Hace 2 años | Por --655327-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --655327-- a elpais.com

Media docena de expertos en salud coinciden en dibujar dos escenarios posibles. Todo depende de las mutaciones. En el optimista, el virus no se hace más virulento ni escapa de forma significativa a las vacunas. En el pesimista, el virus muta y escapa de alguna forma a las vacunas. Además de fijarse en los porcentajes de vacunación en España, habría que preocuparse cada vez más por el avance en otros países, ya que incluso de forma egoísta, mientras siga circulando de forma masiva, es más probable que surja una mutación que reavive la pandemia.

Comentarios

jejo

#1 Pues cuenta con que no se va a erradicar, con lo cual, o todas las personas vacunadas o con la enfermedad pasada. No hay otra. Y, oficialmente, menos del 10% ha pasado la enfermedad

Veelicus

#2 Eso es algo que yo critico, al principio de la pandemia se supone que se eligio un grupo, creo que de unas 50000 personas, a las cual se les iba a hacer un seguimiento para asi saber en todo momento cuanta gente se ha infectado, reinfectado, etc. Sin embargo de eso no se sabe nada y seria clave tener esa informacion para conocer el estado actual de la pandemia.

jejo

#3 Ahora con el porcentaje tan alto de vacunación, el ritmo de las restricciones lo va a marcar la ocupación UCI. A menos restricciones, más rápido se contagiará la gente.

Veelicus

#4 Es lo que yo digo, el virus debe estar desatado, afortunadamente la situacion sanitaria no es tan critica, pero a saber las consecuencias para la gente infectada dentro de unos meses. La semana pasada me conto un amigo que se infecto hace como 6 meses que le han encontrado una enfermedad autoinmune y que los medicos creen relacionada con el covid, asi que mucho cuidado que no es broma, una enfermedad que te inflama por dentro nunca es una broma.

cosmonauta

#3 Bueno.saberse, se sabe. Los estudios de prevalencia están publicados.

Veelicus

#12 del ultimo que tengo noticia es de diciembre del año pasado, si tienes algun mas reciente te agradeceria que me lo indicases, un saludo

D

#2 Eso es algo que a algunas personas les agobia escuchar pero que resulta evidente que será así. Seguirán habiendo millones de personas por todo el mundo sin vacunar viajando y esparciéndolo. Unos porque no pueden y otros porque no quieren. Y nuevas variantes que se harán resistentes. Esperemos eso, que acabe por volverse un virus no letal. Pero el covid ha venido para siempre. Algunos virus no demasiado letales llevan milenios entre los humanos. Lo malo de este es que no es estacional ni regional ni le afecta la climatología.

Ovlak

#1 La covid ha venido para quedarse. El virus no es posible de erradicar con la tecnología actual.

Picho

No hay quinta sin veinteaba... a ver si para 2030 salimos de casa y entendemos que ir al bar no inmuniza

omefilo

#14 veinteaba? Eso existe?

D

La única forma de que este virus desaparezca, es que desaparezca buena parte de los vectores, es un secreto a voces, no seáis ingenuos.

Yoryo

#16 ¿A quien llamas vectores?

cosmonauta

La próxima ola vendrá entre noviembre y diciembre. Lo digo por aquello del no se podía prever, etc, etc,..

Suker

Es obvio que si.

A estas alturas el covid solo está presentando problemas en la franja de edad que no está vacunada.

cosmonauta

#6 El mundo es muy grande. La mayor parte de la población mundial no tiene acceso a una vacuna.

Davidavidú

Las dos medidas que pone de ejemplo contra la variante delta en los colegio para el curso que viene ya se estaban haciendo este curso, al menos en la Región de Murcia. Ventilación cruzada, mascarillas dentro y fuera (comer en 15 minutos, en el exterior, separados unos de otros), grupos no permeables y medidores de CO2, entre otras.

deathcorekid

Yo creo que el coronavirus es para siempre. Lo primero porque la vacuna sólo funciona si se administra a todo el planeta en un corto espacio de tiempo,lo cual no es posible actualmente y lo segundo porque viajamos y socializamos lo suficiente como para que no frene la propagación.
Aparte de que habrá más pandemias de otros virus y bacterias porque la presión sobre el medio ambiente continúa aumentando.

villarraso_1

En el 2024 podríamos hacer vida completamente como si fuera 2019. Otra cosa es que a nivel psicológico y económico podamos hacerlo.