Hace no mucho, históricamente hablando, Renfe cambió su normativa respecto al transporte de bicicletas en trenes de larga distancia. Por lo que a los colectivos pro-bici respecta, fue algo unilateral por parte de la compañía y, sorprendentemente, para mejorar las condiciones previas.
|
etiquetas: bicicleta , renfe , larga distancia
Luego viajas por Europa y ves a la gente subir al tren con su bici, sus maletones, sus perros, respetando las normas con civismo y te das cuenta de que a pesar de lo que nos han vendido, nos parecemos mas a Marruecos que a nuestros vecinos de arriba.
www.renfe.com/viajeros/feve/mapas/mapa_leon_bilbao.html
Obivamente me refiero a la provincia puesto que la FEVE no llega a la capital. Pero si queda alguna duda, pregunta
Por cierto, antes si que costaba 35€.
Al final llevo siempre impresa la normativa de Renfe a propósito del tema, que no ocupa tanto en papel, y ante la duda que empiece a leer.
Son peor a menudo los usuarios. Que alguien entre con dos maletas gigantes de 20kgs cada una y se zampe todo el espacio del maletero por lo visto no es un problema, pero una humilde bici de 15kgs perfectamente embalada produce una suerte de paranoia extraña en algunos.
En los supercaros y malos malísimos trenes británicos ( www.seispies.com/index.php/empresas/item/198-prohiben-a-first-group-qu ) puedes llevar una bici siempre.
He viajado con South West (hasta Farnham), Southeastern (Canterbury), Arriva Trains Wales (Conwy), Abellio Greater Anglia (Norwich) y Virgin (a Gales) y o bien el vagón tiene un espacio dedicado a aparcar bicis, o bien… » ver todo el comentario
Perfecto para personas mayores que pueden pagarlo. Supongo que la bici puede incluirse en el tema