Hace 3 años | Por wai a criscarrascosa.substack.com
Publicado hace 3 años por wai a criscarrascosa.substack.com

decía Napoleón Bonaparte hace unos 217 años, recién proclamado Emperador de Francia. Imaginaros el dinero que ni siquiera se toca, que es digital, lo usan personas totalmente digitales y que además está revestido de criptografía y por ende, de privacidad. Esto es exactamente lo que estamos viendo gracias al DeFi: un sistema de productos financieros, construidos sobre una infraestructura no custodia, P2P, y en un mercado de libre competencia.

Comentarios

C

#11 Si de verdad crees que los servicios actuales que hay en España son malos te recomiendo que pasado el covid viajes a países donde realmente esos servicios son malos y/o inexistentes. Y en todos esos países te puedo garantizar que los ricos viven bien.

D

#18 Si crees que la educación en España es buena, te recomiendo ver los informes Pisa. Si crees que la policía en España es buena, léete la ley mordaza y mira todos los informes sobre brutalidad policial. Si crees que la administración funciona, compárala con nuestro entorno y descubrirás que su productividad es nula. Si crees que existe ley en el pais de los fiscales defensores... y si sigues creyéndote lo de la mejor sanidad del mundo... te digo que compares todo eso con otros países y que cambies tus destinos de viaje.

Y vuelvo a decirte, si tan buenos crees que son esos servicios, ¿crees que los trabajadores tendrían problema de aportar de forma voluntaria? Por el contrario, si yo tuviese razón, entonces comprendo tus miedos, pues cerrarían la mayoría, pues ni dios estaría dispuesto a pagar. Yo tengo muy claro que de todos los mencionados, solo pagaría uno.

C

#22 Si crees que la educación en España es mala te recomiendo que viajes a África, si crees que la policía en España es mala te recomiendo que viajes a Sudamérica, si crees que la administración no funciona te recomiendo que viajes a la India... De nuevo, crees que lo que tienes es malo porque nunca has visto lo que realmente es malo de verdad. Países con gobiernos débiles y con pocos recursos terminan siendo autocráticos y la mayoría de la población vive muchísimo más jodida que en España.

España no es perfecta, ni mucho menos, pero la solución no pasa por eliminar el gobierno, ni por dejar la política económica exclusivamente en manos de las empresas.

D

#26 Bonito "cherry pick" que has hecho, vuelvo a decirte, propón tu un sistema, sigues únicamente quejándote. Yo no propongo eliminar el gobierno, si no eliminar este gobierno que roba a los trabajadores. Y vuelvo a contestarte lo mismo, si tan bueno es tener un gobierno y sus servicios, no creo que los trabajadores tuviesen ningún inconveniente en aportar de forma voluntaria para su funcionamiento.

Rhaeris

#27 No propones eliminar el gobierno, pero sin impuestos no hay gobierno, solo queda la ley del más fuerte.
Pero vamos una época en la que el capitalismo hacia lo que le venía en gana y los impuestos eran ridículos ya ha existido, la Belle époque, se dejó morir a millones de personas en Irlanda o la India por qué "es el mercado amigos", la acumulación de riqueza fue tal que superó el 90% de la riqueza nacional en el decil más rico en Reino Unido, y la agitación política de ese estupendo sistema derivó en el surgimiento del marxismo y el anarquismo.

D

#30 Falso, no pongas en mi boca cosas que yo no he propuesto. Propongo eliminar este gobierno, y que sean los que aportan los que decidan a que quieren aportar. Si el servicio que proporciona el gobierno es bueno, no tendrán ningún problema en hacerlo. Si por el contrario es un servicio nefasto, o el gobierno lo mejora, lo cierra, o crea otro diferente para cubrir las necesidades de los que aportan al sistema. Y de nuevo, haces un bonito cherry pick de lo que te interesa, bendito concepto que debería explicarse en la educación española. Pero vamos a jugar, ¿Qué ha ocurrido en Irlanda cuando ha bajado los impuestos?¿Y a Luxemburgo?¿Y que están haciendo ahora los países bálticos? Y después lo comparas con lo que está ocurriendo en España.

Rhaeris

#31 Irlanda, Luxemburgo y los Bálticos, te falta meter a Singapur para hacer el pleno, todos ejemplos llenos de medias verdades, y no aplicables en general por razones obvias.

D

#33 Empezaste tu a jugar al cherry pick, pues yo seguí, y todos los mencionados funcionan como países y sus sistema van a durar mucho más de los 10 años que le doy al español hasta que reviente.

C

#17 Anarcocapitalismo al poder! Lo peor de dos mundos unidos por la codicia y falta de solidaridad de unos pocos! lol

D

#21 Veo que usted como buen español se queja mucho pero propone poco. Proponga usted algo que dure más de 10 años sin reventar, como le va a pasar al sistema actual, y así nos reímos todos.

C

#24 Mi sistema ideal sería aquel en el que por haber tenido la bendita suerte de nacer en el, sus ciudadanos no tuvieran que preocuparse de qué sería de ellos si enferman, que saben que nunca pasarán hambre, que podrán estudiar si así lo desean, que podrán jubilarse y que su seguridad, tanto física como legal, no corre peligro. Y la única forma de llegar a esto es con un estado grande y fuerte.

D

#28 Bonita utopía, ¿Cómo la vamos a mantener? Porque de nuevo, no propones un sistema, propones una meta, ¿de donde sacamos para mantener todo eso? ¿Y que los aporten realmente no sean los que salen peor parados en ese sistema?

Te pongo la definición de sistema para ayudarte:
Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

C

#29 Aunque te parezca raro no estos tan lejos de ese sistema. Y en algún otro país de Europa menos. Se llama socialdemocracia.

D

#32 Te he dado 2 requisitos, uno que funcione en España y otro que se dure 10 años sin reventar, ese que dices tal cual dices que está implementado en España, no va a durar ni 10 años pues consiste en robar a los trabajadores para dárselo a los que no aportan nada al sistema.

C

#34 "Este no me gusta, dime otro" lol

D

#36 Con que me digas uno que en España vaya a aguantar 10 años me vale, el que me has dicho, no lo aguanta, y a los hechos me remito, pero siga usted con utopías que el papel lo aguanta todo.

C

#37 A que hechos? Basado en qué? Que la deuda ha crecido? De verdad crees que "el sistema" se va a venir abajo porque la deuda haya crecido? De verdad crees que "el pueblo" va a pedir anarquía? Yo te doy un sistema que ya funciona en muchos países de Europa y que lleva funcionando décadas. Que tiene que mejorarse y ampliarse y tú dices que el sistema va a reventar en 10 años y en paz. Muy bien. Imagino que será como el hundimiento del precio de la vivienda, que lleva leyendose en Menéame desde antes de que fuera naranja.

D

#38 En 10 años veremos quien tiene razón y como ha cambiado el sistema en España, si no antes.

C

#39 O sea, "el sistema va a reventar en 10 años porque yo lo digo". Con un par!

Waskachu

#8 ya estamos en la selva, y el Estado es el león.

C

#12 Me da a mí que poca selva de verdad has visto tú.

Waskachu

#19 eso será.

D

#9 Ya has soltado la frasecita. ¿contento? Venga ahora el tema que nos ocupa, que es donde va el dinero que pagamos los trabajadores, y la respuesta es que mejor que fuese a la basura pues va a gente que año tras año, ley tras ley, empeora su vida y posibilidades.

Waskachu

Leyendo la entradilla cualquiera diría que Napoleón hace más de dos siglos se puso a hablar de dinero digital, criptografía y privacidad...

D

Los recursos son finitos y no atienden a crecimientos artificiales basados en burbujas. El capitalismo debe ser reconducido, y purgado de especulación y alimañas. Solo un estado democrático y fuerte, que provea de seguridad y servicios básicos de calidad, y que evite desigualdades, es capaz de mejorar la vida de sus habitantes y prosperar. Lo público, bien gestionado, es millones de veces mejor que lo privado. Otra cosa es que se permita el parasitismo y las políticas de tierra quemada que acaban desprestigiando esos servicios.
Os pongo como ejemplo la situación de un mutualista de MUFACE, funcionario público que siempre pensó que estaba mejor en "la privada". Bajo tratamiento oncológico desde hace un año, ha tenido que pasarse a la SEGURIDAD SOCIAL pues le desahuciaban en Adeslas. Ahora en la Seguridad social le tratan con los últimos avances y le auguran una mayor esperanza de vida. Le NEGABAN CIERTOS TRATAMIENTOS por que eran CAROS... Id a ese señor y contadle las bondades del sistema sanitario privado... Si, a ver que os dice.
El paraíso capitalista y liberal es USA. Los que adoren ese sistema, taaaaan justo y respetuoso con el que vosotros decís que "produce", como dicen desde la bancada ultra, "márchense y cierren la puerta al salir".
El que produce es el trabajador. Ya sea un barrendero, un maestro, un policía, un médico o un arquitecto. Si redujésemos los directivos de cualquier empresa, pública o privada, a la mínima expresión, no se notaria lo mas mínimo. Al contrario, funcionarían mejor con menos chupasangres.
La caterva de parásitos del mundo financiero no hacen mas que servir de rémora e impedir que la humanidad avance. Egoístas, avariciosos y sin valor añadido alguno pues ni saben ni quieren producir nada mas que billetes en su bolsillo. Solo entienden de sacar la sangre a quien trabaja a sus ordenes.
No queremos abrir ese melón, pero cada vez está mas claro que la principal característica para triunfar en las finanzas es ser un psicópata de manual. Los tontos útiles que les hacen el juego salen siempre mal parados (por ejemplo los empleados de banca que se van al carajo por miles)
Id tomando nota.
Los que pedís la desaparición de los estados, de los servicios públicos, de los impuestos y que nos pongamos en manos de empresas que controlen hasta el aire que respiramos, no sois mas que los tontos útiles de esta nueva era. Psicópatas, o aspirantes a ser sus sirvientes, no sois la solución a ningún problema.

C

#13 Mira el poder que tenía Rumasa en su momento y se expropió porque se pasaban las leyes por el arco. Imagínate que Rumasa hubiera podido ocultar de forma "perfecta" lo que hacía y terminar pagando cero impuestos. Y así casi cada empresa e individuo. Al final, si hubiera un estado, en lo único que gastaría dinero sería en su propia protección.

C

#5 Me imagino que una prueba de trabajo "en plan Bitcoin" de lo que hace un neurocirujano, un catedrático de termodinámica o un auditor de cuentas del estado va a ser complicado... O podrían fácilmente controlar su "miniblockchain" y hacer lo que les diera la gana.

sorrillo

#5 Ese tipo de iniciativas suelen requerir de entidades de confianza. Un hospital debería como institución reportar qué trabajo han llevado a cabo cada uno de sus empleados. Si eso lleva asociados beneficios económicos el riesgo de que se abuse de esa confianza es muy elevado.

El modelo de Bitcoin es como es por que el objetivo es que sea descentralizado y sin entidades de confianza, cualquiera puede verificar de forma objetiva el trabajo realizado por los demás y gracias a ello se puede conseguir el consenso.

R

si ese 50% se emplea en infraestructuras y servicios públicos, espectacular. Especialmente para el 50% más pobre.

Ahora, ¿te imaginas salir a la calle y que el ir por una calle u otra dependa de a quien le apetece pagar por el alumbrado público y a quién no? ¿Quién es más libre, el que esta obligado a pagar un porcentaje de sus beneficios a cambio de poder salir a la calle cuando quiera co quiera y donde quiera, o el que es libre de decidir no pagar pero sólo puede ir por aquellas calles donde otros han decidido pagar?

cognitiva

Vamos a hablar de impuestos y paraísos fiscales.

Varlak

#1 Claro que lo vamos a hacer, en cuanto se ha inventado una economía alternativa totalmente independiente de la economía basada en divisas "nacionales" ya van a apuntarse el tanto y eliminar todos los trucos que ya no son necesarios. Esperad una década llena de declaraciones pomposas de leyes anticorrupción y blanqueo que estarán obsoletas antes siquiera de ser firmadas, pero eso sí, que quedan de puta madre.

cognitiva

#4 ¿se puede cambiar el proof of work de bitcoin por un "proof of work" de trabajo de verdad? En plan esos servicios públicos.

Pregunto desde la completa ignorancia, simplemente creo que estaría bien.

C

#6 Vamos, que prefieres la ley de la selva. O lo que sería un Estados Unidos a lo bestia donde te pasa cualquier cosa y terminas viviendo debajo de un puente.

powernergia

Ya se que lo guai ahora es quejarse del estado fallido en el que estamos en España o en la Europa de altos impuestos de "estados que nos roban".

Aún recuerdo no hace tanto tiempo mi única opción para comprarme mi primera reflex era trabajar un mes entero en un chiringuito veraniego, y mi máxima aspiración viajera era poder volver a mí pueblo en La Mancha.
También recuerdo cuando ir al médico de la SS era una excursión de toda la mañana, y el colegio estaba en los bajos de un bloque de pisos.

Ahora la moda es quejarse de una cosa y de la contraria, de los impuestos altos y de los baches de la carretera, de no poder hacer los 4 viajes anuales fuera de España por la pandemia y de no poder tener hijos, de lo mal que se vive en España mientras pedimos que nos traigan comida y al día siguiente salimos a cenar...

CC #8

Eibi6

#6 al trabajador el que más le "roba" de su trabajo es su empresario, que es el que factura las horas 5 veces lo que le paga al empleador

b

#4 Ese es el debate.

Bitcoin nace para hacer daño a los bancos pero hay que tener claro que es un concepto del liberalismo mas radical.
Reducir el poder de la moneda oficial es herirlos de muerte y puede llevarnos, con las mejores intenciones, a un futuro muy oscuro.
Tambien es cierto que la situación actual, con un estado completamente arrodillado ante la banca donde ni si quiera Podemos se atreve a plantear medidas de calado para domesticar este sector, quizas nos lleva al mismo futuro con menos independencia para el ciudadano.

Creo que el estado tendra que buscar la manera de salvarse a sí mismo.

Ainhoa_96

#1 ¿Te refieres a paraísos fiscales dónde no se pagan impuestos por los beneficios de las criptmonedas? ¿Como Alemania o Portugal?

cognitiva

#42 también.