Actualidad y sociedad
334 meneos
3805 clics

Donde Europa tiene trenes, EE. UU. tiene autopistas y arrepentimiento

Qué civilizado es tomar un tren, disfrutar de una comida a bordo y luego irse a la cama en un acogedor camarote mientras el mundo iluminado por la luna pasa zumbando. Recientemente, he subido a trenes nocturnos en Bruselas y desembarcado en Viena; he dicho “gute Nacht” a Munich y “buongiorno” a Venecia.

| etiquetas: viajar , trenes , transporte , europa , eeuu , opinión
139 195 0 K 447
139 195 0 K 447
Comentarios destacados:                      
#10 #1 Como bien sabemos, cumplió su objetivo: matar el proyecto de tren de alta velocidad en California
El tren es un transporte colectivo, ecológico, con horarios y paradas predeterminadas, y eso suena a comunista.
#2 yo no quiero viajar con otra chusma a mi lado...:troll:
#2 Como las aceras, compartiendo espacio con tus vecinos? en vez de cada uno con su coche de 6m2? eso suena a comunismo.
#2 como perjudica el negocio del automovil se entierra como se puede, porque los particulares no compran trenes
#2 Voy a hacer una encendida defensa del concepto de transporte americano. Es una basura. Ya está.
Ahora bien, tiene sentido desde algún punto de vista, como las enormes distancias entre núcleos principales que hizo que cuando el avión empezó a desarrollarse dejase obsoleto al tren de pasajeros. No así al transporte de mercancías. Por otro lado, la idiosincrasia del estado federal hace que sea muy complicado hacer una empresa estatal fuerte que pueda hacerlo más eficiente.
#48 eses argumentos se pueden comprar por él centro del pais quizás; en muchas zonas como nueva Inglaterra, California o incluso Texas(Dallas, Houston y San Antonio están en un triángulo de unos 250kms por lado) es absurdo no haber desarrollado los trenes
#2 No tienes libertad de cogerlo cuando quieras. Ni de llevar armas.
#2 Viviendo en Latinoamérica siempre me decían una frase "Aqui el pobre quiere ir en carro y allí el trajeado va en transporte público"
De hecho en España hemos tenido un problema por las presiones de las grandes empresas de transporte en carretera. Se ha desmantelado mucho tren de media distancia y muchísimas rutas de mercancía para dar prevalencia al mucho más problemático camión. En Francia se usa para mercancías el tren, por ejemplo, más que aquí.
#27 Francia es plana como un plato. Es muy fácil tirar líneas de tren en cualquier dirección. Nada que ver con el laberinto de cordilleras español. Pero nada, sigamos tirando piedras contra nuestro propio tejado, que ya nos defenderán los demás, como han hecho siempre.
#69 No es tirar piedras. Las líneas en zonas planas y no planas estaban hechas. Se desmantelaron por intereses políticos. Independientemente de que aquí haya cosas mejores que en otros sitios, pero no ver las que se hacen mal para arreglarlas... sií es tirar piedras.
Tenían el proyecto del Hyperloop de Musk para sustituir el tren… en que quedó?
www.meneame.net/story/hyperloop-derrumba-proyecto-tren-bala-elon-musk-
#1 Me da que se quedó en Hyperpoof.

Salu3
#3 es que era una hyperpoop
#11 Que he dicho? Monorail!!!! Como se llama? Monorail!!!!
www.youtube.com/watch?v=SWaSuFmoGKU
#1 Musk sabía que la idea del Hyperloop era inviable y por eso la "liberó" como "código abierto" para que startups sin cerebro tomase el relevo.
#5 Es que el Hyperloop era una paja mental de Musk y como sabia que no funcionaba la libero por darse publicidad y para ver si alguien la hacia funcionar, y si lo conseguían pues a darse aun mas publicidad quedando como el visionario que concibió un nuevo medio de transporte.
#30 es que ni siquiera es de Musk(paja mental si...)
#1 Como bien sabemos, cumplió su objetivo: matar el proyecto de tren de alta velocidad en California
#1 el Hyperloop nunca fue diseñado para construirse, solo se diseñó para que en california (principal foco de clientes de Tesla en ese momento) no se construyese una línea de tren de alta velocidad, que era la otra alternativa.
En su día me leí el dossier que publicó Musk y había partes (principalmente la seguridad, los costes y la forma de asegurar el vacío) que no tenían ni pies ni cabeza.
#13 Recordemos que España llegó un acuerdo con una empresa de Hiperloop para darle una subvención de 125 millones de euros.

Menos mal que no llegó a nada y por suerte parece que no se tiró el dinero:

www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20240301/95
#1 Una chorrada monumental.
#1 Cumplió su objetivo, California sigue sin una red de tren de alta velocidad.

www.jalopnik.com/did-musk-propose-hyperloop-to-stop-california-high-sp
#16 Yo me tiré cuatro años currando, haciendo el AVE de allí, aún no han terminado ni un tramo, y la gente me decía q eso era un dinero tirado que era mejor el avión, o sea que sí cumplió sus objetivos.
#16 Ese era uno de los objetivos. El otro era poner a todos los billonarios potenciales competidores a perseguir un arenque rojo para que no le pillasen en la carrera a privatizar el espacio. El tonto de Virgin picó el anzuelo, y el calvo de Bezos no terminó de picar porque tampoco estaba por la labor de hacer muchas cosas... ¿Cuánta gente ha desviado pasta de un proyecto que podría haber competido con SpaceX, para hacer un tren entubado que irónicamente, funcionaria perfecto en un sitio con poca atmosfera y sin capa freática: la Luna?
#1 jajaj si ya lo sabes pa qué preguntas eh... :troll: mira que te gusta meterte con el pobre chaval, tienes envidia porque es superlisto :troll:
#20 y tiene más hijos que yo, aunque yo me diferencio de él en que aunque escojan su vida sexual como quieran les seguiré amando y apoyando
#71 Con nombres como cuando en el WOW se escasean los nicks libres.
#1 En hyperestafa
#1 Una vez más, ya se predijo en los Simpsons.  media
#40 Grande Conan O'Brien escribiendo uno de los episodios más populares de los Simpsons.
#1 eso solo se creo para parar la creación sostenible de transporte publico y al mismo tiempo para conseguir mas dinero por la cara

como se sabe bien, muchos de los ricos por alla intentan por todo lo posible hacer la vida de los demas un infierno
#1 Creo que hicieron líneas que conectan Ogdenville, North Haverbrook y Brockway.
#1 En Hyperhumo
#1 Era un hyper-bluff más de Musk
#1 Siento deciros a todos que la UE ha puesto el Hyperloop como proyecto prioritario. Mucho dinero se va a desperdiciar en este monorail…
#1 Cuando se dieron cuenta de que el hyperloop era la forma fina de musk de referirse a hacerse un submarino tras otro, se vio todo mas claro.
Como usuario de tren que los últimos dos años ha ido de vacaciones en Interraíl por Europa, os digo que, aunque es verdad que Europa tiene una red ferroviaria que ya la quisiera EEUU, todavía hay muchísimo que mejorar. Aun así, es cierto que recorrer Europa en tren es muy cómodo. No obstante, lo de los trenes nocturnos habría que darle una vuelta. En algunos casos, no hay ni siquiera camarote y tienes que dormir en una butaca
#4 Eso es por cuestión de egoísmo, hace 30 y tantos añoss habia trenes nocturnos y algunos diurnos también llevaban algún vagón con coche cama o literas, pero claro con esos vagones se pierde mucha pasta, pq en el de literas solo había 5 habitaciones por vagón y en cada habitación 6 literas en los coches camas eso se reducía a 3 y una cama por habitación, en cambio en un vagón con asientos cuantos entran, pues por eso los quitaron. De todas formas hace 30 años cuando yo atravesaba la península,…   » ver todo el comentario
#21 Hay que tener en cuenta que hace 30 años la competencia del tren con el avión no era tan acusada. Las low cost han contribuido a desviar mucho viajero del tren al avión, de hecho el tren es efectivo si enlaza 2 ciudades importantes en menos de 3 horas, si tienes que hacer un Bilbao Málaga lo normal es usar el avión
#47 Sin embargo, el tren sigue teniendo una ventaja grande con respecto al avión y es que el tren te deja casi en el mismo centro de cualquier ciudad. No necesitas coger UBER ni taxi ni nada para ir a donde sea que tengas el alojamiento. Cosa que con el avión no pasa. Para distancias medias, el tren es imbatible. Claro, para largas distancias, el avión
#4 Es que Europa en vez de mejorar les está dando por copiar todo lo que ha fallado en EEUU
#4 yo solo he cogido un tren con camas de esas una vez, fue hace ya bastantes anyos para ir desde Calabria a Roma. Iba con mi novieta italiana y la verdad que dormir no dormimos mucho pero el viaje lo recuerdo como muy entretenido.
#79 Yo he cogido varios. Hace dos años, para ir de Zúrich a Viena (el tren en pleno Agosto se quedó sin aire acondicionado. Muy divertido todo el viaje) y luego para ir de Budapest a Berlín. Una mierda como un piano de grande todos
A costa de cargarse cercanías y mercancías,
Sacrificados al AVE.
Total:
más coches y camiones.
Pena que en España se descuida cada vez más el tren, con problemas y cortes cada dos por tres, y descuidando la media distancia a favor de un AVE radial.
#9 El AVE era marca España, un símbolo de progreso, tecnología y puntualidad, desde que Oscar Puente ha tomado el control del ministerio de transporte el servicio se ha deteriorado muchísimo... retrasos, averías, congestiones... Lo único puntual ahora son los zascas que el ministro acostumbra a escribir en la red X.
#38 y sin hablar del cercanias, una auténtica vergüenza que cada día cogen millones de personas y no hay día sin incidencias.
#38 ¿Desde que ha tomado el control del ministerio, o desde que, por exigencia de la UE, se ha abierto la red a operadores extranjeros? Pregunta seria (y las dos respuestas no son excluyentes).
#63 Desde que se ha abierto la red a operadores extranjeros en 2020 los precios de los billetes se han reducido y las frecuencias han aumentado, hasta ahí todo positivo. Oscar puente toma el ministerio en 2023, y es a partir de 2024 cuando la puntualidad de AVE Renfe cae en picado a demás de problemas en los trenes, vías y el servicio de cercanías hasta el caos actual que vive toda la red ferroviaria en 2025.
Dicho esto creo que también el aumento y saturación de algunos tramos por la liberación ferroviaria puede haber afectado a la puntualidad y funcionamiento, pero para eso se supone que pagamos un pastizal a un ministro, para que gestione, no para que insulte por redes sociales.
Con la excusa de la pandemia se eliminaron todas los trenes nocturnos en España. Espero que en el resto de Europa esté mejor la cosa, porque aquí no hacemos más que perder rutas.
#33 OBB tienen un montón de rutas nocturnas. En mi opinión no suficientes todavía, pero pero el operador Austriaco es el rey de dormir en el tren.
El tren esta muy bien si vas de una ciudad grande a una ciudad grande, pero a la que quieres moverte de un pueblo a una ciudad grande o viceversa empieza a complicarse. Queda mucho por mejorar en ese aspecto.
#17 No se ha invertido desde hace más de 50 años en ampliar una red ferroviaria que vertebre a España, quitando la AV.

Posiblemente debido a los boicoteadores anónimos
#26 En gran parte porque la alta velocidad genera obras faraónicas, con sus correspondientes sobres. Y porque la gente es subnormal y vota por eso. Anda que no ha habido campañas autonómicas donde el PPSOE de turno ha dicho "y voy a traer el AVE!". Y la gente votandole como borregos cuando en realidad lo que hace falta como bien dices es mejorar los cercanías y la media distancia.
#55 Yo estoy a una hora en coche de 3 estaciones de AVE o a 2 horas en tren (cuando pasa) de 1 de ellas

Y pago los mismos impuestos que los de las capitales de provincia. Me parece bien que quieran y tengan el AVE, pero que les cobren más de IRPF a ellos
#46
Te respondo en #61
#61 Yo vivo en una ciudad grande (unos 100k habitantes) sin tren, y para coger el ave tengo que ir en coche una hora o bien dos horas de autobús.
Por eso mismo pienso que la red de cercanías debería mejorarse.
#72 O, al menos, que paguemos menos impuestos.
#17 El ejemplo a seguir en tren es Japon. Tanto en alta velocidad como en cercanias.
En alta velocidad es una gozada ver que sale un tren cada 15 minutos.
Y en cercanias puedes moverte a cualquier localidad e incluso moverte dentro de las mismas ciudades grandes como Tokyo que tienen lineas de tren en todos los barrios desde las cuales puedes moverte a otras localidades.
#44 he estado, 15 minutos es mucho, en hora punta pasa un tren cada 3 minutos. Coges el shinkansen como quien coge el metro.
#17 En teoría para eso está la red de cercanías.
Por no hablar de que luego esas autopistas dejan bastante que desear en cuanto a mantenimiento (por ejemplo en el estado de Washington).
#15 Mantenimiento del Estado es comunismo y gulags y muerte. Es mejor dejárselo a la Iniciativa Privada que lo hace todo en plena libertad y además gratis total para el contribuyente, como todo el mundo sabe.
Aquí si no se han desmantelado del todo es porque las cosas llegan con más retraso que en los Estados Unidos ¡Pero anda que no se han quitado líneas férreas y no se deja agonizar el tren con horarios absurdos, página web que es un despropósito y precios nada competitivos!

Y todo ello, tanto en los Estados Unidos como en Europa, es porque el lobby automovilístico tiene mucho poder.
En Estados Unidos lo que funciona en distancias medias largas es el avión, por eso es el espacio aereo mas transitado del mundo.

Se puede criticar mucho de Estados Unidos pero con multitud de grandes ciudades separadas por grandes distancias el avión tiene bastante sentido.
#32 a eso venía yo. EEUU debería mejorar el transporte de mercancías por tren, y la media/corta distancia. Pero a larga distancia, el tren es inviable. Lo que puedes hacer en 3 horas de avión, son días de viaje en tren y una inversión loca
#39

3 horas de avión son como mucho 10 de alta velocidad, no días.

En tren es centro de ciudad a centro de ciudad. Los aeropuertos están en las afueras.
Es decir, que las 3 horas de avión pueden ser 5 perfectamente.

La alta velocidad, sobre todo nocturna, bien desarrollada puede competir con los vuelos.
Extremadura: ¿Ah, pero ustedes tienen trenes?
#6 La noticia habla de Europa, que hay que explicarlo tóo! :-(
#49 Se me olvidaba que Extremadura es técnicamente África :palm:
Lo que comienza con una libertad total gracias al movimiento que permite el coche acaba siendo una cárcel si no se dirigen bien los planteamientos, lo mismo sucede con el smartphone que fue una libertad y ayuda para tener toda la oficina en la mano acaba siendo una cárcel de estrés 24h.
Y eso que aquí hay absurdecea como que es más rápido ir de Valencia a Madrid y luego a Zaragoza, que de Valencia a Zaragoza, porque solo existen los madrileños en este santo país.
Pero que gusto coger la ranchera gigante, que consume tropecientos litros y conducir por el asfalto.... Eso no lo tenéis los europeos...
Recuerdo un mensajito de un tipo americano en línea con el tema de la noticia...

“Oh, qué cosa tan adorable Europa, todos esos países pequeñitos en plan ‘oh, mírame, tengo un PIB per cápita bastante alto’ pero luego nadie tiene una máquina que seque la ropa. Es tan mono”
Aquí no somos tan distintos. Cuando España entró en la UE y comenzó a recibir subvenciones para el desarrollo, se sacrificó buena parte de su red ferroviaria (sí, en parte anticuada) en favor de la consutrucción de autovías.
#12 Bueno, algo de tren se ha hecho.
USA ha tenido y tiene trenes y en muchos casos ha dependido bastante de ellos (desde sus inicios). Pero también sus distancias son mucho más grandes y a veces no son simplemente situaciones, topografía o desarrollos comparables.

Creo que siempre en estos envíos pesa más el romanticismo que otra cosa.
Pues de Bruselas a Viena me voy en avión...  media
El servilismo de los políticos mal llamados socialistas, de los otros ¿Qué esperar?. El error de que el tren debía proporcionar rentabilidad económica. Sacado de la IA:

"La rentabilidad social (SROI, por sus siglas en inglés: Social Return on Investment) se refiere a los beneficios que una inversión genera para la sociedad, independientemente de su rentabilidad económica. A diferencia de la rentabilidad económica que solo considera el beneficio financiero para el promotor, la rentabilidad social evalúa el impacto total del proyecto en la sociedad, incluyendo beneficios no monetarios como mejor calidad de vida, mayor seguridad, etc."
Añadiría creación de empleo y disposición para personas con pocos ingresos, mayores, jóvenes, transporte de pequeñas mercancías. Hace años una forma de envíos económica era entregar el paquete o documento al empleado que a su vez lo entregaba en destino al receptor.
Europa tiene los trenes gracias a los cascotes de la segunda guerra mundial, que durante un breve periodo nos hicieron ver las cosas con claridad. Ahora mismo salvo el tren de alta velocidad que se riega de sobornos a tutiplen, parece que solo quieren destruirlo.
Si quieres cercanias comprate un coche*

*Tu, pobre de mierda no, tu te jodes que el coche va volver a ser un privilegio.
La economía funciona mejor si se venden 10.000 coches en lugar de un solo tren.
#7 y tropecientos toneladas de combustible para 10mil coches

Me recuerda al directivo de coches que decía que si se reemplazaban los coches con las bicletas se hundia la economia
#7 a corto plazo sí
Pues mira, soy un firme defensor del transporte publico y me iba a todos lados en tren... Pero la realidad es que viajar en tren es un lujo. Sale más rentable para una familia viajar en coche o avión (en ocasiones). Sobre todo, las reservas de tren deben realizarse con mucha antelación para conseguir buenos precios. He estado pensando esta mañana sobre ello. La razón que he encontrado ha sido que se debe al turismo. Al tener los turistas un poder adquisitivo más alto, pueden permitirse pagar…   » ver todo el comentario
#36 A partir de 2 personas, el transporte individual (coche) es más barato.
#36 A colación de lo que comentas, buscando opciones de vacaciones para unos días en agosto he alucinado con lo carísimo que está todo.

Por ejemplo, un aparthotel en Creta me costó 400€ por cinco noches en 2014. Ese mismo apartamento en las mismas fechas hoy cuesta 3.100€. Y así con todo. Cualquier apartamento cutre ya se va a 1000-1500€ la semana.
*Laughs in Extremadurian* :foreveralone:
No estoy de acuerdo con el artículo.

El tren es adecuado a partir de determinadas densidades poblacionales. EEUU tiene una densidad de 37h/km, casi una décima parte que la media de los países de la zona Sur-Inglaterra, Países Bajos, Alemania.

También está terriblemente traída la comparación Nueva York - Chicago vs Londres - Berlín, 2 trayectos del que se podría hacer otro artículo enumerando diferencias por las que en un trayecto el tren es adecuado y en el otro no.

Es que la densidad es importante incluso al comparar la red de vías en España (100h/km) con centroeuropa (sobre el triple).
¿Y exactamente cuáles son esas ciudades europeas que están conectadas por tren y no por autopista? Hay un argumento sugerido falaz en el titular que da a entender que hemos invertido el mismo dinero de forma distinta, y que sus autopistas tuviesen alguna superioridad téctica sobre las nuestras por el dinero extra que metieron que nosotros desviamos a trenes.

Mi impresión personal es que en Europa puedes ir de una ciudad a otra por autopista, en tren de alta velocidad, o en avión. En EEUU…   » ver todo el comentario
Pues el caso de España es parecido, hemos desmantelado el tren para poner autobuses de ALSA por doquier
Americanos malos, es lo que debemos pensar, pero en el tema del ferrocarril hay una cosa curiosa, el trasporte de mercancías es mucho mas importante el ferrocarril en EEUU que en Europa. Autopistas y camiones Europa contra largos trenes de mercancías en EEUU.
Unos trenes, los más necesarios, que se caen a cachos
Pues mira q han hecho películas con lo de unir el este y oeste con el tren
#8 Es que eso era antes del coche y del avión

menéame