes dentro de China. Habían dejado sus hijos al cuidado de los abuelos y se habían trasladado miles de kilómetros buscando hacer dinero rápido. Querían ahorrar para volver a su pueblo con su familia y montar un negocio. Querían estar el menor tiempo posible separados de sus hijos. Por…   » ver todo el comentario
Claro, claro, le obligaron a explotar a sus trabajadores. xD xD
#2 Como en España, Garamendi empeñado en reducir 30minutillos la jornada diaria y no lo consigue el pobre.
#2 No, lo hizo y el chino se buscó un trabajo el fin de semana.
#14 Este es el comentario correcto.
#2 Lo tiene explicado mil veces. En China desde hace décadas hay paro 0 y es habitual que la gente de zonas rurales (el grueso de la gente que trabajan en fábricas) vayan a trabajar 6, 7 u 8 meses a una fábrica para volverse con la ganado al pueblo y les dan para vivir 1 o 2 años.

Además se van del puesto sin avisar ni nada, un día no vuelven y el empresario entiende que se despidieron (muy común antes del año nuevo y tras el último cobro), y esto trabajadores van a la fábrica de lunes a…   » ver todo el comentario
Una de las experiencias más reveladoras fue la de su primera secretaria, a quien le prometió que no tendría que trabajar los fines de semana. Pero cuando un cliente internacional permaneció nueve días en China, Díaz necesitó que ella estuviera disponible al menos un fin de semana. La respuesta fue negativa, pues su secretaria encontró otro empleo para respetar su tiempo libre. “Me dijo que no podía estar en casa viendo la tele mientras su madre trabajaba de lunes a domingo”, relata el

…   » ver todo el comentario
#4 Le pagaba tan poco a la secretaria que tenia que trabajar los fines de semana en otro sitio.
#12 No, eso no es así, no te inventes cosas.
#4 vi la entrevista a este empresario en yt y es tal como lo contaba él (sea cierto o no). Lo que yo entendí de la entrevista es que se trata de una cuestión cultural
#20 No dudo de la veracidad de lo que dice, sino que critico el redactado de la noticia, porque cuesta entender lo que dice, en especial esta frase "La respuesta fue negativa, pues su secretaria encontró otro empleo para respetar su tiempo libre. "
deberia ser: "la respuesta fue negativa porque su secretaria habia encontrado otro empleo para ocupar solo sus fines de semana"
no me creo la mitad , en China no puedes montar ningún negocio , sin un socio Chino , por eso me suena a cuento
#3 a... ¿cuento chino?
#6 asimismo, o cuento Catalán xD
#3 No puedes si vives fuera. Necesitas una empresa de dentro, un socio chino o crear una sucursal.

Si vives allí, claro que puedes.
#3 se puede perfectamente montar una empresa sin ningun socio chino:
en.wikipedia.org/wiki/Wholly_Foreign-Owned_Enterprise

No se de donde sacais que no se puede.
#3 No te lo creas porque en sus vídeos siempre habla bien de China y del partido
Es un propagandista que se vende por una plato de lentejas
Aquí tampoco se entiende que un empresario quiera para máquinas dos días a la semana, eso es cosa del pasado.

Pero no tiene nada que ver con montar turnos de trabajo.
En Brasil es al revés; mientras les queda un cruceiro de la semanada no les gusta volver a trabajar.
Hacer una noticia en base a un video de unas declaraciones de una persona en tiktok. Sin verificar absolutamente nada para ver si es cierto (NO estoy diciendo que sea falso). Los medios cada día dan mas pena.
La gente dudando de como es el mercado laboral Chino y a la vez valorando positivamente el emprender americano y que trabjan igual que los chinos, el problema no es como es China sino que es China , si esto pasa en EEUU es gente muy trabajadora y nadie es un explotador.
El problema es querer ver China sin saber de China ni ir ni querer entender.
No es nuestrea cultura, no puedes implantar una cultura aunque se crea mejor. O incluso que lo sea.
Edit.
Los esclavos están acostumbrados a la esclavitud y es complicado cambiar una mentalidad tan enraizada.

Ocurre algo parecido en corea del sur o Japón cuando alguien propone que cambien sus costumbres para trabajar menos.
Esto es lo que dice DeepSeek al respecto:

¿Cómo es la jornada laboral en China?

La jornada laboral en China es un tema complejo que mezcla leyes formales, prácticas reales y grandes contrastes entre sectores y regiones. Aquí un resumen claro y actualizado:
{0x1f4dc} Marco legal oficial (Ley Laboral de China):

Horas estándar:

8 horas diarias (40 horas semanales), como en muchos países.

Horas extra:

Límite de 36 horas extra/mes (promedio de 3h/día si hay 12 días l…   » ver todo el comentario
¿Qué tiene que ver dos días de descanso para los trabajadores con dos días de descanso para las máquinas? Que alguien le explique a este emprendedor qué son los turnos.
#22 vale, haces turnos. Cada trabajador hace 3-4 dias dependiendo de la semana.

Mismo problema. Lo que pasaria esque los trabajadores se irian a otra fabrica donde les den los 7 dias de la semana y se queden con el sueldo completo. No estan interesados en tener media jornada, es un tema cultural.
#26 "nadie entiende que un empresario decida tener las máquinas paradas dos días de cada siete"

Yo hablaba de esto.

En cuanto a lo que comentas, el nivel de vida de los chinos lleva ya muchos años subiendo, llegará un momento en el que se den cuenta de que eso de descansar y disfrutar es bueno para los ciudadanos y para el consumismo.
#27 eso resuelve ese punto, pero no el otro que te he marcado.

Es posible que la cultura china cambie conforme se enriquezcan es cierto. Pero el punto es la cultura que tienen a dia de hoy.
#28 Sí, lo de que hoy es así, no te lo discuto. Hablo de lo que creo, en base a lo que ha pasado en otros lugares. Es como la natalidad, hay lugares de África en los que se ha frenado muchísimo, y es, en parte, por la subida del nivel de vida de sus habitantes (estaban en el fondo, subir no era tan difícil).

En cuanto a lo de irte a un sitio donde trabajas más para cobrar más, también depende de lo mismo, suben sueldos e igual, a algunos le compensa. Yo recuerdo echar mis ocho horas en la fábrica (y parecerme genial) y gente que echaba tres o cuatro más, cada día, porque querían pagarse el Audi o quitarse hipoteca.
#30 estoy de acuerdo, al final son humanos igual que nosotros. Solo estan en un momento historico diferente.

Probablemente nuestros bisiabuelos tenian la misma mentalidad.
Si, seguro.
Aquí empezamos por considerar un exceso las vacaciones. Poquito a poco.
¿En China no es donde si pillan robando al estado le dan matarile? Puestos a exportar modelos de otras culturas yo me traía este. A veces parece que algunos sueñan con volver a la esclavitud como modelo económico. No es un problema cultural es un problema de déficit de derechos.

menéame