Hace 8 años | Por --508782-- a valenciaplaza.com
Publicado hace 8 años por --508782-- a valenciaplaza.com

La derogación de esta primera ley supondrá que las parejas que contraigan matrimonio en la Comunitat lo hagan a partir de ahora en régimen de gananciales, como ocurría antes de la aprobación de la actual ley. Desde que entró en vigor el 1 de julio de 2008, a menos que indicaran lo contrario, los cónyuges se casaban en lo que se conoce como régimen de separación de bienes. Con la anulación de esta ley, las parejas que opten por esta fórmula tendrán que pasar por el notario para hacer capitulaciones matrimoniales y abonar su coste correspondiente

Comentarios

BillyTheKid

#12 he indicado que en general. Estos casos que indicas son la excepción en el conjunto de la población.

E

#14 no has indicado que en general, habrá sido tu pensamiento pero no lo escribiste.

G

#12 Te dijo hagamos lo de la separación de bienes por si la condenaban por mala praxis/negligencia? y colo... juju

E

#41 ya estábamos desde el inicio de la relación en separación de bienes + cuenta gastos comunes.

Los ingresos son muy similares (yo un poco más). Es lo lógico

D

#42 ¿qué es lo lógico? ¿Que tu ganes un poco más?

E

#55 lo lógico es hablar con tu pareja y decidir entre los dos. en nuestro caso separación de bienes.

HyperBlad

#13 las herencias son siempre privativas, no entran en los gananciales.

Frederic_Bourdin

#13 La semana que viene se hará pública la sentencia. Yo aún estoy alucinando.

raikk21

#2 No estoy para nada de acuerdo, el regimen de gananciales es puro parasitismo. Es el origen de los matrimonios de conveniencia.

obmultimedia

la separacion de bienes se puso para intentar torpedear o dificultar a los/as cazafortunas

Yomisma123

#35 Pues que tu mujer esté ingresada entre la vida y la muerte y tú no puedas estar con ella porque la empresa no te deja coger vacaciones... No es poca cosa

Y todo por no firmar un papelito que te da unos derechos.

D

#43 pues te coges una baja, o tus vacaciones..una situación improbable en cualquier caso, contra un porcentaje alto de probabilidades de separarte.

Penrose

#43 Te da uos derechos, y también te carga con unos riesgos. Nadie conoce historias de tíos pasando pensiones ad eternum, qué va...

D

El verdadero avance es no casarse, sobretodo si eres hombre. La mayoría de las ventajas del matrimonio, como tener capacidad de decisión en caso de enfermedad grave de la pareja, se pueden suplir con un poder notarial y un buen seguro de vida. El paripé de la boda se puede hacer igual.
Difundir el mensaje hermanos!!

D

#20 Yo soy hombre y con las leyes actuales, pues no me casaría. Estar en inferioridad de condiciones, expuesto a la que quiera hacer contigo la mujer, es inaceptable. Conviviría, pero sin matrimonio.

Yomisma123

#27 #20 Hay más ventajas: pensión de viudedad, ventajas fiscales, días libres por enfermedad del cónyuge,..

E

#31 y si tenéis hijos sin estar casados tiene que ir la madre al registro para poder inscribirlos.

Si estás casado puede ir el padre sólo, porque se asume que los hijos son de ambos al estar en matrimonio.

D

#33 ¿vas a firmar un contrato con implicaciones para el resto de tu vida por eso?

E

#34 no, es para hacerse una idea de lo que presiona la administración a la gente que no se casa.

Si se muere tu suegro no tienes días para el entierro etc.

Es la suma de pequeñas cosas.

D

#36 Un colega de 47 años se acaba de comer una pensión compensatoria DE POR VIDA para su ex de 40. Y el Supremo ya dijo que la separación de bienes no te exime de pagar dicha pensión, en determinados casos.
Por mí se pueden meter las vacaciones de los suegros por donde les quepa.

E

#38 si tienes hijos estas "en riesgo" igualmente aunque no estés casado. No tanto, pero bastante.

Yo no voy diciendo a la gente que se case o no se case, pero lo cierto es que las leyes incentivan a la gente a la conformidad.

D

#40 sólo arriesgas la casa, así que si añades el no casarte con vivir de alquiler has reducido los riesgos a la mínima expresión.
La pensión de alimentos es para los hijos luego no la puedo considerar un problema.

E

#45 jojojojo eso es porque no sabes cuánto puede ser la pensión que fijan en España los jueces.

Un colega pasa 750 + extraordinarias, estaban de alquiler y nunca se casaron.

A la madre de los 750 todavía le sobra después de pagar todos los gastos pero es el baremo...

D

#46 pues según el CGPJ tu amigo gana tanto que se sale de las tablas
http://pensionesaa.poderjudicial.es/pensionesaa/

E

#49 gana bastante y el juez mejoró las tablas porque le llevan a un colegio privado no concertado bastante elitista. Idea de la madre por supuesto

E

#49 por cierto, de esa calculadora:

Los gastos de vivienda (hipoteca, alquiler, IBI) y educación de los hijos se han excluido en la elaboración de este cálculo y deben de ponderarse de manera independiente por los operadores jurídicos. Por tanto la cantidad resultante deberá incrementarse con tales conceptos en función de su importe y criterios de reparto.

El cálculo parte de que no existen en los hijos necesidades especiales derivadas de minusvalías, enfermedades u otras circunstancias. Si concurriera esa variable, se deberá tener en cuenta para la fijación de la pensión final.

La pensión fijada no incluye los denominados gastos extraordinarios cuya corrección y forma de pago deberá determinarse separadamente.


Si te salen mensualidades bajas es por eso.

L

#34 ¿Para el resto de la vida? ¿Un matrimonio?
Si has llegado a tener hijos, eso ata más que cualquier papel que puedas firmar en tu vida.
Y el divorcio existe (más arriba hablan de la compensatoria, que no se da siempre... y hoy en día, casi nunca).

Vamos, que el matrimonio está muy lejos de ser un contrato para toda la vida.
Los hijos sí.

Yomisma123

#33 Sí, claro. Yo enumeraba ventajas sin tener hijos.
Si tienes hijos, hay muchísimas más

D

#31 la pensión se sustituye por el seguro de vida que comentaba.
Las desgravaciones son penosas y si tienes hijos las tienes igual.
Para las vacaciones no hay sustituto, un mal asumible en mi opinión.

Yomisma123

No hay régimen bueno ni malo, depende de la pareja.
Mucha diferencia de sueldos, pues yo elegiría gananciales para que el que gana menos no se quede con el culo al aire.
Si tienes un negocio: separación de bienes para salvaguardar un lado del patrimonio familiar si la cosa va mal.
Depende de cada uno..

Yo estoy en gananciales porque no tenemos grandes patrimonios ni los heredaremos, ganamos parecido y realmente vivimos en gananciales (el dinero es compartido, consensuamos los gastos...)

s

#15 señor usted confía en su esposa...

cadena perpetua una peli que merecio muchos oscars

D

#23 No le mataron ahí mismo debido a la incredulidad repentina que produjo esa frase. Poco le faltó.

D

#15 Yo estoy en separación de bienes y sin esos problemas. Está todo a nombre de los dos. Estar en gananciales es innecesario.

numofe

#26 No lo es. Depende de la pareja. Muchas parejas deciden JUNTOS que uno de ellos se quede en casa ocupandose de lis hijos y de la casa. De hecho a menudo es el hombre quien insiste en que su pareja abandone su carrera profesional. En parte es para que a los hijos no los crien las abuelas. Pero muchos hombres parecen no sentirse realizados o no sentirse suficientemente hombres si no pueden mantener ellos solos a toda la familia. Es anticuado pero aun existe. En ese caso pues un régimen de gananciales es más justo.

D

#58 De hecho a menudo es el hombre quien insiste en que su pareja abandone su carrera profesional.

O al revés, una vez casados yo empujé a mi esposa para que se preparara y encontrara un trabajo, cosa que hizo con éxito.

Thelion

#15 Si estás en separación de bienes y ante un divorcio hay mucha diferencia de ingresos para eso existen las pensiones.

Yomisma123

#28 ¿Qué pensiones?
Si te refieres a la compensatoria es sólo si yo empeoro mi situación con respecto a antes de casarme (por ejemplo si debo mi trabajo para cuidar de los hijos) pero si yo cobro 1000€ y tú 3000€, nos casamos, nos divorciamos...no hay compensatoria que valga.

Si piensas en la pensión para los hijos... Es eso, para los hijos (y la parte que no paga, también tiene que poner dinero para ellos)

Thelion

#29 Pues las pensiones compensatorias, ¿cuáles van a ser? Cada cual se queda como estaba al asumir una nueva vida, con los ingresos que tenía. La compensatoria se aplica en casos de uno deje de trabajar para cuidar al matrimonio (casa, hijos, trabajo del otro). Si cada uno tiene su trabajo como persona individual creo que es lo justo que al separarse cada uno cobre lo que cobraba. Los hijos es tema aparte. Es la manera de evitar parásitos.

L

#15 Yo estoy de acuerdo contigo en que cada pareja es un mundo y tiene que apañarse como mejor le venga. Incluso en las condiciones que has dicho, cada pareja puede tener sus razones para elegir la opción que más le agrade.

En mi caso, el ideal es separación de bienes. Así ni uno ni otro tiene que dar cuenta de en qué se gasta el dinero, y se ahorran muchos disgustos si hay una parte más derrochadora que la otra, o no se comparten algunas aficiones.
Creo que eso permite mantener cierta independencia.
Se puede estar en separación de bienes y tener una cuenta conjunta para los gastos comunes también.

Pero bueno, cada pareja tiene que encontrar su manera de hacer las cosas. No hay una forma correcta o incorrecta en este tema, siempre que ambas partes estén conformes.

Potopo

¿Y no sería más sencillo que la pareja pudiese elegir a la hora de firmar en el registro civil?

numofe

Y no es mejor que no haya nada por defecto y se exija a la pateja elegir dependiendo de su modo de vida?

D

#2 En desacuerdo totalmente. El régimen de separación de bienes impide los abusos de uno de los cónyugues contra el otro.

D

¿Esto es un avance?

BillyTheKid

#1 Si. Para las mujeres, que en general suelen tener menos ingresos que los hombres, es mejor un regimen de gananciales que uno de separación de bienes.
El atraso es tener un regimen de separación de bienes como tenemos en Catalunya

Penrose

#2 Claro claro, no llega con que te puedan follar a pensiones. Tal y como están las cosas casarte (e incluso convivir) es arriesgarte a que te follen vivo. Yo paso. Lo que consiga por mi esfuerzo ¿por qué se lo tiene que llevar otra persona? Si no quiere sacrificarse o incluso si tiene menos oportunidades en la vida no es algo de lo que yo sea responsable.

Es que me parece increíble esta mentalidad.

gonas

#1 Para los notarios si.

BillyTheKid

Poca gente va al notario antes de la boda para cambiar el regimen matrimonial, es una fuente de conflictos ANTES de la boda

AlexCremento

#9 Sastamente. Las cosas claritas desde el principio y si te suelta aquello de "¿es que no confías en mí?"...PUERTA.

oso_69

Para mí lo importante del tema es como los distintos Gobiernos se meten a legislar sin saber si pueden o no. El Constitucional no cuestiona si es mejor la separación de bienes o el régimen de gananciales, sino si la Generalitat tiene o no competencias en el asunto.

L

#57 Pues sí, ése es de hecho el tema.
Y eres el único que está hablando de ello lol

D

Es para animar a que la gente se case.
Cada vez se casa menos gente.

D

Es curioso que derogue esta ley justo ahora, cuando llevaba varios años con el gobierno del PP Valenciano.

Manolitro

#11 Efectivamente es curioso que el PP haya tomado alguna medida liberal alguna vez en su historia, pero algo es algo.

lestat_1982

Que pasa que los notarios no chupan suficiente por la caída en las ventas de pisos y tienen que chupar de otro lado?

boirina

Hubo una época en este país en la que las mujeres no podían vender una herencia familiar sin permiso del marido. En Baleares eso no pasaba.

D

Más razones para no casarse. ¡Viva! ¡Así me invitarán a menos bodas! lol