Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 en Pontevedra no vi iluminación instalada en las calles el otro día. Me parecería genial que no se haga
#3 Yo estuve hace poco y había, al menos por la zona alrededor del teatro principal, por la alameda y por ahí.
#48 Lo que vi en la Alameda era de los edificios oficiales, no del concello. Por el teatro no pasé, pero por la plaza de Santa María, que siempre la iluminaban, no había nada.
#3 La gente está que trina por el retraso de las luces en Pontevedra https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2022/11/29/campana-viral-pontevedra-vecinos-comerciantes-enciendan-luces-ante-retraso-encendido-navidad/00031669713705742449285.htm
#52 trinan los que quieren hacer negocio y que pague el concello.
Por mi parte, mejor sin luces, ni villancicos.
Y si el comercio quiere luces, que las pague el comercio, y más este año.
#1 Las luces de Vigo han dado una ocupación hotelera en Vigo del 100%.
#5 Eso no response a la pregunta...
#7 Crear puestos de trabajo es un equivalente a dar platos de comida a necesitados.
#10 Siguiendo esa lógica: Si el ayuntamiento de Vigo le da 5 millones de euros al banco Santander, que es una entidad que tiene contratada en España la friolera de casi un cuarto de millón de trabajadores, quiere decir que esos 5 millones han servido para generar puestos de trabajo, que es lo mismo que dar platos de comida a los necesitados.
Por tanto, para terminar con la pobreza en España podríamos simplemente inyectar millones en el Banco Santander...
#11 No. Si el ayuntamiento de vigo le da 5 millones de € al banco de Santander, esos 5 millones de € irán a parar a las arcas del banco de Santander y no supondrán el aumento de ni un solo puesto de trabajo.
#12 Puede que no te haya puesto el mejor ejemplo, pero realmente con tu lógica se puede justificar casi cualquier gasto como "equivalente a dar platos de comida a necesitados".
"Tengo aquí un millón de euros, ¿qué hago, lo dono a una ONG, o me lo gasto en una casa con piscina para ir a pasar el fin de semana, un cochazo y un viaje de una semana a una isla paradisíaca? Voy a hacer lo segundo, que con esos gastos creo empleo a albañiles, fontaneros, electricistas, etc. para la casa, en la industria automovilística, en aviación, en hostelería... es lo mismo que darlo a los necesitados y me lo paso mejor".
Equivalente, equivalente, no es.
#18 Lamentablemente hoy en dia un millón de euros no te da para lo que pides. Al menos si quieres una casa a juego con el cochazo.
#18 Y con la tuya se justifica lo contrario. No hagamos Fallas y todo el dinero que se pone lo dedicamos a la gente con hambre. No construyamos bibliotecas y todo lo que se ahorre lo dedicamos al banco de alimentos. No hagamos investigación y todo ese dinero lo dedicamos a personas necesitadas.
La realidad es que las cosas tienen un coste / beneficio (no solo monetario) y hay cosas que vale la pena hacer aunque parezca un derroche porque el beneficio es aún mayor.
No se cuánto cuestan las luces de Vigo, pero imagino que si llenan la ciudad, muchos vecinos dedicados al turismo estarán encantados con tener ese mercado. Si el gasto no es un despropósito, no parece una buena idea eliminarlo.
#23 No, perdona, con mi lógica no se justifica nada de eso. Estás poniendo en mi boca cosas que no he dicho.
Yo sólo he dicho que es mentira que las luces de Vigo, o con prácticamente cualquier otro gasto, sea "equivalente a dar platos de comida a necesitados", que es lo que se decía más arriba.
De ahí no se deduce que nos tengamos que convertir en ascetas. Todos hacemos gastos de todo tipo, desde necesidades básicas hasta caprichos, pasando por todo un espectro intermedio. Pero cuando voy a tomar unas cañas (por poner un ejemplo) no me engaño a mí mismo diciendo que estoy ayudando a los necesitados y es un acto igual de bueno que si me gastara ese dinero en una ONG.
#5 Centrándonos únicamente en la cuestión económica, aquí hay que mirar dos cosas:
- Si la inversión tiene un buen retorno o resulta deficitaria. Si las luces generan menos dinero del que cuestan, entonces no son una buena inversión.
- En caso de generar más dinero del que cuestan, cómo se reparte este dinero. Si acaba en manos de unos pocos hoteleros, entonces tenemos un traspaso de clases medias y bajas a altas. Si afecta fundamentalmente a trabajadores, sería al contrario.
Luego, por supuesto, hay otros temas, como si la gente está contenta con las luces per se y creen que su dinero está bien ahí o no.
Cc. #18
Cc. #8
#32 No son sólo hoteleros, son los dueños de los restaurantes, de los bares, los de algunas tiendas, el que vende los periódicos...
Si la gente en general está molesta con las luces, para las próximas elecciones votarán a otro alcalde.
#11 O podríamos dejar de ser unos demagogos, por ejemplo
#11 a que parece absurdo tu ejemplo? Pues eso es lo que defienden millones cuando justifican que los ricos sean más ricos. Lo de la torre de copas y el vino y tal.
#7 ...es que deberíamos prohibir las limosnas. Hay programas de ayuda y reinserción (debería ser para los de aqui). Para "los de allí", hay mucho que hacer aquí para ocuparnos de los de fuera.
#5 ¿Y las han pagado los hoteles o todos los contribuyentes?
#5 Por experiencia propia te digo que puedes tener un 100% de ocupación hotelera y una escasa repercusión en la economía local, es mas, como muchos han tenido la desgracia de comprobar, la repercusión económica puede llegar a ser negativa por el aumento de tasas, impuestos y costos a nivel local. En el Caribe abundan los ejemplos de como el "turismo" no ha beneficiado precisamente a la población. En turismo empieza aparentemente repartiendo migajas entre los lugareños que luego les quita al sustituirles por foráneos, empobreciéndoles, marginándoles y finalmente expulsándoles por la gentrificación creada.
Por cierto, siguiendo tu premisa, si todos los demás hiciéramos lo mismo que vigo ¿También íbamos a tener todos ese 100% de ocupación hotelera?
#46 Si todos los demás hicieran lo mismo que Vigo, me es indiferente. Cada uno que haga lo que mejor le convenga. Yo en este caso analizo si las luces de Vigo son beneficiosas o no para la ciudad.
Y en Vigo la actividad hostelera no tienen la posibilidad de marginar a los habitantes de la ciudad como hacen en cualquier país pobre, porque los trabajadores del sector son indistintamente de Vigo o de cualquier otro lugar; a no ser que pongan unos sueldos tan bajos que la gente de la zona no acepte trabajar en esas condiciones, y los establecimientos comiencen a trabajar sólo con empleados inmigrantes, y aún así, serían personas que se establecerían (vivirían) en la zona e impulsarían también la economía.
#62 Lo pinto como una inversión. No tengo los números y no conozco la rentabilidad pero, es algo similar a acondicionar una playa poniendo duchas o algo similar.
#64 Los colegios privados y los fondos buitre son parásitos de la economía. Son entidades que intentan cobrar a la gente por el aire que respiran y peajes por caminar por las aceras de las calles.
#1 Menos que de las que se dan con ellas puestas.
#1 Muchas menos de las que si vendemos San Miguel de Bouzas.
#1 sí, ya, pero tendrían que comer esa comida a oscuras!
#1 si tu destinas el dinero de las luces de Navidad en Cáritas y demás, lo que consigues es que los comerciantes este año ganen menos dinero y por lo tanto, posiblemente el año que viene tendrás a más gente en el banco de alimentos pidiendo. Hay muchos negocios pequeños que dependen muchísimo de estos días de Navidad para poder pagar la luz, el gas y demás.
No es solo por la hostelería, es todo, tiendas de souvenirs, tiendas de comida, restaurantes, tiendas de barrio, etc... No estamos en un momento en el que nos podamos permitir reducir el consumo, la gente no puede llegar a fin de mes.
Yo opino que donar el dinero es pan para hoy y hambre para mañana.
#21 Efectivamente, no es más que un otro lavado de cara para darse publicidad. Ya veremos si el dinero acaba realmente en Cáritas o más bien en 13TV.
#50 El dinero ha ido a Cáritas, o eso dicen. Parte irá a caridad (para a su vez lavar la imagen de la Iglesia) y parte acabará en cosas como la que dices.
Es conmovedor ver a la banca tomar decisiones en favor de los ciudadanos.
Me parece increíble que en este hilo se pretenda crear la imagen de que una limosna es mejor que generar trabajo, por estacional que sea, supongo que los subsaharianos vienen de temporeros a Europa porque no les gustan las raciones que la Cruz Roja les lleva a sus países.
#27 generar trabajo con empleo público es una bonita forma de tirarlo. Son políticas sin sentido. Se prestan servicios a la ciudadanía y colateralmente se crean puestos de trabajo. Si la actividad no tiene sentido práctico es preferible no extraer esos recursos de los ciudadanos. Eso también crea puestos de trabajo.
Lo que tenían que hacer es poner luces y dar para el banco de alimentos, ¿qué pasa con la empresa que se dedica a poner esas luces si todos hacen lo mismo?. 😑
Para que veáis que en España se promociona y se promueve el aumento de natalidad. Gracias a iniciativas como esta, la gente puede tener más hijos.
comentarios destacados