Publicado hace 7 años por --536552-- a elconfidencialdigital.com

Carrefour rectifica y zanja la polémica en Cataluña. Varias plataformas en defensa del castellano en la comunidad venían protestando en los últimos meses porque la multinacional francesa utilizaba la denominación “Estado español” para referirse a España en algunas de sus promociones.

Comentarios

D

#2 Pero fíjate que tampoco entiendo que un defensor de la independencia evite decir España ¿qué más da?

x

#4 'España' no existe, no es mas que una division administrativa. Solo existe Cataluña, que es una realidad que ha iluminado a la Humanidad durante mas de mil años y ha dado a la historia personajes de la talla de Colon, Erasmo de Rotterdam, Cervantes...

D

#52 Todo sistema de asociación humano es un invento.

#50 Menudo troll

x

#54 lol lol lol lol

Hay que encender el ironimometro...

D

#54 Mira que se lían: yo siempre digo "Península Ibérica menos Portugal" y tan fresco.

ikipol

#50 lol

D

#2 si les sirve de consuelo, la palabra "país" no significa prácticamente nada

D

#18 Yo también creo que no es obligatorio odiar. El problema es que se ha politizado el asunto cultural. Si yo viviese en Cataluña, me esforzaría por aprender catalán. Sí que es cierto que echo de menos más movilidad laboral en el empleo público, porque siento que los trabajadores castellanoparantes tenemos una limitación de partida para acceder a ciertos trabajos en los territorios bilingües, pero si eso se solucionara de alguna manera (por ejemplo poniendo plazos e incentivando que se instale gente de otras CCAA con el compromiso de al menos adquirir un B2 en la lengua local) y no se tratara a los andaluces con la punta del pie, como a veces he llegado a escuchar a algunos independentistas, mis argumentos contra el nacionalismo catalán tenderían a cero.

Trigonometrico

#28 Si el resto de españoles mostrara esa comprensión que muestras tú en tu comentario, todos los problemas sobre este tema estarían totalmente resueltos.

No es que los castellano parlantes tengáis desventaja para acceder al empleo público, es que en algunas partes de España el idioma materno de muchas personas no es el castellano, y esta gente tiene derecho a que eso sea respetado. De todas formas, aprender a hablar en catalán o en gallego es algo que se aprende en una semana, aunque no se domine al 100%.

ikipol

#2 lol

Trigonometrico

#2 Pues no se yo como de real es ese país llamado España, mientras que, el estado español sí existe. Yo no estoy seguro de que exista una cultura española.

D

#3 seguramente a Carrefour si, pero al que montó los cartelitos con "Estado español" no.

ikatza

#6 ¿Eh?

D

#7 Pues seguramente al director de Marketing de Carrefour en Cataluña.

D

#22 Y, de igual forma, si lo han cambiado es porque saben que no poner la palabra España les perjudicará.

ikatza

#37 Por supuesto, en el resto del Estado despues de que la polémica haya saltado a los medios nacionales. Vista la discusión que se ha montado aquí mismo, un análisis certero.

D

#22 Claro, por eso autoriza carteles con "estado español". Seguro que no está alineado con "la causa".

ikatza

#80 Por supuesto. Si han hecho un estudio de mercado y han concluido que la palabra "España" incomoda a más gente que "Estado español", pues van a poner lo segundo. ¿Acaso crees que a los departamentos de marketing les importan estas movidas?

D

#81 Al departamento de Marketing seguro que no (ya lo he dicho antes), pero al responsable (que es una persona individual con ideologias) seguramente si.

Noeschachi

#10 Entiendo que tu ejemplo sería llamarlo "autonomía catalana". Bien, pues es correcto y además el término autonomía tiene una connotación positiva para los soberanistas!

#9 Carrefour quiere vender sin entrar en política. Con "estado español" no hieren ninguna sensibilidad nacionalista, ni a los subnormales de rojigualda ni a los subnormales de estelada. Al ciudadano común sin ese corsé mental le debería soplar esa denominación.

#14 Se anuncian como productos producidos en el estado español. No creo que vendan almerienses (de momento)

D

#17 Creo que el problema es no saber que es el Estado. El Estado es el conjunto de poderes y órganos de gobierno. Dentro del edificio del ayuntamiento (p.ej) no se cultivan tomates. Se hace en el territorio de un municipio.

Noeschachi

#27 A mi no me parece tan descabellado entender que con estado entendemos también el territorio en el que es soberano, de la misma forma que lo entiende en varias de sus acepciones la RAE:

5. m. País soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.
6. m. Forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio.

http://dle.rae.es/?id=GjqhajH

D

#32
11. m. Medida de superficie que tenía 49 pies cuadrados.
15. m. Fís. Cada una de las formas en que se presenta un cuerpo según la agregación de sus moléculas. Estado sólido, líquido, gaseoso.

El concepto de Estado puede tener diferentes significados, en las ciencias naturales, el estado es una situación o modo de estar en que se encuentra una persona o cosa; así como también el grado o modo de cohesión de las moléculas de un cuerpo o materia (sólido, líquido o gaseoso).

En términos jurídicos y sociales, un Estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común.

El Estado es una maquinaria mediante la cual se hace efectivo el poder político; y el gobierno es quien, en una primera aproximación, detenta ese poder, ya que está constituido por el conjunto de personas que manejan dicha maquinaria.

Noeschachi

#34 Y todo eso que está muy bien y esta circunscrito a un territorio. Al igual que cuando ves un producto "made in PRC" se refiere a un producto producido en el territorio del estado llamado República Popular China.

Me parece que estas intentando cogértela con papel de fumar, pero es una percepción mía.

D

#35 Puede que la percepción sea mutua. Pero no pasa nada. Saludos.

Trigonometrico

#32 ¡Ostras Pedrín! España ha dejado de ser un estado desde que hemos sido rescatados por la Comunidad económica europea. Desde entonces, España ya no es soberano ni independiente. Yo diría que incluso ha dejado de ser un país: http://dle.rae.es/?id=RT371RT

D

#10 Ah ya, ¿como lo de decir "las vascongadas"?.

p

#3 Estoy de acuerdo.

Hace ya un par de décadas, cuando había quejas con el Estado como tal y no con sus ciudadanos se empezó a usar el término "Estado español" precisamente con la idea de diferenciar uno de otro. Con el tiempo se ha llegado a usar tanto este nombre que ya se ha convertido en un habitual.

Si se usara "España" para criticar al Estado tal como piden por ahí, habría el triple de críticas que ahora.

D

#12 Es muy difícil defender/criticar el nacionalismo español/catalán/vasco sin incurrir en contradicciones. Yo soy nacionalista español y en muchas ocasiones me cuesta criticar al catalán sin sentir ciertas simpatías por comprender algunos de sus argumentos, especialmente aquellos que hacen hincapié en aspectos identitarios o culturales.

D

#25 nos la suda el término "España" o "Estado Español" ... las banderitas, himnos y patrias nos la traen floja

somos independentistas por convicciones políticas, económicas, históricas y/o culturales


Lógica not found.

¿Qué es la patria si no una suma de cultura + historia + economía + política + sociedad?

Cerner

#39 Te olvidas lo más importante, porque esa definición puede aplicarse también a una institución religiosa o a coaliciones internacionales.
Lo que ha caracterizado inequívocamente a toda nación es su territorio y la indivisibilidad del mismo.

f

#39 Tu patria es Europa? tu patria es tu muncipio? tu patria es occidente? ... quizás tengas razón, pero para mi el significado del concepto "patria" está demasiado sesgado hacia "patriotismos" con los que yo no me siento identificado. Pero no te quito la razón, tu argumento, estrictamente hablando, tiene toda la lógica del mundo.

Trigonometrico

#39 Lo siento, creo que la cultura española no existe, o tal vez exista tanto como la cultura europea o la cultura occidental. Pero puedes decirme algunos rasgos de la cultura española, porque creo que pocos van a coincidir con los de mucha gente que conozco.

misterPCR

#25 Claro porque no hay nada más diferente que Cataluña y Madrid en materias políticas, económicas, históricas y/o culturales.

wall mamma mia, que comida de tarro tan bien hecha

f

#45 Pues yo me siento más cercano de Andorra que de Madrid. Sí. Qué quieres que te diga. Por cierto, que tampoco hay tanta diferencia política, económica, histórica y/o cultural entre Lisboa y Madrid. Sólo algunos hechos puntuales históricos que han hecho que sean capitales de estados distintos. Pero podrían ser las mismas diferencias que entre Madrid y Barcelona, te lo aseguro.

Puestos a hablar de comidas de tarro, otra buena comida de tarro es pensar que Cataluña y Madrid tienen el mismo carácter político, económico, histórico y/o cultural.

misterPCR

#48 Sabes cual es al diferencia entre Portugal y Cataluña?

Que Portugal es un estado soberano, desde hace muchos siglos, y Cataluña nunca lo ha sido. Y por lo tanto, es muy difícil de convencer a la comunidad internacional que muestre apoyo a este nacionalismo, en pos de una "opresión", teniendo una de las autonomías mas independientes del mundo (por no comentar la opresión económica, cuando se ve la renta per capita en comparación con el resto de comunidades).

f

#53 ah, vale .. o sea que la diferencia es administrativa ... yo hablaba de temas políticos, económicos, históricos y/o culturales. Pues nada, oye, tienes razón. Pero Gibraltar español, a que sí? y Ceuta y Melilla también, no? .. En cambio, el Rosselló, Conflent i Capcir ya están bien como están, comarcas francesas, no? valeeeee....

t3rr0rz0n3

#16 Decir que el "nacionalismo español" es el mismo que el "nacionalismo catalán/vasco" es tener los huevos gordos. lol

D

#61 El discurso y los argumentos son semejantes.

t3rr0rz0n3

#62 Pues yo creo que no. Más que nada porque el nacionalista español siempre está ubicado en partidos de extrema derecha y su nación está por encima de todo y el nacionalismo catalán (al igual que el vasco) ni tiene extrema derecha ni su nación está por encima de todo, ya que cree en la libertad de los pueblos (como el vasco).

D

#66 Perdona pero el nacionalismo vasco hunde sus raíces en el carlismo, que de izquierda tiene poco.

Los nacionalismo nacionalismos son y su vinculación con izquierda o derecha es cosmética, chapa y pintura. En el fondo tienen comportamientos semejantes.

t3rr0rz0n3

#67 el nacionalismo vasco hunde sus raíces en el carlismo

Enga, que te acuestes clap lol lol lol lol

D

#68 El nacionalismo vasco hunde sus raíces en el carlismo y tuvo como primer exponente a Sabino Arana, fundador del PNV. No es mi culpa que usted no haya leído historia.

t3rr0rz0n3

#70 Que el nacionalismo surgió con más fuerza a finales del siglo XIX, tras la política centralista llevada a cabo tras la Tercera Guerra Carlista no significa que hoy en dia (y no muy en el pasado) lo siga siendo. Las cosas evolucionan, sabes? Es parte de eso que parece que has leído tanto.

D

#71 el nacionalismo vasco actual, como todos los nacionalismos, es conservador.

D

#73 Ya te gustaría.

D

#70 Y ahora somos lo contrario, rojos, internacionalistas, laicos y progays.

Lo contrario que Arana.

D

#87 De hecho el nacionalismo vasco cuanto más tolerante con la diferencia es, más débil se torna. Hoy en día Euskadi es un remanso de paz e incluso un destino apreciado por la Guardia Civil.

D

#88 Vaya chorradas que comentas. HB apoyaba los gays dede el 78. Eso HB.

En los 90, el PNV apoyaba el aborto y los gays.

Muy carlistas. Sí.

D

#89 ¿Y dónde está la violencia callejera y los funcionarios del Estado con escolta? En los libros de historia afortunadamente.

D

#90 No entiendo qué tiene que ver la violencia callejera típicamente de izquierdas con el carlismo. ¿Me lo puedes explicar?

D

#91 Lo que quiero decir es que el nacionalismo más beligerante está en declive y es porque es un nacionalismo más tolerante. Le pasa lo mismo que a los nacionalistas españoles.

D

#92 Eso es una chorrada, en los 70-90 el nacionalismo beligerante apoyaba a gays y aborto y era más aperturista que el PSOE en su vida.

Que los de ETA eran marxistas; eso de iglesia, dios, "familia", aborto y demás no casa con ellos. Y el PNV, con su viraje al centro-derecha, menos.

D

#93 Y de hecho en los 90 cuesta abajo y sin freno. Yo mismo me iría a vivir a Euskadi si el euskera no fuera tan difícil.

ikipol

#68 Lee un poco, hijo. El actual nacionalismo vasco nació ahí.

t3rr0rz0n3

#69 -> #66

fofito

#72 Ya.Tu no has debido de estar por euskadi en los ultimos 40 años

fofito

#61 y las diferencias son ?

frg

#5 ¿Imagina?, ¡vé y cuéntalo!. Creo que te sorprenderás, y verás que esa "presión social", no es más que un paripé político, para tapar la mierda y corrupción de todos los colores. Si eliminas el discurso seaparatista y españolista, aparecerían TODOS los políticos colgados en los árboles.

misterPCR

#33 No lo dudo. Estoy bastante convencido de que hace unos años, tanto a CiU como al PP les beneficaba electoralmente crear este conflicto, y lo promovieron.

Pero ahora, seguramente una persona que se sienta española, no se sienta muy a gusto en muchos lugares de allí (como pasaba hace años en el País vasco)

frg

#43 "Seguramente", ..., "pasaba hace años en el País vasco", ...

¿Hablas por tí?. Porque si no estas repitiendo la cantinela propagandística con las que se justifican muchos.

Ya se que el ejemplo no es bueno, pero el novillero, luego reconvertido en político "Txikito de Amorebieta", escribió en unos de sus libros una anécdota sobre uno de esos "empresaios vascos amenazados", que se había marchado, y que en una cena le preguntaban si los que le amenazaban no llevavan frac en lugar de capucha, ...

D

#5 Cualquiera diría que la notícia no habla de nacionalismo español haciendo presión social.

D

#8 Recuerdo que en mi facultad teníamos un compañero (trosko) al que le gustaba matizar a la gente que pronunciaba España para recalcar estado español como si de esa manera negara su existencia. Pero el caso es que ahora mismo existe, y hace años que ha sido así.

D

#8 Yo, almeriense, soy parte de España como ciudadano y no soy parte del Estado español. La Generalitat de Cataluña es parte del Estado español, al igual que el Ayuntamiento de Barcelona o Almería.

D

#8 Imagina que mañana desaparece el estado porque hemos decidido hacer de la UE un estado centralizado.

¿Dirías que españa ha dejado de exitir?

Noeschachi

#77 Por qué iba a decir eso? Que tiene ver con anunciar productos como producidos en el estado español?

D

#78 Quiero decir que aunque la gente utilice el "estado español" para referirse al país, aunque el estado desapareciese, el país seguiría existiendo como realidad.

D

#1 desde 1936, y hasta que termine la transición, la palabra España tiene connotaciones fascistas

colipan

#1 pues, que unos se apropiaron de ella, y los otros se la dieron "pa siempre"

D

#1 Pregúntale a Zapatero qie es quien lo puso de moda

f

#1 Sigo sen saber que problema hai coas palabras Estado Español, porque en hispanistán non sodes nacionalistas, non?

D

#26 ¿Qué lengua es esa?¿fabla?¿ladino?¿asturleonés?

Por cierto, respondiendo a lo que pones, en otro comentario me explico.

frg

#1 Para no ser parte de ella. Si dices "estado", puedes creer que eres parte de un estado federal, mientras que si dices España, estás en esa Una, no en una de las Cincuentayuna.

D

#1 Bueno, hay algunos lugares en los cuales, de España no les gusta ni el nombre. ¿No lo sabias?, que raro.

D

#1 Pues Carrefour y muchos si lo sabemos.
La bandera reimpuesta por un genocida.
El himno..... " " "
El estado nación construido sobre un imperio genocida.
Las personas financiando su imperio salvaje.
¿Te suena o me lo he inventado?
En el siglo XIX eran las españas..... a todo caso.
Un estado plurinacional, define a todo caso, mucho mejor la situación, o no?

D

#44 y España es un estado plurinacional. Se le puede seguir llamando España. ¿O dices también Estado Suizo? ¿Estado Canadiense? ¿Estado Belga? Porque todos ellos son plurinacionales.

D

#49 Exactamente, sigo diciendo.... estado suico, canadiense, etc.
Porque creo que la superestructura de los estados, no defiende ni ayuda a las personas.
Estados no, no me gustan, no nos benefician.
Aquí, ni en la china popular.

D

#44

La bandera reimpuesta por un genocida.

La bandera es anterior a Franco y él no era dueño de ella. Es posible que fuera reimpuesta pero eso no hace que sea suya o que tuviese derecho a ello.

El himno..... " " "

El himno no tiene letra por tanto no puede hacer apología de nada

El estado nación construido sobre un imperio genocida.

Los territorios americanos, asiáticos y africanos continentales ya son idependientes (en este último salvo Ceuta y Melilla). Salvo Navarra, el resto de los territorios peninsulares se unieron en matrimonio real.

Las personas financiando su imperio salvaje.

¿A qué te refieres con esto?

¿Te suena o me lo he inventado?

Pues hombre creo que algunos de tus argumentos no son ciertos.

En el siglo XIX eran las españas..... a todo caso.

Las Españas de ambos hemisferios, así se refería la Constitución de 1812 al país aunque entonces se contaba con los territorios de América y Asia, territorios que ya no son parte del país.

Un estado plurinacional, define a todo caso, mucho mejor la situación, o no?

Eso es todavía objeto de debate aunque incluso si fuera plurinacional tampoco tiene por qué estar reñido con un estado unitario.

D

#51 Repito, Bandera reimpuesta por un genocida (algún error?).
No es la bandera de una monarquía genocida.... para mi sigue significando lo mismo.

El himno lo mismo. Con letra o sin letra.
De un ejército genocida y fascista.

Me la sopla con quien follen los degenerados que viven en castillos. Son la puta mafia. O no?

No quiere estado unitario, ni totalitario (como el de ahora)
De hecho, no quiero ningún estado.
Y menos con estos cimientos de degenerados mafiosos.
Tú, como yo, serás hijo de una aldea, que defiende a la mafia cortesana.... felicidades campeón.

D

#57Repito, Bandera reimpuesta por un genocida (algún error?).

Pues que se votó en la Constitución de 1978 aunque te reconozco que se podría volver a votar en un futuro. Precisamente el púrpura de la bandera de la II República es una interesante referencia a Castilla, algo de lo que adolece los colores de la bandera actual.

No es la bandera de una monarquía genocida.... para mi sigue significando lo mismo.

La bandera se normalizó con Isabel II. Isabel pudo ser muchas cosas: incompetente, mimada, débil, confiada pero ¿genocida? Nunca nadie la educó como reina constitucional y eso se notó en su reinado.

El himno lo mismo. Con letra o sin letra.

Sin letra el himno no puede ser nada. De hecho ese es el problema del himno español, que no dice nada de nada y no gusta a casi nadie.

De un ejército genocida y fascista.

El Ejército español actual está compuesto por gente muy competente y profesional. Hay ovejas negras, pero como en todas partes.

Me la sopla con quien follen los degenerados que viven en castillos. Son la puta mafia. O no?

No comprendo qué quieres decir con esto, disculpa.

No quiere estado unitario, ni totalitario (como el de ahora) De hecho, no quiero ningún estado. Y menos con estos cimientos de degenerados mafiosos.

Pudiste empezar por ahí. Si eres anarquista en ningún momento sentirás simpatía por cualquier tipo de estado. Espero que tampoco seas independentista, sería incurrir en una contradicción. No comparto el anarquismo, pero puedo entender vuestros motivos.

Tú, como yo, serás hijo de una aldea, que defiende a la mafia cortesana.... felicidades campeón.

Bueno, me siento patriota. Suelo tener como referencia a Francia y aunque pueda entender y simpatizar con los argumentos republicanos, no quiero república a costa de cualquier cosa, por ejemplo a costa de una confrontación nacional.

D

#59 Al margen de mis ideas..... este estado es una mafia.
Lo explico de otra forma:
Hay un artículo en menéame, que justifica la factura de la luz.... desde la matemáticas,
que no te engañen la factura es una estafa, las matemáticas una muleta
que se la creen, los que no se enteran de la vida.

D

#63 Pero que haya corrupción en el sistema no quita que los ciudadanos no puedan desear una regeneración en el país. Es como una casa con una mala cimentación, se puede tirar abajo y reconstruir en el mismo solar con otras cualidades.

D

#64 El país? Eso no existe....
existen unos mafiosos, a los que les hemos dejado que nos mamoneen.
Sencillamente.
"Destruiremos abajo sus palacios, construidos con nuestras manos"

D

#75 Bueno, sí hay país hombre. Y funcionarios. Y cobro de impuestos. Etc.

D

#1 si basas parte de tu discurso en que España es un invento en la cabeza de unos tarados opresores, no puedes referirte a ella como tal, si no utilizando eufemismos y chorradas varias.

sorrillo

Para evitar confusiones deberían referirse al Reino de España. Es más completo y aporta más información, aparte que así es como está reconocido internacionalmente.

Robus

A mi me parece bien que ponga España... o Portugal o Francia...

¿Que problema hay?

Mientras esté bien etiquetado (o sea, no pongan cosas de origen portugués como francés, o catalán como español) no hay problema.

D

Realmente no veo la diferencia, España, Francia, Alemania, Catayunya. estado Frances, Español, Catalan, Aleman, etc; Ya son ganas de rizar el rizo.

D

Lo de estado español me retrotrae a la epoca franquista...