Portada
mis comunidades
otras secciones
La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. FAQ aquí: 33037049
#1 aún peor pinta que la normal no? La gente está perdiendo pasta por un tubo. La mitad de su dinero en 6 meses.
#2 Sí, la gráfica asusta. Pero los que llevamos años con esto la verdad que es un poco rutinario. Caídas de más del 50% pasan cada dos por tres. En la gráfica desorrillo unicamente se ve el último año, pero ahora mismo estámos bastante por encima que el pico que ya nadie recuerda del 2017 en donde supuestamente el Bitcoin iba a morirse ya-esta-vez-seguro-si. Pues esta es otra vez ya-esta-vez-seguro-si que está muerto.
#2 y aqui tenemos la verdadera razon de la paralizacion de la compra de twitter por parte de Elon Musk, este tio siempre tiene informacion privilegiada incluso mucho antes de que suceda.
#1 Viendo esa gráfica diría que la tendencia es bastante mala.
#1 Creo que deberías ampliar el período de la gráfica.
He leído tu comentario sobre porque utilizabas los 12 meses.
#31 Ir adaptando el periodo según fueran las circunstancias introduciría subjetividad. La consistencia creo que es más importante que el resto de argumentos que me han dado para cambiar el periodo.
#1 la gráfica debería ser al menos 3 años, de hecho en muchos paises tener durante menos de 12 meses acciones es la diferencia entre especular e invertir (con diferente tasa impositiva)
#55 El periodo es como las condenas en las sentencias, sea cual sea no genera consenso.
Puede que haya consenso en un periodo más amplio pero si empezamos a concretar unos que en el último trimestre de 2020, otros que 4 años, otros que 3 años, otros que 8 años, otros que desde el principio ...
A estas alturas, tras tantos años, cualquier cambio podría entenderse como motivado por la subjetividad y por las circunstancias del momento en el que se hace el cambio, así que a priori no lo contemplo (no descarto que alguien pueda llegar a convencerme pero lo veo extremadamente difícil).
Que no se quejen que siguen siendo ricos en algo que no vale nada.
hasta que no vendan ni han ganado ni perdido nada pero como muchísima gente sin formación alguna ha invertido dinero que no debería en un producto altamente volátil viendo que solo subia... ahora vendran los lloros.
Me da pena el que aconsejado por un amigo, un pariente o alguien sin escrúpulos ha invertido dinero que igual necesita en un futuro.
hace tiempo que perdí la cuenta de conocidos sin formación alguna en productos financieros me decían de invertir en criptomonedas y que ese era su plan de jubilación, soñando con mansiones y una vida de lujos.
Ojala la burbuja solo pillara a esos grandes especuladores pero me da que esto va a tocar a muchos pequeños inversores.
#17 hasta que no vendan ni han ganado ni perdido nada
Su patrimonio se ha visto reducido. Que fiscalmente no haya que declarar pérdidas ni ganancias hasta dejar de tenerlo no significa que una bajada del valor no suponga una pérdida, la supone en cuanto a patrimonio del cual se dispone.
#17 hasta que no vendan ni han ganado ni perdido nada
No, ya han perdido. Esto es como la bolsa, mantener acciones durante 10 años a esperar que suban por lo de "no pierdes hasta que vendas", cuando ese dinero podría estar dando mayores beneficios en otro sitio. Como cuando compré Terra a 70€, no vendía para no perder y fue mucho peor, o mi hermano con Deutsche Telekom, tampoco pérdida y, como no ha vendido veinte años después sigue sin perder nada, estando aún por debajo de su precio de compra.
#28 Se que en este escenario es difícil no decir que has perdido mucho dinero y seguir a otra cosa pero hasta que no se venda aunque su valor actual sea menor, no puedes decir que ha perdido. Si por un casual el bitcoin vuelve a subir (cosa que personalmente dudo) y venden, tendrían ganancias.
Insisto que hay que saber dónde te metes y actuar en base a algo más que lo que diga el vecino.
#41 Efectivamente el partido no se pierde hasta que se acaba, pero si juegas en casa y vas 0 - 3 por ahora vas perdiendo...
#41 Si por un casual el bitcoin vuelve a subir (cosa que personalmente dudo) y venden, tendrían ganancias.
Eso no impide afirmar que ahora su patrimonio se ha visto reducido y si ocurre lo que describes afirmar que su patrimonio se ha visto incrementado.
#17 Comprar criptos no es nunca una inversión, es siempre especulación.
Uno invierte en una empresa, en un proyecto, algo que produzca algo o de un servicio. Comprárte dólares o libras o euros con otra moneda esperando que una suba y la otra baje no es invertir, es especular. Y lo mismo si lo que se compra o se vende son criptomonedas.
Así que aquí no hay grandes especuladores y pequeños inversores. Solo tenemos grandes y pequeños especuladores, especuladores que saben más o menos y que no tienen ni idea, especuladores en largo y en corto. Pero todos especuladores.
#39 especular no es más que otra forma de inversión.
"Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios"
de la RAE, al final es hacer más dinero del dinero que ya tienes o te han dejado, qué más da invertir en acciones de una empresa, una casa o criptos. Al final compras algo para vender a mayor precio.
Las cripto monedas actualmente no tienen un uso real (y quizás nunca) más que la pura especulación y desde un punto de vista ético quizás sean aún peores que otros productos financieros, pero al final es dinero que quiere más dinero. O es que el que mete dinero en acciones de google o amazon lo hace por la empresa?
#52 Si inviertes en un proyecto, una empresa, se supone que sacas beneficios de lo que produzca esa empresa. Imaginemos que esa empresa produce vacunas contra una pandemia: invirtiendo en esa empresa no solo ganas dinero sino que además ayudas a producir algo bueno para la sociedad (o eso esperamos).
Si especulas con monedas no estás ayudando a ningún trabajador o empresario en nada, no están aumentando la riqueza del mundo o de la sociedad, simplemente estás esperando que otros que hacen lo mismo que tú sean menos listos que tú y tú te quedes su dinero.
Invertir es una cosa.
Especular es otra.
Se puede especular con acciones de empresas, no es exclusivo de comprar y vender monedas.
#61 Invirtiendo en criptomonedas puedes argumentar que estás financiando su desarrollo y la innovación asociada a ese sector, dado que los desarrolladores de criptomonedas suelen poseerlas. Si incrementa su cotización incrementa el patrimonio de éstos y pueden dedicarse, si quieren, al desarrollo por completo.
Las criptomonedas tienen el potencial de revolucionar el mundo financiero en términos equiparables a cómo Internet revolucionó el mundo de la información. Y es que comparten una característica clave y es la nula resistencia al desarrollo e innovación, ambos son tecnologías que ponen al alcance de cualquiera la capacidad de desarrollar su idea y ponerla al alcance de todo el mundo. Y eso puede suponer una explosión de ideas y proyectos, de hecho ya está ocurriendo, la inmensa mayoría de los cuales fracasarán pero nos basta con unos poquitos muy exitosos para cambiar a nuestra sociedad, como Internet ha hecho.
Existe también la posibilidad que ningún proyecto alcance ese objetivo, obviamente, pero existe la posibilidad que alguno lo haga.
#80 #88 El sector de las criptomonedas no produce nada que me parezca interesante para la sociedad (no veo que permita descentralización, seguridad financiera, reparto del poder...), solo una nueva forma de especular con el dinero de otros, esta vez consumiendo por el camino un montón de recursos y energía que debería ir destinada a cosas más importantes, como la transición a una economía estacionaria en un mundo con recursos limitados...
Para hacer transferencias de criptos necesitas de la participación de otrosagentes (cuando menos, mineros que realicen los cálculos en la blockchain). No los llames intermediarios, si no quieres, pero sin su participación no hay transferencia. Además, ninguna moneda cripto, ni el BTC, está exenta de interferencias de valor (son las monedas más volátiles del mercado, con muchos actores con capacidad para influir en su cotización de formas brutales, ya sea mediante especulación por parte de agentes con mucho dinero o mediante manipulación en las redes sociales por parte de agentes influyentes).
#39 Uno invierte en una empresa, en un proyecto, algo que produzca algo o de un servicio.
Bitcoin permite hacer transferencias de valor entre dos partes sin requerir de intermediarios de confianza que puedan interferir en esa transferencia de valor. Y eso es un servicio, y eso tiene valor.
#80 meter pasta en Bitcoin no aumenta su capacidad de transferir valor, es especulación pura
#17 Han perdido, si tienes N que vale X y ahora tienes N que vale X-10, has perdido dinero, y mas si entraste en un pico, porque el que entrara a 1k aún tiene para sacar y sigue ganando dinero, pero el que entrara a 30k está realmente jodido.
Si han sido listos por lo menos habrán sacado la inversión (Lo primero que hago)
El que se mete en estas cosas debería saber a que se arriesga, yo invierto y mi pensamiento siempre es el mismo, si meto N lo doy por perdido (Prefiero ponerme en la peor situación que en la mejor), he visto hostias de todos los colores y de lo mas inesperado (Sobre todo en intradia, que es donde está la pasta y donde están las sangrias buenas buenas)
Lo de aconsejar, yo he tenido bastante suerte con estos temas (no solo criptomonedas) y cuando ha salido el tema de conversación siempre he sido lo mas demoledor posible, siempre digo lo mismo "si te metes, dalo por perdido, la intención es ganar, pero también puedes perder"
Lo que me duele es la gente que entra en estos temas pensando que solo van a ganar y ganar, la gente que se cree cualquier cosa me da una mezcla entre pena y rabia de que sean tan estúpidos de creerse a los vende humos y a los "se holdea con cojones" que no enseñan ni una simple vez lo que realmente tienen cuando dicen eso
Yo conozco muchos criptobros que están más bien contentos. No ha caído tanto como se podía esperar y la gente que sabe no pierde mucho dinero con las bajadas. Lo único que han hecho no es llorar. Es comprar. Lo digo porque algunos llevan deseando matar bitcoin años y pues no, ya lo siento.
#8 el problema es a todos los que han pillado en medio por los vendehumos. Es como en la bolsa, cuando la gente de calle se pone a especular invertir, es cuando vienen las ostias.
#8 Sí, había leído varios de esos por aquí.
Compraron en el suelo de los 40.000. Después, en el suelo de los 30.000. Y ahora, en el suelo de los 20.000...
Y así.
Que no digo que no vaya a subir, pero parece que hay gente que cuando ve que baja algo ya piensa que es buen momento para comprar, y no siempre es así.
Dicho esto, "no ha caído tanto"... todavía es pronto para hablar, dado que sigue cayendo. Ya está en mínimos desde diciembre de 2020. Y diría que podría llegar a precios de septiembre de ese año, en torno a los 10.000€, antes de la subida bestial por la salida de las nuevas gráficas.
#11 Eso decía #13
Yo también consulté a los expertos en este tema, pero uno no me puede contestar hasta que acabe los horóscopos de esta semana y al otro le ha castigado su mama sin móvil porque le ha pillado que se estaba haciendo pellas y ha cateado lengua y plástica (bueno, ha cateado más pero es que catear plástica...).
#24 ojo que en la ESO se complicaba al menos hace 20 años, con las mierdas esas de la perspectiva caballero y demás dibujo técnico. Se me daba fatal
#13 Y sigo aquí que se me olvidó ponerlo, la tan cacareada "ventaja" de la resistencia a la inflación se está esfumando. Supuestamente, este debería ser el escenario ideal para meter ahí la pasta y no perder poder adquisitivo, pero se vuelve a demostrar que el mercado cripto es sólo especulación y está igualmente ligado a la economía real como lo puede estar cualquier valor en bolsa.
#13 yo hasta que no baje a 3.000$ que fue donde tiopio empezó a apostar a que bajaba a 0$ no compro
#8 Alguien que te lleva vendiendo durante años que eres tonto por no invertir tus ahorros en criptomonedas no va a decirte ahora que el tonto era él, defenderá hasta el final su postura y soñará con convencer a muchos pardillos más para que compren y el precio remonte un poco y pueda dejar de llorar sólo en la esquina.
La hostia de las criptomonedas se veía venir desde lejos, pero algunos sólo ven lo que quieren ver y encima piensan que somos el resto los ciegos.
#19 exacto, pero oye nuestro problema es qe no sabemos lo suficiente, yo flipo con estas caídas, porque siempre te salen con que los que pierden eran los que no sabían
#19 La hostia se venía venir desde que duplicaron la cantidad de dinero en 2020, pero no es una hostia a las criptomonedas, es una hostia a todo. El dólar pierde un 8% con la inflación y es lo mejor que hay, todo lo demás pierde mucho más. Mira el yen, al borde del colapso, 43% de caída ya, o el euro, que solo ha caído un 16% pero está siguiendo la misma política económica, va como mucho un par de años por detrás del yen.
El oro parece que está medio aguantando, aunque está a precios de 2011, tampoco es que sea una maravilla.
#8 Ah, ¿sí?
Muchos criptobros están deprimidos, rabiosos o catatónicos por la ruina en que se han metido.
La cotización de las criptos sube cuando gente las compra (sube de forma totalmente artificial, humo, si las compran con otras criptos, o de una forma no tan artificial y ahumada si las compran con dólares, euros, etc.).
Vamos, que para que subieran, mucha gente tuvo que meter pasta, y cuando han bajado, mucha gente ha palmado pasta. Eso es impepinable.
Entonces, a mí me resulta bastante cansino y hasta patético cada vez que alguien que ha jugado a la lotería y ha ganado viene a decirle a los demás que está muy contento (no te jode...) y que jugar a la lotería es de ganadores (salvo por los miles de pipiolos que solo palman pasta).
Y más cuando tenemos a gente como el CEO de Binance que no está nada contento.
OK, bro, you were lucky. Now go to the moon.
#43 Sí, como el ave fénix
#73 Sólo tienes que ver la gráfica a lo largo de los años: coinmarketcap.com
El que quiera ver que vea
#8 Contentísimos.
Yo, que soy muy viejo, esto me recuerda a la cotizacion de las acciones de Terra.
#33 Terra como moneda o como empresa?
La crypto Terra fue una combinación de ataque y defecto del algoritmo
La empresa Terra cuando salió a bolsa fue directamente una estafa
Lo que está pasando ahora con Bitcoin, aunque lo consideres como una estafa (no lo veo de esa forma) tampoco lo veo ta similar a ninguno de los casos
#67
La empresa Terra.
La similitud que veo es que ha pegado un subon de la leche, muchos se han apuntado al carro, sabiebdo o sin saber, solo buscando el pegar el pelotazo sin trabajar (Que luego criticamos si lo vemos en otros), y a medida que va bajndo poco a poco pero inexorablemente, todos aseguran que la bajada es temporal, que al final se estabilizara o que volvera a remontar, pero luego, al final, cuando roza el cero todo el mundo "sabia" que iba a suceder....
Por lo que dicen los expertos en un escenario muy incierto. Se ha tocado el mínimo previsto, que estaba sobre los 23000 y ahora debería empezar a recuperarse o al menos no perder más. Si sigue perdiendo entramos en un escenario desconocido, lo que significa que mantener tu posición, aguantar el chaparrón y esperar a que recupere es ahora más arriesgado que nunca. Una apuesta al aire... El que tenga mucho metido esá en una situación muy complicada.
#11 Me río yo de los "mínimos previstos", de los "soportes" y de las curvas "hombro cabeza hombro".
Lo único que podemos aprender de lo que está pasando es que las criptos están ligadas al resto del mercado de renta variable, no son valores refugio.
#60 La hipoteca es una deuda, según sea la apuesta tienes una deuda mayor de la que puedes pagar o la reduces. Apostar con deuda es en mi opinión temerario.
Uno de los consejos más repetidos en la inversión en criptomonedas es que no inviertas nada que no te puedas permitir completamente, que por lo general es lo opuesto en una hipoteca.
#60 ¿Seguro que lo de las hipotecas en yenes salió mal? Habría que hacer las cuentas a lo largo de los años, con los intereses que han tenido, el cambio de moneda y lo que habrían pagado en euros, sería interesante. El yen ahora está por los suelos, si alguien ha aguantado hasta ahora debería estar ganando (perdió mucho entre 2007 y 2012 pero los que aguantaron el chaparrón deberían haberlo recuperado con creces). Al ritmo que va, una hipoteca en yenes se va a quedar en nada en cuestión de meses. Y ojo que el euro no está mucho mejor, lo que pasa en Japón lo veremos aquí un par de años después, nuestra política monetaria es muy parecida.
Sólo una cuestión indep. del tema de Bitcoin, esos top son corradas/entretenimientos porque realmente no se sabe quiénes son los más ricos del mundo con dinero real no metido en activos como acciones, y posiblemente muchos sean narcotraficantes, traficantes de armas, de personas, etc.
La manera de calcular estos Tops es ver los activos que tienen principalmente acciones (lo más fácil y datos que suelen ser públicos) y multiplican por su valor de cotizando y obtienen que tal o cual tiene X mil M de € o $, pongo un ejemplo, no sé cuantos miles de millones le dan a Amancio, pero pongamos que le dan que tiene 50.000 M€ en acciones de Inditex, si decidiese vender esas acciones para obtener el dinero, la cotización de esas acciones se desplomaría y al final obtendría 20.000M, 10.000M o menos, incluso podría llevar al desastre a la cotización completa de Inditex si lo vendiese todo, por eso se venden en paquetes muy pequeños... por lo tanto de esos 50.000M en realidad puede que tenga en forma de dinero unos 1.000 o 2.000 (por decir una cifra, lo importante es entender el concepto).
Resumen, lo que quiero decir es que esos Tops que salen de vez en cuando son en un 99% castillos en el aire que como entretenimiento está bien pero nada más, muchos de los mil millonarios están ocultos.
Yo soy el primero que siente ascopena por la religión de los cryptobros y a quien le gustaría ver toda esta burbuja reventada cuanto antes.
Pero la gente está dando por muerta al Bitcoin demasiado pronto. Cualquier clavo ardiendo al que agarrarse y la semana que viene a 200.000$.
Y ojo, que no digo que sea algo que vaya a pasar (si así lo creyera, estaría ya comprando todo lo que pudiera). Pero si hay una máxima de toda burbuja es que éstas siempre duran más de lo que nadie se espera.
#12 Es momento de holdear con cojones, a las crypto hay que venir llorado.
#12 supongo que el plazo de dos años lo has calculado con complicadas ecuaciones estadísticas analizando todos los escenarios posibles
#45 Me he basado sobre todo en los ciclos de halving, así como en el modelo S2F, que pese a sus imperfecciones creo que es un indicador correcto para observar la tendencia a largo plazo de BTC, al menos esos 2 datos han funcionado históricamente y no veo qué hace este ciclo diferente de los demás. En todo caso, las señales son mejores, pues en ningún otro ciclo ha habido tanta adopción institucional.
Esos datos me dan para mí la opción más probable, que es evidentemente por la que apuesto y no por la opción improbable, por mucho que sea posible.
Supongo que tú tendrás un análisis mucho más preciso y sacarás otras conclusiones, que te agradecería que expusieras por aquí.
#45 Ayer Powell dijo que en dos años estarían bajando tipos. Casualmente coincide con el halving, pero el halving es la mitad de importante en cada ciclo, lo importante es lo que haga la Fed, es quien mueve todos los mercados.
#12 Cuando ha pasado eso de que ha caído más del 80%?
En todo caso habrá caído un 80% cuando valía menos de 10.000 $
#62 Está es la gráfica de prácticamente toda la historia de Bitcoin en escala logarítmica, lo que te permite ver visualmente otras ocasiones con caídas similares (en la escala lineal eso se pierde): #igWeeklyztgWzm1g10zm2g25zl" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">bitcoincharts.com
Qué hostia más logarítmica
comentarios destacados