Hace 1 año | Por --706543-- a europapress.es
Publicado hace 1 año por --706543-- a europapress.es

"La actual violencia en Libia", anuncia la Casa Blanca en un comunicado, "así como los abusos contra los Derechos Humanos, violaciones del embargo de armas, y la apropiación indebida de los recursos naturales" suponen una amenaza para "la paz y la seguridad de Libia" y, por extensión, "constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos".

Comentarios

DangiAll

#1 Eso es como el oro que EEUU aun le esta guardando a Alemania por si acaso...

g

#4 o el que "gestiono" Guaido de Venezuela

T

#1 Yo he leído que se quedan con los activos y no piensan devolverlos. roll

Gilbebo

#1 Devolver dice.

Novelder

#1 cuando llegue ese momento si llega tendrán otra excusa

p

#1 pues hay 2 "gobiernos", no?

urannio

Definitivamente son anglosajones haciendo de piratas.

traviesvs_maximvs

#6 anglosajones haciendo de anglosajones

l

Lo de estados unidos es de terrorismo pirata

D

Cómo Europa alimenta la guerra civil libia

La guerra civil en Libia es también una lucha por el petróleo del país. Una lucha que también es alimentada por Europa.

La conferencia sobre Libia en Berlín a mediados de enero debería ser un primer paso hacia la paz. La guerra continúa sin cesar: el embargo de armas ya se ha roto varias veces. Lo que a menudo pasa a un segundo plano: las partes en conflicto financian su lucha con dinero del negocio del petróleo y el gas. Dinero que proviene principalmente de Europa. Libia es un importante productor de petróleo. Produce hasta 1,2 millones de barriles por día. Ingresos de petróleo y gas solo el año pasado: más de $ 22 mil millones.

Gran parte de los ingresos del petróleo provienen de Europa y van a parar al banco central de Trípoli. Entre otras cosas, esto paga a los empleados estatales del país. Tanto los combatientes del llamado Ejército Nacional Libio del general Haftar como sus oponentes se benefician de esto. A saber, las milicias que son leales al gobierno de unidad.

Reservas de petróleo como combustible de guerra y como arma: durante varias semanas, los aliados del general Haftar han estado bloqueando importantes campos petroleros y terminales de exportación en Libia para presionar a sus oponentes. El fin de la guerra está lejos de vislumbrarse.

El video refleja el estado de la investigación de enero de 2020.




Reportaje de Monitor, de ARD y WDR, medios estatales alemanes.

Recordemos que Libia fue atacada con la participación de fragatas y corvetas espanolas, medios de la fuerza aerea de nuestro país así como la puesta a disposición de la coalición agresora de puertos y bases aereas en suelo espanol y entre los contrtistas implicados está Repsol.

PD: Y lo mismito, con el mismo modus operandi, en Siria.

r

el que fuera el país más rico y próspero de África ahora es un estercolero donde la vida no vale nada y las mafias campan a sus anchas. Un aplauso para los grandes benefactores.

Johnnie_Gray

Qué suerte tienen los libios: un año más de libertad y democracia.

banyan

Josdeputa

ur_quan_master

Jódete y baila.

gelatti

¿No tenía activos en España también? Algo me suena....

Imag0

En el medievo al menos iban de frente :_)

D

#11 en este momento también, solo hace falta tener la suficiente cantidad de gente mirando a otro lado para que de igual.