Hace 1 año | Por Abajo a madridiario.es
Publicado hace 1 año por Abajo a madridiario.es

Tres semanas en funcionamiento de los nuevos parquímetros en Puerta del Ángel y 5.000 firmas para retirarlos. La Junta de Distrito de Latina autorizó implantar el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) el pasado mes de marzo movilizado por una petición vecinal respaldada con 427 rúbricas. La Asociación de Comerciantes del Paseo de Extremadura (Asocomerex) presentó este miércoles en el Pleno una propuesta para anular la ampliación y, en la misma línea, el PSOE planteó "organizar una consulta pública en toda regla"

Comentarios

cenutrios_unidos

#2 Ojo, en algunos barrios fuera de la M30 misma táctica. Asociaciones de vecinos que no conoce ni el tato...y ahora la gente llorando por las esquinas. Pues nada, a disfrutar lo votado o lo abstenido.

i

#5 pregúntaselo a los ecolojetas
#6 #3 parece que no habéis cogido la idea. Lo que pretenden es que si no eres lo suficientemente adinerado, no tengas coche. Y desde luego, no es sólo Madrid.

cenutrios_unidos

#7 Me encanta ver como los que bramaban contra Cermena por sus "historias" que coartaban la libertad y tal...ahora con los del PP se están comiendo Madrid 360 y estas mierdas. Lo peor es que ves como rabian con la boca chica, puesto que quien les da por culo son de los suyos.

i

#8 yo no he rabiado nunca contra Carmena. Me caía bastante bien.
Y como he respondido a otros usuarios, creo que tener coche está cada día más difícil y que así lo quieren los que mandan. No vivo en Madrid y creo que en todas las ciudades están intentando por todos los medios putear a los que tienen coche.

cenutrios_unidos

#9 Si yo no discuto que hay que racionalizar el coche. Pero no vale solo el palo. Hay que usar la zanahoria.

Desgraciadamente Madrid pese a tener una red de transporte bastante buena, está en seria decadencia por la bajada temeriaria en los presupuestos de mantenimiento. Como usuario de metro te puedo asegurar que es raro que no tenga dos o tres incidencias al mes. Al final, muchas veces me veo obligado a coger el coche.

i

#10 si algo envidio y echo de menos de Madrid es el transporte público. Cuando voy a ver a la familia el coche se queda aparcado. Incluso hay veces que ya ni lo subo. En Madrid no hace falta coche para nada.

cenutrios_unidos

#12 La red de transporte es muy buena, la verdad. Pero ya te digo, para el uso diario es matadora. Se nota muchísimo que han bajado el mantenimiento hasta niveles...temerarios diría yo.

i

#14 yo soy muy fan del transporte público y no lo he detectado. Pero bueno, a lo que vamos, es que se intenta que los coches desaparezcan y eso es en toda Europa. Y es algo que va a pasar cada día más. O sea, que irse acostumbrado a que tener coche sea solo para ricos. Yo creo que los veremos desaparecer de las calles y eso es donde van dirigidas estás medidas. El que tenga coche tendrá que ser eléctrico y en su párking.

A

#8 Siento chafarte el discurso pero esto de las zonas SER lo instauró Gallardón y supuestamente era sólo para zonas que sufren mucha congestión de vehículos, por ejemplo las zonas comerciales o icónicas de Madrid, por eso se estableció en el centro de Madrid, lugar donde acuden muchos madrileños...
Ahora hablamos de expandirlo fuera de esas zonas, bajo otros motivos, sin contar con los vecinos e imponiendo la medida a lo cacique. Carmena aquí pinta poco, no confundas las zonas SER de aparcamiento con Madrid Central o 360 que es una zona de bajas emisiones...

cenutrios_unidos

#17 No me chafas nada. Estoy a favor de regular el uso del coche privado en zonas de alta contaminación. Siempre y cuando existan medios alternativos que permitan la movilidad a precios razonables.

Lo de la ampliación del las zonas SER es con un fin meramente recaudatorio. Y el PP va por la puerta de atrás apoyándose en supuestas asociaciones de vecinos que no conoce ni el tato. Pero claro, luego vienen los lloros.

A

#22 Ojo que en esto de las zonas SER, los de MASMADRID siguen la estela del PP...

A

#6 No sé veis el futuro pero, si están expandiendo las zonas SER fuera de la M30 y dividiendo barrios en diferentes zonas SER, es una manera indirecta de prohibir el coche sin usar la palabra prohibir...

Sólo vas a poder usar el coche dentro de tu zona SER, si cambias de zona, ya no de barrio, sino de zona, pagas por aparcar y tienes tiempo limitado. Por ejemplo, visitar a un familiar o un amigo para pasar el día en su casa, no lo vas a poder hacer con tu coche porque tienes límite de tiempo... Ir a un centro comercial con plazas de aparcamiento si que lo vas a poder hacer...
A mi me preocupa más el tema laboral, uso furgonetas y si paso de las 8 horas de aparcamiento (600 euros cuesta) , ya no la puedo mover a otro sitio... Ese vehículo de empresa, no se puede usar a dos turnos por ejemplo...

#15 Llámame loco, pero en según que zonas donde no hay un solo edificio con aparcamiento, puede que haya algún vecino que prefiera que los aparcamientos sean para residentes a tener que perder 1 hora de su vida todos los días buscando aparcamiento para acabar aparcando a 1km de casa, o encima de la acera. Te lo dice uno que ha vivido en puerta del Ángel.
Como lo de Madrid central. Una maravia para los residentes. Los que se quejan son los que querían venir de fuera de Madrid y aparcar en la plaza mayor.

A

#18 Se crean zonas frontera debido a la expansión de las zonas SER... Es la pescadilla que se muerde la cola. Cuanto más crece la zona, mayor efecto frontera produce.

Si se quiere evitar que lleguen coches de fuera del Ayuntamiento de Madrid, cámaras en las carreteras. Vienes de Pozuelo? Pagas... Lo que no admito es que dentro del Ayuntamiento de Madrid, paguemos por movernos por dentro de nuestro ayutamiento que es donde pago los impuestos relacionados.

El centro se llenó de pijo-hipsters que fueron desplazando a los vecinos y ahora los pijo-hipsters han sido desplazados por pisos turísticos.

A

#47 Sacar las zonas SER fuera de la M30 = prohibir el coche, sin usar la palabra prohibir...

Si todo Madrid es zona ser, tu coche solo lo puedes mover por tu zona ser. Si sales de tu zona, tienes tiempo limitado y tienes que pagar. No puedes visitar a un amigo o familiar durante todo el día porque máximo puedes aparcar 4 o 6 horas...

Ni siquiera te puedes mover por tu barrio, mi barrio son dos zonas ser... Ni a los barrios limítrofes...

Y a nivel profesional, mi caso con furgonetas de carga, puedo máximo 8 horas (700€/año) y las zonas ser durán 12 horas... Me faltan 4 horas...

D

#19 Pues para la zona verde. 25€ al año.

Eso son unos 2€ al mes, por tener un montón de coches que ahora no pueden aparcar en tu barrio.


Creo que 3/4 de las plazas son verdes. Las otras son azules y tienen 12h por 1€ aprox. Si solo contamos L-V cada plaza son 12. 12* 5 días = 60€ a la semana.

50 semanas al año de ocupación .

60€*50 = 3000 € por plaza.

Hay unas 150.000 plazas según el Excel del Ayuntamiento.

https://datos.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=4973b0dd4a872510VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=374512b9ace9f310VgnVCM100000171f5a0aRCRD

Si 1/4 son azules. Tienes potencialmente 37.500 plazas

37.500 * 3000€ año = 112,5 millones de EUR.

De ahí tienes que pagar parquímetros, vigilantes etc

El presupuesto del ayuntamiento son 5700 millones. Así que todos los potenciales ingresos de la zona azul son en torno a un 2%.

A

#33 Lo que comentas es solo una parte y la menos suculenta. La del pago anual de los residentes. Es el trampantojo.

Luego están los pagos de los no residentes, que son los que sacan un ticket de aparcamiento pagando con monedas o con tarjeta y ahí por aparcar 4 horas en zona verde te puede salir por unos 6€. Y este tipo de pagos es muy frecuente. Es normal ver a personas en parquímetros realizando esta gestión.

Y luego también están las tarjetas para empresas o profesionales que son unos 600€ anuales.

D

#34 ¿Pero no has leído el mensaje verdad?

A

#35 Tu comentario anterior?

Lo leí, por eso digo que solo comentas lo recaudado por los residentes (que no es del todo correcto lo que has calculado) pero te olvidas de lo recaudado por los no residentes o las empresas que sacan tarjetas a 600€/año

D

#36 Nada, otra vez que no lo lees. Son dos párrafos, igual tardas 30 segundos.


"Creo que 3/4 de las plazas son verdes. Las otras son azules y tienen 12h por 1€ aprox. Si solo contamos L-V cada plaza son 12. 12* 5 días = 60€ a la semana.

50 semanas al año de ocupación .

60€*50 = 3000 € por plaza.

Hay unas 150.000 plazas según el Excel del Ayuntamiento.

datos.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=4973b0dd4a872510VgnVCM1000

Si 1/4 son azules. Tienes potencialmente 37.500 plazas

37.500 * 3000€ año = 112,5 millones de EUR.

De ahí tienes que pagar parquímetros, vigilantes etc

El presupuesto del ayuntamiento son 5700 millones. Así que todos los potenciales ingresos de la zona azul son en torno a un 2%."

A

#37 Creo que 3/4 de las plazas son verdes

Ya vas mal... Ni de broma 3/4 son verdes, son muchas más. En mi barrio no llegan los aparcamientos azules ni al 5%

tienen 12h por 1€ aprox.
lol lol

Léeme de nuevo; sigues contabilizando sólo lo recaudado por los residentes.

El monto de lo recaudado no es por los residentes.

Los NO residentes que aparcan en una zona ser no pagan 1€ por 12 horas. Pagas más de 6€ por 4 horas... Aquí es donde está el dinero en lo recaudado. No en los residentes. Es la tercera vez que insisto. Al igual que con la tercera vía de recaudación, las tarjetas para profesionales que son 600 anuales.

Ahora, vuelve a poner sólo lo que cobran a los residentes, 25 o 30 al año, lo multiplicas de nuevo por las plazas existentes y te vuelves a hacer trampas al solitario...

La parte de los no residentes, los que pagan con monedas o con tarjeta de credito + las tarjetas de empresas. Todo esto te falta que es la parte mayor de lo recaudado.

D

#38 Joder.

Es que no lees. Zona azul.


1€ por hora. 12€ al día de media. Por 6 días por 50 semanas unos 3.000€ de media.

60€ por semana.. en fin déjalo. Si te interesará un mínimo ya tienes todos los datos, los enlaces ,etc. wall wall wall

A

#39 Las zonas azules son minoritarias... Para intentar hacer ver lo poco que recaudan te basas en:

1. El pago que hacen los residentes, cuando también están los pagos de no residentes y profesionales. Casualmente, lo que pagan los residentes es el montante menor de lo recaudado.

2. Te centras en las zonas azules cuando son minoritarias y las más económicas...

D

#40 Vamos a ver.

Veo que no tienes ni puta idea. Ni comprensión lectora. Las zonas azules no son para residentes ¿Eres de Madrid?

150.000 plazas.

3/4 verdes : para residentes. 25€ año.
112.000 plazas * 25€ = 2,8 millones. Ponle 3 millones.

1/4 azules. Rotación. 3000€ al año de recaudación media. 37.500 plazas aprox.
112 millones. Pueden ser 100m o 120m. Cambia poco.

Es el 2% del presupuesto del ayuntamiento. Y no es gratis, hay agentes de movilidad, hay parquímetros, etc

A

#41 En las plazas de residente, las verdes, también puedes aparcar aunque no seas residente, más de 6€ por 4 horas .. En que parte de tu comentario contabilizas esto? En ninguna.

A tu comentario explicativo le falta el cálculo de las zonas verdes de residentes. Es decir, el montante mayor de la partida recaudada a residentes.

Por otro lado le falta toda la parte recaudada a los NO residentes, los que echan monedas y pagan con tarjeta a precio de oro el poder aparcar en la calle en zona verde. Esto tampoco lo has añadido a tu comentario explicativo lleno de enlaces.

Por otro lado, tampoco has contemplado las tarjetas profesionales de empresas, que son a 600€ por barba.

Total, que te falta por contabilizar la mayoría de lo que se recauda?

D

#42 Pues tú mismo. Saca un valor medio de recaudación por las plazas verdes. ¿Otros 100 millones en total?

A

#43 U otros 700 millones solo de plazas verdes para no residentes haciendo tus cuentas de la vieja.
No son 3/4 de zona verde, sino más... Así que de las 150.000 plazas que me parecen muy pocas, vamos a suponer que 140.000 son verdes

Una plaza verde puede recaudar unos 18€ al día, si por 4h son 6€, por 12 horas salen 18€
140.000 x 18€(día) = 2.520.000

2.520.000 x 22 días laborables/mes = 55.440.000

55.440.000 x 12 meses = 665.280.000€

Luego sumas lo de los residentes, más plazas azules y las tarjetas de empresas y nos vamos a los mil millones año.

A años luz de lo que has imaginado...

D

#44 La gran mayoría de las plazas verdes están ocupadas por residentes que no pagan. De eso se trata.

A

#45 Los residentes dejan plazas libres porque mueven los coches para ir a trabajar. La mayoría de residentes con coche, lo usa como un utilitario para ir al trabajo. Y todas esas plazas libres, son en las que se paga si no eres residente. Que de eso se trata.

D

El concejal se hace la foto, el cuñado instala los parquímetros a mil cada uno y el Ayuntamiento recibe cuatro perras.

Y los ciudadanos jodidos un poco más cada día. Antes los parquímetros duraban una noche.

D

#3 Los parquímetros no ganan apenas dinero, es una cuestión de desincentivar y hacer pagar al coche, que está parado el 98% del tiempo el uso del espacio de todos.

D

#4 ¿Y por qué hay que descentivar algo que paga muchos impuestos, que se usan para el mantenimiento de la sociedad?

#5 Para incentivar alternativas menos contaminantes y que usen menos espacio público.

D

#21 ¿En qué quedamos el coche contamina o esta parado? y el espacio público es para usarlo no para que esté vacío y uses tu el patinete.

#24 Contamina y ocupa espacio público, tanto estando parado como en movimiento. Menos coches significa menos carriles, aceras más anchas o espacio para carriles bici.

D

#27 Eso, para que vayas tú con la bici sin contribuir un puto euro vamos a echar a los que ponen una pasta y mantienen la sociedad.

#28 Te aseguro que contribuyo con muchos euros a pagar tus carreteras y los hospitales de los enfermos por contaminación.

D

#29 Si, comprando el papel de fumar cosas sin impuestos.

#30 Hay muchas formas de pagar impuestos. Si conducir tu coche te hace sentir mejor persona porque pagas impuestos, no seré yo el que te quite la ilusión

D

#31 Los coches pagan muchísimos impuestos y los transportes públicos son deficitarios. En dinero del Estado no es infinito.

A

#4 Qué cuentas manejas? Seguro que el que desarrolla los parquímetros y los mantiene se forra.

Por otro lado, sólo hay que pararse en un parquímetro y ver como constantemente llegan ciudadanos a meter monedas o pagar con tarjeta. No es barato precisamente aparcar, en zona verde por 4 horas al menos te roban 6 euros...

gelatti

Esto es bueno para quien vive allí (justo estuve la semana pasada con unos que viven en el barrio, por fin pueden aparcar) , pero malo para el comercio.

Es complicado contentar a todos, de hecho me extraña que el PP se haya metido en este fregado.

Yo recuerdo hace años vivir allí y no era raro tardar más en aparcar que en llegar desde el trabajo.

s

Piden anular el SER y que llegue la NADA.

F

Cuando lo hizo la derecha: protestó la izquierda y lo defendió la derecha.
Cuando lo hizo la izquierda: protestó la derecha y lo defendió la izquierda.
Ahora que vuelve a hacerlo la derecha: protesta la izquierda y lo defiende la derecha.

Y solo unos pocos tienen opinión propia independiente de quien gobierne.

A

#11 Los parquímetros los instauró Gallardón. Carmena puso una zona de bajas emisiones.