La chikunguya, una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo nombre, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores del género Aedes, ha reaparecido con fuerza en la provincia de Guangdong (China), obligando a las autoridades a desempolvar el arsenal de control sanitario más severo desde los días oscuros del COVID-19. Más de 7.000 casos se han registrado hasta el miércoles pasado, con una concentración especialmente inquietante en el núcleo industrial de Foshan, al sur del país.
|
etiquetas: china , virus , chikunguya
Para simplificar el comentario, no es posible esta cadena de transmisión: Aedes -> humano -> Anopheles -> humano
La mejor forma de prevención es el control general del mosquito; además, evitar las picaduras de mosquitos infectados."
es.wikipedia.org/wiki/Chikunguña
Me parece el virus CHIK y el Dengue que son muy similares tanto en origen como en desarrollo...
Analizado larvas de mosquito no encuentras chikunguña en una epidemia, analizando larvas de mosquito muy raramente puedes encontrar dengue en una epidemia.
Por cierto el mosquito lleva tiempo en España y ya hay al menos un caso de este virus en España (en mi cabeza es chikichunga) que se ha transmitido por picadura, ósea que probablemente ya sea o esté a punto de ser endémica aquí. Probablemente no porque hayan llegado mosquitos con el virus si no porque, estando aquí los mosquitos, alguien que portaba el virus fue picado. Esa persona probablemente se contagió en una zona endémica.
Que el cambio climático pueda favorecer que se extienda por áreas donde antes no podría no lo pongo en duda, pero no ha llegado aquí “orgánicamente” y en China el mosquito ya estaba de antes