#7 Pues calla que yo soy más calmado, nunca paso de 100 pero mi compi siempre va a 130..., en serio, quien no tiene que estar desplazándose constantemente de cliente en cliente no puede entender la presión constante que es, y el cabreo de cuando pillas atascos, no puedes aparcar, etc... y sabes que te va a jorobar el resto de asistencias de ese día, es una mierda.
#12 Si algún día vas de madrugada hacia o desde Madrid, te pasarán un montón de furgonetas como aviones. Tienen los horarios controlados por el GPS y el que tarda más, a la puta calle. Imagina que recoges un sobre en Girona a las 18:00 y tiene que estar entregado en Sevilla antes de las 8:30 del día siguiente. Tiene que ir a Barcelona, luego parar en Lérida, Zaragoza, quizás en la provincia de Soria y de ahí a Madrid. Allí hay que redistribuir los paquetes y salir hacia Sevilla parando mínimo en Córdoba, y tiene que estar en la furgoneta de reparto antes de las 8 para que pueda llegar a destino en hora. Echa cuentas.
#12 Que va, eso no es tan así, mi compañero lleva casi tres años así, y tres multas... La última dos puntos por ir a 100 en una salida de la autovía que el máximo eran 60...
Supongo que será rotulada. Yo tengo una partner y voy a 120 por la autopista, me topo con la benemérita y con tráfico constantemente, y 0 problemas.
Si pretenden realmente que una furgoneta vaya casi por debajo de la velocidad recomendada en una vía secundaria por la autopista, van finos. Ni los camiones van a 80 (van a 90).
Se me olvidaba que al cobarde de #_12 no le gusta debatir, sólo soltar su mantra. Me cuelgo de #10 que está relacionado y te doy positivo por la molestia.
#9 y asegurado solamente uno, el otro sin permiso de trabajo y pagado en mano por el conductor en plan "es mi primo que no tiene permiso de trabajo ni carnet convalidado así que mientras tanto me echa una mano y le doy una ayuda en negro"
#25 Pues yo también, a diario, de las empresas que he mencionado y otras.
Entiendo que, naturalmente, no es lo "normal", y sin duda alguna, legal no es; pero si la faena sale y luego el único responsable es el empleado pues...
Las empresas de reparto que tienen trabajadores contratados no se la juegan con acompañantes sin contrato, sin permiso de trabajo, etc. Punto n°1.
Lo que hacen es buscar autónomos. Firman un contrato legal con el repartidor y el que hace las recogidas y entregas és el autónomo. Si el autónomo tiene un trabajador indocumentado ayudándolo, ya no es responsabilidad de la empresa de transporte. Quien firma las recogidas y las entregas es el autónomo.… » ver todo el comentario
#1 Ahora lo que dicen es: "el algoritmo dice que estos paquetes se reparten en 7h30', si tardas 12 es tu problema". Y si pretendes cumplir las horas que pone tu contrato (siempre menos de 40, para pagar menos) a la puta calle.
Madremía lo que nos faltaba, somos técnicos SAT que siempre vamos con el cohete en el culo y tenemos que realizar todas las instalaciones que podamos, en el menor tiempo posible, ya el tener que aparcar nos roba un montón de tiempo y para la empresa, el tiempo necesario para el desplazamiento hasta la casa del cliente es como que si no existiese. El otro día un compañero que comentó que por ley no podemos ir con las furgos a más de 80kmh creo que me dijo, y nosotros vamos siempre lijados.
#7 no es tontería, dependiendo de si es furgoneta de carga, furgón mixto o furgoneta matriculada como turismo tienes límite en autopista distinto, 90, 100 o 120 respectivamente.
Muchas veces las empresas trabajan con varios proveedores y como el tipo de matriculación está en la ficha técnica y hay que mirarlo y saber interpretarlo, no dicen nada y que el conductor se piense que puede ir a 120 como en su coche particular
#5 Yo en mantenimiento, no nos meten prisa para nada las cosas como son, pero cuando me llaman estando de guardia por ejemplo un viernes a las 01:00 para ir a una incidencia a 100 km, que no estás ni en el primer sueño después de haber trabajado en el turno de mañana, despierto desde las 6:00. Siempre pienso lo mismo, si la GC tuviese medidor de cansancio en vez de un medidor de alcohol. Yo superaría por 10 veces el límite. Me repatea mucho que si vas con 2 cervezas te caiga una buena multa pero si vas que no puedes ni abrir los ojos de sueño y de cansancio, no pasa nada. La inspección de trabajo debería controlar de alguna manera estos temas.
#11 "Mientras los turismos y los camiones cuentan con permisos específicos, inspecciones técnicas precisas, acciones formativas concretas, así como planes de vigilancia y control propios, las furgonetas permanecen al margen de estas medidas". El próximo objetivo¿serán los patinetes?
Y como empiezen a mirar el Rubifen y la colombiana ya ni cuento.
Cuando poder pagar la casa y demás te exige jornadas inhumanas, pues habrá mucha gente que tenga que recurrir a ayudas.
Y de la hostelería ni hablemos.
Me baso en los estudios de la Universidad DMCM y en lo que veo a diario.
Inspección de trabajo va a hacer lo mismo en las empresas que los contratan ? Que digo yo que igual tiene algo que ver que les exijan una tasa de reparto muy elevada en poco tiempo con el aumento de la siniestralidad
Si pretenden realmente que una furgoneta vaya casi por debajo de la velocidad recomendada en una vía secundaria por la autopista, van finos. Ni los camiones van a 80 (van a 90).
Se me olvidaba que al cobarde de #_12 no le gusta debatir, sólo soltar su mantra. Me cuelgo de #10 que está relacionado y te doy positivo por la molestia.
Es tal cual.
Con GLS me ha venido un señor de casi 60 con su mujer, discutiendo los dos a voces desde el coche.
Con UPS me ha venido el conductor con su hijo alguna vez y el 95% de las veces con su mujer, de hecho es raro el día que no va con la mujer.
Con Amazon me he topado alguna vez a algún conductor que me viene con otro que supongo sería su hijo de 18 y "es que le estoy enseñando la ruta".
Los de ecoscooting o como mierda se llame la empresa que hace las… » ver todo el comentario
Entiendo que, naturalmente, no es lo "normal", y sin duda alguna, legal no es; pero si la faena sale y luego el único responsable es el empleado pues...
Y aquí negarlo y llamarme mentiroso
Es que has soltado una perla...
Las empresas de reparto que tienen trabajadores contratados no se la juegan con acompañantes sin contrato, sin permiso de trabajo, etc. Punto n°1.
Lo que hacen es buscar autónomos. Firman un contrato legal con el repartidor y el que hace las recogidas y entregas és el autónomo. Si el autónomo tiene un trabajador indocumentado ayudándolo, ya no es responsabilidad de la empresa de transporte. Quien firma las recogidas y las entregas es el autónomo.… » ver todo el comentario
Muchas veces las empresas trabajan con varios proveedores y como el tipo de matriculación está en la ficha técnica y hay que mirarlo y saber interpretarlo, no dicen nada y que el conductor se piense que puede ir a 120 como en su coche particular
Cuando poder pagar la casa y demás te exige jornadas inhumanas, pues habrá mucha gente que tenga que recurrir a ayudas.
Y de la hostelería ni hablemos.
Me baso en los estudios de la Universidad DMCM y en lo que veo a diario.