Actualidad y sociedad
16 meneos
66 clics
China está tomando medidas similares a la del COVID-19 para combatir un brote de chikunguya: drones, desinfección masiva y cuarentenas hospitalarias

China está tomando medidas similares a la del COVID-19 para combatir un brote de chikunguya: drones, desinfección masiva y cuarentenas hospitalarias

La chikunguya, una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo nombre, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores del género Aedes, ha reaparecido con fuerza en la provincia de Guangdong (China), obligando a las autoridades a desempolvar el arsenal de control sanitario más severo desde los días oscuros del COVID-19. Más de 7.000 casos se han registrado hasta el miércoles pasado, con una concentración especialmente inquietante en el núcleo industrial de Foshan, al sur del país.

| etiquetas: china , virus , chikunguya
13 3 0 K 153
13 3 0 K 153
A bailarrrrrr  media
Chikungunya 8-D
#2 suena a salsa para parrillas
#9 No creo. #10 dice que es excepcional, yo ni idea, pero si la cosa está en que el virus esté en la sangre chupada y se reproducen por huevos (chupada, huevos... parece que esté hablando de otra cosa) no sé hasta qué punto puede llegar el virus a los huevos, peeero...
El artículo lo explica escuetamente en una frase. Según le escuché a alguien ayer en la radio (desconozco quién era porque lo pillé de pasada pero lo que decía tenía sentido) lo de poner a los infectados en cuarentena no es porque sean contagiosos "de por sí", es decir, no se transmite de persona a persona. Lo que se trata de hacer es evitar que, mientras estén infectados, les pueda picar otro mosquito (¿o debería decir mosquita?) que haga de receptor de sangre infectada y le pase el bicho al siguiente.
#4 A ver, que no soy ningún experto, pero el virus en sí ya lo portan los propios mosquitos.. no se da esa transmisión de un humano infectado a otra especie de mosquito, si así fuera, el problema serían todas las especies de mosquitos hematófagos, no sólo los citados en el artículo.

Para simplificar el comentario, no es posible esta cadena de transmisión: Aedes -> humano -> Anopheles -> humano
#6 Por mosquito no me he referido a cualquiera de ellos ni a los hematófagos en general sino a que coincida que pase por allí uno de la misma especie (y si está habiendo ese nivel de transmisión pues parece más o menos probable) de los que sí lo transmiten, sólo que estaba "virgen" y pilla el bicho del infectado.
#7 Ah entendido... pero vamos imagino que lo traen prácticamente todos desde la cuna
#9 eso solo lo hace el dengue, y por suerte de manera excepcional.
#10 "El virus chikunguña (CHIK) se transmite de manera similar al que produce la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de dos a cinco días, seguida de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.[5][6]
La mejor forma de prevención es el control general del mosquito; además, evitar las picaduras de mosquitos infectados."

es.wikipedia.org/wiki/Chikunguña

Me parece el virus CHIK y el Dengue que son muy similares tanto en origen como en desarrollo...
#12 no hay pruebas, por ahora, de que pase entre generaciones de mosquitos. Del dengue si hay pruebas de que pase de una generación a otra de algún serotipo.

Analizado larvas de mosquito no encuentras chikunguña en una epidemia, analizando larvas de mosquito muy raramente puedes encontrar dengue en una epidemia.
Voy al super a comprar papel de culo
Vaya casualidad, según va avanzando el calentamiento global aparecen especies propias del trópico portando enfermedades propias del trópico en zonas geográficas cada vez más septentrionales...
#3 esas especies han llegado por el comercio marítimo internacional (los Simpson lo predijeron)

Por cierto el mosquito lleva tiempo en España y ya hay al menos un caso de este virus en España (en mi cabeza es chikichunga) que se ha transmitido por picadura, ósea que probablemente ya sea o esté a punto de ser endémica aquí. Probablemente no porque hayan llegado mosquitos con el virus si no porque, estando aquí los mosquitos, alguien que portaba el virus fue picado. Esa persona probablemente se contagió en una zona endémica.

Que el cambio climático pueda favorecer que se extienda por áreas donde antes no podría no lo pongo en duda, pero no ha llegado aquí “orgánicamente” y en China el mosquito ya estaba de antes
#11 Ya.. pero antes llegaba el invierno y a tomar por culo los invasores, ahora los inviernos son más cálidos y sobreviven en mayor número. De eso se trata de que una vez llegan, se pueden quedar.
Voy comprando papel higiénico o pastas Gallo?
#16 mejor Garofalo. Gallo es kk.

menéame