Hace 1 año | Por ContinuumST a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por ContinuumST a niusdiario.es

Los principales exportadores de pellet -Rusia, Bielorrusia y Ucrania- dejaron de servir en primavera y los países centroeuropeos compraron el stock de España y Portugal. En marzo, el saco de 15 kilos de pellet costaba 4,70 euros y ahora está a 9 euros. Bajo la canícula de julio, numerosas familias colocaban la leña en los cobertizos de su casa del Pirineo. La previsión ha sido la tónica este verano. La subida del precio de los carburantes y la electricidad por la guerra de Ucrania ha adelantado la compra de leña.

Comentarios

PacoJones

#3 la globalización en su máximo esplendor. La verdad es que cuando nos la vendían yo era de los que la defendían pero ahora me doy cuenta de muchas cosas que no deberían haber pasado.

ContinuumST

#6 Podemos globalizar con productos no tan necesarios, no tiene por qué ser malo globalizar el comprar productos de capricho o de semilujo o simplemente por aficiones personales... pero lo básico para cada ciudadano de tu país debería estar más controlado, creo yo. Que quieres comprar maquetas de una empresa irlandesa (me lo invento), perfecto sin problemas, es una afición... que quieres comprar (y puedes pagarlo) un sofá de la famosa empresa francesa, perfecto... no hay problema... Pero lo básico para que un país y sus ciudadanos pueda vivir con sus recursos naturales (agricultura, ganadería, energía, servicios, etc...) eso debería ser la regla número uno de cada país. Si vendo naranjas, primero al mercado español, y luego al mercado exterior... El problema, como siempre, es que las naranjas un sueco las paga a precio de oro... y por tanto, según las reglas básicas del capitalismo MAL entendido se las vendo a los suecos antes que a los españoles... En fin, no sé... no sé la solución, pero debería haberla.

oricha_1

Por lo que comentas en #7 y #3 me parece que no entiendes reglas basicas de como funciona un pais.
Te recomiendas leas un Libro que se llama "EL economista camuflado"

ContinuumST

#9 No lo he leído, no, pero ya creo saber cómo funciona un país... digo como CREO que debería funcionar... no como es en esta realidad que nos ha tocado vivir.

RamonMercader

#3 mejor fabricar coches piezas, derivados del petróleo, medicamentos, plásticos etc... que son más complejos de producir, más escasos y más valiosos.

Si necesitamos fabricar pelets en dos días nos ponemos a ello, mientras sea más barato importarlo mejor dedicar nuestros recursos a otras cosas más productivas.

Por lo mismo que un ingeniero no se cultiva sus propios alimentos

Aunque también es cierto que es estupido tener los bosques tan sumamente cargados de materia forestal que cada año se baten récords de tamaño e intensidad de incendios y seguir sin explotarlos y gastando en apagar los fuegos mientras compramos ese combustible fuera.

p

#12 Rusia, Ucrania y Bielorrusia manejan los montes igual, lo queman y sacan la madera que aguanta el incendio.
https://www.themoscowtimes.com/2019/08/07/russia-says-siberian-wildfires-started-on-purpose-by-illegal-loggers-a66740

No son bosques, son plantaciones, lo mismo que se quema la caña de azúcar antes de cosecharla se quema donde están los pinos y los eucaliptos, como se complica hacer las quemas legales, pues se espera al verano y que se descontrole.

p

#3 demasiada gente y poco sitio, en UK aún no empezaron a producir pellet de forma decente ya que aún no recuperaron las reservas de madera consumida durante la segunda guerra mundial, curiosamente el cambio climático está ayudando a aumentar las reservas, parece que el eucalipto ya soporta el clima de parte de Reino Unido.

Así que no hay pellet en bastantes países de Europa por si acaso.

ChukNorris

#1 Es que ... Como sociedad somos un poco subnormales. El pellet se creó para aprovechar las sobras de la madera (subproducto) ahora se han puesto a vender estufas y ha pasado de ser un aprovechamiento de los "desperdicios" a ser el producto principal ... Obviamente con la correspondiente subida de precio apunta #2

Cantro

#15 son sacos que permiten ventilación para que no acumulen gases y guardados en exterior

Priorat

En marzo, el saco de 15 kilos de pellet costaba 4,70 euros y ahora está a 9 euros.

¿Peró entonces hay pellets o no los hay? Porque si dice que ahora está a 9€, es que hay pellets, ¿no? Si no hay, entonces hoy no está a nada.

powernergia

#22 La escasez hace subir el precio, algo básico en economía.

placeres

.. me parece fascinante que nadie haya comentado la perla del final.

"....La gente no quiere trabajar en este sector. Podríamos suministrar más leña pero no encontramos trabajadores", explica. "Es un trabajo duro y ahora la gente prefiere planificar sobre los bosques en lugar de trabajar en ellos", reflexiona.,."

A ver si lo entiendo están duplicando los precios de venta ¿y llora porque no consigue trabajadores?, debe de estar frustrado porque no encuentra tontos baratos y no podrá comprarse un deportivo con esta oportunidad

p

#19 el duplicado también parte del precio de las subastas de cortas públicas más el aumento de coste de las operaciones y de que los propietarios de los privados quieren cobrar más, ya que también se está disparando el precio de la madera para desenrollar y tablero y prefieren que los árboles saquen más diámetro, aparte hay bastantes empresas que acordaron el precio del pellet a varios cliente a largo plazo y se lo están comiendo, como los que sirven a Valoriza, así que sirven a esos clientes pellet barato y al resto con el precio inflado para tener beneficio.

El margen es prácticamente igual, lo que no te ha contado es que si están con esas para las estufas y los pellet para las cosechadoras están a dos años, llegando a pagar por máquinas de 20 años 100.000€ por tener la máquina ya.

powernergia

#19 Algunos parece que no queréis entender que faltan trabajadores en determinados sectores, ya sea porque son trabajos temporales, o en zonas rurales, o trabajos duros o desagradables.

Y que no todo se puede arreglar con dinero entre otras cosas porque pagar sueldos absurdos convierte la actividad en inviable, y simplemente la actividad se pierde, como por ejemplo el pastoreo.

ChukNorris

#19 Colega, a mi ofreces 4.000€/mes por estar 40 horas a la semana con una motosierra cortando trozos de madera ... y te digo por donde te los puedes meter.

Vibración, ruido, cargas pesadas ... Es un trabajo de mierda y quema muchísimo.

r

comprar estufas a 3 meses del invierno, que espera la gente? que se lo traigan el dia siguiente?

ContinuumST

#5 Claro, no es un producto de temporada... ¿o qué hacen esas empresas cierran en agosto? Vamos, venga ya...

mmlv

El mercado lo arreglará. Tened fe hermanos.

bronco1890

Pues acabo de mirar en la web de Leory Merlin y hay unas cuantas estufas de pellets con entrega en pocos días

pues calcetines gordos una sudadera para estar en casa, y mantas zamoranas. No se podia saber eh

Lo de la leña este año es un drama. Llamé a mediados de agosto a tres repartidores de leña distintos y aún sigo esperando.

Los tres, se han quedado sin existencias. Dicen que quien normalmente compraba dos toneladas, ahora está comprando cuatro y les ha volado todo.

Me veo yendo a cortar pinos por mi cuenta a la montaña de al lado.

jeioncs

Pues a limpiar maleza de nuestros bosques y usarla como combustible de estufas, a lo mejor hasta tiene alguna ventaja...

Cantro

#1 Yo he aprovechado que tengo un vecino que es maderero y además de comprarle la leña conseguí que me regalase los restos de corta (serrín, astillas, etc), así que tengo unos cuantos sacos para complementar.

Y más que iré a buscar

p

#4 cuidado con dónde guardas y como manejas el serrín.

Peka

#1 o aislar las viviendas, que es más efectivo.

m

#20: Y a no olvidar que una bomba de calor es la máquina térmica que menos energía necesita para calentar una vivienda.

Y menos energía es menos dependencia, si tienes paneles solares tienes tal vez menos dependencia que si usas biomasa.

Peka

#23 Exacto, tenemos que optimizar consumos e incluso decrecer consumiendo menos.