Hace 1 año | Por Llaqui a publico.es
Publicado hace 1 año por Llaqui a publico.es

Lo que ocurre en la mayoría de las entidades bancarias con las cuentas de pago básicas, a las que no pueden cargar más de tres euros mensuales de comisiones, sería, según ha puesto de manifiesto un trabajo de campo de la organización de consumidores Asufín (Asociación de Usuarios Financieros), algo muy parecido al escamoteo, una acción que consiste en "hacer desaparecer, quitar de en medio de un modo arbitrario o ilusorio algún asunto o dificultad".

Comentarios

#5 Ing y otros bancos no cobran comisiones a los que tienen nómina, si no tienes nómina si te cobran, lógicamente porque tener una cuenta es un servicio que tiene un coste, aunque sea online hay que pagar los servidores ect. Se puede discutir si el coste es exagerado, pero no que se repercuta el servicio al cliente.

E

#16 yo tengo dos cuentas de ING con cero comisiones, la NoNómina y la Naranja. La NoNómina admite domiciliación

También una de Bankinter que antes era Coinc sin comisiones.

Y hay más en el mercado. No todo es CaixaBank - Unicaja - Santander - BBVA

undeponte

#16 PiBank, Openbank, EvoBanco y BBVA, entre otros, tienen cuentas sin nómina y sin comisiones.

Pacomeco

#16 Yo tengo cuenta en ambos bancos sin nómina y no me cobran nada. Y muy poco dinero. https://www.ing.es/cuenta-nocuenta-ing

johel

#2 jaja si, si, eso si que es una buena ironia.
Por desgracia hace tiempo que el ciudadano de a pie no es el principal proveedor de capital de los bancos, asi que ni aunque lo dijeses en serio.

EmuAGR

#2 Antes no estaban obligados y hubo que obligar porque nadie hacía nada.

p

#2 Efectivamente, si no fuera obligatorio el libre mercado ofrecerían las cuentas básicas al módico precio de 30€ al mes

Far_Voyager

#2 Están obligados por ley que viene de la UE, pero cómo la cuenta sin comisiones que hay para gente sin recursos y que requiere un montón de papeleo, se callan que existen.

La mafia de la banca siempre gana.

Molari

#2 es un mercado oligopolico

c

#22 oligopolitico mas bien.

Molari

#39 niegas el oligopolio?

a

#2 realmente esto pasa porque el sector bancario es oligopolico. De hecho el propio estado incentiva que esto siga ocurriendo y no entre mas competencia en el sector.

Probad a pagar una cuota de autonomos con N26. La administracion dira que aunque tenga IBAN español, ellos solo trabajan con "entidades colaboradoras".

Relajao420

Conseguiremos algún día librarnos de los bancos?
La esperanza es lo último que se pierde...

pax0r

#1 no cryptosueñes tanto amigo!

w

#6 Yo prefiero la opción que comentas, pero me parece que antes de eso llegará el euro digital. Y eso si que les destroza.

P

#14 ¿Qué es el euro digital? ¿Te refieres a una criptomoneda del euro?

w

#25 Pues explicado muy burdamente sería una criptomoneda creada por el BCE y bajo su control total.

P

#27 No veo diferencia al euro que manejas desde bancos.

w

#28 Hay una diferencia muy gorda, que el BCE sabe en cada momento dónde está cada euro. Eso solo ya da miedito.

Pero el impacto en la banca que señalo es que las cuentas corrientes pasan a no ser necesarias para nada, solo necesitamos una wallet. Es decir, se cruje a todos los bancos de una. Pero tranqui, que eso no va a pasar, ya se inventarán algo.

P

#29 Eso ya podrían hacerlo con prohibir el dinero físico, sin necesidad de meter ninguna cripto. Además habría que depender de minadores y demás para resolver cálculos de las transacciones. No lo veo en absoluto.

w

#30 Pueden saber donde está el dinero digital, pero no instantáneamente. Y probablemente obtengan registros parciales, no hay registro público de todas las transacciones actualizado al minuto.

En realidad no hacen falta mineros como los de las criptos para este tipo de divisa digital. Pueden ser los bancos centrales de cada país, o delegaciones o lo que se quieran inventar. Ya te digo que euro digital no es una cripto, conceptos como descentralización o resistencia a la censura no tienen porqué aplicarse. Ellos están más interesados en usar blockchain, pero como a ellos les interese.

P

#32 #38 Ya veo, de todas formas ya os digo que tampoco veo mucha diferencia lol

w

#40 Para ti puede no haberla, si eres un persona que no mueve dinero negro y que paga todo con tarjeta probablemente no haya ni cambios.

Pero no todo el mundo es así tinfoil

WcPC

#48 No solo eso, el problema es el conocimiento que tendría el gobierno de tí...
Si junto con los cbdc (Central Bank Digital Currency) se quita el dinero en metálico la cosa sería chunga, pero si se puede seguir usando el dinero en metálico pasa de saber esas cosas de tí un banco, una empresa privada al gobierno...
La cosa es que se prohíba el dinero en metálico.

P

#48 Precisamente porque no muevo nada de dinero negro no cambiaría nada. Ahora bien, si haciendo eso aflora todo el dinero negro que se mueve en España, perfecto.

Otra cosa es lo que comenta #51 de la falta de privacidad que, sinceramente, no creo que sea tan grave como se pinta. Hoy en día ya hay registros bancarios y Hacienda por ejemplo tiene acceso a ellos, sería controlar eso igualmente. Y cuando compras en algún sitio no te pone artículos ni nada de eso, solo "Compra en Amazon 100€". Como mucho sabrían dónde te gastas el dinero, pero nada más.

Aún así no creo que el dinero en metálico desaparezca de aquí a por lo menos 30 años.

WcPC

#52 Eso de "aflorar el dinero negro" es de chiste, la mayoría del dinero negro se mueve ya de manera digital, esto sería para controlar a los ciudadanos de a pie y a pequeñas empresas.

P

#53 #54 Que las grandes empresas eludan impuestos no significa que lo hagan en dinero negro, muchas lo hacen de manera legal. En cuanto a temas de drogas y demás, no creo que los que blanquean lo hagan digitalmente, precisamente. Si tienes un negocio para blanquear que dices que factura 10 veces más de lo que hace pero tiene que pasar todo de manera digital, no será tan fácil de blanquear como ahora que simplemente entregas el dinero al banco y ya. Que habrá formas supongo, pero cambiaría mucho la cosa.

Pero sí, al final puede ser un problema, por eso no creo que desaparezca en poco tiempo. Pero en un futuro... sería lo más probable.

S

#48 #52 El que tiene dinero negro para mover tiene los medios para buscar alternativas, eso es lo de menos, entre los particulares quizás se limite mucho pero pienso que igualmente habría alternativas.

Hay muchas que te pueden afectar, que desconocemos, sin contar con los posibles efectos emergentes que surgan solo cuando el cambio ya se haya producido. En su momento mi banco me bloqueo mi cuenta bancaria una semana por la ley de blanqueo de capitales, basicamente por un error informático.

Ni quiero saber que pasaría en caso de algún fallo informático a pequeña o gran escala que te deje sin conexión a los bancos.

WcPC

#14 Si no es gestionado por los Bancos Centrales... No
A ellos no les importa, la mayoría del dinero es ya digital.
#25 Creo que se refiere a los CBDC que son monedas digitales gestionadas por los bancos centrales directamente, por eso digo que deben serlo si no a los bancos tradicionales les da igual

S

#34 Son sectores que tienden al monopolio, o por no conseguirlo, al oligopolio. En cuando entre un pequeño en ese juego es devorado o simplemente lo tendrá dificil competir. Cualquiera puede, por ejemplo, abrir una panadería y competir, pero no algo como un banco o una electrica. No le veo solución por el lado de que aparezca más competencia la verdad...

a

#42 que no ves solucion? Pero has leido el mensaje al que estas respondiendo?

Esta apareciendo competencia (N26) que no puede prosperar porque la propia administracion NO QUIERE INTERACTUAR CON ELLOS.

S

#43 ¿Has leido el mio? Realmente es el mismo problema que menciono, no es un terreno en el que sea fácil entrar por lo que comentas o por otras cosas.

a

#44 pero que esa restriccion viene impuesta con el estado. Seria tan facil como cambiarlo y ya estaria.

S

#45 ¿Si es tan fácil porque no se cambia? Me temo que igual estás siendo ingenuo, o estás obviando que justamente esos monopolios ya sea por abuso de poder o simplemente por ser un estandar de facto no van a facilitar la entrada de terceros.

También es fácil eliminar el hambre en el mundo, solo tiene que comer todo el mundo tres comidas al día.

a

#47 pues porque hay intereses politicos entre los grandes bancos y la politica. Nadie se acuerda cuando indultaron a un alto cargo del Santander por ejemplo?

Sin esos intereses politicos, pues claro que tendriamos mucha mas competencia.

snowdenknows

#6 lo unico bueno de las cbdc europeas será quitar del medio a los bancos (en teoria

b

#1 Imposible, que se lo digan a Kennedy...

a

#1 no, son inevitables al final. Criptomonedas aparte.

m

#1 #bitcoin lo permite, pero no le dejan

Pablosky

#7 ING es uno, me faltan por saber 5.

a

#31 BBVA, N26...

undeponte

#31 PiBank (el mejor en mi opinión, si domicilias nómina), EvoBanco, Openbank, BBVA, Revolut y N26.
ING no lo conozco y no estoy seguro de que sea gratis total como estos seis, pero si es así, entonces ya serían siete

loborojo

Banca pública o barbarie

kumo

"más de tres euros mensuales" que tres euros de comisión les debe parecer poco...

G

Hijos de puta. Hay que decirlo mas.

P

Para las comunidades de bienes no hay prácticamente ninguno que no cobre comisiones.

g

¿No tuvo el estado un banco saneado (Bankia) pagado con dinero público? Igual podría haberlo usado para hacer la competencia a los bancos privados. Pero se prefirió vender.

lawnmowerdog

La gente no sabe ni escribir, es "que permitan".

amouseonmars

#9 te equivocas.

lawnmowerdog

#11 Claro que sí chavalote, claro que sí.

p

¿Pa que criticais los bancos si son vuestros aliades?

m

Qué malas son las criptomonedas

Falk

Cuando acaben de colarnos el euro digital a la fuerza deberían permitir manejar cuentas gratuitas sin comisiones y sin pasar por los bancos.

Si me obligas a pasar por el aro sería lógico pensar que no debería costarme un solo € tener esa cuenta y operar con ella.