Hace 8 años | Por Ripio a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por Ripio a elconfidencial.com

Los tiempos de respuesta están establecidos en un promedio diario: de 25 minutos en el medio urbano y 35 minutos en el medio rural. No se podrá superar en ningún caso los 45 minutos. Si la desviación excede entre minuto y medio y tres minutos, la multa será de 2.000 euros. Si es entre tres y cinco minutos, 4.000 euros. Y si es superior a los cinco minutos, 6.000 euros.

Comentarios

Paracelso

#1 #6 Vamos a ver... en muchos sitios las ambulancias están concertadas con diferentes empresas, así que no tiene que ver ampliar el parque porque estas empresas pueden cometer igualmente abusos. Se trata de buscar mecanismos que eviten esa parte de abusos, como distracciones en horarios de trabajo, paradas no necesarias y demás. Hablamos en muchos casos de la vida de los pacientes, todos los médicos sabemos que la atención temprana es lo primero y créeme que te duele el alma cuando ves que llegan 20 minutos tarde con una peste a tabaco (con lo cual le ha dado tiempo a parar a fumar) por ejemplo o porque están haciendo otras cosas. Por suerte poco a poco se van dotando de gps todos los servicios públicos subcontratados, de forma que será fácil discernir si la multa es debido a retrasos de tráfico o a retrasos intencionados por el técnico conductor. Si esto se pusiera como modelo general evitaría todo este tipo de retrasos que no son ajenos y se podría llevar mejor control. Ahora mismo en Madrid la empresa adjudicataria puede dar el mismo servicio en lugar de con dos ambulancias con una, porque no va a recibir penalizaciones.

t

#11 No me habré explicado bien. Pero exactamente a eso me refiero con lo de que "revisar protocolos". Creo que es mucho más pragmático consultar a gente de tu gremio y diseñar un sistema mejor, que simplemente dejar el problema donde está y empezar a multar a gente.

DoctorBarroco

#11 Gracias por las apreciaciones, cuentanos más cosas, los ciudadanos de a pié generalmente andamos muy perdidos con esta y muchas otras cosas... Salu2!!

V

#11 Estoy de acuerdo contigo en que las empresas seguirán cometiendo abusos:
"Vamos a ver... en muchos sitios las ambulancias están concertadas con diferentes empresas, así que no tiene que ver ampliar el parque porque estas empresas pueden cometer igualmente abusos."

Después,
"todos los médicos sabemos que ..."

A ésto:
"Por suerte poco a poco se van dotando de gps todos los servicios públicos subcontratados, de forma que será fácil discernir si la multa es debido a retrasos de tráfico o a retrasos intencionados por el técnico conductor."

Te respondo con lo que tú dijiste en un comentario sobre una oferta de trabajo:
Oferta de Trabajo Infojobs: 6000 € brutos al año, jornada completa. Técnico Superior, Ingles + otro idioma/c85#c-85

cc #1 #6

Paracelso

#21 ¿Y cual es el problema?, como he dicho en lo que enlazas, una empresa es una simbiosis. Si por culpa de un mal trabajador o grupo de malos trabajadores todo se va al garete hay que controlar y perseguir a éstos. Yo siempre he pensado que los coches de empresa, los conductores y todos aquellos en los que técnicamente es muy fácil fiscalizar (con un gps y horarios sabes si realmente está realizando su trabajo, sea empleado, directivo o propietario), se debe hacer. La multa irá contra la empresa y el organismo fiscalizador se debe encargar de ver si es problema de tráfico, falta de recursos o falta de diligencia del empleado. No existe ni el empresario perfecto, ni la empresa perfecta ni el empleado perfecto, se trata de dirimir responsabilidades. En este país sólo se consigue, por desgracia, cuando te tocan el bolsillo particular.

V

#22 Estoy de acuerdo contigo en que:
"No existe ni el empresario perfecto, ni la empresa perfecta ni el empleado perfecto" .

El problema.
A tu comentario: Oferta de Trabajo Infojobs: 6000 € brutos al año, jornada completa. Técnico Superior, Ingles + otro idioma/c85#c-85
Te respondí: "Especie en extinción. Voto positivo." (Oferta de Trabajo Infojobs: 6000 € brutos al año, jornada completa. Técnico Superior, Ingles + otro idioma/c304#c-304
Después de ésto que comentas arriba:
"Si por culpa de un mal trabajador o grupo de malos trabajadores todo se va al garete hay que controlar y perseguir a éstos"
Me equivoqué en el voto.

En mi opinión, ésta medida no beneficiará a los pacentes. Como medida de recaudación, no sé.

...
¿Multarán también a las ambulancias de Cruz Roja?

Paracelso

#23 A ver, es una multa por mal servicio a una empresa externalizada, a mi me parece lo más correcto. Si la empresa no está haciendo bien su servicio y le llegan 10 multas, ya se pondrá las pilas. No puedes pretender no hacer nada y ya se verá dentro de X años en la renovación del contrato. Si has realizado alguna vez un contrato importante sabrás que todos tienen penalizaciones por determinados motivos. En este caso y como médico te digo que cada minuto cuenta. Ya he dicho que el problema puede venir por la falta de diligencia del empleado, por motivos ajenos a empresa y empleado o porque la empresa se ha pasado de lista y pretende dar el servicio por el que fue contratado sin poner los recursos suficientes.
La Administración, como contratante hace bien en multar a estas empresas y ya que aleguen, si se necesario, el mal estado del tráfico o que demuestren que la culpa es realmente ajena al negocio; puede ser una medida recaudatoria pero me parece genial estas medidas recaudatorias a empresas que has adjudicado un contrato que no están cumpliendo.

V

#24 "La Administración, como contratante hace bien en multar a estas empresas y ya que aleguen, si se necesario, el mal estado del tráfico o que demuestren que la culpa es realmente ajena al negocio".

Gracias por responder. No vamos a llegar a un punto de acuerdo.

V

#25 Ejemplo en Albacete:
"UTE SSG represalía a la Sección Sindical de STAS despidiendo a su portavoz y a otros miembros" -27/04/2016

"La situación laboral que este Sindicato viene denunciando desde hace tiempo, razón real por la que han sido despedidos, abarca desde que obligan en algunas bases a trabajar durante 84 horas semanales, la inexistencia de bases donde permanecer hasta recibir los avisos, cuando hay bases, como en Albacete, compartir el espacio como garaje y almacen de las bombonas de oxígeno entre otros gases, la ausencia de vestuarios, de taquillas, de aseos con puerta etc, etc.

Estos trabajadores sanitarios no disponen de lugar, ni muchas veces de tiempo, para cambiarse de ropa cuando tras una actuación la misma ha sido manchada, como lo es el propìo vehículo, debiendo en esas condiciones seguir prestando sus servicios con los riesgos de contaminación e infección que ello supone.

Las ambulancias permanecen aparcadas en la calle, sometidas a las inclemencias meteorológicas, en muchas ocasiones con altas temperaturas que pueden afectar a los medicamentos que transportan, y muchas de ellas, en condiciones técnicas deficientes (sobrepeso, ruedas en mal estado, etc)."

http://tualbacete.com/ute-ssg-represalia-a-la-seccion-sindical-de-stas-despidiendo-a-su-portavoz-y-a-otros-miembros/

anasmoon

¿Qué tal si aumenta el número de ambulancias y de paso el número de conductores de éstas? Ah, no, que aumentar gasto público para eso no se puede..... roll

l

Leo los comentarios de algunos y es que es alucinante. Quejarse por quejarse y otros que si sientan mal los accidentes de moto ¡No todo es política señores!

En muchos países civilizados se exige y está demostrada su utilidad que la asistencia sanitaria llegue a lo sumo a los 15 minutos de un accidente ¡una vida puede depender de 10 segundos, no de 10 minutos! En fin, que si con esta medida se logra "incentivar" a la concesionaria de ambulancias para que ponga más medios, o mejores recursos, o planificar mejor las rutas y hacer llegar a un accidentado un recurso vital básico lo antes posible (espero que lo necesite ninguno de los meneantes que se han quejado tanto de la medida), habrá estado bien.

Independientemente del color del partido político, que ya cansáis.

D

A esta mujer todo lo que sea multar y aporrear, se le da de maravilla

U

#2 Es si ella se siente malita.

D

Otra medida que acabará en un cajón sin haberse usado nunca. Y ya van.....

perrico

Ya que se pone que multe al hombre del tiempo cuando no llueva al gusto de todos.

cathan

Chorrada de las gordas... ¿quién pagará la multa? Es una forma absurda de quitarle a Sanidad el poco dinero que tiene para darselo otra vez a quién se lo ha dado: Hacienda.

¿Se ha planteado Cifu multar a los diputados de su parlamento que lleguen tarde a los plenos¿

D

reCaudamo's.

Pues nada, a criminalizar y sancionar al obrero.



Que multe a su puta madre si llega tarde a la paella del domingo...

powernergia

#5 Nada tiene que ver con eso.
Parece que solo quieren que se cumplan los pliegos de condiciones de los contratos, y la multa irá a la empresa.

Otra cosa es que estas condiciones de esos contratos sean irreales (que no lo se).

D

Otro ejemplo más del retraso cognitivo de muchos "políticos" en españa. Que ganas de que el karma les toque bien fuerte la cara. Què tal si dejamos de privatizar hdlgp

D

Eso si, pero pedir cita para ir al neumólogo y que te den para dentro de tres meses. Y dicen "estamos trabajando para mejorar la sanidad".
Menuda gentuza.

V

Enfermos levitando y vomitando en 3, 2, 1 ...

M

Y a esto es lo que se llama una buena gestión

D

Como bien dicen muchos la solucion seria aumentar el numero de ambulancias y conductores y asi de paso podrian tener unas jornadas de trabajo normales . En mi ciudad solo hay una UVI movil por lo que por mucho que multen no conseguirian nada

B

No lo acabo de ver...