Hace 9 años | Por nulero a vozpopuli.com
Publicado hace 9 años por nulero a vozpopuli.com

Se llama Yanis Varoufakis. Tras este profesor de política económica de las universidades de Atenas y Texas se esconde el origen de muchas de las propuestas económicas de Syriza. Precisamente, Varoufakis será uno de los encargados de negociar con la Troika (Banco Central E

Comentarios

D

#3 Los chorizos salen por patas.

IkkiFenix

#1 #9 #19 Los ciudadanos griegos ya han hecho autocrítica desde el momento en que han dado una patada a los anteriores gobiernos que les llevaron a al ruina. Algo han aprendido. Vermos aquí si ocurre lo mismo en las próximas elecciones.

#3 ¡Que barbaridad! ¡Quita de la duda y pedir financiación para reconstruirse como país! Lo mismo que hizo Alemania tras la 2ª Guerra Mundial. De locos !!!!!

#11 No, una quita de la duda implica que posiblemente otros gobiernos pidan también al menos una auditoria de la deuda (para ver que parte es legítima y cual no), que es justo lo que Merkel y la mafia para la que trabaja quieren impedir no vaya a ser que se les acabe el chollo.

RobertNeville

#25 Tienes razón. Los gobiernos griegos llevaron al país a la quiebra falseando cifras de déficit y gastando lo que no tenían. Los griegos han votado a Syriza que lleva en su programa revertir los recortes del presupuesto y un impago de la deuda. Eso es hacer autocrítica y lo demás tonterías.

¡Que barbaridad! ¡Quita de la duda y pedir financiación para reconstruirse como país! Lo mismo que hizo Alemania tras la 2ª Guerra Mundial. De locos !!!!!

¿Grecia no ha recibido financiación? Creí que había recibido préstamos por parte de todos los países europeos (incluyendo a España con 20.000 millones de euros) a intereses muy inferiores a los del mercado.

Hablas de Alemania tras la segunda guerra mundial. Grecia ha recibido el equivalente a 115 planes Marshall.

No, una quita de la duda implica que posiblemente otros gobiernos pidan también al menos una auditoria de la deuda (para ver que parte es legítima y cual no), que es justo lo que Merkel y la mafia para la que trabaja quieren impedir no vaya a ser que se les acabe el chollo.

España paga ahora mismo un 1.5% de interés por su bono a diez años gracias al apoyo del Alemania Banco Central Europeo. Si crees que los mercados financiarían mejor a un país como España con 5.5 millones de parados y que solo tiene sol y playa no tienes más que seguir haciéndote el chulo.

D

#26 Tal vez sea mejor pagar el 8% y poder desarrollar una política económica que responda a los intereses de los españoles en vez de a los intereses de los bancos alemanes.

Muy caro nos sale el 1.5%

Yo prefiero un prestamo al 8% que me permite hacer lo que quiera con mi dinero, y trabajar en lo que me dé la gana para pagarlo, que un préstamo al 1.5% que sólo puedo usar para lo que me diga el prestamista y que además sólo puedo trabajar en lo que me dice el prestamista.

¿tú no?

RobertNeville

#28 Tal vez sea mejor pagar el 8% y poder desarrollar una política económica que responda a los intereses de los españoles en vez de a los intereses de los bancos alemanes.

No sé si eres consciente de lo que estás diciendo. ¿Sabes lo que es el interés compuesto? Voy a mostrarte un ejemplo.

Pedimos un préstamo de 100 a un interés del 8% a 10 años.

Capital a devolver=100*(1+0.08)^10=215.89

Un interés del 8% significa que tienes que devolver más del doble de lo que has pedido prestado a los 10 años. Pedir prestado al 8% significa quiebra del país.

Rompe-y-RaSGAE

#29 Ni en los préstamos personales se aplica el interés compuesto, salvo Cofidis y tal, supongo. Mucho menos en la deuda pública. En las obligaciones a 10 años, usando tu ejemplo, el estado pagaría un cupón de 8 cada año amortizándote la obligación el último año, o sea 8x10 + los 100 iniciales. Total 180 (réstale los impuestos que te trinca el mismo que te vendió la obligación ). Sigue siendo mucho y nadie te impide reinvertir los beneficios pero lo que reinviertes ya es cada vez a menos años y estás a expensas de que el gobierno emita esos bonos o no, y al interés que haya en ese momento, no necesariamente tan bueno.
En cuanto a la quiebra, bueno, ese interés desde luego en estos momentos arruinaría a España, pero no a países africanos que están creciendo a tasas de dos dígitos. Depende de cuánto crezca la economía y de la inflación.

Fingolfin

Syriza se agachará y aceptará hacer lo que le ordenen. Lo pintarán de negociación épica en la que plantan cara a la malvada Merkel para aceptar sus condiciones en letra pequeña, y se llevarán con suerte una pequeña reducción del peso de la deuda o alargamiento de plazos para venderlo como auditoría de la deuda, pero se agacharán, y tendrán que hacer las mismas reformas que pidió la Troika, que probablemente venderán como reformismo pro-crecimiento. Quien piense que hay posibilidad de escapar de la deuda sin salir del Euro se engaña.

ReySombra

#5 Por lo menos algo sacarán. No como los chupap*llas que había hasta ahora.

D

#6 Lo que tienen que sacar es la lección de como llegaron hasta aquí y de quien es la culpa para no volver a repetirlo. Pero esa lección no la han sacado por lo que se ve. Y el relato victimista contra Bruselas, Alemania, Merkel, los mercados, el euro, pues lo confirma.

ReySombra

#9 ¿Así qué ya das por sentado que todos los griegos son responsables y qué las medidas impuestas por Bruselas son totalmente justas? Por supuesto que tendrán que hacer autocrítica de los errores del pasado pero eso no quita que haya margen para renegociar ciertas condiciones del rescate. Y recordemos que Syriza no llevó al desastre a Grecia ni negoció los términos originales del rescate, por lo que algo de legitimidad si tendrán...

RobertNeville

#10 Supongo que sabrás que hacer una quita en la deuda griega implica cargar a España con más deuda. También sabrás que aquí en España atamos perros con longanizas y podemos hacernos cargo sin problema de los problemas de Grecia.

ReySombra

#11 Yo no he hablado de una quita, quizás con alargar los plazos sea suficiente (o no) pero lo que tengo claro es que si Grecia se "ahoga" y entra en default tampoco cobraremos y ya no podremos atar los perros con longanizas

RobertNeville

#16 Recordar que Syriza ha prometido revertir los recortes y hacer un impago de la deuda que consideren ilegítima.Un simple alargamiento del plazo de devolución supondría incumplir el programa electoral de Syriza. Estaría en la línea de lo obtenido por los anteriores gobiernos que consiguieron dos quitas y préstamos a intereses muy razonables.

Yo creo que efectivamente acabará pasando eso. Conseguirán cierta mejora en las condiciones de financiación para tener algo que vender a su gente pero dudo que haya ninguna revolución o salida del euro. No sería deseable para nadie.

D

#10 Claro que Syriza no llevó al desastre a Grecia. Pero las ideas de Syriza son las mismas que llevaron a Grecia al desastre y el relato que han establecido o ayudado a alimentar sobre el origen de los problemas griegos y los culpables es falso.

ReySombra

#15 Yo no he visto por ningún lado que las ideas de Syriza sean las que llevaron a Grecia al desastre, a saber: connivencia generalizada con la corrupción, falseamiento de las cuentas públicas, etc. Si lo encuentras en su programa me dices dónde exactamente...

D

#17 Hombreeee, ni los otros tampoco lo llevaban lol otra cosa es la práctica. lol

angelitoMagno

Pues que quiebren los bancos, ¿no? ¿O hace falta salvar a la banca para algo?

D

Respetad la decisión de los griegos!

Dadles más dinero para que luego auditen si es o no es un préstamo legítimo y lo devuelvan o no! Pedazo de antidemócratas!

anor

Es obvio ¿ no ?

sotanez

¿Nadie piensa que igual una quita parcial o total es mejor a largo plazo para todos?

No veo la ventaja de tener un país de la Eurozona económicamente muerto durante décadas, incapaz de crecer ni de aportar beneficios a nadie por arrastrar una deuda enorme.

Vamos, al menos en el caso de deudas privadas de individuos y empresas existen esos mecanismos en otros países, como por ejemplo EEUU. http://nadaesgratis.es/colaboradores/celentani/hay-algo-mejor-que-la-dacion-en-pago

e

#22 Sobre todo, un país incapaz de devolver lo prestado. Pero Europa y los europeos siguen en fase de negación.

D

#31 Yo creo que aquí todo el mundo debe pagar su parte.

Los ciudadanos, empezar a acostumbrarse a tener lo que su economía y su país pueda permitirse, en vez de 5.000.000 de funcionarios plantando flores en las jardineras del hay-untamiento y todo solventado por el Estado a costa de vivir empufados eternamente y "ya pagarán los que vengan luego" (que casualmente éramos nosotros).

Los bancos y empresarios, empezar a acostumbrarse a que si prestan dinero a delincuentes y corruptos, si lo pierden es su puto problema y que se jodan y quiebren y si tienen que ser comprados por JPMorgan o por los Chinos, que se jodan.

Eso me parecería plenamente justo. Lo que no veo de recibo es que aquí cuatro hijoputas se lo lleven crudo en cifras de cientos de miles de millones de euros que jamás aparecerán y los de siempre a pagar el agujero via impuestos. Y si encima te quejas es tu culpa "por votar a corruptos". Eso amigo, es un insulto a la gente.

ewok
ktzar

Recordáis aquel vídeo de Danny el Rojo, Daniel Cohn Bendit, en 2010?



Pues eso. Y de esto hace 5 años. ¿Quién tiene los cojones de culpar a los griegos?

ipanies

En el amor y en la guerra todo vale... y amor veo poco por el viejo continente.

IanCutris

El punto álgido puede producirse cuando se sepa de forma oficial la macroestafa que se ha cometido con el rescate griego. Tsipras tiene en sus manos el fin de una época.

D

forms

Pero aquí quienes son los buenos? que ya no me entero...

RobertNeville

Berlín, la Troika, la Banca, los mercados... Siempre hay que echarle las culpas a otro. Poca autocrítica veo en estos cerebros económicos.

D

#19 Y aun no hemos visto ni la mas mínima autocrítca sobre eso ni en Grecia ni en España.

Curioso que digas eso. Yo llevo oyendo desde el mismo principio de la crisis que toda la culpa es:

- Del ciudadano medio por vivir por encima de sus posibilidades y empastrarse en pisos y coches a crédito que no podía pagar con su sueldo normal.
- Del Gobierno por contratar demasiados funcionarios y prometer sanidad y pensiones que no puede cumplir.
- De los funcionarios por ser demasiados y suponer un derroche de dinero pagar sus nóminas.
- De los jubilados y ancianos por creerse que hay dinero para mantener su dependencia.
- De los trabajadores por creerse que pueden tener subsidios de desempleo y seguridad social, que cuestan muy caras y son un derroche.
- De los alcaldes y demás corruptos que se han gastado todo el dinero renovando las aceras y las fuentes de su aldea.
- De los votantes por votarles.

Vamos, o y vivo en otro mundo o tengo alucinaciones, pero ESO es lo que he estado oyendo desde el principio de la crisis por todos los periódicos, radios y televisiones.

Lo que no he oído decir demasiadas veces es:

- Por qué Europa financia monstruosidades y da crédito a corruptos y delincuentes financieros. Ejemplo sencillo 1:Bruselas subvencionó con 1,4 millones el campo de golf que separa Melilla de Marruecos

Hace 9 años | Por --423339-- a publico.es
Ejemplo sencillo 2: Otro pelotazo de Samper: Bruselas le da 16 millones de euros para el parque Paramount
Hace 9 años | Por Duck a vegamediapress.com

- Por qué la banca centroeuropea que tiene analistas de primera categoría, chivatos, ministros informándoles, agentes por todas partes, información de primera mano... prestó dinero durante años a economías como Grecia. ¿Que no sabían que las cuentas estaban falseadas? MIS COJONES. Que no lo sepas tú no significa que Deutsche Bank, Commerzbank, ING, Barclays, BNP Paribas y los Gobiernos y Ministerios de Alemania, Francia, Reino Unido y Holanda se chupen el dedo y vayan por ahí prestando dinero a ciegas. Soy tonto, pero no subnormal de remate como para tragarme esa mentira.
- Por qué durante tantos años nadie en ningún medio de "información" le dio por analizar nada de todo esto ni preguntarse nada y sin embargo durante 10 años al menos todo eran brindis al sol y fiestas de "lo mucho que está creciendo el sur de Europa".

Basta ya de tomarnos el pelo, por favor. Los ciudadanos, con los recortes y la eliminación de prestaciones sociales para pagar el agujero hecho por políticos y empresarios corruptos que han ganado cientos de miles de millones de euros con todo esto, ya hemos pagado bastante y ya hemos hecho suficiente autocrítica. Ahora que los banqueros y empresarios que jugaron con el dinero de nuestros impuestos hagan un poco de autocrítica también y se jodan y palmen. Si no aquí no aprende nadie y dentro de 20 años empezarán otra vez a especular con deuda y a jugar a la ruleta rusa porque claro, si pasa algo paga papaíto Estado, que es justo lo que está pasando ahora con Grecia y los negocios e inversiones privadas: que no pasa nada, el negocio es redondo porque papaíto Estado está ahí para salvarle el culo a la banca y los inversionistas privados.

Curioso que entre tanto "liberal" que se pasa el día aleccionando a la gente, no haya ni uno que remarque esto, que es lo más evidente: se está rescatando inversiones y negocios privados con dinero de los impuestos. Se ve que el Liberalismo mola para dar lecciones de derechas y conservadoras a los rojelios, pero cuando nos lo tenemos que aplicar a nosotros mismos... pues ya no mola tanto y tiramos de comunismo de ricos: que pague el Estado via subidas de impuestos salvajes y recortes de servicios pagados con el dinero de todos. TOMA LIBERALISMO.

D

#27 Tu estas hablando de como la gente echa la culpa a otros.

Yo estoy hablando de que nadie asume los errores que han cometido.

h

#7 no, pero se están preparandop por si no pueden cumplir lo que prometieron echar la culpa a los demás y encima decir que "ya decíamos que no nos dejarían" y así seguir ganando con esa "alemaniafobia".

Yo de verdad, si fuera Alemania, no les prestaría más dinero y a ver qué hacen, porque encima que les están salvando el culo prestándoles dinero más barato cuando nadie más lo hace, son los malos.