Publicado hace 1 año por almogabares a elperiodicodearagon.com

El río baja con solo el 13% del promedio registrado desde 1913 y con 69 centímetros de profundidad. Las isletas de tierra devoran el cauce en Ranillas y aguas abajo del azud, a la altura de la Ronda Este

Comentarios

devilinside

#5 #6 Cómo sois los maños, con tal de no dar agua a Murcia, la que liáis

C

#12 Como decía aquel "el agua pa quien le llueve" lol

Nitpick

#22 En su día se dijo: "apadrina a un murciano, solo es un litro de agua al día" lol

AntiPalancas21

#10 Solo a Murcia, a los del Delta del Ebro solo los van a llegar las cagarrutas mañas.

adot

#5 La población sube en Zaragoza, el resto de Aragón se está vaciando.

Fralbin3

#2 Y no se echara a perder.

almogabares

#21 no verás a la prensa murciana o valenciana venir a grabar el Ebro desde zgz como cuando baja una riada, una manipulación de manual.

Sadalsuud

#21 A ver, que son caraduras que quieren agua gratis para plantar sus calabacinos en lo que antes no era más que un pedregal reseco, no tontos.

I

#21 El trasvase el ebro eran los sueños humedos de Ibetrola y sus futuros contratados de puerta giratoria. Cada 15 km una turbina y a vendernos la luz generada con nuestra agua que se llevan para regar campos de golf-os en Murcia

l

#7 Supongo que tambien habia menos presas. Si estan aguas arriba reducen el caudal abajo, pero si la presa esta por debajo de puede elevar el nivel.
Aparte del cambio climatico, la capacidad de extraer agua es muchisimo superior. Era mas dificil profundizar en un poco y extraerla.

#9 Como peor pronostico acongojante el de turiel, especula que el holoceno sea una excepcion temporal que permitio a los humanos desarrollar la agricultura. Con climas predecibles donde llueve en invierno y hace sol en verano y el clima es mas o menos regular todo los años es posible, pero ya no son asi...
#Antonio Turiel - CAMBIO CLIMÁTICO y el FIN de la AGRICULTURA. (9:34)



En algunos sitios que no llovia casi nunca, ha llovido como nunca, como en Iran o Emiratos Arabes. Habra que ver si es algo puntual o hay una tonica diferente. Hay vestigios de que desiertos en el pasado fueron vergeles.

#11 #52 El manejo de los duplicado es un lacra. Pueden castigar una noticia mas elaborada y tardia, porque se tarda mas en elaborar, poque ha salido otra a correprisa.
Se deberian indicar las noticias equivalentes y que los usuarios digan cual es la mejor segun su interpretacion.
Serviria para separar la calidad.

Deckardio

Hay quien lo llamaría "oportunidad para fusionar las dos orillas del Ebro"

Baal

#13 si el Ebro empieza a funcionar como un río de estiaje.... Podemos ir emigrando a otras latitudes...

Yonseca

Un saludo para el cabezapensante que consideró buena idea hacer un Azud para que pasasen dos barquitas que tuvieron que quitar.

Aokromes

y el frijoles quiere llevar agua a andalucia desde otras regiones....

I

#4 vale, cambio litro de agua por kilo de naranjas

AntiPalancas21

#4 El Tajo quiere desviar y que se deje menos agua de el para Portugal, es un imbécil perdido.

D

Se le está jodiendo el supuesto trasvase a Andalucía que ha prometido Feijoo . . . De todas formas era mentira. Sabe de sobra que no es viable.
Pero se la suda. Una vez que tenga el voto de los que ha engañado y de los que sabiendo que es mentira le votaran igual... Lo prometido, a la mierda.

D

#35 Es a nivel nacional, no te preocupes... Mira en Castilla y León o Murcia. . . Y avisados estaban

almogabares

#38 también es verdad, la estupidez se está extendiendo a pasos agigantados.

almogabares

#11 bueno, lo que yo he compartido te dan información que no dan en la otra.

j

Recemos para que no pasen Carromatos del Rocio...

p

#55 no me puedo creer que tenga que responder a semejante estupidez, pero aún así. No es que no sean observables, es que tú no te estás enterando (por lo que sea).

1 Qué consecuencias tiene el calentamiento global

1.1 1. Temperaturas más cálidas
1.2 2. Tormentas más intensas
1.3 3. Propagación de enfermedades
1.4 4. Olas de calor más fuertes
1.5 5. Derretimiento de los glaciares
1.6 6. Huracanes más peligrosos
1.7 7. Cambio de los ecosistemas
1.8 8. Desaparición de especies animales
1.9 9. Aumento del nivel del mar
1.10 10. Alimentos más caros

Todas ellas se están dando.

Nylo

#58 algunas sí, otras las repites cual papagayo sin contrastar con los datos del mundo real. Lo de las mayores sequías en lugares secos es algo que simplemente no se está observando, o mejor dicho, se observa tanto como su opuesto.

p

#60 ¿y de las que te he puesto, cual no se está observando, lumbreras?

Nylo

#62 ¿Por qué quieres cambiar el tema de conversación? El meneo y todos mis comentarios hablan de la sequía.

p

#63 Yo no he cambiado ningún tema, he respondido a un comentario TUYO negando el cambio climático.

Nylo

#64 si he negado el cambio climático, CÍTAME. Y si no puedes, deja de mentir.

p

#65 "Recordemos lo que nos decían los agoreros climáticos: "lloverá más donde llueve mucho y lloverá menos donde llueve poco". Llega un 2022 seco en el norte peninsular y lluvioso en el sureste, y eso, de alguna obstrusa manera, valida las predicciones y confirma el problema del cambio climático. Vaaaaaaale..."

Aquí estás negando el cambio climático con una antítesis e ironía.

"Llevamos 200 años de calentamiento, 80 de ellos de origen antropogénico. Cualquier consecuencia que el calentamiento pudiese tener ya tendría que estar siendo observada. Y si no se observa, es que no ocurrirá. "

aquí también lo estás negando con un razonamiento estúpido "si las consecuencias no se han dado ya, es que no existe".

Nylo

#66 Si crees que negar predicciones (que no hechos) de cambios en la pluviometría que no se observan en el mundo real es negar el cambio climático, y si crees que afirmar que llevamos 80 años de calentamiento antropogénico es negar el cambio climático, no tengo nada más que hablar contigo. No puedo rebajarme a tu nivel de estulticia.

p

#67 eres igual de tonto que Rajoy, no entiendes ni lo que tú mismo escribes.

D

¿En 1913 no se supone que el clima era más frío y lluvioso que en la actualidad?

ur_quan_master

#14 en 1913 la gente no sabía interpretar los datos estadísticos ni diferenciar tiempo de clima. Por lo que veo en 2021 tampoco.

kavra

#14 parece que se refiere a que antes de ese año no hay datos

D

#26 Gracias, majo. Entendí mal el titular.

pitercio

Buena noticia para VOX, que necesitará menos cubos para recoger el agua en la desembocadura para llevarla a Murcia.

A

Razón de más para que hagamos un uso responsable del agua. Esperemos que lleguen las ansiadas lluvias... En la sequía de 1995 en diciembre empezó a llover como si no hubiera mañana

p

#1 Estamos en Mayo.

sonix

#15 a este paso hasta nos sale reentables meter unas burro desalinizadoras y una canalización posterior hasta los afluentes de los ríos

Sacronte

#15 Es eso. A partir de Junio, normalmente no llueve en casi ningun lugar de la peninsula. Y en mi zona las lluvias este año y el anterior empezaron en la tercera/cuarta semana de noviembre. Osea que puede estar sin llover casi 9 meses

Gotsel

#1 hay que poner cuotas de agua en los hogares y si te pasas a precio de oro, acorde a la renta familiar. Qué mierda es esa de ducharse a diario o pasarse 15 minutos bajo el agua calentita. Mucha tontería es lo que hay.

TonyStark

#48 sin quitarte razón, el agua no se va por ahí precisamente. Aunque tu y yo podamos adoptar medidas que están al alcance de nuestra mano y son de fácil aplicación, su efecto en términos globales es poco significativo en comparación al gasto de la industria

Mosquitocabrón

Tajo...día la cosa, maño.

perrico

Habrá que hacer un trasvase desde Murcia hacia el Ebro.

mariKarmo

Ya estamos con la ideología climática? Putos rojos

thoro

Si hay pantanos por encima el caudal mínimo está blindado.
http://www.saihebro.com/semobile/index.php?url=/tr/mapas/tipoestacion:E

sat

No veas el perro sanxe y el coletas nos van a dejar en la ruina

ReySombra

¿Es que nadie va a pensar en los siluros?

Maitekor

Pikutara goaz

x

Tranquilos que el chico Filomena ha dicho que iba a llover entre mayo y junio.

m

Si eso es digno de hacer historia...

I

Que aprovechen para buscar tesoros hundidos seguro que el cauce esta lleno y de paso que hagan una limpieza de mierda que sin agua será mas facil

k

He flipado esta mañana cuando he visto las islas de tierra, primera vez en 37 años que veo el río tan vacío

Nylo

Recordemos lo que nos decían los agoreros climáticos: "lloverá más donde llueve mucho y lloverá menos donde llueve poco". Llega un 2022 seco en el norte peninsular y lluvioso en el sureste, y eso, de alguna obstrusa manera, valida las predicciones y confirma el problema del cambio climático. Vaaaaaaale...

Las sequías suceden. No hace falta que el clima cambie para eso. Ya se terminará, como hacen todas.

ahoraquelodices

#16 Es la mascota negacionista del cambio climático de menéame. El día que reconozca que tenemos un problema y somos los culpables será porque lleva 2 semanas sin salir agua potable de sus grifos y le entre agua de mar por la ventana o algo similar.

Laro__

#33 En ese momento el culpable será perro sánchez que, según sus desvaríos, fabricará chemtrails o algo parecido aunque sea desde la oposición.

Sadalsuud

#16 No compares esa caterva de varios millones de mindundis con los sesudos y ampliamente respaldados estudios publicados por la Universidad de sus cojones morenos.

Nylo

#16 Así que toda la comunidad científica en su conjunto son "agoreros climáticos"
No, toda no, los que viven del cuento solamente, de repartir titulares alarmistas no soportados por los datos del mundo real sino sólo por modelos diseñados para dar las respuestas que les interesan.

Llevamos 200 años de calentamiento, 80 de ellos de origen antropogénico. Cualquier consecuencia que el calentamiento pudiese tener ya tendría que estar siendo observada. Y si no se observa, es que no ocurrirá. En el mundo hay zonas secas donde llueve menos y otras donde llueve más. En la península en concreto, llueve ahora menos que en los años 60-70, pero más que en los 80 y más que al principio del siglo XX. A futuro, puede pasar cualquier cosa.

perrico

#9 Lo cual no quita que el cambio sea real, que las temperaturas globales estén subiendo año a año y que los episodios de falta de lluvia y los records de temperaturas se sigan dando cada vez con mayor frecuencia.

b

#9 Espera, que como llueven un par de vasos de agua, el cambio climático es una estupidez, porque está lloviendo como siempre.

Cuando resulta que la cantidad de agua caída, en comparación a lo que ha caido años anteriores ha ido cuesta abajo y sin frenos.

Como llueven un par de vasos de agua al año (con suerte), podemos afirmar categóricamente que el clima no ha cambiado nada y que hace como siempre.

Espero que en tu línea de trabajo seas más espabilado, porque sinó, temo por la empresa en la que trabajas.

Nylo

#69
Sí, el agua caída en comparación a lo que ha caído en años anteriores ha ido cuesta abajo y sin frenos.
No, no responde a ninguna tendencia de largo plazo detectable, y por lo tanto, no es consecuencia de ningún cambio climático. Otras cosas sí. La pluviosidad no.