Hace 8 años | Por conversador a eldiario.es
Publicado hace 8 años por conversador a eldiario.es

Ojalá los votantes destierren a un lugar más lejano que Doñana ese desprecio antidemocrático del candidato que por “problemas de agenda” se queda viendo la tele y no debate. Ahora se entiende mejor por qué el Partido Popular no quería más debates: para no quedar en evidencia. La vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría estuvo mal. No acertó ni en el tono ni en los argumentos. Repitió mil veces un dato falso –no, Mariano Rajoy no ha creado empleo– y recitó temarios y argumentarios como si de nuevo se presentase a unas oposiciones.

Comentarios

U

#1 Soraya era Rajoy disfrazado y no tiene a su mujer en telefonica aún.

S

#1 Dijeron el otro día en la sexta que es un abogado del estado en excedencia, ergo casta que terminan fichando las empresas que viven de nuestro BOE, no hubiera estado mal la verdad

Wheresthebunny

#3 ¿Ya estamos reciclando? Al menos borra el logo de El País.

conversador

#8 Lo de menos es que venga de "El País" es que dice TODA LA VERDAD

Wheresthebunny

#9 Ya, pero este es otro debate. Coño, puestos a trolear nos curramos un poco los montajes y no reutilizamos los que ya no procedan. De todos modos el mensaje es el mismo y lo comparto. Alguien con más tiempo y paciencia hará el apaño.

D

#11 Better?

a

#7 Tanto el PP como el PSOE politizaron el 11M. Ni fue ETA ni fue Al Qaeda pero ya nunca sabremos lo que pasó realmente. A mí me molesta que la gente se refiera al 11M como si todo hubiera quedado todo meridianamente claro. No es verdad. Hay bastantes cosas importantes que no se han explicado:

¿Quién fue el autor intelectual de la masacre?
¿Por qué se eliminaron tan rápidamente los restos de los trenes explotados sin conservarlos para su investigación?
¿Cómo se explica el escándalo de las dos rumanas que fueron recompensadas por testificar contra Zougam uno de los pocos condenados?
¿Por qué el Ministerio del Interior ha condecorado a esas dos rumanas imputadas por falso testimonio?
¿Por qué se dijo que el vagón se había fundido si estaba escondido y apareció muchos años después?
¿Por qué aparece DNT en el polvo de extintor si la Goma2 ECO carece de ese componente?
¿Por qué no se abrieron diligencias tras la confirmación de que el Skoda Fabia de Alcalá era una prueba falsa para averiguar quién la ordenó?

Yo no sé cual es la verdad, pero no me creo la VO.

silencer

#18 pesaos

c

#5 Mierda, solo puedo dar +1..

crysys

#13 Ya te ayudo.

nemesisreptante

#5 pasar factura al PP?

Si de verdad os pensaís que el PP va a volver a rozar los 11 millones de votos como la última vez vais a fliparlo el día de las elecciones. Que hostia, que hostia.

Red_Sonja

#19 Yo siempre hablo de los 10.000.000 de gilippollas. No pongas NADA en mi boca. A ver cuántos por debajo de 1oM vemos, ésos son los que votan aunque granice. Aunque estén muertos...

thingoldedoriath

#20 Pagas una cerveza por cada 100.000 votantes por debajo (para el PP) de los 10 millones??
Vale, aunque no las pagues, acepto ese: "A ver cuántos por debajo de 1oM vemos".
Nos vemos por aquí la noche del 20 de diciembre o durante el 21.

Y eso que el otro amado líder (el de Caja Madrid) no es más que un sonrisitas sin muchas posibilidades.

Red_Sonja

#30 yo estaré brindando por cada uno de esos 100.000.

Los 10M son "masa histórica" que incluso tras el 11M estaban ahí.

La guardia pretoriana: cuando el PP ha perdido elecciones es sólo porque el resto se ha movilizado.

Mira los últimos 20 años de elecciones.... roll

thingoldedoriath

#64 No te preocupes, voté por primera vez en el referéndum del 78 y no se ma ha olvidado nada de lo que ha pasado en las urnas desde entonces

Es solo que estoy convencido de que esta vez (elecciones generales del 20-D) todo es diferente.
Mucha gente de mi edad suele votar al PP; sobre todo cuando las cosas se ponen feas en lo económico, como en las del 2011; pero no forman parte de esa masa histórica que tu mencionas y se que esta vez votarán a otras opciones.

Red_Sonja

#66 yo he escuchado de todo. Pero lo mismo dijeron tras el 11M y el PP perdió porque voto más gente a otros partidos.

Mirando los resultados de todas las elecciones... El nucleo duro se mantiene afín.

A ver éstas. Igual se puede recuperar la fe... Aunque el 28% se lo dan las encuestas.

NinjaBoig

#5 No confundamos maldad con estupidez...

victorjba

#2 Soraya para empezar tiene un timbre de voz inaguantable, 5 minutos se la puede aguantar, pero casi media hora te taladra la cabeza. Y ya cuando se pone llorosita ni te cuento.

xyria

#38 Leí el primer insulto y pensé que era un exceso. Este es el segundo y negativo al canto (cosa que NUNCA me gusta hacer).

CerdoJusticiero

#38 Vas un poco subidito para tener unos argumentos tan lamentables, ¿no, pequeño troll? Evidentemente Rajoy ha hecho bien no yendo a debatir porque:

a) no se expresa bien
b) parece subnormal
c) ha sido un presidente pésimo
d) su partido es el más corrupto de todos los que participan a las elecciones

...etc, etc. Sin embargo en tus comentarios (el anterior y este) extrapolas el caso de Rajoy a cualquier candidato, lo cual es mucho extrapolar porque Rajoy es, afortunadamente para el resto de los países, único.

Los candidatos políticos que llevan las que ganar NO debanten. ¿Sabes por qué? Porque no les interesa.

¿De verdad crees que a un candidato no le interesa ampliar todo lo posible su hipotética mayoría? ¿Crees que necesitar 40 en lugar de 20 escaños para sacar una investidura, una ley o unos presupuestos generales adelante es prácticamente lo mismo? lol lol Cuéntanos más, genio.

En cualquier caso esto ocurre en España y ocurre con Rajoy, en cualquier otro lugar del mundo el electorado es suficientemente crítico como para castigar duramente a un presidente cobarde e incapaz de defender sus ideas (no hablemos ya de alguien que no ha cumplido ni una décima parte de su programa).

D

#41 Tranquilo certido.

Los candidatos que van ganando no debaten porque eso es algo que quieren los que no van ganando.

Los que van ganando utilizan estrategias favorables.

Un saludo, y siento que te falten jugadores en la cancha para no entender lo obvio.

CerdoJusticiero

#44 Los candidatos que van ganando no debaten porque eso es algo que quieren los que no van ganando.

Bueno, menos en los EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania, Canadá y un larguísimo etcétera, donde debaten todos por sistema, ya que si alguno es tan cobarde como para no hacerlo, en ese momento puede dar las elecciones por perdidas. De hecho incluso Rajoy, que iba por delante en las encuestas, aceptó debatir con Rubalcaba hace 4 años.

Supongo que la memoria no te da para abarcar periodos de tiempo tan largos. Un abrazo y a seguir bien, campeón.

D

#47 Jajajaja en esos países tampoco, salvo que estén muuuuuy obligados a hacerlo

v

Cuando he comenzado a leer el artículo me han sorprendido los negativos,más que nada porque muchos de los meneantes a sueldo del PP hace tiempo que han volado, cuando supongo que el PP dió este campo como perdido. Sin embargo, cuando he llegado al momento en el que se hablaba de Rivera, he entendido el porque de esos negativos. Estáis muy pesados falangitos...

capitan__nemo

¿A Doñana no iban tambien mucho Zapatero y Felipe Gonzalez?

Eso es como en algunas películas de presidentes estadounidenses (basado probablemente en la realidad) que se esconden en camp david de los periodistas y del tumulto de los problemas de washington cuando hay movida.

Laureano33

Relacionada
"Rescatado búho perdido en Doñana"

nanobot

No entiendo de qué se extraña la gente, Rajoy estaba con los suyos.

D

a decir verdad, datos falsos dieron todos, cada vez que se da un dato deberia haber un equipo del programa del debate que lo desmintiera...eso de que barcelona crece al 7%.....

D

iescolariescolar acabas tu artículo parafraseando la última intervención de Pablo Iglesias o me lo parece a mí ??

Wheresthebunny

#16 También, también. En eso no te discuto. Mmmmmmm.

norteo

Tres jinetes del Apocalipsis y una Menina.

El cuarto jinete se quedó en casa viendo el fútbol.

"Lo de menina no me importa (...)" http://www.20minutos.es/noticia/2622738/0/soraya-saenz-santamaria/operacion-menina-pablo-iglesias/colillas-carmena/

Apocalipsis entendido como un fin abrupto que revela a una nueva etapa. Como ya comentan muchos analistas políticos, más allá de quién haya "ganado" el debate, este evento marca un hito en la política española. Representantes (casi todos/as) de primera línea de cuatro partidos con posibilidades de llegar a la Moncloa debatiendo entre ellos.

Aún así, esperemos que los debates mejoren. Aunque solo sea en formas. Se pudieron ver muchas interrupciones, sonrisas de combate, candidatos ejerciendo de moderadores, defensas de una acusación con otra acusación, y otras faltas de respeto.

Pocos apuntes que hacer. No hubo muchas sorpresas.

¿Quién ha ganado el debate? Extrañamente, la mayor parte de las encuestas de los medios, incluso las de los no políticamente afines a Podemos, declaran como ganador a Pablo Iglesias. https://www.google.com/search?q=%C2%BFquien+ha+ganado+el+debate%3F+7D

Creo que una de las claves para ganar el debate es que el candidato pueda defender sus ideas libremente sin tener que guardarse nada por defender intereses arrastrados. Eso daría ventaja a Albert Rivera y Pablo Iglesias.

¿Qué hizo que Albert Rivera quedase por detrás de Pablo Iglesias? Quizá su concentración en ataques a otros candidatos y su falta de propuestas. Allá por el minuto 42 Albert Rivera insiste en la necesidad de hacer propuestas, sin embargo, fueron unas cuantas las ocasiones en las que habló de "pactos de estado" sin dar propuestas ni respuestas.

Esa misma técnica la usó en el minuto 1:09. Comenta la necesidad de no incidir en el "y tú más", sin embargo, es de los que más incidió, con la estelar muestra de la portada de un diario que recordaba la corrupción en la que se ve envuelto el candidato ausente del bipartidismo. Curiosamente el ataque fue más dirigido al candidato que al partido. Incluso llegó a defender al bipartidismo diciendo que no todos eran corruptos y que una mayoría no lo eran. Curioso recordatorio viniendo de Albert Rivera.

También comentar que Albert Rivera, entre fuegos cruzados e irse por las ramas con la corrupción, consiguió no enfrentarse a la pregunta de la financiación. (Los 10 peores momentos de Albert Rivera en la entrevista con Ana Pastor/c28#c-28


Respecto a las noticias que últimamente leemos sobre los posibles pactos post electorales, efectivamente, el debate no ha aclarado mucho directamente. http://www.eldiario.es/politica/debate-despeja-incognita-pactos-postelectorales_0_460553967.html

Una posibilidad que creo que no ha sido analizada sería el extraño caso que sería Albert Rivera gobernando aun siendo el partido en el gobierno actual el que tenga la lista más votada. Sería el partido más votado con el candidato más valorado. Ambos partidos con el programa más parecido. (http://www.eldiario.es/politica/Albert-Rivera-candidato-articulos-opinion_0_460204225.html)

Eso explicaría por qué allá por el minuto 1h:40 Albert Rivera habla de un momento excepcional con un gobierno incorporando a gente de otros partidos políticos. Nos dice que la transición tampoco fue fácil. Gente muy diversa se puso de acuerdo. Nos habla de pactos de estado y la diferencia entre la lista más votada y gobierno. Se define en el centro como mejor opción ante los extremos. Nos habla de "gobierno de apertura" donde pueda haber independientes.

Son todo conjeturas, pero eso permitiría un pacto entre el partido del gobierno actual y Ciudadanos, encajaría con lo que dice Albert Rivera de que o bien gobernará o bien estará en la oposición, y encajaría con los comentarios de la Menina sobre el miedo que le da un pacto de tres "perdedores".

¿Qué intentará hacer Albert Rivera tras el 20D si no tiene la lista más votada? Solo queda esperar y ver.


Duras fueron las palabras de Pablo Iglesias en el debate a tres del medio AEDE. "Albert Rivera es de lo que haga falta". Los hechos son:

- Nunca responde "no" a la pregunta de si es franquista. Pablo Motos, en entredicho por su cambio de actitud con Albert Rivera/c146#c-146

- Rosa Díez de UPYD declara "En 2009 Albert Rivera se presentó a las europeas con un partido xenófobo" http://www.huffingtonpost.es/2015/03/01/rosa-diez-albert-rivera_n_6777942.html

- Albert Rivera pide 30,000 euros a Juan Carlos Monedero por su chiste que donará a asociaciones que luchen por la democracia en Venezuela (¿Relación chisteDeMonedero-Venezuela?). http://www.europapress.es/nacional/noticia-rivera-demandara-monedero-insinuar-albert-rivera-consume-cocaina-20151202211728.html

- Un fundador de Intereconomía desvela el pacto entre Albert Rivera y el millonario irlandés que le “financió” http://www.elplural.com/2015/12/05/uno-de-los-fundadores-de-intereconomia-rompe-su-silencio-y-desvela-el-oscuro-pacto-entre-albert-rivera-y-el-millonario-irlandes-que-financio-a-ciudadanos/

Da la impresión de que Albert Rivera usa el enfado de determinados sectores de la sociedad para su propio provecho. No parece que sirva a ninguno de esos sectores, sino más bien a sí mismo. Sus apoyos, que van y vienen, son contradictorios y no parece haber detrás de ellos mucho más que querencia de llegar al poder.


Ya no hay cuestión sobre si los españoles quieren un cambio. El cambio ya está sucediendo. Para que continúe será necesario que cada español invierta un poco de energía. No votar porque no se puede cambiar nada es pecar de profecía autocumplida. Se pueda o no se pueda, poder pasa por intentarlo. Intentarlo no garantiza que se pueda, pero no intentarlo sí garantiza que no se pueda. Preferiblemente no votar a la derecha, ni a la izquierda, ni al centro sino al sentido común. Si queremos que el cambio continúe, habrá que hacer algo al respecto aunque solo sea un domingo cada cuatro años.

D

A mi personalmente no me parece malo que Rajoy no haya querido estar en el debate. Si no quiere que el vea, no le veo.
Pero me gusta que Escolar se vea ofendido porque un candidato no quiera presentarse a responder delante de los periodistas y por lo tanto delante de los ciudadanos. Me parece un gesto muy acorde con su profesión y una señal de que se la toma en serio.

RobertNeville

Según Pablo Iglesias, Barcelona crece al 7%. Parece que este dato tan disparatado no cuenta para el señor Escolar: http://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/anuari/cap11/C1101010.htm

Que el señor Iglesias mienta diciendo que pagan los mismo los que ganan 60.000 que los que ganan 300.000 tampoco cuenta para el señor Escolar: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/l35-2006.html

Que el señor Iglesias se inventara un referéndum inexistente tampoco cuenta para el señor Escolar.

Este señor imparcial dedica un artículo entero a las "trampas" de la vicepresidenta: http://www.eldiario.es/economia/trampas-vicepresidenta-resultados-empleo-cosas_0_460204764.html

Voto negativo con sumo gusto a esta basura maloliente.

Penetrator

#38 A ver si lo he entendido: el PP pone de candidato a la presidencia del gobierno a un subnormal profundo... ¿pero hay que aplaudirles porque son unos finos estrategas?

D

Eldiario/escolar/pp/mariano... así todo junto es difícil de digerir por sectario. lol

D

Es que Rajoy quedo bastante mal con no presentarse. Eso da imagen de esconderse y de no saber ser un presidente dando la cara.

D

Mucho me temo, Ignacio, que a Rajoy el plasma y Doñana le van a salir gratis, e incluso viendo en qué plan se ha puesto el país con el PP por motivos misteriosos desde el comienzo de la crisis, es posible incluso que el plasma y Doñana hagan al PP ganar votos.

Desde luego en la simpleza de la lógica del votante medio español está buena parte de la razón. Cuando la crisis afectó al país, era el PSOE al que le tocó estar en el poder, luego a partir de entonces había que votar al PP. Si la crisis hubiera cogido al PP en el poder, seguro que a partir de entonces se hubiera votado siempre al PSOE.

Y de todas formas España hubiera reaccionado igual que está reaccionando ahora, porque España no funciona gracias a sus políticos, sino a pesar de ellos.

D

PIT se portó como un futurible presidente del Gobierno (por fin) Tendrá mi voto.

D

Al título de la noticia no sé si Doñana está lo bastante lejos o no para esconderse. Pero según Pablo casi hace falta un pasaporte para poder salir de Doñana

D

El PP es un equipo que sabe que tiene cierta superioridad de votos (cosa inexplicable) y manda a una reserva para no desgartar al titular. En estos debates los candidatos contrarios son los que tienen que ganar.
Esto de que todo se centre en que Rajoy no va es una tonteria, ellos que demuestren que su programa es el mejor y que son mejores candidatos a presidente que Rajoy.

Varlak_

#27 eso a la gente se la sopla

D

iescolariescolar, se nota que cada vez menos has dejado de ser periodista para ser agitador.

Tus relaciones con los partidos políticos y sus fundaciones de ideas , en especial PSOE , hace que tu opinión, aunque legítima, sea sesgada.Ahora te hace más gracia Podemos para ver si consigues algo.

Wheresthebunny

#4 Prefiero agitadores que palmeros, mamporreros y guionistas de ficción, que es lo que abunda en otros periódicos.

D

#10

Puedes optar por rigor informativo.

crysys

#14 Quitando que, lo pone en mayúsculas para los despistados, es un artículo de opinión. No es información, ni investigación ni exclusiva periodística con los peones negros. Déjalo: hay gente a la que no le gusta que haya opiniones diferentes a la suya.

Y mañana te sacará el tema de Venezuela. Ya sabes como va.

Wheresthebunny

#12 Sabes que eso, a día de hoy no existe. Toda noticia está sesgada desde su origen. Mientras las informaciones las den personas siempre estarán contadas desde el prisma de alguien con ideas y sentimientos. Si alguien es capaz de informar de algo sin aportar un poquito de su yo interno es que no es humano. Así que sigo prefiriendo agitadores a chupapollas.

D

#15

No , tu has elegido qué polla es más placentera de chupar. Sólo eso

#12 Los periódicos siempre han incluído secciones informativas y secciones de opinión. Una cosa es acusar a alguien de alinearse milimetricamente con determinadas organizaciones (no sé si es el caso). Otra muy distinta es pedir que no se expresen ideas en las secciones de opinión.

thingoldedoriath

#10 Este también es palmero y mamporrero, de los de Sánchez. De los que piensan que "si ahora estará el PP después estará el PSOE y algo me tocará si les apoyo cuando están en horas bajas".

Lástima que hayan aparecido otros dos partidos y eso del relevo bipartidista puede pasar a la historia.

D

#4 Todavía estamos esperando la presencia/opinión/aparición/estar....de tú amado y seguramente de una manera ú otra amado lider.

Insurrecto

Y los artículos censurados en su propio periódico...también están escondidos?? Ande andarán??

D

Qué va, qué va, qué va... yo leo a Escolar. lol lol lol lol

D

¿Como se han posicionado los candidatos de la NeoCasta en el debate sobre el verdadero tema que va a definir de verdad del margen de maniobra del BOBIerno Español que "emane" del 20?
Es decir:

1- ¿Que le respuesta le vamos a dar a Europa el dia 1 de diciembre cuando nos pidan recortar de los Presupuestos Generales del Estado 10.000 millones del actual descuadre?
Esto es de verdad lo que definidar de verdad el presunto "Programa Politico" de toda esta panda.
Todo lo demas, gilipolleces.

"Lugares comunes", "demagogia barata, promesas vacias, ambiguedades que como no dicen nada, luego no comprometen a nadie.

Hasta ahora todos han contestado lo mismo creo:

"Como Alemania incumple el deficit, vamos a hablar con Merkel y como España no es grecia, ademas les vamos a pedir otros 20.000 millones para, para comprarnos cosas bonitas"

Que es lo mismo que el PP: "como somos la derecha, estos nos abriran la mano del credito, por que si no vienen los Bolivarianos"

Podemos: "O nosotros, o si no viene el Le Pen"

El PSOE y Ciudadanos: no tengo ni idea que dicen


PODEMOS NOS VENDIO A SER LA NUEVA POLITICA. SE HA QUEDAO EN EL "Y TU MAS" Y EN EL "LOS OTROS SON PEORES

Todo el que vote a Pudimos, picando en ese esquema de la Vieja Politica esta votando al corrupto PSOE disidencia controlada de 1982 solo que sin Mayoria Absoluta

Es volver al pasado si votas a Pudimos con los argumentos del pasad


🔹 "Los otros son peores"
🔹 "No podemos pedir demasiado es que si no, hay ruido de sables", "hay riesgo de involucionismo hacia el Franquismo"
🔹 "No hay otra opcion Es que si no, viene la Derecha",
🔹 "Vota Socialismo". que yo ni es marxista, ni socialista. Ni nada. Es cultura del pelotazo de los 80. OTAN SI. Desindustrilizacion. Sumuision a Alemania . Economia Neoliberal, etc
🔹 "Vota Cambio". "España quiere Cambio". "Change", "España quiere dejar atras el Regimen Franquista o el "Regimen del 78"

Este articulo es del 07 mayo del 2013. Antes ( o cerca) de la creacion de Pudimos
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/466978/index.php

chinchulin

#37 Tómate la pastilla.

CerdoJusticiero

#39 No, déjale, es más entretenido así.

D

#39 No gracias.
No necesito subir a ningun platillo volante de abducidos.

venimos fuertes los de la Iglesias de la Ciencilogia con la proximidad de las elecciones

Ya no os basta atacar, intentar ridiculizar, distorsionar, insultar sisteamaticamente a todos y todos
A izquierdas (Garzon) a Derechas, (Riverita), a todo dios. No hay nadie a salvo
mentir, manipular, censurar
hacer astroturfing pateticamente basico, encima de contenidos programaticos que nada tiene que ver ya...
renuciar todos los principios originales para aseguraros un cargo, aunque sea para no hacer nada.
Insultuar y e intentar desprestigiar a cualquiera que argumente algo que considereis contrario para vuestro culto


No gracias, estoy muy bien sin tomar nada de lo que me ofrece

Autarca

#37 1 de Diciembre de el 2016, entiendo.

En cualquier caso espero que tener algunas semejanzas con los nuevos partidos (son humanos) no convierta a los nuevos partidos en exactamente lo mismo que los viejos.

D

Os lo explico yo:

En las elecciones el que va a ganar no quiere debatir
Quien quiere debatir son los aspirantes.

Motivo: El que aspira va a ganar más que el favorito.


Un saludo, amigos de la HESO. Esto se llama estrategia. Por mucho, mucho, mucho que os joda, Rajoy no es tan tonto como vosotros.

CerdoJusticiero

#34 ¿Se te ha pasado por tu prodigiosa cabeza que al que va a ganar debatir le puede servir para ampliar la ventaja que le va a sacar a los demás?

D

#35 Jajajajjajajajja

Hace falta ser tontolaba para pensar en ampliar. Los candidatos políticos que llevan las que ganar NO debanten. ¿Sabes por qué? Porque no les interesa.

Seguro que, a pesar de tus limitaciones, eres capaz de responder tú solito a estas preguntas:

- ¿Rajoy podría ganar para ampliar ventaja?
- ¿Tiene facilidad de palabra?
- ¿Tiene facilidad de respuesta?
- ¿Ha habido casos de corrupción en su gobierno?
- ¿Van a ir a por él los tres candidatos?


¿Tú si fueras Rajoy irías? Bueno, tú sí, porque eres tontolaba.