Dos semanas después, las críticas de los usuarios al nuevo sistema de bicicletas públicas de Madrid continúan en aumento. Todo comenzó el 7 de marzo, cuando José Luis Martínez-Almeida puso en marcha el nuevo sistema de bicicletas públicas de la capital con un mensaje potentísimo para los madrileños a menos de 80 días de las elecciones: todos los usuarios podrán utilizar el servicio de manera gratuita desde el 7 marzo y hasta el 31 de julio. Una medida sin precedentes. El coste de este anuncio es de 1,7 millones de euros.
Comentarios
No te lo perdonaré jamás , heredero de la gran Manuela, jamás!
#5 me robaste una sonrisa, ladrón... Gracias!
#5 Heredeiros da Manuela
Porque seran fachas pero saben gobernar....
#1 Y gestionan la hostia de rápido
Se están produciendo incidencias y esperamos que se solucionen en las próximas semanas.
#1 Porque los ciclistas prefieren una bici de 5k€ y no una mierda de bici. A ver si aprendemos algo
#1 Porque saben gestionar
#27 Dos palabras: Gran Gestión
#1 y han puesto a Manolo y Benito al mando de Bicimad. De vergüenza lo que han hecho con Bicimad desde que la Derecha ha vuelto para trincar
#1 Porque de un contrato de varios millones para comprar miles de bicis se puede rascar pasta, pero de tener personal de mantenimiento es más complicado.
El plan que es nunca funcione bien y sacar mil contratos externos para que pillen cacho los amiguetes.
Esto debería formar parte de la EMT e integrarse en el uso del resto de transporte público.
#6 Esto ya forma parte de la EMT
https://transparencia.madrid.es/portales/transparencia/es/Transparencia-por-sectores/Movilidad/Transporte/Servicio-de-Bicicleta-Publica-de-Madrid-BiciMAD-gestionado-por-la-EMT/?vgnextfmt=default&vgnextoid=431d62b91c53d510VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=c8895b90d8fd9510VgnVCM2000001f4a900aRCRD
#20 “Ahora, Bicimad se opera bajo la modalidad de gestión directa y la Empresa Municipal de Transportes será la encargada de publicar los datos de su gestión, evaluando el lugar de su publicación, la periodicidad y el contenido de los mismos”
(Llevan cinco meses sin publicar datos)
#6 #20 a lo mejor me meto donde no me llaman, pero creo que os referís a cosas distintas.
La EMT gestiona Bicimad, cierto.
Pero no está integrado dentro de la EMT: yo no puedo hacer uso de las bicicletas con mi título de abono-transporte o con mi tarjeta impersonal que uso para viajar en metro y autobús. Es un servicio extra, que se paga, y para el cual encima tengo que bajarme una app si quiero hacer un uso puntual (esto da para otro debate, pero bueno...el que tenga que pasar sí o sí por la tienda de Apple o Google, previo registro con ellos, por hacer uso de un servicio público).
Luego está mi batalla personal que siempre he dicho (incluso con Carmena) que, en mi muy personal opinión, esto tal y como estaba diseñado e implantado estaba destinado al fracaso y al mamoneo. Me explico: Bicimad se ha implantado donde no es necesario, en el centro/interior de la M30 donde tienes una oferta variada de transporte y con bastante capilaridad. Esto donde se tenía que haber potenciado es en el exterior de la M30, donde la oferta de transporte es escasa, hay poca capilaridad, poca movilidad lateral entre los barrios y distritos (todo está ideado de modo radial para ir y venir del centro, pero no para moverte al barrio de al lado) y si encima hablamos de los monstruos de los PAUs las distancias son mayores. ¿conclusión? algo que más que aprovechable por el ciudadano de a pie (que alguno habrá que lo use, no lo discuto) es más turistas y para que los políticos se saquen la foto.
#22 No se cual es tu barrio, pero apuesto a que está fuera de la M30 (siento citarme, pero por no repetirme puedes ir a mi último párrafo en #26)
#29 así es, vivo en un PAU fuera de la M30 (cualquiera vale, porque son todos iguales) y es un coñazo ir de vallecas a Ifema, o de Montecarmelo a IFema, o de San blas a Villaverde.
Incluso ir al centro desde un barrio es tremendamente largo y aburrido. Si hubiese un carril bici en la M23 por ejemplo, o en el lateral de las nacionales para que desde los barrios se pudiese acceder sería otra cosa. Radializarlo en todos los sentidos. Si tenemos radial las carreteras, pues habra que poner los carriles bici acordes. Pero si hay que ir dando tumbos por Madrid para llegar a Nuevos Ministerios, dime tú el avance.
Si la gente de Vallecas pudiese ir a Ifema en bici en un carril, irían pero lleva años cortado el carril bici en el Estadio del Atleti y tienes que mterte dios sabe por donde.
Si quieres ir en bici al centro, tienes que meterte por Moratalaz y dar rodeos y rezar que nadie te lleve por delante en la bajada de vinateros... y así todo.
#26 Entiendo lo que quieres decir, y estoy de acuerdo contigo (también en la equivocada distribución geográfica de Bicimad), pero creo que no te estás refiriendo a integrar el servicio en la EMT, sino en el abono transportes, que incluye los buses de la EMT, la red de Metro (autonómica, y no es EMT) y la de Cercanías de Renfe (estatal, y evidentemente tampoco es EMT). De ahí mi comentario #20, que creo correcto.
#34 Cierto, hay flecos en lo que decía. Según lo estaba escribiendo estaba pensando en el Cercanías, que perteneciendo a otra administración su uso sí está integrado en el abono transporte que ofrece la Comunidad de Madrid (no así en el abono transporte que ofrece el ayuntamiento a ciertos colectivos y el cual no es muy conocido precisamente por ser de nicho).
Pero yendo al meollo del asunto, si es un servicio para el cual me tengo que dar de alta con una app (lo cual es una barrera de entrada) y lo tengo que pagar como un extra, y para usarlo tengo que estar haciendo operaciones extra a las que realizo cuando utilizo el resto de transportes (metro, autobús urbano o interurbano, cercanías), no considero que eso esté integrado igualmente en el sistema de transporte público de turno. Se me parece más a una atracción como puede ser el teleférico (también gestionado por la EMT)
#26 Si puedes hacer uso de tu tarjeta de transporte con Bicimad y sí está integrado en la EMT. Todo eso se hizo durante el gobierno de Carmena.
#37 Estaré equivocado....pero no me lo parece viendo su web. También te digo que no lo uso y puedo estar muy equivocado: cuando me interesaba no había servicio en mi barrio, y ahora que lo tengo accesible (porque vivo en el centro) no me interesa porque antes de encontrarme una parada de bicimad ya he llegado a una parada de bus o de metro que me da el servicio que quiero.
Probaré mañana o este fin de semana a coger una bici solo con mi tarjeta y sin tener que realizar una gestión extra o pagar de más con mi abono transporte, a ver si es posible.
#39 Os invoco a #37 y #47 porque recibo informaciones contradictorias.
¿puedo entonces hacer uso de BiciMad utilizando sólo mi abono transporte?
Ya digo que no lo uso. Pero si tengo que hacer gestiones y pagos extra por hacer uso de BiciMad, entonces no está integrado en la EMT (otra cosa es que esté gestionado por la EMT, véase comentarios 26 y 36)
#51 Intento darte una solución, desde mi absoluta ignorancia ya que el propio BiciMAD no ha sido capaz de mandar un puñetero email explicando cómo será la fórmula.
Comienzo con este tuit:
Y te digo mi experiencia: leí en tuitter los problemas que estaban teniendo los usuarios. Me metí en la app y comprobé que efectivamente mi saldo había desaparecido, no cargaba, algo que parece bastante inquietante de primeras. Entonces investigué y el twitter oficial de BiciMAD decía que para la gratuidad, era necesario hacer la conversión a MPASS, requisito indispensable y si no estaba hecho, iban a cobrar los viajes a los usuarios. Pero ¿cobrar los viajes a usuarios que ni siquiera pueden ver su saldo? Los ya usuarios estaban cogiendo alegremente bicis creyendo que no les iba a costar pero lo cierto es que sospecho que no habían hecho la conversión MPASS.
Yo me abrí un nuevo usuario, ya que no me fio ni un pelo. Hice la conversión con MPASS, me obligaron a meter una tarjeta, la metí y por ahora he hecho 3 viajes. No me han cobrado pero sé que cuando acabe el periodo gratis, intentarán pasarme el bono anual y entonces volveré a mi antigua cuenta cruzando los dedos para que sigan estando los euros que tenía ya.
Añado que yo no tengo abono transporte, por lo que no tengo integrado BiciMAD y EMT y esas cosas, de ahí que lo de MPASS me suene a chino. Yo uso sólo la app del móvil y hecho de menos que como usuario de BiciMad pero no de EMT, me informen un poquito.
#60 Gracias por compartir tu experiencia
spluca ....que no digo que no sea cierto, ya digo que lo desconozco, pero nada me invita a pensar que pueda llegar yo con mi abono transporte (o mi tarjeta de transporte impersonal que no es abono) coger una bici y a tirar millas.
Por lo que comentas (y lo que he visto en la propia pagina web de bicimad a cuento de lo de la nueva tarjeta) parece una degradación/reprivatización
encubiertade este servicio (que ya digo que ni he llegado a usar porque cuando me ha interesado era inexistente/inaccesible donde me interesaba, y ahora que lo tengo a mano no lo uso porque me es absurdo/redundante y lo usaría más como capricho que por necesidad)Y, de verdad, viendo las propias condiciones de la web me parece que me toca hacer una serie de gestiones que no tengo que hacer para usar otros servicios de transporte público, y encima pagando extra, por eso me extraña la contestación de
Se ha cargado el sistema completamente, imagino que de los millones que llegaron de Europa regaló la mayor parte a sus amigos porque si no no se explica.
Mientras tanto en Valladolid lanzan BIKI con 100 estaciones y funciona de maravilla
#2 y son las mismas bicis... ¡Y pagando!
#18 bueno, pagando 5 euros al año por la suscripción y 25cts cada media hora de uso, las eléctricas que son muy cómodas a 75cts media hora.
#41 yo tengo la suscripción de eléctrica: 20 euros/año y 45 cents el uso. La mecánica creo que me sale a 15, no lo sé seguro.
Lo que es seguro es que las bicis van como la seda y hay estaciones a punta pala, y estoy muy contenta con el servicio.
En el ayuntamiento y la comunidad no les gusta la bici, para ellos es una cosa de pobres y guarros que termina jodiendo a sus queridos coches si se le da pábulo.
#7 No hagamos demagogia, la bici es cosa de riders.
#8 Y los Riders, como currantes indignos y oscuretes que son, bien pueden circular con el tráfico de nuestros coches. Todo cierra.
Hablando en serio, las ciudades contemporáneas avanzan en una dirección: la de deshacerse de gran parte de los vehículos privados para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esto a los políticos de Madrid no les gusta, creen que es algo ideológico y sectario cuando no es más que sentido común.
#9 Para no gustarles, invierten bastante en Metro, buses gratuitos, peatonllización y bici compartida gratis.
Botón de muestra:
https://www.eldiario.es/madrid/somos/noticias/peatonalizaciones-madrid-urbanismo-tactico-pintura-azul-multas-aparcamientos_1_7206110.html
#10 Según mi parecer lo hacen a regañadientes. ¿Por qué? por los carriles bici. Evitan construir carriles bici para no entorpecer la circulación de vehículos a motor. Los carriles bici funcionan en dos sentidos: dar más seguridad a los ciclistas aumentando su número y desincentivar la circulación de vehículos a motor entorpeciendo el tráfico por reducción de carriles.
#11 Los carriles bicis también quitan plazas de aparcamiento (el desastre en la zona de Azca, por ejemplo, es evidente) y eso beneficia a los parkings, que también son amiguetes.
#10 por las elecciones, alma de cántaro.
#14 Carmena, supongo, lo hacía por amor a las mallas ciclistas..
#16 carmena no lanzó deprisa y corriendo el bicimad en campaña electoral. No le des ms vueltas.
#19 No. Lo lanzó otra lideresa....
#21 exacto ana botella.
#14 #9 elecciones. Desde las anteriores no he visto una sola obra en mi barrio, estos meses se están asfaltado calles, ensanchando aceras y añadiendo puntos para el servicio de bicis
#8 Eso cuéntaselo a Ayuso Croft, que con 7.000 muertos a sus espaldas ya la llaman la Tomb Raider
Esta es buena , historia de bicimad:
1.Se crea , funciona como el culo, pierde pasta a chorros
2.Se privatiza, pierde aun mas pasta , sigue funcionando fatal
3.Se remunicipaliza con Carmena, pasa a funcionar como un tiro, supongo que no gana pasta, pero no la pierde a chorros
4.Llega el pequeño heredero de la gran Carmena, lo vuelve a privatizar, vuelve a perder pasta y funcionar fatal
Alguno de los firmes defensores de "Lo privado siempre es mas eficiente que lo publico nininini" por aqui?
#35 Creo que no se privatizó, es decir, ya nació como privado y fue Ahora Madrid el que lo municipalizó.
#42 si, tenia dudas con eso, gracias
#35 Yo soy más de gestión pública, pero apostaría que la diferencia está en no robar.
#45 Si, yo siempre he pensado que esa es la GRAN diferencia.... entendiendo por robar algo muy amplio
Por que a veces no es robar tal cual, es licitar la gestion de bicimad a una empresa privada por 100 millones, que se gasten 50 en lo que realmente es el servicio , 60 en una subcontrata que casualmente es de mi primo y que casualmente contrata a una empresa qeu es de la mujer del alcalde
Y oh maravilla, esto es deficitario, pierdo 20 millones al año y doy un servicio deplorable, rescatenme por favor
Pero luego pasa como con las radiales o lo de castor, ENCIMA les rescatamos con dinero publico
Para eso que sea todo publico y nos dejamos de hostias
Seremos incompetentes pero somos fascistas, o algo así
porque no es tan sencillo, vivimos en un mundo de inmediatez y nos hemos agilipollao, aún así, yo que me considero una persona que tengo uso avanzado de mis cositas (la renta, la clave pin y su putamadre en bici nunca mejor dicho), bicimad me parece un misterio de la humanidad, cierto es que a mi barrio no llegaba y nunca había tenido interés hasta ahora, pero no me parece tan intuitivo, y al final, si tengo que pagar 2 euros de bici, mas 0.10 de la reserva del anclaje porque si llego y no hay, que pasa, me meto la bici en el ojete?
Pues eso, que entre unas cosas y otras, pues me voy en el metro y sé que nadie me arrollará.
Lo más gracioso es que de primeras, para los que ya éramos usuarios de BiciMAD, NO ES GRATIS. Imagino que ya lo solucionarán pero la gratuidad es solo para quienes convierten su antiguo usuario en Mpass.Mobi, una cosa que no tengo ni zorra de qué es. El tema es que ahora tienes que meter tu tarjeta de crédito y no sé si seguirá funcionando el tema del prepago (modo monedero) o a partir de ahora los viajes se cobrarán directamente a la tarjeta.
Todo esto que no sé explicar porque no llego a comprenderlo, no han sido capaces de mandar un email a los usuarios para explicárnoslo. Es todo un sindios en cuanto al funcionamiento general de los usuarios. Luego ya intentar coger una bici es una puta locura. No se desanclan y las azules, las nuevas, están absolutamente desaparecidas.
O estamos a las mamandurrias o a gobernar bien, a las dos no se puede lechesya!!
Porque le suda la cara
¿Alguien que haga un resumen de lo que cuenta el artículo de elpaís? Muro de pago.
#32 12ft para ver el contenido +chat gpt para el resumen
Y el riesgo que me atropellen es también altísimo.
Hay que estar muy loco para ir en bici por Madrid con los coches. Yo no me atrevo ni regalado
Pues para empezar porque no han estudiado donde ponerlas. Sólo las han puesto y ya. Y la gente pasa de ellas porque no les sirven para nada. Ahora esas estaciones son para dejar el coche en segunda fila o que los camiones descarguen.
Si no tienes la demanda, ni la necesidad, no pongas mierdas de esas por las calles. Especialmente si le tocas las pelotas a los vecinos.
Grandes gestores!!!
"el Heredelo de Calmena"
Cosas de Mordor, que analicen su famosa agua
lo han puesto únicamente para quitar aparcamientos en los barrios pobres, donde quieren especular
Luego se les llena la boca hablando de medidas socialistas como medidas para comprar votos pero esto es bien y todo correcto a pesar de ser un desastre monumental.
Yo usaba BiciMAD para ir al curro, 15 minutos me llevaba, tengo 3 estaciones cerca y siempre había alguna que funcionaba (y el doble que no)… ha empezado esta mierda y ya no hay bicis, y las que hay, no se pueden sacar. Es una cagada y punto