Hace 9 años | Por --418333-- a lamarea.com
Publicado hace 9 años por --418333-- a lamarea.com

¿Qué balance hace de estos años desde la perspectiva de su cargo? Éste, junto con una parte del mandato de [José Luis Rodríguez] Zapatero, ha sido el periodo más nocivo para los intereses de la clase trabajadora y la mayoría social de este país. No he vivido otro, más allá del final de la dictadura, en el que se hayan hecho unas medidas tan duras contra tanta gente, contra la clase trabajadora. No he visto nunca tantas agresiones por vía del decreto ley.

Comentarios

bensidhe

#16 a ti IU te olerá a "viejos", "aferrados", "carguitos", etc. Será porque eres anticomunista. Otros creemos que sólo la organización de los que trabajamos o aspiramos a vivir de nuestro trabajo, es la única solución posible. Sí, muchos somos comunistas, y desde luego creo que cada vez suenan más sus ideas.

Hay un repunte de las ideas socialistas. Lo hay en media América Latina. Lo hay en Grecia con SYRIZA y con el KKE. Lo hay en Portugal con un Partido Comunista en alza. Lo hay en Francia con el Front de Gauche. Y lo hay en España, con Izquierda Unida y otras organizaciones. La gente sigue levantando el puño, sigue portando banderas rojas en las manifestaciones multitudinarias. Te guste o no, no va a dejar de haber comunistas ni gente que luche por el Socialismo.

Sólo alguien que no quiere ver sería incapaz de percibir cómo organizaciones como el PCE o las Juventudes Comunistas están creciendo en militancia y en influencia social. Alberto Garzon, de las Juventudes Comunistas, es una de las personas más valoradas de la política de este país. Lo mismo Julio Anguita. El mismo Pablo Iglesias es comunista, por mucho que su estrategia hoy pase por disfrazar la ideología de su nuevo partido.

Partidos en alza como Alternativa Galega, como Bildu, como las CUP, defienden el Socialismo. No hay tal caída de esas ideas, ni hay necesidad de renunciar a ellas. Muy al contrario, están más presentes que nunca en las últimas décadas.

D

#17 No te exaltes, que no estaba hablando de mí, sino de la percepción que la gente, los que saben que existe, tiene de IU. Y no soy más anticomunista de lo que puedo ser antiliberal, es decir anti ideologías que sólo funcionan en teoría.

Dicho esto, permíteme que me reafirme en lo que dije del autoengaño, tú eres la prueba viviente. ¿Si Anguita está tan bien valorado, por qué no le votaba ni el tato? ¿Si Garzón es tan apreciado, por qué sacó tan pocos votos en las europeas? ¿Si el Socialismo con mayúsculas está en auge en Francia, por qué vota mucha más gente a la LePen? Podemos no tiene ni un año y ya cuadruplica a IU en intención de voto y con prácticamente el mismo programa, por dios. Sal a la calle un poco: a la gente no le gusta la palabra "comunista" e IU se va a comer los mocos, como siempre.

Yo quiero ganar las elecciones, cosa que IU sencillamente no puede conseguir, te pongas como te pongas.

bensidhe

#19 el comunismo no funciona "en teoría", funciona en Marinaleda, funciona en Cuba, funcionaba en la URSS. ¿Que han tenido fallos? Claro, como todos los sistemas, por eso hay que aprender de ello y seguir perfeccionando las estrategias, las líneas políticas, las estructuras sociales a construir, etc.

Y das demasiada importancia al voto de la gente. Te voy a contar un secreto, el voto no cambia las sociedades, como mucho puede ayudar. A Anguita no le votaba la gente porque se creyeron las mentiras del PP y el PSOE, y porque pesaba mucho la caída del Muro de Berlín. Pero es indiscutible que Anguita fue consiguiendo más y más apoyos con el paso del tiempo, hasta que se tuvo que retirar. Luego, Llamazares, se alejó del Partido Comunista y entonces IU casi desaparece.

Pero es indudable que hoy viendo la evolución del Capitalismo y sin la existencia de la URSS, muchos están viendo las cosas de otra manera. Cuba ha subsistido, y lejos de caer ha sido una inspiración para que hoy toda América Latina esté caminando hacia el Socialismo, con otras formas, corrigiendo errores... Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia... esos países, en mayor o menor medida, están influenciados por Cuba y han cambiado sus políticas gracias a la inspiración que supone para el continente.

En cuanto a Alberto Garzón NO se presentó a las europeas. De hecho se presentó Willy Meyer, craso error ya que no proyectaba una imagen de ilusión, lo cual es muy importante. No te flipes con Podemos, porque todo lo que sube en 6 meses... puede bajar en menos tiempo. Estamos viviendo un momento convulso y muy complejo, no creas que Podemos van a comerse el mundo, como mucho serán una ayuda, igual que IU.

Por último: yo no quiero ganar las elecciones (sólo). Quiero transformar la sociedad, quiero crear poder ciudadano, quiero crear organización de la clase trabajadora. Un gobierno de Podemos o IU hoy día no duraría una semana, caería con huelgas patronales, con presión mediática, con un golpe de estado, con presión de la Troika. Hace falta una sociedad civil organizada, y en eso sí estamos los comunistas.

Veelicus

IU se esta destruyendo solita, desde el momento que es un conglomerado de gente sin un concepto claro y adaptado al siglo XXI. Es significativo que podemos unicamente con discrusos les haya quitado tanta gente... mas autocritica les vendria bien.

bensidhe

#1 ¿que IU no tiene "un concepto claro"? Por supuesto que lo tiene, otra cosa es que a ti no te guste: República federal, socialismo y anticapitalismo.

Y Podemos no ha quitado gente a IU, ha arrancado a gente de la abstención y de la indecisión. La gente de izquierdas de toda la vida, la de los movimientos sociales, sigue apoyando a IU. No hay tal competición, ambas organizaciones tienen espacios sociales MUY distintos.

Por cierto, Cayo Lara tiene razón. Siempre ha habido un plan para acabar con IU. Lo hubo con el PCE en los años 70, con traidores y chaqueteros, lo hubo con Anguita cuando se inventaron lo de la "pinza", lo hubo con Llamazares cuando querían disolver a IU en el PSOE. Y lo hay ahora, que IU crece cada vez más.

empe

#2 Si Podemos no le ha quitado gente a IU debe ser que mucha gente que conozco y yo mismo no somos gente.

jmEspinal

#5 Totalmente de acuerdo. Mi pregunta ahora es: ¿Finalmente se "Fusionarán" Podemos e IU? porque lo que si que creo es que pactar, pactarán seguro en el caso de que sea necesario.

eltxoa

#9 Toma. Aquí tienes datos de sobra:

bensidhe

#10 sí, te doy los datos de lo que pasó después:

Arana quiere las 'cabezas' de Madrazo, Llamas y las junteras de EB en Álava
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110719/politica/arana-quiere-cabezas-madrazo-20110719.html

IU concurrirá en Euskadi el 20-N como 'Izquierda Unida Los verdes: Ezker Anitza'
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/13/paisvasco/1318520155.html

Es decir, tolerancia CERO con la corrupción. En cuanto estalló el escándalo en las juntas de Álava, refundaron la organización desde cero.

#11 no creas. En IU hay predisposición de sobra, es ahora Podemos los que van con una estrategia muy personalista y muy corporativista.

eltxoa

#13 Claro hombre. Refundaron la organización porque no les votaban ni los parientes. Porque se llevaban a matar y el "que hay de lo mio" no llegaba para todos.

Así vas a regenerar tú nada siendo un encubridor de corruptos.

jmEspinal

#13 Es evidente que IU esta dispuesta, de echo sería un pelotazo para ellos. Sin embargo para Podemos seria un desastre ya que, lo que más teme Podemos es la posible asociación con partidos de la casta (aunque IU en mi opinión no lo sea, alguno de sus dirigentes si). La mayor baza que actualmente tiene Podemos es que "están inmaculados" en cuanto a su trayectoria política ya que no tienen pasado. Esto puede ser bueno pero también malo, ya que puede crear desconfianza en los votantes al no tener antecedentes sobre ellos, pero por otro lado se quitan de encima la enorme losa que tienen actualmente los partidos políticos tradicionales como es la corrupción. Ese creo yo que es el único motivo por el que IU y Podemos no son la misma cosa.

jmEspinal

#9 #7 ahí es a donde yo voy. En mi opinión IU y Podemos están casi obligados a entenderse y si no lo han hecho ya es porque en IU debe haber cierta regeneración política, sobre todo de la cúpula. Alberto Garzon creo que es quien tiene la llave de todo.

D

#9 A ver, no se trata de "ser visceral", se trata de ser analítico y de ver lo que pasa.

Podemos ha cambiado su discurso muchísimo, ha pasado del "asamblearismo" a algo que no se diferencia en nada del resto de partidos... en fin, que si eres de izquierdas y tienes unas determinadas ideas, la deriva del partido en menos de 1 año te da bastante que pensar.

Claro, que si eres de los que no somos ni de izquierdas ni de derechas y demás verborrea... pues los discursetes del Pablo te caen de puta madre, porque sí, "habla muy bien" (yo también hablo muy bien) "dice las cosas claras" (a mí no me deja claro nada, pero bueno...) y "es de los nuestros" (en realidad es casta universitaria, él y toda la cúpula, pero en fin... vale).

Yo aún dudo de ir a echar el "voto útil" a Pablemos (después de unas... 4 elecciones generales sin ir a votar - las últimas voté a IU, mandaba Aznar todavía), pero sé de sobra que en 4, 8 ó 12 años:

- No va a arreglar la economía de España (porque no puede, sencillamente).
- No va a dar trabajo a los 6 millones de parados (porque no puede, tampoco).
- No va a limpiar muchas corruptelas que, personalmente, me han afectado (Universidad pública, claramente).
- No va a recuperar el dinero que se les ha estado estafando a los españoles durante lustros y lustros y lustros de PePerismo.

Actualmente, si voy a votarle, será simplemente por ver si en 4 años consigue meter en la cárcel a unos cuantos corruptos que me parece una aberración a la Justicia y a la democracia que sigan en libertad. No por nada más.

Y, por ejemplo, me esperaría mucho más de IU que de Podemos. Lamentablemente, no creo que ganen nunca, así que -> voto útil (y sólo por la corrupción).

D

#2 ahora, que IU crece cada vez más

El autoengaño es la principal característica del votante de IU. Y que conste que lo digo como ex-votante de IU.

La realidad es que IU no puede ni podrá nunca ganar unas elecciones, porque huele a comunistas viejos aferrados a sus sillones, huele a carguitos en el sindicato, a ideas viejas, a doctrinas polvorientas del siglo XX, a guerracivilismos. Ha llovido mucho y hoy día la gente pasa cada vez más de puños en alto, internacionales, -ismos varios, proletariado y toda la cantinela, por no hablar de que la a menudo pretendida superioridad intelectual del partido y sus votantes aliena a las masas, que son quienes a fin de cuentas deciden las elecciones.

En fin, que a mí también me gustaría que IU tuviera la relevancia que por ejemplo ha tenido el PSOE, pero no es el caso.

PD: "si la gente hiciera esto y lo otro" no es un argumento.

D

#2 IU se sobra y se basta sola para no mover a nadie, está llena de dinosaurios que han vivido toda su vida de la política y no han aportado nada, que cohabitan con las corruptelas sindicales de los supuestos defensores del proletariado, etc.

Se han dedicado a fagocitar a todos los posibles partidos de izquierda y a anularlos, de manera que hay chorrocientas facciones siempre luchando por el poder en vez, de estar UNIDOS.

Luego, pasa como en Extremadura, y que se pasen todo por los cojones, y en vez de forzar unas elecciones apoyen la investidura de Monago (mucha tela esto), o que apoyen a los mil millones de gobiernos consecutivos del PSOE en la Junta de Andalucía.

bensidhe

#21 por favor, antes de decir chorradas infórmate un poquito, anda. En Extremadura IU no votó la investidura de Monago, no votó ni a PP ni a PSOE, simplemente se abstuvo. Algunos critican al mismo tiempo lo hecho en Andalucía y lo hecho en Extremadura, menuda incoherencia.

Si conoces a alguien con alguna corruptela, ya estás tardando en denunciarlo. Muy al contrario, yo veo a mucha gente joven y a personas que llevan toda la vida vivienkd de su propio trabajo (no de cargos públicos), asumiendo funciones hoy en IU. Mikel Arana, Isabel Salud, Esther López, Marina Albiol, Javier Couso, Mauricio Valiente, Alberto Garzón... Ya, seguro que no sabes quién son ni la mitad, pero luego te permites hablar alegremente de IU.

IU no ha fagocitado a nadie, al contrario, ha sido la única organización unitaria que ha luchado todos estos años, y en la que han convivido diversos partidos como el PCE, Izquierda Republicana, Izquierda Abierta o el CUT-BAI. No achaques a IU lo que sí ha hecho por ejemplo el PSOE, con sus OPAs al PCE en los 70 y los 90, simplemente porque IU sí ha sido coherente con sus ideas. Antes de criticar a IU por lo que ha hecho, pregúntate qué han hecho todas esas facciones de las que hablas en todo este tiempo.

S

#1 Estoy de acuerdo. IU no debería destruirse si no transformarse. Curarse la miopía y deshacerse de todos los michelines del partido y el equipaje anticuado.

Tienen una oportunidad de oro para demostrarle a la sociedad que están comprometidos con el cambio y la Democracia.

#8 Más que no gustar, yo diría que tiene miedo al socialismo. En toda Europa, pero en este país sobre todo debido al franquismo, siempre ha habido una gran propaganda y una gran desinformación de lo que es el socialismo (Para que la gente crea que es lo del PSOE, imaginate)

Y se suele tener miedo a lo que no se conoce. Si coges a los votantes 1 por 1 y les preguntas que opina de las medidas de IU, 1 por 1 (sin decirle de quién son), tendrías que muchisimos las apoyarían. Pero no van a votar a IU porque ¡Son comunistas! ¡Seguro que quieren hacer una URSS!

Desde la crisis empieza a cambiar un poco, pero todavía estamos en un país donde una mayoría no entiende mucho de política y se creen la propaganda y los estereotipos.

el_lichal

#1 ¿Adaptados al siglo XXI?
¿Qué significa eso?
¿En el siglo XXI han desaparecido las diferencias entre pobres y ricos?
¿En el siglo XXI están garantizados los derechos fundamentales?
Ya que los recursos son limitados y el sistema capitalista necesita muchos recursos, ¿adaptarse al siglo XXI significa aceptar la semi exclavitud del siglo XIX, donde había una clase social que gozaba de todos los privilegios y los obreros se morían en sus puestos de trabajo o en guerras organizadas por la burguesía del momento?
El comunismo fracasó, principalmente porque no era comunismo (era un sistema vertical al margen de las necesidades reales del pueblo) y porque se enfrentó al capitalismo con las armas del capitalismo, el dinero.
La URSS se enfrentó con los EEUU y perdió, porque a diferencia de los EEUU, los sovieticos no tenían una máquina de imprimer dólares, ni países que aceptaran papel mojado.
En realidad el capitalismo se está muriendo junto al petróleo, pero morirá matando, o matará para que pueda renacer. El planeta Tierra no tiene recursos ilimitados para una población creciendo de forma exponencial, así que, qué es lo que le queda a esa misma elite del siglo XIX camuflada de élite del sigo XXI. Pues es muy sencillo, ha de exterminar a una gran parte de la humanidad. No le queda otra opción (lo de viajar a otro planeta, es como esperar a que te toquen los euromillones) y lo más preocupante que sus futuras víctimas ayudarán y aprobarán ese destino, pensando que les van a sacar de la crisis.

eltxoa

La corrupción, traición y dogmatismo no tiene nada que ver. La culpa siempre es de otros. Bye, bye.