Hace 7 años | Por Ratoncolorao a ondacero.es
Publicado hace 7 años por Ratoncolorao a ondacero.es

La Guardia Civil ha sorprendido en el municipio coruñés de Cee a un varón de 35 años cuando conducía un autobús escolar con 35 niños tras haber consumido cocaína y cannabis.

Comentarios

D

#4 es gallego así que conduce caralludamente ben

D

#3 La misma pregunta me he hecho, y en un estudio publicado por la DGT, dice que los restos de droga en saliva y sangre, duran unas 5-6 horas, y lo equivalen al tiempo que está haciendo efecto sobre el sistema nervioso.


Aunque también se hace mención a otros estudios (no dicen cuales), donde dice que las drogas están presentes mas tiempo en saliva y sangre, pero que ya no afecta al organismo.


Otra cosa es otro tipo de pruebas, como pelos, donde la droga permanece mas tiempo.

sixbillion

#5 un estudio publicado por la DGT, dice que los restos de droga en saliva y sangre, duran unas 5-6 horas,
Ya te digo yo que no. Un conocido fumó hachís antes de irse a dormir (12 más o menos) y al día siguiente dio positivo cuando volvía del trabajo a las 5 o por ahí... Obviamente ni bajo los efectos ni leches, eso si, el dinero bien que se lo sacaron ...

D

#5 Puede tardar días. Y además no hay niveles permitidos como con el alcohol. Con lo que si te pillan juicio rápido, pena de cárcel, retirada del carnet, multa, realizar un curso de 500€ y antecedentes penales.

dphi0pn

#3 Deberían hacerles las pruebas a los guardia civiles antes de que hagan estas pruebas a los demás, sip también el lunes a primera hora

tul

#3 habria que ver si los aparatos de los teses estaban bien calibrados y cuando fue la ultima vez que fueron calibrados, no seria la primera vez que muestran falsos positivos

D

Putos niños, van fumando y esnifando y el pobre conductor es un drogadicto pasivo.

D

#17 Totalmente de acuerdo.

Y sigo pensando lo mismo, el estado penalizará el consumo y no los efectos, cuando los medios que utilicen sean tan fiables como los del alcohol dejaré de pensar así.

D

No veo el momento de que hagan esa prueba tambien todas las mañanas a los guardias.

t

A un amigo le dió positivo después de pasar la noche con su pareja, ella fuma, pero él no.Pero le dejó los restos al besarse.
Se debería de realizar una prueba más exacta para estas sustancias, que sean equiparables al alcoholímetro por lo menos.

D

#9 Ya pero eso a la administración le da exactamente igual, lo que están penalizando es el consumo, no los efectos de la sustancia mientras se esta realizando una actividad que requiera máxima concentración y que pueda ser peligrosa como es la conducción.

En el caso de tu amigo, de ser así y estar seguro de ello, debería de exigir un análisis de sangre para evitar la multa.

GatoMaula

#11 No, no se penaliza el consumo, sino la conducción bajo los efectos de sustancias estupefacientes, su regulación viene recogida en los artículos 27 y siguientes del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, y sólo lo practican los agentes de la autoridad que controlan el tráfico.

Lo que le da absolutamente igual a la administración es que ese método no detecte si realmente estás conduciendo bajo los efectos de esas sustancias sino que sólo detecta si las has consumido en las últimas 24h, y le da igual porque se la suda la seguridad viaria de los ciudadanos, solo les interesa como excusa legal para seguir expoliando nuestros bolsillos.

Pedir una analítica tampoco le valdrá para nada, también darán positivas a no ser que entre una cosas u otras, (bronca con los agentes, desplazamientos al centro habilitado para la toma de las muestras etc.) pase el tiempo necesario para que desaparezcan los restos de ingesta. Una analítica de orina te da positiva hasta cinco días después, y las de pelo ni te cuento, si te cogen, a fecha de hoy, una muestra de pelo de unos 6 ctm. de largo, te van a sacar hasta lo que te metiste en el cotillón de fin de año.

D

#15 Pues tu mismo te estas dando la razón y quitandotela al mismo tiempo:

Por un lado defiendes que si te hacen la prueba, los resultado darán positivo si tomaste algo en las próximas 24h, eso quiere decir que si te has fumado un porro hace 23h, darías positivo?

Si por otro lado defiendes que los efectos de fumarte un porro por ejemplo van a durar ese tiempo (24h) dime donde los pilláis que esos son buenos!!

Y como bien dices que si te hacen análisis de sangre u orina, esa pruebas te darán positivo si tomaste algo en los últimos 5 días o más!!!, entonces quiere decir que si te fumaste un porro hace 5 días, en esos 5 días seguirías bajo los efectos de la sustancia?

Pues entonces por lógica si los efectos de una sustancia duran menos que lo que la sustancia permanece en el cuerpo, y lo que se controla es la aparición de esta sustancia en el mismo, lo que se penaliza es el consumo y no los efectos adversos de la sustancia en el momento de la conducción.

En el caso de #9 si es cierto eso?, debería hacerse la analitica por que si en realidad no tomo nada, la sustancia nunca llegaría al corriente sanguíneo o la orina, seguramente la sustancia se quedo en su saliva únicamente y eso no le proporcionaría ningún efecto.


PD: La pruebas de alcoholimetro están suficientemente testadas y probadas, pero las de drogas no...

GatoMaula

#16 Me debo haber explicado como el culo, una vez más.

Yo no defiendo nada, afirmo que el narcotest solo puede usarse en situaciones relacionadas con el tráfico, afirmo que no es un test que de una respuesta fiable a lo que se dice que se pretende controlar, que es el conocer si te encuentras bajo los efectos de alguna sustancia, no si la has consumido, afirmo que aunque nuestras nunca suficientemente bien ponderadas autoridades sean plenamente conscientes de esta aberración jurídica no van ha hacer absolutamente nada para corregirlo porque los daños colaterales les favorece para alcanzar su verdadero objetivo, aumentar la recaudación, y afirmo que las muchas formas en que se pueden hacer test de detección tienen distinto alcance temporal, también afirmo, esta vez de nuevas, que la contaminación de las muestras es muy, pero que muy fácil y habitual si no se hacen en centros muy cualificados.

D

#18 goto #16

D

#11 El consumo no está penado.

F

#18 el consumo es lo que buscan (aunque sea de ayer o hace dos días) estos tests para recaudar. Para la DGT es más seguro un tío que ha estado de fiesta 24h sin dormir pero que ya no da positivo en alcohol que un chaval que se fumó un peta antes de ayer. Pero sólo miran por la seguridad eh...

ccastillo

Lo que no pase en Venezuela...