Hace 1 año | Por mekeo a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por mekeo a vozpopuli.com

La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz recula con el tope de precios y, tras el aviso de la CNMC, ya asume que la iniciativa sobre limitar los precios a una cesta básica de productos solo saldrá adelante si los supermercados ceden, algo que no tienen previsto hacer por el momento. De hecho, tampoco podrá exigir qué productos deberán formar parte de esta supuesta cesta. Con un cambio de tono relevante, Díaz ha eliminado de sus últimas comparecencias la palabra "topar", que utilizó al anunciar la iniciativa, y ya habla de "facilitar ...

Comentarios

El_pofesional

#5 Pues normal, ¿ya que Ayuso pertenece a un partido autodenominado liberal? Algunos no pensáis antes de pulsar enviar.

D

#5 #16 A Ayuso se le ataca por ser mujer.

s

#16 entonces una liberal no lo dejaría en manos de los súper? Es Díaz liberal?

El_pofesional

#30 Entiendo que estos falsos dilemas te suelen funcionar con tu público habitual. Es triste. Suerte.

s

#32 es fácil pillar a un radical

m

#3 Se intentó que mierda... Escasez ? Hacer quebrar a las pequeñas tiendas por no poder competir con los precios de los grandes super ? Arruinar a los productores ?

Se intentó manipular a la población con mas demagogia barata que solo se tragan los mas abducidos?

M

#14 Quyien arruina a los pequeños comercios son las grandes superficies que compran toneladas de producto a precio de saldo, y que luego venden mucho mas barato que el pequeño comercio que tiene que comprar mas caro y vender mas caro porque no puede comprar tantas toneladas como las grandes superficies...

Lo que arruina a los pequeños comercios es el horario de casi 24/7 de los grandes superficies que un pequeño comercio no puede afrontar por no poder tener 24/7 a empleados atendiendo...

Y quien arruina al agricultor y ganadero son las grandes distribuidoras que les dicen o me vendes X a este precio o no te lo compro y te lo comes con patatas, porque los grandes centros comerciales solo me compran a mi y no van a venir los pequeños comercios a comprarte a ti...

m

#23 Esta demagogia se rebate fácilmente con lógica básica y sentido común, pero de verdad, no tengo tiempo para discusiones absurdas

D

#14 ??????
Creo que estás llevando las cosas muy lejos.

D

#3 Hasta entonces pues tendremos que hacer 2x1 en algún producto pequeño que quepa en el bolsillo .

Pointman

#2 y que se encargue Garzón

Pacman

#7 Que es el que tendria que estár ahora mismo dando la cara y tomando medidas, no esta señora

B

#7 ¿Quién, el increíble hombre menguante? Cuánto lo dudo.

txillo

#2 ¿Llamas liarla a expresar e intentar solucionar una de las inquietudes que afecta por igual a todas las familias, el desorbitado precio de los alimentos?

pedrario

#11 si se intenta solucionar desde el desconocimiento y con ideas vagas, sí.

se les presupone un saber a estas personas, y si no lo tienen, para eso se les paga 800 asesores.

Waskachu

#11 el sector alimentario en toda su cadena de valor es uno de los más eficientes; más concretamente el español es uno de los mejores de Europa. Los beneficios netos por unidad vendida en las grandes superficies son irrisorios (en torno a los 3 céntimos por euro por la cadena más exitosa, Mercadona, o poco más de 2 céntimos para Carrefour), basándose su modelo de negocio en la rotación ultra frecuente de sus mercancías (habida cuenta de que mayoritariamente tratan con productos con fecha de caducidad): es decir, ganan porque venden MUCHÍSIMAS unidades, no porque saquen mucha rentabilidad de cada unidad que venden.

Topar los precios crea distorsiones inesperadas en toda la cadena de valor. Además, qué productos topas? Todos? Algunos? Los huevos? Qué huevos? Los ecológicos? El pan? Qué pan? Pueden dar lugar a modificaciones del stock considerables: donde antes había huevos ecológicos, huevos XL y huevos "normales" (de los de las gallinas enjauladas), te puedes encontrar con los nuevos huevos donde se topa el precio, que son, por decirlo rápido: la peor selección de la peor categoría.

No hay, en toda la cadena de valor, gordos de corbata fumando puros e hinchándose a ganar dinero. Hay un mercado ultra eficiente donde la ganancia es estrecha en todas sus partes.

Si los precios suben es por culpa de una inflación galopante traída, precisamente, por políticas ultra expansivas y políticos regulando y metiendo las zarpas donde no deben.

rafaLin

#42 Sí, si hay que tirar los ajos feos, ordenarlos por tamaños, empaquetarlos, llevarlos a las tiendas, publicidad, seguros, impuestos y mil cosas más... Lee a #27 que lo ha explicado muy bien.

O usa el sentido común, si en una parte de la superoptimizada cadena de producción hubiera un hueco, algo que no fuera óptimo, enseguida vendría una empresa a aprovecharlo, bajando los precios y expulsando a la competencia. Es un proceso continuo, cada vez que se descubre algo en lo que se pueda bajar el precio, o lo hace una empresa existente o vendrá una nueva a hacerlo.

Si de verdad crees que no es así y que hay algo que se puede optimizar aun más, deberías montar una empresa que lo haga, si tienes razón debería ser fácil, podrás dar precios más bajos y cargarte a la competencia.

M

#44 aha, y por eso muchos productos del campo estan mucho mas baratos en el Lidl de Munich que en el Lidl de Albacete... porque los alemanes deben jugar a perdidas...

rafaLin

#45 Otro tipo de regulaciones, de costes, de distancias, de gustos de los consumidores... es difícil comparar, pero si alguna empresa alemana fuera de verdad más eficiente que su equivalente española, le faltaría tiempo para comprarla, aplicar sus mejoras y cargarse a toda la competencia, podría hacerse con todo el sector si realmente viniera con una innovación que aquí no existe.

rafaLin

#11 A dar soluciones imposibles. Es como decir que para evitar los atascos hay que permitir que los coches vuelen.

El_pofesional

Bravo por intentarlo. Tomen nota de las empresas que se han negado a hacer esto. Empresas que, por otra parte, están con beneficios este año.

m

#6 Sigue habiendo gente que se traga cualquier mandanga con tal de no colisionar con su ideología.

Tranquilo, poco a poco, sin prisas ...

El_pofesional

#13 No entiendo tu comentario.

D

Los mamarrachos hacen mamarrachadas

D

#24 Todos pierden no, algunos pierden y los que ganan, es porque son muy grandes y aprietan mucho.

Por supuesto, como no encaja en tu visión política del asunto, pues los datos están mal, no puede ser que tengan márgenes del 2-3% a base de apretar hasta la quiebra a sus proveedores... alguien se tiene que estar forrando y pueden bajar el kg de macarrones a lo que costaba en marzo de 2021.

D

#37 Pues me parece peor. Yolanda Díaz sabe perfectamente que los cítricos, la carne, el pescado, los cereales, la leche, se negocian en mercados globales y que cualquier acuerdo es papel mojado por dos razones:

-no se puede obligar a vender a pérdida
-Yolanda Díaz no tiene mano en el precio del cereal ruso y ucraniano.

O

#38 Las palabras que ha usado son acuerdo y negociación. cuando lo lees a traves de medios, sobre todo algunos, se traduce en imposición y obligar pero esas no han sido sus palabras.

Y coincido en que es una cagada hablar de "topar" cuando es otra cosa.

rafaLin

#38 Por eso se ha echado atrás. Pero no creo que lo sepa perfectamente, se lo habrá dicho algún asesor.

O

Voxpopuli se inventa que Yolanda dijo una cosa y ahora dice que rectifica cuando no ha cambiado su discurso.

D

#26 Esta feo que no te leas lo que dice Yolanda Diaz antes de acusar de mentir:

https://www.eldiario.es/politica/yolanda-diaz-quiero-acuerdo-distribuidoras-topar-precios-alimentos-basicos-pan-leche-huevos_1_9288344.html

“No hay nada que tensione más la vida de la gente que no poder hacer la cesta de la compra, y esto está pasando en nuestro país”, asegura la vicepresidenta del Gobierno, que culpa a los “márgenes empresariales” de parte de la subida de precios: “Alguien aquí se está enriqueciendo por el camino y está utilizando la guerra”. Para frenar estas subidas, Yolanda Díaz quiere llegar a un acuerdo con las grandes distribuidoras y los consumidores para “topar los precios de una cesta de productos básicos” como el pan, la leche, los huevos o la fruta. “Los oligopolios de nuestro país no solo están en el sector bancario o en el energético, tenemos cinco grandes distribuidoras de alimentación que concentran el 50%”.

O

#31 No basta con leer, además hay que entender.

Ella nunca habló de intervenir los precios y así lo ha manifestado en numerosas ocasiones, siempre ha hablado de llegar a un acuerdo con las distribuidoras. Siempre.

Otra cosa es que use terminología de lo que se ha hecho con el gas (que si ha sido intervención de precios), a mi modo de ver erroneamente porque implica confusión. Pero desde el primer día dijo que era un acuerdo no una intervención ni fijar precios máximos.

Utilizar su analogía e interpretarla de manera literal cuando ha aclarado en todo momento a lo que se refería es manipular.

M

#41 Margenes del 2-3% no hace por ejemplo que unos ajos suban un 997% de origen a destino...

IkkiFenix

Con un cambio de tono relevante, Díaz ha eliminado de sus últimas comparecencias la palabra "topar", que utilizó al anunciar la iniciativa, y ya habla de "facilitar ...

clap clap clap clap

D

Los populismos tienen las piernas cortas.

M

Soltar ideas es lo fácil lo jodido de verdad es dar con el como.

p

tampoco salió "tan mal" con las mascarillas... siempre que dejen un margen de beneficio y que no aprovechen para irse al precio máximo (topar)
igual podrían implantar lo mismo también para la generación eléctrica. un 20-30% de beneficio a renovables, las fósiles al 5%... y aún así se abarataría la factura final, que va mucha diferencia de pagar renovables a precio de gas más cuando está tan altísimo el gas.

sempregalaico

Voxpopuli = Bulo

L

hoy, los mismos y habituales que pedían boicot para la empresas catalanas tras la DUI, están a favor de los supermercados, porque quien lo ha dicho y pedido es ministra roja comunista bolchevique y comeniños.

tiago_insolación

Se ha planteado un buen discurso.
Pero como los lamepelotas de los medios de comunicación son de las grandes superficies, pues...
En un país civilizado se miraría más por los ciudadanos que por el beneficio de las grandes empresas.
Ya sabemos para quienes están hechas las layes en esta "democrácia" (guiño-guiño).

D

#12 "el beneficio de las grandes empresas."

Llevo un tiempo preguntando y me he llevado sorpresas... ¿sabes cuál es el beneficio de la "gran distribución"?

M

#17 Vaya por dios, todos pierden,,, ¿entonces donde esta el negocio? ¿Ah, que las grandes distribuidoras son ONG's? Si en origen un producto a vale X y en destino vale 600*X... alguien se esta forrando por el camino, el cuento de que no hay grandes beneficios no cuela...

rafaLin

#24 Todos ganan, pero muy poquito, nadie se está forrando, trabajan con márgenes del 2-3%