Hace 4 años | Por Corto.Maltés a elespanol.com
Publicado hace 4 años por Corto.Maltés a elespanol.com

Dar un golpe encima de la mesa era una reclamación casi unánime en el entorno de la CEOE en las últimas horas. No ha sentado nada bien el acuerdo con Bildu para derogar la reforma laboral y, por tanto, se exigían medidas. Finalmente han llegado: el Ejecutivo rompe con el Gobierno y suspende las próximas reuniones previstas hasta que lleguen explicaciones de lo que quiere hacer el Ejecutivo.

Comentarios

D

#3 Es bueno cuando se le hace la jugarreta a "los malos", ¿no?

D

#16 No digo que sean los malos. Pero desde hace años siempre el lado estrecho del embudo cae en el lado de los pobres.

meneandro

#3 Luego los de siempre dirán:
-¡"l gobierno no se reúne con todos los sectores sociales, ningunean a la CEOE!
-Oiga, que se han ido ell...
-¡Que no dialogan con nadie, que son totalitaristas!

sotillo

Si somos fuertes ya vendrán

tiopio

¿Golpe sobre la mesa, no será un golpe de estado?

parabola

#2 ¿Golpe de estado, no será un alzamiento militar?

a

#2 O una invasión alienígena.

Bunk

Ojo, que guerrear con la patronal sin el apoyo de los trabajadores puede acabar mal

io1976

Ahora solo les falta que aguanten la respiración.

NooKeN

Ahora me enfado y no respiro...

pues ahogate.

i

¿"El Ejecutivo rompe con el Gobierno"?
Algo estoy leyendo mal. Según la RAE: Ejecutivo: 4. m. Gobierno (‖ órgano superior del poder ejecutivo). Sería una autorruptura.
El que escribió la noticia ¿piensa que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales es quien gobierna en España?

Corto.Maltés

#5 En https://dle.rae.es/ejecutivo la quinta acepción es la siguiente:
5. f. Junta directiva de una corporación o sociedad.
El término está bien empleado. Además diferencia Ejecutivo de Gobierno.

canduteria

#5 es que son los que gobiernan.

D

El señor Garamendi es un hombre muy dialogante y le gusta llegar a pactos que satisfagan tanto a empresarios como sindicatos y trabajadores.
Desde que accedió a la CEOE en sustitución de Rosell, mucho más del ala dura de la patronal, Garamendi ha incidido muy activamente en convencer a los empresarios de dar apertura de diálogo y acercamiento de posiciones con el actual gobierno de coalición formado por socialistas y UP.
Siempre ha intentado llegar a acuerdos y buen ejemplo de ello es el que firmaron el 11 de mayo con los agentes sociales para prorrogar los ertes hasta el 30 de junio a cambio de mantener los empleos 6 meses.
Flaco favor hace el psoe, up y bildu a ese acuerdo, me temo que pasados esos 6 meses y paralelamente a la posible derogacion de la ley laboral de 2012, los despidos y cierres serán masivos para no pagar caras indemnizaciones por cese patronal.
Garamendi no se merecía ese acuerdo a sus espaldas, ciudadanos tampoco. El ejecutivo siempre pide diálogo, inclusión, igualdad de oportunidades pero está vez ha tirado recto sin contar para nada con la CEOE, poniendo a Garamendi en un duro aprieto con sus asociados que ya le advirtieron con Rosell a la cabeza de que este gobierno actual no es de fiar.

hace mucho tiempo que me di cuenta que si algo es malo para la ceoe y el ibex, es bueno para el resto de la población.

D

Ya era hora de que les dieran una ostia en la boca de vez en cuando.No siempre tenemos que ser los mismos los que pagemos los platos rotos.La CEOE sólo sabe amenazar,ésta vez es bueno que el miedo cambie un poco de lado.

o

Normal, la reforma que se quiere eliminar la dictó la CEOE, y creo recordar que los sindicatos no pudieron decir nada, por lo que es normal que se enfaden, pero vaya, que esta se la tienen que comer si o si. Ellos verán si quieren participar en la nueva reforma o no ...

k

Me parece genial. Adiós.