Hace 10 meses | Por AVilla a abc.es
Publicado hace 10 meses por AVilla a abc.es

Reducir esa cifra es factible: solo hay que cambiar cómo se riega y pensar en los cultivos de una manera más sostenible

Comentarios

n

#2 Habria que ir asumiendo esto

angeloso

#12 Toda Europa. Hay que aplicar lo que dice #2, dejar de ser el huerto de Europa. Y la porqueriza de China, añado yo.

kosako

#2 ojalá dejar de ser el huerto de Europa y ser otro centro industrial/tecnológico.

reithor

Aguacates fuera, para empezar.

perrico

#9 Y mangos para continuar.

Drebian

Reducir esa cifra es factible: solo hay que cambiar cómo se riega, pensar en los cultivos de una manera más sostenible y dejar de consumir productos basados en animales, ya que estos últimos son los que consumen la mayoría de cultivos para alimentarse y no los humanos.

Urasandi

#17 Mis dieses. Es lo que necesitan las plantas.

cenutrios_unidos

Que rieguen con cerveza o Cocacola.

Urasandi

#1 Insisto que esto es un documental hiperrealista:

The_Ignorator

#14 ni abro el enlace para saber que tiene electrolitos

urannio

definitivamente uno podría considerar si hacemos bien en reducir nuestra dieta y cuánta agua y recursos ahorraría eso.

cayojuliocesar

Y por eso cualquier medida de ahorro de agua en domicilios es ridículo e ineficaz

Thornton

#3 Parece que las cifras han cambiado un pco desde cuando yo estudiaba estas cosas en la asignatura de obras hidráulicas.

En los año 80 nos explicaban:

- 70% agricutura
- 20 % industria
- 10% consuno humano

De todas formas, el artículo no es muy preciso (ya se sabe, a veces los periodistas...)

la agricultura de regadío e industrial se lleva el 80% de todo el consumo de agua que realiza España

¿Hay agricultura industria? Si es así, ¿en qué se diferencia de la de regadío?

¿O se refiere que entre el regadío y la industria consumen el 80% del agua? Esto supondría que el consumo humano ha subido al 20%, es decir el doble (proporcionalmente).

Aergon

#3 El ahorro de agua puede que no pero ¿Quién se alimenta de esa agricultura? Exacto, los mismos que habitan esos domicilios, en sus casas y en restaurantes mas lo que se desperdicia en la cadena de distrubución que no es poco. Lo que es innegable es que son los hábitos que nos han creado los que nos encaminan al colapso, y sin solucionar ese problema de raíz (los creadores de necesidades) no vamos a lograr mucho.

CharlesBrowson

Para acabar nosotros ingiriendo el veneno que entra por la frontera sur. Semos unos putos genios

Trolencio

Menos cultivos más campos de golf !!!

D

¿Ves como me obligan a feber bino?