Hace 8 años | Por Caramierder a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por Caramierder a vozpopuli.com

La patronal Confebús sienta en el banquillo a la empresa francesa, acusada de competencia desleal, de intermediar en el transporte sin autorización y de realizar un servicio público camuflado de economía colaborativa.

Comentarios

ann_pe

#5 Y te intentan colar en la web un seguro de viaje por 1€ más, hay que estar al loro para verlo porque pone "incluido" y hay que darle para que no lo incluya (esto no es el seguro obligatorio que llevan todos los transportes públicos, es un seguro aparte opcional que cubre poco o nada más).
Y en Avanzabus pasa algo parecido pero más fácil de ver, una casilla marcada por defecto

Caramierder

#16 iba a contestar pero #17 lo ha hecho mejor que yo

D

#17, #19 Como ya dije: No lo sé... Igual es que yo asociaba al término un carácter altruista como al término "cooperativa" y en verdad no lo tiene...

Supongo que si, que es correcto hablar de consumo/economías colaborativas siempre que entre los usuarios no haya ánimo de lucro. Creo que lo que me mosquea a mi es que, en mi experiencia, todas las redes colaborativas que uso y disfruto (couchsurfing, Airbnb, meetup, craigslist...) empiezan funcionando muy bien pero siempre llega una segunda oleada de usuarios que buscan beneficios económicos sin importarles en absoluto la motivación inicial que dio forma a esa red colaborativa. Los ejemplos más claros son la gente que usa Airbnb para poner en alquiler pisos enteros que no son su vivienda (hay infinidad de hostales ilegales, que ni pagan impuestos ni seguros, ni tienen un mínimo de supervisión o garantías), la gente que usa meetup para ganar dinero organizando fiestas, la gente que se dedica a hacer de chofer en blablacar para ganar dinero (sin otra razón de hacer el trayecto más allá de ganar un dinero), etc.

La economía colaborativa es sin duda el futuro, pero es muy fácil usarla como tapadera para negocios encubiertos que no cumplen con la normativa y compiten de forma desleal con otros negocios.

D

#21 es que airbnb y uber no son economía colaborativa por mucho que por cuestiones de marketing se vendan así. Couchsurfing y blablacar sí. Meetup es una red social y no tiene nada que ver con las demás. Y Craigslist son los clasificados de toda la vida.
Yo no creo que sea el futuro, tendrá una pequeña cuota de mercado y se estancará ahí.

C

Súper a favor de los autobuses. Son el bien.

manuelpepito

#2 Si protestarán junto al amado gremio de los taxistas, habría manifestaciones mucho mayores que las del no a la guerra. La gente los adora.

V

#3 #2 Oído en@Juliaenlaonda:
"La mayoría de taxistas pueden dar una máster class sobre el TTIP. Llevan mucho tiempo avisando."@hayqueleermas

Caramierder

#10 #9 en esta definición de wikipedia encaja perfectamente https://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_colaborativo

D

#12 según esa definición, todo esto sería consumo colaborativo:
-eBay
-trip advisor
-Amazon
-Meneame
-idealista
-yahoo answers
-play store o Apple app store
-...

De verdad estás de acuerdo con esa definición?
Ah, espera... La letra pequeña dice que son plataformas entre iguales. Igual cualquier empresa que cree un servicio donde los propios usuarios asignen valoraciones a los productos NO es un ejemplo de economía colaborativa, no?

No lo sé... Igual es que yo asociaba al término un carácter altruista como al término "cooperativa" y en verdad no lo tiene...

D

economía colaborativa?? es una empresa con animo de lucro, no seamos ingenuos. Hay grandes proyectos de economía colaborativa en todas las grandes ciudades de España; llamar a blablacar así es un insulto para los proyectos de economía colaborativa reales.

Caramierder

#4 Ofrecen un servicio de intermediación con el que la gente ahorra y contamina menos. Y si ellos no pusieran la plataforma, no sería tan sencillo ahorrar y contaminar menos.

D

#6 si, muy bien, pero no lo llames lo que no es. Es como si yo llamo cooperativa a mi empresa porque doy trabajo a trabajadores que cooperan lol

V

#9 ¿cooperan o kooperan?

D

#6 que no sea economía colaborativa no significa que sea malo. Puede ser una empresa muy digna y con un serio compromiso por el servicio al ciudadano y la ecología... o no.

frg

#4 ¿Economía colaborativa?, ¡eufemismo!

D

#8 creo que querías decir oxímoron:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADmoron

frg

#11 Aceptamos oxímoron

T

Obviamente Blablacar no es economía colaborativa y tiene ánimo de lucro. Pero de ahí a considerar que es transporte público y que el conductor se lucra.... Va un trecho.

D

Y bla bla, bla bla, bla bla...

Autarca

Quien necesita ya a blablacar teniendo a Amovens??? La comision es optativa, y solo es de un euro.

https://amovens.com/

D

Muchas veces esto que llaman economía colaborativa no deja de ser la economía de la miseria. Yo creo, que salvo algún proyecto tipoe el banco del tiempo, el resto son empresas que se quieren aprovechar de la necesidad de las personas.

D

y para viajar más barato o mejor dicho gratis, es ir a una parada de camioneros.... Yo recuerdo hace 20 años que se peleaban por llevar a alguien en la cabina y que les hiciese companía durante horas....