Hace 1 año | Por Susmuertos a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Susmuertos a eleconomista.es

Quedan muchas subidas de tipos de interés por parte del BCE, según la encuesta a expertos que recopila Bloomberg previa a cada reunión de la institución. De hecho, el 80% de los preguntados considera que el Banco Central Europeo va rezagado en sus políticas respecto a sus pares. En lo que sí se ponen de acuerdo es en que la lucha contra la inflación en Europa, a base de subidas de tipos de interés entre otras herramientas, va a generar una recesión en la zona euro.

Comentarios

Relajao420

#15 en algo tenían que tener razón.
De todas formas si pienso eso no es por Casado o Feijó.
Algunos tenemos ideas propias.

Yonny

El BCE no intenta crear nada, sino evitar algo peor

madeagle

Y si no se suben los tipos el euro va a continuar devaluandose frente al dolar (con el precio del petroleo fijado en dolares, con lo que ello conlleva) y la inflacion va a seguir disparada

lawson

#9 De ahí la coletilla sobre lo cierto y lo adecuado...

WcPC

#13 Si estoy de acuerdo contigo, el problema es que no nos damos cuenta...
Su objetivo es provocar la recesión, lo de controlar la inflación es un plus, el BCE se ha dedicado desde que se creó el Euro a provocar que los salarios suban por debajo de la inflación, o directamente bajando salarios cuando la inflación no era lo suficientemente alta...
Una recesión hace eso, abarata la mano de obra y permite comprar más barato a quienes tienen dinero para invertir.

Por si fuera poco además al tener que endeudarse en los mercados los países son "obligados" (pongo comillas porque muchos lo hacen voluntariamente, pero si no quisieran... Ya sabemos lo que pasó con Grecia) a disminuir los servicios sociales agravando la recesión para las capas con menos ingresos de la sociedad...

linspire

El jueves a las 14:15 sabremos que han decidido, por ahora dicen que son 50 puntos básicos que se quedaría al 1% el tipo de interés, pero yo creo que van a elevarlo más , primero porque la inflación esta disparada y el valor del € está cayendo.

Verdaderofalso

#1 viendo lo que han hecho hasta ahora, de ir a remolque, no creo que lo suban más de 50 puntos. Luego será cuando verán que no es suficiente y volverán a subirlo

linspire

#11 No jodas que das la razón a Casado o Feijo.

derethor

#11 es muy posible que suban 0,75 esta semana con el derrumbe del euro. El mercado ya se está posicionando al respecto.

Los países sobre endeudados están condenados. No hay mucho que hacer con el euro en barrena y con la industria Alemana sin energía.

Verdaderofalso

#1 pues al final 0,75

derethor

Y si no suben los tipos con fuerza, tendremos inflación a la turca. Imprimir moneda sin respaldo tiene estas consecuencias.

lawson

La recesión está servida por muchos motivos.

Primero porque el crecimiento infinito sólo es posible en las matemáticas, no en un planeta finito con recursos finitos.

Segundo por la estrecha relación entre crecimiento y energía barata, relación que se ha roto por los costes de extracción, la falta de bolsas de recursos de calidad y el incremento sostenido de la demanda gracias a un crecimiento sostenido de la población. No es que gastemos más, que algo también, sino que cada vez somos más gastando.

Además están otros problemillas accesorios como la inutilidad de los políticos, la enorme pelota de deuda global que existe, la perdida de valor del dinero fiat gracias a los programas de cuantitative easing, la crisis de oferta desencadenada por el Covid... etc...

Vamos que lo del BCE suma pero no es nada.

Lo cierto es que los políticos no se atraven a decir lo que pasa, pero da igual, al final las cosas acaban pasando.

Ps: sí, explicación simplista pero es que el tema da para mucho

M

#3 "la inutilidad de los políticos"

No, amigo, no... los politicos no son inutiles: los politicos hacen su trabajo contentando a los lobbies de las grandes empresas y multinacionales que se tiran dia si y dia tambien 'presionandoles' y regalandoles cositas a cambio de hacer lo que les convenga a esas empresas. Los inutiles son los ciudadanos que llevan votando a los mismos politicos 40 años.

Cuando un niño hace algo mal, se le castiga... pero curiosamente cuando el politico hace algo mal, se va uno al bar, se caga en todos sus muertos y en las elecciones siguientes les vuelve a votar... porque claro es que ese politico y sus tertulianos a sueldo me estan diciendo que si no le voto a el, van a venir los malos malos malos rojos comunistas y me van a quitar todo...

lawson

#6 Acepto humildemente su corrección y le aplaudo.

Totalmente, la culpa es nuestra que lo permitimos.

d

#3 Primero porque el crecimiento infinito sólo es posible en las matemáticas, no en un planeta finito con recursos finitos.

No existe ningún impedimento al crecimiento económico infinito. La economía no es algo "real". Es una convención humana, unos numeritos que intentan reflejar el valor subjetivo de los bienes y servicios que producimos y consumimos. Un crecimiento económico no implica necesariamente un aumento del consumo de materias primas o energía no renovable. Se puede aportar más valor consumiendo menos recursos. Por ejemplo convirtiendo desechos en materias primas.

Se que normalmente viene siendo así, lo que digo es que no es algo necesario.

lawson

#24 Me temo que la propia termodinámica limita el crecimiento infinito. Aunque recicles constantemente, siempre hay partes que se pierden irremediablemente. No hay procesos de suma cero, no cuesta lo mismo extraer materiales más concentrados o menos que reciclarlos.

La economía es tan real como lo pueda ser la historia. Aquí ya es como cada uno lo quiera ver.

d

#25 Cierto no todo se puede reciclar o reutilizar, pero la termodinámica solo aplica en un sistema cerrado. Nuestro sistema (la tierra) no lo es. Recibe el aporte del Sol y mientras tenga la estrella brillando es posible mantenerlo.

Por otro lado el crecimiento infinito también es posible gracias a la trampa de la inflación. Una familia media tenía unos ingresos de 600€ anuales en los 50s, de 35.000€ en la actualidad y tal vez de 1M€ en un futuro. (Datos completamente inventados). Eso no significa que su poder de compra y de consumo se haya multiplicado por esa cantidad. Así "los numeritos" van creciendo aunque el consumo de recursos y energía no tenga porque hacerlo.

Además la tasa de fertilidad no llega al reemplazo en ningún país desarrollado, es decir cada vez somos menos en los países avanzados. Pero la tasa de fertilidad a nivel mundial también ha caído mucho. 2,4 hijos por mujer. Y su tendencia es descendente. Es decir, llegaremos a un punto de población máxima y a partir de ahí cada vez cerremos menos.

lawson

#26 Recibe el aporte del Sol, pero eso solo suple parte de lo que se consume. Cuando se haya extraído el último gramo de mineral y quemado la última gota de combustible, no habrá más.

Es verdad que la tasa de fertilidad disminuye, pero la población sigue aumentando y cada vez devora los recursos a mayor velocidad, de hecho a tasa exponencial, recursos que no pueden ser repuestos.

Es imposible plantear un crecimiento infinito en un sistema finito por mucho que recicles porque siempre habrá pérdidas, la perfección o existe... evidentemente, si se extingue el ser humano (llevado al extremo), la cosa cambia. Igual las cucarachas son más listas que nosotros a la hora de plantear su modelo de crecimiento.

d

#27 El combustible es solo una forma de almacenar energía. Tenemos un reactor nuclear llamado sol que nos da en forma de radiación, vientos y, mareas mas de lo que vamos a poder usar. Por no hablar de que es probable que en "poco" tiempo tengamos energía de fusión.

La población aun sigue aumentando pero la tendencia es clara, alcanzaremos un punto máximo y cuando baje de 2 hijos por mujer , pasada una generación, cada vez seremos menos. Esto unido al reaprovechamiento, a nuevos sectores de economía circular y a la innovación no nos debería causar problemas.

Pero dejando todo esto al lado, tal y como te comentaba en el ejemplo, la inflación permite un crecimiento económico infinito.

lawson

#28 La verdad yo no lo veo así, pero me alegro de ver gente positiva jajajaja.

Hasta contando con el sol o algún asteroide ocasional del que sacar materiales, el sistema es finito.

d

#29 Pero es que los materiales son solo un factor del crecimiento y ni de lejos demasiado determinante. Ahora somos 7kM, tal vez lleguemos a ser 11kM o 20KM, no lo sé. Y a partir de ahí cada vez seremos menos. Habría que ver si el planeta dispone de suficientes materiales como para sostener eso. Pero la población no va a ser infinita. Cuando un material sea demasiado escaso y caro de obtener se reutilizará, reciclará y se usará otro alternativo. Por poner un ejemplo, en construcción podemos sustituir el hormigón y el acero por la madera que es un material renovable, con buenas prestaciones y con baja energía embebida.

Cuando digo que la economía no es "real" lo que quiero decir es que es una convención humana para medir algo tan sumamente abstracto y subjetivo como es el valor y debido a eso, su crecimiento puede estar totalmente desligado del consumo de recursos.

Hay muchas "trampas" que nos hacemos y que nos podemos hacer para que los numeritos sigan creciendo en un sistema como el de la tierra. Tal y como hemos incorporado la prostitución al PIB podemos valorar recursos naturales como árboles o espacios protegidos , es otro modo de incrementar el PIB.

lawson

#17 Claro que se puede, pero la población no lo exige activamente así que, ¿para qué hacerlo?

La culpa es nuestra.

Además, como bonus para la banca, el que quiera consumir y no tenga dinero pedirá créditos al consumo o préstamos en un momento en el que los intereses están creciendo. Hay gente que no sabe apretarse el cinturón porque tampoco se les ha educado para ello (mira toda la publicidad con el lema "te mereces esto o aquello").

p

#18 hay cosas que la gente no se puede quitar de consumir. alimentos, electricidad*, agua, ¿vivienda? ; y ya han conseguido encarecerlas hasta todas esas imprescidibles. a la gente le cundía menos el dinero, pero ahora, bastante menos.

WcPC

No entiendo la noticia...
Si es lo que llevan diciendo desde hace mucho...
La noticia debería ser "El BCE encuentra la manera de causar una recesión: Subir tipos mientras tienes una crisis energética"

WcPC

#5 Hombre, una recesión reduce gastos y enfría los precios...
Es como quien para "perder peso" se amputa una pierna.
¿No es cierto que pierdas peso?

p

#5 no se puede hacer lo de reducir gasto (estatal) sin subir los tipos de interés? (tanto)

es una sociedad de consumo en el que por A por B y por C el consumo se ha ido a pique. y ni con tipos de interés bajo (0) se ha sabido recuperar porque los que tienen que consumir no tienen dinero.

d

#2 #5 Subir los tipos es una herramienta para controlar la inflación e incluso para la cotización del euro, el problema es que causa una bajada de la actividad económica.
La clave es acertar en el porcentaje de subida. Puede ser una dieta para alguien con sobrepeso o amputar una pierna en función de cómo se haga.

WcPC

#23 Lo pillas al contrario, es una herramienta para bajar la actividad económica y además controla la inflación...

Idomeneo

#5 Por supuesto que es cierto. Antes de Volcker todavía había gente que tenía dudas. Después de Volcker ya no quedó ninguna duda.

Se puede discutir si quieres sobre qué grado de inflación es "deseable" (la mayoría de los bancos centrales tiene el 2% como objetivo), o también si ese debe ser el único objetivo o también el pleno empleo (como hace la Fed).

De hecho el BCE más que aplicar el manual parece que estuviera dejando que la inflación se coma una parte de la deuda extra que se generó con lo del Covid antes de atacarla de verdad.

D

Que la creciente inflación, de todo tipo menos salarial, no es suficiente para generar una recesión, parece ser.