Qué civilizado es tomar un tren, disfrutar de una comida a bordo y luego irse a la cama en un acogedor camarote mientras el mundo iluminado por la luna pasa zumbando. Recientemente, he subido a trenes nocturnos en Bruselas y desembarcado en Viena; he dicho “gute Nacht” a Munich y “buongiorno” a Venecia.
|
etiquetas: viajar , trenes , transporte , europa , eeuu , opinión
Ahora bien, tiene sentido desde algún punto de vista, como las enormes distancias entre núcleos principales que hizo que cuando el avión empezó a desarrollarse dejase obsoleto al tren de pasajeros. No así al transporte de mercancías. Por otro lado, la idiosincrasia del estado federal hace que sea muy complicado hacer una empresa estatal fuerte que pueda hacerlo más eficiente.
www.meneame.net/story/hyperloop-derrumba-proyecto-tren-bala-elon-musk-
Salu3
www.youtube.com/watch?v=SWaSuFmoGKU
En su día me leí el dossier que publicó Musk y había partes (principalmente la seguridad, los costes y la forma de asegurar el vacío) que no tenían ni pies ni cabeza.
Menos mal que no llegó a nada y por suerte parece que no se tiró el dinero:
www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20240301/95
www.jalopnik.com/did-musk-propose-hyperloop-to-stop-california-high-sp
como se sabe bien, muchos de los ricos por alla intentan por todo lo posible hacer la vida de los demas un infierno
Sacrificados al AVE.
Total:
más coches y camiones.
Dicho esto creo que también el aumento y saturación de algunos tramos por la liberación ferroviaria puede haber afectado a la puntualidad y funcionamiento, pero para eso se supone que pagamos un pastizal a un ministro, para que gestione, no para que insulte por redes sociales.
Posiblemente debido a los boicoteadores anónimos
Y pago los mismos impuestos que los de las capitales de provincia. Me parece bien que quieran y tengan el AVE, pero que les cobren más de IRPF a ellos
Te respondo en #61
Por eso mismo pienso que la red de cercanías debería mejorarse.
En alta velocidad es una gozada ver que sale un tren cada 15 minutos.
Y en cercanias puedes moverte a cualquier localidad e incluso moverte dentro de las mismas ciudades grandes como Tokyo que tienen lineas de tren en todos los barrios desde las cuales puedes moverte a otras localidades.
Y todo ello, tanto en los Estados Unidos como en Europa, es porque el lobby automovilístico tiene mucho poder.
Se puede criticar mucho de Estados Unidos pero con multitud de grandes ciudades separadas por grandes distancias el avión tiene bastante sentido.
3 horas de avión son como mucho 10 de alta velocidad, no días.
En tren es centro de ciudad a centro de ciudad. Los aeropuertos están en las afueras.
Es decir, que las 3 horas de avión pueden ser 5 perfectamente.
La alta velocidad, sobre todo nocturna, bien desarrollada puede competir con los vuelos.
“Oh, qué cosa tan adorable Europa, todos esos países pequeñitos en plan ‘oh, mírame, tengo un PIB per cápita bastante alto’ pero luego nadie tiene una máquina que seque la ropa. Es tan mono”
Creo que siempre en estos envíos pesa más el romanticismo que otra cosa.
"La rentabilidad social (SROI, por sus siglas en inglés: Social Return on Investment) se refiere a los beneficios que una inversión genera para la sociedad, independientemente de su rentabilidad económica. A diferencia de la rentabilidad económica que solo considera el beneficio financiero para el promotor, la rentabilidad social evalúa el impacto total del proyecto en la sociedad, incluyendo beneficios no monetarios como mejor calidad de vida, mayor seguridad, etc."
Si quieres cercanias comprate un coche*
*Tu, pobre de mierda no, tu te jodes que el coche va volver a ser un privilegio.
Me recuerda al directivo de coches que decía que si se reemplazaban los coches con las bicletas se hundia la economia
Por ejemplo, un aparthotel en Creta me costó 400€ por cinco noches en 2014. Ese mismo apartamento en las mismas fechas hoy cuesta 3.100€. Y así con todo. Cualquier apartamento cutre ya se va a 1000-1500€ la semana.
El tren es adecuado a partir de determinadas densidades poblacionales. EEUU tiene una densidad de 37h/km, casi una décima parte que la media de los países de la zona Sur-Inglaterra, Países Bajos, Alemania.
También está terriblemente traída la comparación Nueva York - Chicago vs Londres - Berlín, 2 trayectos del que se podría hacer otro artículo enumerando diferencias por las que en un trayecto el tren es adecuado y en el otro no.
Es que la densidad es importante incluso al comparar la red de vías en España (100h/km) con centroeuropa (sobre el triple).
Mi impresión personal es que en Europa puedes ir de una ciudad a otra por autopista, en tren de alta velocidad, o en avión. En EEUU… » ver todo el comentario