Actualidad y sociedad
16 meneos
51 clics
Cambiar tu forma de hablar porque lo pide tu jefe: España sigue discriminando por el acento

Cambiar tu forma de hablar porque lo pide tu jefe: España sigue discriminando por el acento

Francia es el único país europeo que tiene una regulación en contra. La glotofobia en España es un tema que ha suscitado el interés académico. Algunos españoles, hablantes de castellano estándar o habitantes de comunidades ricas, llevan años levantando la ceja ante formas de hablar diferentes. Históricamente, profesionales canarios, andaluces y murcianos se han visto obligados de una u otra forma a modificar sus acentos a petición de sus jefes. Ahora le ocurre a los extranjeros, con el agravante de que esa discriminación es mucho más severa

| etiquetas: discriminando , acento , glotofobia
Conozco yo a dos profesores de la Universidad de la Rioja, andaluces ambos (uno de Huelva y otro de Granada), que llevan más de dos décadas neutralizando sus acentos. En parte es por la presión social contra esos acentos, y en parte es para que sus respectivos alumnos les entiendan con más facilidad.
#1 para que sus respectivos alumnos les entiendan con más facilidad.

Que es una forma policorrecta de decir: "Para que entiendan lo que les dicen"
Imaginad la presión de un catalán, vasco, balear o gallego..
Acho, pijo, qué disparate!
No se trata solamente del acento sino del dialecto.

He sido atendido en alguna ocasión por un médico sudamericano que habla como si no estuviera en España. Habla como si siguiera en su país. Yo no entiendo ese dialecto. No conozco esas palabras. No sé lo que me dice.

Por supuesto que hay que obligarles a que hablen normal, y eso no es ninguna discriminación.
#5 Ese "obligar" y ese "normal" ya son discriminación.

Pero creo que tu eso ya lo sabes
#5 hay que obligarles a que hablen normal, y eso no es ninguna discriminación.

Si es que te tienes que reír. De los creadores del "Yo no soy racista, pero..." llega: "Decirles que hablen normal no es discriminación" xD xD xD
#16 Es que no lo es. No es ninguna discriminación. Es un derecho de los clientes y por lo tanto es una obligación del proveedor.

No puedes estar diciendo racista racista racista sin mirar nada más, porque entonces no estás haciendo nada ni resuelves ningún problema.
#17 Sigues sin entender por qué he puesto normal en cursiva.
Eso ya lo han implantado los mas media con los locutores y presentadores, que hablan todos con continuas pausas entre palabras, como si quisieran hacerse entender mejor, o sus receptores fuéramos tontos.
#2 locutores y presentadores deben expresarse con la mayor claridad posible. No veo el problema.
De hecho se ha relajado mucho en las últimas décadas.
#2 Anda que no se nota la diferencia en la prosodia de los antiguos con los que están ahora.
No hace falta exagerar como Félix Rodríguez de la Fuente.
creo que con el acento argentino no pasa
#6 Si pasa, si. Con los acentos americanos, con todos y con los guineanos también.
#6 A mi me xostó bastante entenderlos, cosa que con los colombianos no tanto.
Esto es una cosa de la que los canarios sabemos bastante y no es bueno para nadie.

Otra cosa ¡El prejuicio positivo! Me acuerdo una vez, en mi puesto de trabajo, explicándole un proceso complejo a una gente que venía de Madrid y una de ellos, una chica, mirándome embobada con cara de imbécil, termino la explicación y me suelta:

- Me encanta tu acento

Vete a la mierda, pensé....
En TV3, hay un programa, con una colaboradora mallorquina y no la entiendo. He vivido en Mallorca unos meses y lo entendía pero ahora me cuesta más. Creo que nadie se queja. Tenemos muy assumida la "unitat de la llengua".
#7 Estamos más avanzados, pero tampoco te creas. Baleares y valencianos cambian el registro cuando vienen a Barcelona. Un conocido de les terres de l'Ebre se me quejaba de que le habían corregido en el colegio por usar la expresión "lo", como en " lo riu".
#7 Simplemente es falta de hábito, nos tienen aislados, no nos dejan tener costumbre de relacionarnos con otros catalanoparlantes.
Por eso, entre otras cosas, sería tan importante que en la tdt se pudieran ver las tvs autonómicas en vez de todas las porquerías yankis y ultras religiosas que la ensucian. Se llama vertebración del territorio, tanto en el mismo ámbito lingüístico como si no prestando servicio de información... al que està fuera de su tierra sin tener que recurrir al forzado y…   » ver todo el comentario
Conozco casos de personas que en la vida social usan las dos variedades de español, la del sur y la del norte, dependiendo con quien hablen.
Y aquí no hay jefe de por medio.
#13 ¡presente!
Podríamos hacerles hablar en castellano neutro, como en las pelis de Disney.
#14 Castellano "neutro", ya....  media

menéame