Hace 2 años | Por pablisako a mpr21.info
Publicado hace 2 años por pablisako a mpr21.info

El caso de Federico Martinón, coordinador del centro de la OMS en seguridad vacunal y jefe de pediatría del Hospital Universitario de Santiago de Compostela, ha vuelto a poner en evidencia las promiscuas relaciones entre las farmacéuticas y las autoridades sanitarias. Martinón es pediatra, partidario de la vacunación obligatoria y es un intenso promotor a través de su cuenta de Twitter de la inoculación de las vacunas COVID en menores, destacando la fiabilidad de la vacuna de Janssen en la red social.

Comentarios

L

#8 ¿Qué medicamento era? No se me ocurre ningún medicamento para la osteoporosis que dañe las vértebras.

Sólo se me ocurre que le haya dado bifosfonatos, que están indicados para reducir el riesgo de fractura vertebral, pero que en casos extraños pueden derivar en osteonecrosis maxilar.
Nada que ver con dañar las vértebras afectadas.

Así que, no sé.

The_Ignorator

#32 ni idea del medicamento.

Que dañase las vértebras en sí mismo, no (perdón si m he explicado mal); que para su lesión no valía para nada y, debido a ésta, no solo no se recuperaba sino que se le iba agravando su lesión.


Si me permites la expresión "como el que tiene tos y se rasca los cojones". Pero hecho a sabiendas de que por no aplicar el tratamiento adecuado su situación se agravaría (y menos mal que pudo revertir a tiempo ese tratamiento peor que el placebo, antes de llegar a una situación irreversible)

frg

#5 Si que lo hizo, pero se dieron cuenta tarde de la frase "lo importante es que hablen de tí, aunque sea mal" no se aplica al marqueting de vacunas

Escafurciao

#5 sin brexit nos la hubiéramos puesto la primera todos, pero antes las europeas sean como sean y la china ni loco que te achina los ojos.

D

De una web que afirma que “los talibanes declaran el país libre de drogas” me fío tanto como de los medios de Rojo y Losantos,

Tuzarin

Si esta noticia tuviera otra fuente podría tener algo de credibilidad, pero viendo el resto de artículos de esta web, me inclino por calificarlo de bulo de los antivacunas.

Ne0

#4 #3 En ninguna de las 2 pone nada de que haya recibido pasta de pfizer. Voto nulo.

pablisako

Investigadores de centros públicos cobran "honorarios" de las farmacéuticas cuyas vacunas promocionan
Dos pediatras del IDIS de Santiago y la Fisabio de la Generalitat valenciana recibieron miles de euros de GSK y Pfizer mientras Sanidad discutía ampliar la financiación pública de sus sueros contra la meningitis
Federico Martinón cobró casi 100.000 euros y la doctora Garcés otros 36.000 de los dos fabricantes entre 2017 y 2018
Aducen que se trata de consultoría y asesoramiento y que declaran los potenciales conflictos de interés aunque en sus intervenciones públicas no queda rastro de ello
https://www.eldiario.es/sociedad/investigadores-honorarios-servicios-farmaceuticas-promocionan_1_1438341.html
#12

MikeR

#13 Lo que viene en este comentario es lo que echaba en falta en el título, tras buscar la noticia de eldiario: que lo de pzifer fue en 2017 y 2018 al menos. Tal y como está ahora, da la idea de que ha sido en pandemia

D

#13 La noticia del diario.es es antigua y algo sensacionalista. Les acusa de ocultar que hacen trabajos para las farmaceuticas, pero luego cuelan en medio del texto que los cientificos lo indican en los artículos cientificos que publican, tal como exige la ética cientifica.

Estas en una especie de cruzada personal contra las vacunas, que demuestran cada dia su eficacia salvando vidas.

D

#18 Sigues con tu cruza sensacionalista. Deja d buscar noticias de medios de mierda.

La misma directora del CDC dice que las vacunas mantienen una efectividad alta contra los sintomas graves



Te dedicas a buscar por google noticias que validen tu visión que las vacunas no funcionan sin comprobar las fuentes.

pablisako

#19 En julio de 2021, luego de múltiples eventos públicos importantes en una ciudad del condado de Barnstable, Massachusetts, se identificaron 469 casos de COVID-19 entre los residentes de Massachusetts que habían viajado a la ciudad durante el 3 al 17 de julio; 346 (74%) ocurrieron en personas completamente vacunadas. Las pruebas identificaron la variante Delta en el 90% de las muestras de 133 pacientes. Los valores del umbral del ciclo fueron similares entre las muestras de pacientes que estaban completamente vacunados y los que no lo estaban.
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7031e2.htm?s_cid=mm7031e2_w

D

#20 Todavía no te has enterado que las vacunas NO evitan que te contagien. Tal como dice el CDC, las vacunas dan resistencia al virus y reducen muchisimo que tengas sintomas graves.

¿Exactamente porque te cuesta admitir que las vacunas funcionan?

pablisako

#21 Si los vacunados tienen la misma carga viral que los no vacunados, entonces ¿cómo dices que reducen muchísimo los síntomas graves? ¿magia?
Me cuesta admitirlo porque, según este estudio, tienen la misma carga viral

D

#22 Eres médico? Yo no, por eso te he puesto un enlace al twitter de la directora del CDC donde lo pone: Las vacunas reducen la propabilidad de tener sintomás graves. (Quizas el problema es que está en inglés)

Coges los estudios del CDC y solo coges las partes que te interesan: Los vacunados tienen la misma carga viral (algo que no tienes ni idea como afecta a la evolución de la enfermedad), y obvias las partes que dicen que los contagiados tienen muchos menos sintomas graves.

Realmente te dan igual los estudios del CDC. Solo buscas noticias que reafirmen tus ideas: Las vacunas no funcionan. Admitelo, ni tu ni yo tenemos ni idea de como funciona els sistema inmunitario en las personas. Deja de intentar saber más que las instituciones médicas.

MikeR

#22 #23 Parte de la explicación de por qué los vacunados pueden tener una carga viral importante pero estar protegidos de las formas graves de la enfermedad, será como funcionan las vacunas.
En una infección natural por vía respiratoria, se crean anticuerpos que se ven en la mucosa respiratoria (que si vuelves a toparte con el virus, el enemigo no entre otra vez por el mismo sitio)
Al vacunarnos vía intramuscular, hay una respuesta general y anticuerpos en sangre, pero no se ha generado esa respuesta "especifica" de la mucosa respiratoria.
El virus se puede replicar, brevemente (porque aunque en un primer momento puedan tener carga viral, parece que dura bastante menos que en no vacunados), en nariz, bronquios, etc pero no logra progresar en el cuerpo.

pablisako

#24 ¿Tiene alguna fuente sobre esta hipótesis? Estaría encantado de echarle un vistazo, gracias.

MikeR

#25 Lo que tengo a mano ahora. La explicación de los anticuerpos en vía respiratoria
https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/que-infectado-coronavirus-estoy-vacunado-pase-enfermedad-alfredo-corell-explica-graficamente-lasexta-noche_20210801610691b1b051bb0001547118.html

Me suena haber visto algún estudio al respecto, pero no me lo dejé guardado. Reviso y si lo encuentro te lo paso

pablisako

#23 Admitelo, ni tu ni yo tenemos ni idea de como funciona els sistema inmunitario en las personas.
Tiene usted toda la razón. Leí hace un poco a un inmunólogo y describía la complejísima maraña de procesos de la respuesta inmune explicando que, en su mayoría, es un misterio para la ciencia.

D

#20 Pierdes el tiempo con esta gente, estan nublados, si un politico hace lo mismo que sus amados medicos le empalan, para ellos los medico son como los curas en la edad media, intoables y sin macula cuando es el sector mas corrupto que existe.

D

#17 es que si es honrado no tieneporque acetarp un solo euro de las electricas-.... digo farmaceuticas. te imaginas un politico aceptando 100.000 euros de endesa por jugar con nuestros impuestos? porque vemos normal que un medico los acepte de pfizer por jugar con nuestra salud?

despierta coño.

L

#30 No, claro.
Los científicos tienen que trabajar gratis.

Los políticos no son quienes se dedican a hacer ensayos clínicos para las eléctricas.
Pero da la casualidad de que cuando las farmacéuticas tienen que hacer ensayos clínicos y publicarlos, necesitan contar con la supervisión de responsables médicos.
Y como es un trabajo, hay que pagarlo, porque el esclavismo se abolió hace ya tiempo. Para los médicos también.

Por supuesto, y como dice #17, en publicaciones al respecto, hay que indicar, y se indica, conflicto de intereses.


Por otro lado, aquí se habla de algo que no tiene absolutamente nada que ver con la actual vacuna y que ocurrió mucho antes de que existiera pandemia.

D

#33 Si mira sel concepto por el que ha cobrado ese señor no es por lo que tu indicas prcisamente...

pablisako
D

Próximamente: "la estafa de las vacunas extras"

B

Vaya, menuda sorpresa, pensaba que a esta gente le pagaban en B.

El Camino de Santiago de las farmacéuticas.