Publicado hace 5 años por boligrafonegro a lavozdeasturias.es

La región ha perdido casi un millar de autónomos en el sector, la mitad de esas bajas en el último año. ATA apunta que sólo queda «subirse al carro» de internet. Hay algunos ejemplos de emprendedores que pasan del mundo virtual al real

Comentarios

D

Y mi abuelo era sombrerero...

mefistófeles

#5 Pues yo me gasto una pasta en sombreros cada año, que conste. Pero una pasta.

janatxan

Las compras online hunden la mercería de la señora Paca.

D

Las compras online no el gobierno que no ayuda los autonomos

D

#3 Haha, muy bueno, será que los extranjeros que venden online no será porque no tengan la mentalidad ceporril media española, sino porque el gobierno les ayuda.

Yo impartí cursos a comerciantes en los años 90, años 90, y se te quedaban con cara extrañada como diciendo 'me están contando una chorrada' cuando les decía que un japonés si quería podía vender productos en España a través de Internet y hacerles la competencia a comerciantes locales, pero que ellos tenían la ventaja de que también podían vender a otros países igual de fácil y multiplicar sus beneficios.

Ni uno solo que yo sepa acabó intentando vender online nada, cero, no porque no les ayudara el gobierno con cursos y con información, sino por la mentalidad típica del 'que inventen ellos'. Lego llega Amazon, Aliexpress, Wish y los cientos de comercios online extranjeros y ahora la culpa 'es del gobierno'.

D

#7 Claro cobrar chorrecientos impuestos a autonomos incentiva el empleo

D

#9

Libia es tú país. Nadie te va a cobrar nada de impuestos.

carakola

#22 Ese medio no lo tengo en las listas AEDE, ¿seguro que pertenece?

D

#24 falta Europa presa y EFE.
Perdón, cierto no está.
Fallo mío.
#13

Saludos a los censores/administradores de la empresa Menéame que manipulais mi karma.
Espero que factureis muchos a costa de defender las ideologías del régimen que llenan los sobres.

albertiño12

Invent. Todo el mundo sabe que el desecenso de ventas en el pequeño comercio en todo el mundo es culpa de Carmena por Madrid Central.

D

El automóvil hunde el negocio de los abrevaderos y fabricación de herraduras.

F

Conozco varios pequeños comercios tradicionales que venden on-line. Lo que les jode no es el comercio por internet, son los desmesurados precios de los alquileres. De esos que se alegran de que baje el IBI y que quiten el impuesto de sucesiones.

D

AEDE voto negativo #0
Fuera de Menéame la basura que nos lleva censurando decadas

D

#13 ¿Llegará una Aede a portada?

D

#18 si, hoy de ese mismo medio ha llegado otra.

D

#19 Gracias. Ningún problema, valla.

D

#26 de anda;

D

#21 Pero que volumen si te estoy diciendo ejemplos de tiendas de el mismo gremio (con practicamente los mismos viajantes) que en 200 metros venden el mismo(no otro, el mismo) producto a 3 veces mas.

Y no, no venden 1.000 unidades. Lo que tienen un margen del 30 % no del 500 %.

No hay mas. Lo otro ya me lo se, pero no es el caso.

D

¿Y? Cuando la misma camiseta de marca cuesta online 15 € y en el pequeño comercio asturiano 30 € es que hay un problema.

Que se vallan a tomar por culo. Por ladrones. Y no solo los que venden camisetas.

PD: Entiendo perfectamente que tienen que pagar local, empleados, etc. Pero eso no supone el doble del valor del producto. (Y en algunos casos mas, por ejemplo en ferreterias) Completamente logico y razonable que la gente deje de comprarles. Y aun lloraran...

omegapoint

#12 la cosa está en el volumen de venta.

(Amazon, AliExpress, etc) puede permitirse muchas cosas que un pequeño comercio no puede.

por ejemplo ganar solo unos pocos centimos en un producto, siempre que venda muchas unidades. O tener una infraestructura construida a base de rondas de financiación multimillonarias.

no todo el mundo puede pasarse al comercio online y sobrevivir. Y suele ser cosa de la comodidad del propio consumidor, ni siquiera el precio del producto.

D

#14 ...la cosa está en el volumen de venta...
Ahí le has dado.

#12 ...Que se vallan a tomar por culo...
¡Junto con la ortografía!

D

#15 Zi biene algun froblema con mi analtografia proteste al maestro armero, si esta disponible, por que lo que es yo ni puto caso.

D

#14 No, no es eso solamente. Los que venden en Amazon, Aliexpress, etc, no son ellos, son tiendas pequeñas. Que conozco perfectamente los genericos de amazon, etc.

No estoy hablando de multinacionales sino de tiendas que tienen version online. O aprovechan las plataformas para vender.

Y lo he visto el ultimo año en cientos de cosas, comprando cosas hasta de Andalucia (en amazon) lo mismo, a una tienda que tambien la hay en Asturias ( la misma franquicia) y 100 € mas caro aqui, con portes incluidos.

Y con lo otro que hablo igual, camisetas el doble de caras, equipo de ferreteria parecido(que algunas venden a precios razonables y otros pues 3 veces mas caro, etc) Y no, no es coña, cosas que estan a 3 veces su valor con 100 metros de diferencia y dos calles.

Eso es volumen? no me jodas anda... que ya esta bien, que les den por culo. Asi.

omegapoint

#17 si tío, volumen.

cuando vendes 10000 unidades mensuales de un producto puedes sacarle una rentabilidad de un 1€ que es lo que hacen los grandes. Apretar el precio para vender más. El aprovisionamiento no es un problema.

cuando eres pequeño y no puedes optar a tener un stock tan grande y solo puedes aspirar a vender un volumen de 500 unidades, tu margen no puede ser de 1€, porque no cubres costes. Tienes que vender más caro, o más calidad o con un valor añadido (que muchas veces online el cliente no percibe) o pierdes dinero.

muchas veces la pelea de pequeño contra grande está perdida de antemano, es una cuestión de capital, que muchas veces te permite vender más barato y hundir a tus competidores.

mira la estrategia de mercadona con sus proveedores y lo entenderas rápido.

kmon

Qué bien que de vez en cuando se hable con sensatez y sin lloriqueos, «si no puedes con el enemigo, únete a él».
Me gustan las tiendas que mantienen sus locales tradicionales, pero ahora también venden por Internet con las mismas facilidades que los grandes, es la mejor combinación

Pues habrá que adaptarse. Que vendan ellos online.

a

Al final todos esos negocios cerrados acabarán reconvertidos a bares y restaurantes o a pequeñas viviendas turísticas

D

#6 O en Kebabs.