Hace 4 años | Por Bolgo a elpais.com
Publicado hace 4 años por Bolgo a elpais.com

En las ciudades hay grandes desigualdades sociales que previsiblemente se ensancharán y se harán más visibles por la pandemia de Covid-19. Permanecer en casa, como ya se nos pide en muchas de nuestras ciudades, a menudo puede significar largas horas de reclusión en viviendas abarrotadas e inadecuadas. Y eso puede tener efectos adversos para la salud. Casi la tercera parte de la población urbana de todo el mundo vive en barrios marginales.

Comentarios

D

Pobres y viejos. Ni en los sueños más húmedos de Hitler... y Trump!

D

#1 ni en de los Fascistas de aquí, desde bribones, jueces y toda la escoria....

La gente afinada en hospitales públicos y los privados vacíos

m

#4 tsssss.... hacinada, no afinada

D

#8 gracias

j

Esta crisis cada vez se parece más a lo que pasó en el Titanic, donde los botes salvavidas se iban llenando según la clase del pasaje.

xamecansei

#3 siempre ha sido así y siempre será así. Cuando todo va bien no os dejéis engañar por eso de que todos somos iguales. Hay clases. Espero que esta crisis sirva para darnos cuenta del poder de los trabajadores.

blockchain

las desgracias siempre se ceban con los más pobres

Romfitay

Pues curiosamente hay una correlación positiva entre la riqueza y la incidencia de coronavirus. NAdie sabe si hay una causa real pero es así. Lo que sí es verdad es que, como en cualquier crisis económica, los ricos no tendrán muchos inconvenientes.

Am_Shaegar

Porque a perro flaco, todo son pulgas.