Hace 5 años | Por RyCooder a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 años por RyCooder a elsaltodiario.com

Según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, 2.9 millones de personas consumieron cannabis en España a lo largo del 2016, lo que da una idea del grado de aceptación social por parte de amplios sectores de la población, así como la necesidad de legislar algo contra lo que parece imposible luchar.

Comentarios

D

#5 Y dejar de recibir comisiones por hacer la vista gorda? tu tas tonto o que?

Otro que se piensa que en bananistan legalizaran o haran algo que de impida que la "mafia institucional" no cobre.

D

Mientras el 65% se declare católico cuando pregunta el CIS, seguiremos viviendo bajo la moralina cristofascista que niega el derecho a la muerte digna y ve a la drogas como antaño a la homosexualidad: ley de vagos y maleantes v.s. salud pública.

Aunque no estemos en misa, el cristofascismo sigue siendo predominante y no faltan en este foro quienes están convencidos de que el error de los demás les da derecho a meterse en sus vidas.

O peor todavía, necios que hablan de dinero cuando niegan que en Canadá la legalización está siendo un motor económico de primer orden.

joselib

#6 Lo de la prohibición de las drogas no proviene del catolicismo... proviene de EEUU. Antes del siglo XX no existía la prohibición.

porcorosso

#10 Extracto de la Carta a los agentes sanitarios, 1995 del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios:
93. La droga o tóxicodependencia es casi siempre la consecuencia de una reprobable evasión de la responsabilidad, una contestación apriorística contra la estructura social que es rechazada sin propuestas productivas de razonables reformas, una expresión de masoquismo motivada por la carencia de valores. Quien se droga no comprende o ha perdida el sentido y el valor de la vida, exponiéndola así a riesgos y peligros, hasta perderla: muchos casos de muerte por sobredosis son suicidios voluntarios. El drogado adquiere una estructura mental nihilista, prefiriendo superficialmente el nada de la muerte al todo de la vida.
94. Desde la dimensión moral "el drogarse es siempre ilícito, porque comporta una renuncia injustificada e irracional a pensar, querer y obrar como persona libre". El juicio de ilicitud de la droga no es un dictamen de condena al drogado. Él vive la propia situación como una "pesante esclavitud", de la cual tiene necesidad de ser liberado. La vía de recuperación no puede ser ni la de la culpabilidad ética ni la de la represión legal, sino impulsar sobre todo la rehabilitación que, sin ocultar las eventuales culpas del drogado, le favorezca la liberación y reintegración.
96. La droga es contra la vida. "No se puede hablar de la «libertad de drogarse» ni del «derecho a la droga», porque el ser humano no tiene la potestad de perjudicarse a sí mismo y no puede ni debe jamás abdicar de la dignidad personal que le viene de Dios" y menos aún tiene facultad de hacer pagar a los otros su elección.


http://es.catholic.net/op/articulos/52266/cat/1042/la-iglesia-drogas-y-adiccion-a-las-drogas.html#modal

joselib

#17 que sí, que moralidad y ética y todo lo que quieras, pero que la prohibición no viene de la iglesia católica. Es más, la iglesia católica no tiene poder ahora y no tiene poder el día en que se prohibieron las drogas.

joselib

#30 no me van las teorías de la conspiración y que hay una secta controlando todo en las sombras y tal... tenemos lo que hemos votado, punto

D

#10 ¿En EEUU no hay cristofascistas?

joselib

#35 Es que no vino de cristianos. Vino precisamente de estudios científicos y el gobierno actuando en consecuencia de estos estudios.

K

Creo que esto es en lo único que se podrían poner de acuerdo Podemos y Ciudadanos.

obmultimedia

#1 al lider de ciudadanos le va mas las rayas que fumar hierba

K

#3 Jajaja mira que sabía que alguien iba a hacer un comentario así. Lo he dejado fácil.

janatxan

#15 el único uso y fin de internet es el delito, así como el único uso y fin de las drogas es cuidar de tu salud, donde te envío la medalla de listo del pueblo? madre mía que nivel.
Lo dicho, drogadictos intentando justificar su adicción.

N

#16 Se te da fatal contraponer conceptos, lo cual explica tu errática lógica.

Quédate con la medalla, que por algo te la dieron.

janatxan

#20 no eres quien para dar lecciones

oraculus_reloaded

Si el alcohol y el tabaco están despenalizados, ¿por qué no el cannabis?

janatxan

Típico envío en el que se retratan los porreros, intentando justificar su adicción con la represión de la malvada sociedad a la que no le apetece tener que pagar los gastos médicos de los drogadictos con sobredosis ni los accidentes que provocan los que van colocados.
Drogas no, y el alcohol y el tabaco deberían estar prohibidos, o al menos negar la atención sanitaria al que desarrolle un cáncer por fumar como un carretero toda su puta vida o al que entre con un coma etílico a urgencias. Si sois responsables para beber y colocaros, sedlo también para aguantar con las consecuencias de vuestras mierdas.

N

#12 Tu misma lógica:

Usas internet, e internet se usa a veces con fines delictivos, ergo eres un delincuente.

Como sabes las drogas son malas, que me lo han dicho en la tele.

porcorosso

#12 ¡Viva la tolerancia!

janatxan

#18 tolerancia con los que provocan gasto público, accidentes y crimen organizado? ninguna, y menos cuando lo hacen por pura recreatividad.

porcorosso

#19 ¡Que se jodan todos!

janatxan

#22 a mi no me tocan los cojones los drogadictos y alcohólicos por convicción moral o religiosa, me tocan los cojones porque por pasarlo bien ellos con sustancias perjudiciales para el propio drogadicto y los que le rodean, según le de una paranoia o se ponga a conducir, tenemos que pagar los demás para arreglar las consecuencias de sus mierdas. Si quieren tirar su vida por el retrete, que se tiren por un puente y dejen de joder al prójimo, por favor.

porcorosso

#24 Cada uno tiene sus razones, las del señor de la foto son tan válidas como las tuyas.
El discurso, el mismo.

Inoshiro

#24 El consumo de drogas recreativas de un modo tan irresponsable como el que relatas es reprobable sin duda alguna. Ponerse al volante después de haberse bebido dos gintonics, fumado un porro o haberte tomado dos expressos no tiene excusa alguna. Sin embargo, ¿cual es el problema de hacerlo en un entorno seguro donde no pones en peligro la vida de nadie (incluida la tuya)?

janatxan

#27 que todo el mundo controla, ese es el problema. Son sustancias adictivas que alteran la percepción del consumidor, no lo digo yo, lo tienes en estudios y partes de defunción a lo largo de la historia.

chu

#24 Si de economía se trata igual estás sacando conclusiones precipitadas. A ver cuántos aguantaban en una fábrica o almacén o cualquier trabajo precario o monótono sin pillarse un ciego o colocarse de vez en cuando.
Habría que ver también tus hábitos de salud.

Inoshiro

#12 ¿Te importa que examinemos en detalle el escenario que propones?

"Drogas no, y el alcohol y el tabaco deberían estar prohibidos". Entiendo que en general te opones a que los seres humanos usemos sustancias psicoactivas. Quede claro que he elegido el verbo "usar" porque no veo que distingas entre uso y abuso, que es el punto del que tendríamos que haber partido.

Lo dicho. Tiremos la casa por la ventana y supongamos que todas las sustancias psicoactivas usadas actualmente por el ser humano pasan a estar prohibidas bajo penas considerables.

Empecemos añadiendo a tu lista una de las drogas más populares usadas por el ser humano: la cafeína. Una sustancia horrible que produce nerviosismo, aumento de la tensión arterial y del ritmo cardíaco, arritmias, insomnio y una larga lista de efectos negativos. Mucho ojo si eres consumidor habitual de café, té o cualquier otro brebaje que contenga cafeína. Si lo dejas de golpe te producirá un síndrome de abstinencia poco agradable. Podrías acudir a tu médico de cabecera para que te ayude a sobrellevarlo, pero quizás al resto no le apetezca pagar los gastos médicos que supone ayudarte con esa adicción.

Además de ello nos vamos a encontrar con otro problema y es que lo que te recete el médico también va a ser una sustancia psicoactiva. Te recuerdo que las benzodiacepinas, los analgésicos o los antidepresivos también son drogas y por lo tanto también habría que prohibirlas para ser justos con lo que propones. O todo o nada.

Por supuesto la lista no se queda ahí y va mucho más allá. Llega tan lejos que quienes alguna vez hemos pasado la desgracia de ver sufrir a un ser querido antes de irse hemos bendecido que el ser humano haya sido capaz de desarrollar una droga tan útil y maravillosa como la morfina. La cantidad de sufrimiento que ahorra es inconmensurable.

No me voy a extender más hablando de la utilidad contrastada de algunos enteógenos para tratar enfermedades graves. Te recomendaría que leyeses sobre los trabajos del doctor Humphry Osmond en los años 50. Lo que consiguió tratando a enfermos alcohólicos con LSD es digno de conocer.

Por último se me ocurre que también tendríamos que prohibir de algún modo la producción de drogas endógenas. Un buen subidón de serotonina o de adrenalina dejan en ridículo al que te produce un porro o una raya de cocaína. ¡Qué no se me olviden las hormonas! Otras que tal bailan.

En fin compañero. La realidad es que, queramos o no, nuestro día a día está plagado de consumos de drogas. Las que produce nuestro propio cuerpo después de comer, follar o surfear una buena ola; las que nos receta el médico cuando tenemos que realizar algún ajuste en nuestro organismo; las que compramos para divertirnos,relajarnos o explorar nuestra propia mente y así un largo etcétera.

Dos conclusiones y termino:

- La dosis es lo que diferencia a un remedio de un veneno. Hasta el agua más pura de un manantial cristalino de montaña virgen te puede dejar pajarito si te pasas con la dosis.

- La prohibición no es efectiva y nunca lo ha sido. Eduquemos en su lugar.

porcorosso

edit

Ze7eN

- La más importante: Votar a un partido que esté realmente a favor de legalizar el consumo de cannabis en España.

Mientras la derecha española (una de las más rancias y conservadoras de Europa) gobierne este país, nuestros ojos no verán ese momento.

D

A Tabacalera no le gusta

chu

#11 No creo que vayan por ahí los tiros, muchos hemos empezado a fumar tabaco por los porros y para mí es de los mayores obstáculos para dejarlo. Además tengo entendido que las grandes tabacaleras están entrando fuerte en el negocio del cannabis.

N

Pero si no me conoces flipao!

D

El cannabis se regulará cuando lo ordenen las empresas de cannabis de estados unidos

porquiño

Poco le falta para sea cierto