Publicado hace 2 años por doctoragridulce a elsaltodiario.com

(...) La imposición del sistema marginalista a la fijación de los precios de la electricidad, al menos en el caso español, invalida los esfuerzos e inversiones, tanto públicos como privados, realizados a favor de la producción a bajos costes y reducido impacto ambiental a través de las energías renovables. En el caso de otros países europeos que, o bien no tienen suficientes recursos renovables, o no están suficientemente accesibles, o no han hecho inversiones en tecnologías renovables.

Comentarios

Priorat

El sistema de formación de precios debe cumplir dos objetivos:
1) Incentivar la instalación de fuentes de generación baratas (renovables)
2) Incentivar pasarse a eléctrico.

El segundo falla hoy, por tanto hoy debe ser cambiado. Aunque sea temporalmente.

D

#2 Si el análisis parte de premisas erróneas, te oculta datos, otros te los manipula, y no te da la perspectiva temporal de los dos últimos años, te puedes inventar lo que quieras.

Es falso que toda la eólica, cogeneración; solar fotovoltaica, hidráulica:; solar termoeléctrica, se produce a bajos costes:

- Toda la cogeneración y residuos se produce con primas de +200€, y el calor de la cogeneración proviene del gasoil y fuel oíl (que yo no lo llamaría renovable), REE no lo hace.
- Toda la termosolar funciona con primas de 225 €.
- Toda la hidráulica fluyen te funciona con primas.
- El 70% de la eolica funciona con primas de 125 €
- El 50% de la fotovoltaica funciona con primas de +400 €.

El resto de la eólica y fotovoltaica si funciona más barata.
Pero tan barata como el gas hace un año, si a este le quitamos la tasa de CO2, que es una forma artificial de subirle el precio.
Técnicamente el precio de generación era el mismo, otra cosa es que lo penalicemos para dejar de usarlo.

Confunde intencionadamente la liberalizacion con el accionariado de las empresas.
La liberalizacion del mercado eléctrico, es que cualquiera pueda generar y/o comercializar energia, no tiene nada que ver con el accionariado y si este son particulares o empresas públicas o privadas.
Pero le queda muy cool a este medio meter esa falsedad para sus lectores.

Hay más errores y también aciertos en el análisis, pero como indica #1 el mercado marginalista está para beneficiar la inversión en las tecnologías de menor coste.

Priorat

#3 Incentivar la instalación de energías de bajo coste.

A ver, te lo explicaré con un ejemplo. En el año 2007 se inicia la construcción de la central nuclear de Flamanville 3, en Francia. Ese año una placa solar, solo la placa, costaba unos 4€ por cada W nominal (Wp). Hoy una placa cuesta unos 0,25€/Wp.

Está muy bien lo que cuentas del pasado. Pero se trata de incentivar hoy, con los costes de hoy. Así que no sirve de nada lo que explicas.

Aunque te reconozco que, por lo que parece, ambos compartimos la afición por la historia. Por cierto, hoy Flamanville 3 sigue en construcción. Parece, si no hay más demoras, que conectará en 2024.

D

#4 Pues no compartimos la misma afición por la historia, ya que yo no me dedico ni a ocultar los datos ni a manipularlos poniendo un hecho puntual como si fuera la generalidad

Tu ocultas que desde el 2004 se han construido 90 centrales y otras 50 en construcción.

Y ocultas que ese modelo fue paralizado para rediseñarlo., mientras que las otras 140 se construyen en sus tiempos medios de 4, 6 o 8 años según modelo

K

Joder, por fin un análisis algo más reposado y con perspectiva.