Hace 1 año | Por Verdaderofalso a amp.elmundo.es
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a amp.elmundo.es

Tras un fin de semana de lucha política interna, el Gobierno de Joe Biden se rindió a la evidencia ayer por la noche (madrugada de hoye en España): el colapso del décimo sexto banco estadounidense

Comentarios

cenutrios_unidos

El mercado se regula solito...

K

#3 > luego te suben los tipos como si se fuera acabar el mundo.

Y además con efectos mínimos en la inflación, o como mínimo no los deseados. Como siempre, los de abajo son los que pagan el pato.

M

#5 Si los tipos bajos no suben la inflación, cosa que no ha ocurrido en más de 10 años, ¿porqué tendría que bajarla los tipos altos?

bronco1890

#10 Hemos tenido una inflación brutal estos diez últimos años: el SP500 ha cuadruplicado su valor, el oro lo ha triplicado y los bonos también, de la vivienda otro tanto... Todo consecuencia de unos tipos en mínimos históricos y la dilución del valor de las monedas fiat, era cuestión de tiempo que esa inflación se trasladase a los precios, el detonante fue la salida de la pandemia y la guerra, pero podría haber sido por cualquier otra causa.
La inflación es mucho más que el IPC, por mucho que se empeñen en ocultarlo políticos y bancos centrales.

M

#13 lol

No sabía yo que para controlar la inflación había que limitar la rentabilidad de las empresas aunque no afecte a los precios.

Habrá que tenerlo en cuenta en el futuro.

d

#13
Es lo que más me asombra. Un 8% de inflación en 2022.... mis cojones. Yo tengo controlados todos los precios de compra de mi empresa de productos de alimentación y la subida ha sido mínimo de un 30% y si a ello le sumas los carburantes, que habrá subido un 50%, cuanto ha sido la inflación real en 2022?
Leche, aceite, harina, huevos, pan, queso, etc. han subido fácil un 40 o 50 por ciento el año pasado. Qué es lo que ha bajado de precio para compensarlo? Nada.

D

#44 es que tu pagas la subida del 8% varias veces a varios intermediarios... y siempre redondeando hacia arriba...

iveldie

#44 lo peor de todo es que los que vendemos productos hemos subido un 30% de media todo pero ganamos menos de la mitad que antes. Mis cajas son un 70% más bajas que antes. La gente solamente compra lo básico y compara precios.

J

#59 Es lo que tiene la avaricia, no la tuya, si no la de los intermediarios.

La gente se está resignando con lo básico, y las risas del turismo en verano van a escucharse en Marte cuando la gente busque su paquete de vacaciones low-cost en caso de siquiera tomarse vacaciones.

Ésta inflación continuará mientras los intermediarios y las grandes corporaciones quieran y sigan subiendo precios., ni el productor/fabricante ni el intermediario final son los que están generando el problema; y esto lo saben gobiernos y bancos centrales pero se la suda.

bronco1890

#44 Es una métrica totalmente artificial y manipulada, por poner un ejemplo no incluye los intereses de los créditos ni el precio de compra o alquiler de la vivienda, en realidad cada uno tenemos nuestro propio Ipc, que suele ser bastante más alto que el que sale en las estadísticas.

Lerena

#44 Esto se soluciona enviando más armas a Ucrania

D

#13 Yo creo que es más consecuencia del aumento del coste en trabajo y energía de las materias primas.
Luego llega eso de la inflación por imprimir billetes, billetes que se impimieron para seguir comprando materias primas que son cada vez más caras.

t

#3 Bueno, no sé si es precisamente por la acción de los bancos centrales, ya que, casulamente, Silvergate y SVB estaban bastante metidos en el mercado de criptomonedas.

c

#3 la reserva federal es privada.

RubiaDereBote

#3 Lo dices como si no hubiera un porqué en todo eso que relatas. O como si no pusieras el porqué.

cocolisto

#1 Sí, y el pánico 😄

Razorworks

#1 Se refieren a cuando están ganando pasta a mansalva.

Herumel

#1 Venga que parece que por obvio ya nadie lo vuelve a decir....

¡¡¡¡¡ Que vienen los rojos !!!!! Comunistas......

p

#1 el mercado se regularía solo si no lo trataran de controlar los políticos y los bancos centrales, que son los que la acaban liando.

Jack_Sparrow

#1 Tiene huevos decir esto cuando los bancos centrales llevan bastante tiempo jugando con los tipos de interés.

DarthMatter

#1 Si el mercado (sabiamente) ha decidido autoregudestruirse* solo, por algo será.
¡Tendámosle un 'puente de plata'!

* Sin tanques, sin misiles y sin guerras.

angelitoMagno

#4 Sorprendente, ninguna de las frases que has dicho se ajusta a este caso

Meneante63

#34 Sí se ajusta, sí. Han salido corriendo a decir que van a cubrir todos los depósitos para evitar contagios.

L

#4 creo que no has entendido por qué ha quebrado SVB

M

#4 En este caso parece que se va a dejar caer a inversores y accionistas y solo se va a respaldar los depositos con los activos (gran parte es deuda de la propia FED) y sin necesitar en principio aportación de dinero público.

Muy distinto a lo que se hizo en España que si se pagó con dinero público, y eso que en teoría USA es la cuna del capitalismo.

Por ceirto la quiebra de este banco ha sido más por sus inversiones en renta fija americana que por especulaciones o productos derivados como fue la de Lehman Brothers.

pinzadelaropa

#53 la verdad es que para un banco que era "sensato" y no jugaba su pasta a la ruleta rusa de los fondos de alto riesgo, hipotecas de mierda o cualquier cosa rara...un banco con bonos del estado americano, mas amarrategui imposible.

r

#4 Lo has clavado

ElTraba

#4 si siempre hay una explicación, pero lo que está claro es que cada 10-15 años, el sistema peta por algún lado.

por eso son crisis cíclicas.

bronco1890

#4 Los que han pagado por este error son los dueños del banco, o sea los accionistas que han visto caer el valor de sus acciones un 70% y lo que les queda. El estado no va a comprar esas acciones para mantenerlas a flote, va a aportar dinero para que los depositarios, que no tienen la culpa de nada, no pierdan su dinero.

l

#26 Que idioto.

LucasK336

#2 Soy yo o durante el último fotograma de ese .gif aparece un pene en primer plano? Forma parte eso de la metáfora también?

Pacomeco

#27 Tienes que ver la película para entenderlo. El club de la lucha.

Verdaderofalso

#36 tienes que verla porque nadie habla del club de la lucha lol

cutty

#27 Efectivamente. Es una metáfora. Tarde o temprano todo lo que sube tiene que bajar, y si no hay que operar.

pedrobz

#27 Yo el último fotograma lo veo en negro, y el penúltimo son los 2 mirándose el uno al otro, creo ya has visto suficiente internet por hoy

dan_mur

#2 Ufff, me corro vivo.

ur_quan_master

#8 aplausos!

m

Menos mal que actúa el estado para proteger a los más necesitados.

e

Me la pone dura ver cómo empieza todo a arder. El lado negativo es que lo sufriremos los de siempre. Ya se sabe, socialización de las pérdidas y privatización de los beneficios.

camoran

En vez de Bancos tienen casinos, así nos va.

bronco1890

La alternativa era dejar caer al banco arrastrando a muchos de sus clientes, la mayoría empresas tecnológicas y startups
Nadie debería perder sus ahorros por una mala gestión del riesgo de su banco, ni siquiera los ricos.

ahoraquelodices

#11 Si el estado siempre va a salir a resolver los marrones de la Banca, qué ventaja tiene para nosotros la banca privada?

bronco1890

#76 Ninguna en particular cuando todo va bien, sólo que la banca pública también puede meter la pata y perder millonadas como ha ocurrido muchas veces, en el caso de la banca privada las cagadas las pagan los accionistas (en el caso de este banco las acciones han caído un 70%) en el caso de la banca pública las pagamos entre todos.

o

#76 quizá sería un buen aviso para los que quieren todo bien privatizadito

glups

La bateria de la semana.

elsnons

La tensión es máxima. Parece ser que Joe Biden saldrá a los medios en hora y media para calmar a los mercados. Veremos si lo consigue, me temo que será un símil a la guerra de Ucrania, que primero calmo los mercados y los precios y después ya casi estamos en la tercera guerra mundial. Viene un mal año para la banca que invirtió en inmobiliario, tecnologia, criptos y apacalancamientos varios.

l

#18 Ostras, por lo menos dice inversores, no los que tenían pasta en el banco. De todas formas, este tipo si que tiene pelotas (en lo económico)

ChukNorris

"La clave es que la 'Fed' aceptará esos bonos no a su precio de mercado, sino a la par ('par value'), es decir, el equivalente de su precio nominal"

Que tiernos y encantadores, subimos los tipos para parar la inflación, pero que las consecuencias no las paguen los bancos, a estos los rescatamos, que las paguen los ciudadanos unicamente.

ahoraquelodices

#20 Too big to fail lo llamaron en su día.

eldet

#77 que dices de tu big to fail, si justamente lo han dejado caer

jdmf

Qué rápido tapa el capitalismo sus grietas, no vaya a ser que la gente tome conciencia de que un banco no es nunca la mejor opción para su dinero.

ChukNorris

#15 Corrige la frase, el banco es la mejor opción porque el capitalismo se ocupará de tapar las grietas que causen ....

f

El mercado se regula solo ? entonces porque interviene el estado ?

angelitoMagno

#25 El mercado se regula solo, pero a veces las consecuencias de dicha regulación no serían las mejores para la sociedad.
Entonces es cuando interviene el estado, para limitar al mercado.

El gobierno USA podría no intervenir y que todo siguiera adelante, permitiendo cracks bancarios en cadena.
Pero por lo que sea, el gobierno USA no quiere que los depositantes pierdan todo su dinero.

f

#35 Entonces el mercad solo busca su propio beneficio y no el de la sociedad? vayaaaaaaaaaa.

angelitoMagno

#40 El mercado no busca nada, el mercado no es más que una estructura cuya complejidad solo está igualada por su hostilidad y al que no le afectan la conciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad.

L

#25 el sistema bancario es un oligopolio. No puedes aplicar las reglas de mercados a sectores fuertemente regulados. Precisamente no se dejan caer por el efecto cascada que se puede llevar por delante economías enteras. Yo soy más partidario de que caigan y que si ha habido mala praxis los directivos paguen con su patrimonio.

Janssen

La maquina que imprime dólares respaldados en nada debe estar muy activa estas agitadas noches.

XtrMnIO

Beneficios privados.

Deudas públicas.

(De qué me suena ésto?)

vviccio

Escala logarítmica ya.

m

#bitcoin es una alternativa a los bancos y aquí la mitad de la gente se mete con él y a la otra mitad se la suda

colipan

Usa corralito¡!!!!!!

borre

Tenía que haber hecho un short en las criptos...

colipan

Saca el dinero Ya, corralito

BiRDo

Sé que el asunto es bastante más complejo (porque ha habido una cadena de circunstancias, por supuesto), pero quiero señalar también cómo la economía de casino contagia a la economía real, pegando este fantabuloso párrafo del artículo:

Aunque entre los clientes de SVB hay numerosas 'start-ups', también hay gigantes de la talla de Roku - la empresa más perjudicada por la crisis - y Etsy, y grandes inversores en criptodivisas. Los grandes fondos de capital-riesgo que financian la creación de empresas en Silicon Valley también tienen grandes riesgos financieros vinculados a SVB.

m

Se viene el crack del '23

KirO

Por los hachazos que suelta El Mundo en la noticia, parece que en esto del rescate están más alineados con la gente de Público.

Moreno81

¿Cómo? ¿Medidas para intervenir el mercado que se regula solo? ¿Y eso no es comunismo?

troymclure

Es que no saben aplicar bien el capitalismo

Yiteshi

No me encajan estas intervenciones masivas del mercado por parte del banco central en el relato del neoliberalismo que escucho a diario en la universidad y en el bar.
Como votante de izquierdas estoy sumamente confundido. Ayudadme.

n

Después de la década perdida tras el 2008, miedo me da pensar en lo que nos viene encima (otra vez).

j

Lo de siempre, se produce un pelotazo en el sector bancario, cuando los vip han recogido beneficios y han puesto sus capitales a salvo, dejan que se hunda para que los inversores pringado se lo coman con patatas.

Que resulta que el pufo es muy grande y puede afectar a otras inversiones de gente vip? pues nada, viene papá estado con la billetera y ya se cubrirá el pufo con deuda.

Es muy preocupante que estos pufos ocurren cada vez con más frecuencia, ya que los estados en lugar de castigar con contundencia estas actitudes temerarias, están rescatando a los grandes capitales una y otra vez.

Por mí si un banco se arruina, pues que devuelva los depósitos y que se establezca un plazo corto para liquidar deudas. Si no hay banco, pues se extingue la hipoteca, ya que no hay nadie a quien pagar la deuda.

En España cada banco que se arruina acaba siendo comprado por otro a cambio de migajas.

r

Medidas de emergencia = Dinerito del contribuyente gratis. O pensabais que ibais a ahorrar o a disfrutar de vuestros ahorros? lol

c

Rusia!, China!, armas de destrucción masiva!!!
Corred!, poned las imprentas a inventar bulos a tope para incitar a una guerra que alivie nuestras arcas!

¿Y quién va a pagar la fiesta?

g

Justo han hecho lo contrario, los inversores pierden todo y los depósitos se van a recuperar al 100% al vender al banco sin usar impuestos #16

Verdaderofalso

#37 deuda

japal

Y mientras esa cosa de “los tulipanes” subiendo un 8% , por qué será?

Verdaderofalso

#33 16% bitcoin

julocoso

Ellos crearon el Sistema, de ellos es su responsabilidad. Aunque algo hicieron 'bien': Los depósitos del banco están garantizados por el Estado. Madre mía que cara más dura. Y esto no es más que 'un pequeño desliz', cuando nos enteremos de todo...

Graphbeat

Ahora a tener que pagar la fiesta, otra vez.

GPTo