Publicado hace 8 meses por Elduende_Oscuro a energiaestrategica.es

El hidrógeno es un insumo químico, no un vector energético y será así por muchos años”, afirma Marcos Rupérez, ingeniero y consultor de hidrógeno independiente. Asimismo, considera que se creó alta expectativa pese a que en el corto plazo los proyectos no serán sostenibles sin apoyo público

Comentarios

Elduende_Oscuro

Vamos a tirar una cantidad ingente de dinero en el hidrógeno verde y no va a terminar bien
https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/hidrogeno.html

D

#1 Es lo que tiene enfrentarse al decrecimiento.

Se intenta de todo hasta que la verdad te golpea.

Decreceremos a ostias.

Pink_Hydrogen

#2 Pienso que la solución puede ser muy simple pero muy compleja de llevar a cabo. Sí, estoy de acuerdo en el decrecimiento. Hay medidas nada dolorosas para el consumidor pero si para los fabricantes y comerciantes, como por ejemplo prohibir la obsolescencia programada y así no generar tantas toneladas de residuos ni esquilmar tantos recursos.
Un 2% de la población posee más del 50% de la riqueza, riqueza que ha sido generada casi siempre mediante prácticas abusivas tanto para el ser humano como para el medio ambiente, que es precisamente nuestra única casa. Pues bien bastaría con explicarle a ese 2% que los que tienen que decrecer son ellos y por explicar quiero decir...

Gry

#4 El carbón es el combustible fósil más barato y abundante pero sin embargo está siendo el primero en desaparecer.

Gry

Lo que le falta en la ecuación son las tasas al carbono.

La intención es continuar subiendo progresivamente los precios hasta hacer los combustibles fósiles tan caros que las alternativas sean viables.

Vimos un buen ejemplo de cómo funciona en China cuando las implementaron hace un par de años y tuvieron apagones masivos porque las centrales de carbón tuvieron que parar.

Aquí llevamos más tiempo con ellas y ya no queda prácticamente ninguna funcionando pese a que la electricidad procedente del carbón es la más barata antes de impuestos.

eldet

#3 No es "la intencion" es lo que ocurre cuando esos combustibles se agotan, baja la oferta y sube el precio

w

El transporte de hidrógeno es una ruina porque tiene muy poca densidad. En un camión comparable al que te lleva 3 toneladas de gasolina sólo llevarías 300 Kg de hidrógeno.
Y produce fragilidad en aceros: en un gasoducto que ahora lleva gas natural tendrías que bajar la presión a un tercio para evitar fisuras. Y si tienes una presión baja y un gas con poca densidad necesitas un diámetro de tubería mayor, con consiguiente mayor coste de tubo y excavación. Con lo que la generación de hidrógeno sólo tiene sentido si su consumo es in-situ, y si tienes energía muy, muy barata.
En vez de tirar el dinero en el hidrógeno tendrían que buscar soluciones de almacenamiento con baterías.

Cambiando de tema, el artículo habla de "plantas de fertilizantes que producen hidrógeno a partir de amoníaco" y para mí que es justo al revés: las plantas de fertilizantes producen amoníaco a partir de hidrógeno.

Pink_Hydrogen

#5 Y no solo eso si lo licuas para utilizarlo en ese camión habrás necesitado una cantidad de energía equivalente al 40% del PCI de ese H2. Es decir ni producido a coste 0 es un combustible viable y lo dice alguien que está en un proyecto para producir H2 por otra vía que no es la electrólisis. Por una parte sigo pensando que como combustible no sirve pero si que es indispensable para producir biocombustibles y otros productos que no se podrán producir o se producirán a un alto precio con la reducción del refinado de crudo.
Por último decir que existe el factor subvención casi siempre dirigidas a grandes compañías.