Hace 9 meses | Por mikirams a elpais.com
Publicado hace 9 meses por mikirams a elpais.com

Captada por primera vez desde la Tierra una misteriosa mancha oscura en Neptuno

Comentarios

GranTipo

"muy grande" como etiqueta merece el meneo

mikirams

#3 Jeje, es el nombre del telescopio. Me ha llamado la atención

Pacman

Captada por primera vez desde la Tierra una misteriosa mancha oscura en Neptuno

xyria

Es humo de una parrilla cósmica.

mikirams

#7 Estos temas suelen tener su enjundia. Seguro que el matiz tiene importancia...

T

Tanto tiempo al sol es lo que tiene, hya que cuidarse.

nosomosnaiderl

#9 jeje, melanoma neptuniano

D

#7 Obtener imágenes de la calidad del Hubble desde la Tierra sería un hito de los tecnología. Si no ves el matiz es porque no te da la gana.

j

#12 Exacto, no me da la gana, el Hubble es también "desde la tierra"

D

#13 Pues... no. Lo siento, no es algo opinable. La imagen no se toma desde la Tierra. Lo que propones es algo tan absurdo como decir que una sandía es de la Antártida porque se consume allí.

a

#17 El Hubble esta a solo 500 km de altura, en una órbita baja. Así que podría ser discutible lo que afirmas. A esa altura incluso hay algo de arrastre de la atmósfera.
A no ser que consideres que todo lo que no esté anclado a la superficie terrestre está fuera de la tierra.

s

Mmm...

j

Titular: "Por primera vez" - Empieza el artículo... "Desde hace más de 30 años se han podido observar manchas oscuras en Neptuno."

Se ve que hace 30 años se observaban desde Júpiter.

mikirams

#5 a mi también me ha sorprendido, pero parece ser que es cierto, según el texto de la noticia:

...análisis del fenómeno desde un telescopio terrestre, el primero que ha logrado captar y analizar la gran mancha oscura

j

#6 Yo digo que el titular comienza "Captada por primera vez desde la Tierra" y luego el artículo "Desde hace más de 30 años se han podido observar"

Me da igual que el telescopio sea terrestre o esté en orbita, porque la observación se hace desde la tierra. Es lo de siempre de los periolistos que escriben de lo que sea

Luther_Harkon

#7 Pues sí, sí es importante el matiz, dada la grandísima diferencia en las ondas recibidas en la superficie de la tierra que en órbita. De todos modos, el titular podría incluir "Captada por primera vez desde la superficie de la Tierra" y no llevaría a confusión. Pero vamos, el título es el de la ESA y para aficionados o profesionales de la astronomía no hace falta esa puntualización.

Y respondiéndote a #5, pues desde Júpiter no, desde aún más lejos. Una mancha en Neptuno fue observada por primera vez la Voyager 2 al sobrevolar el propio planeta.

j

#11 Bueno bueno, aficionados o profesionales de la tierra dirían "telescopio terrestre" no desde la superficie de la tierra.

Luther_Harkon

#15 Te comes el negativo por seguir insistiendo en esta tontería falsa. El propio European Southern Observatory usa ese mismo titular en su noticia, pero claramente tú debes saber más que los propios astrónomos y astrofísicos que han redactado la nota de prensa oficial y el paper.

"Mysterious Neptune dark spot detected from Earth for the first time"
https://www.eso.org/public/news/eso2314/

Narukami

#5 Supongo que se refiere a que la mancha es nueva.