Hace 9 años | Por DORAP a esglobal.org
Publicado hace 9 años por DORAP a esglobal.org

Un buen número de estrategas de salón han repetido hasta la saciedad el poderío del Ejército saudí desde el comienzo de su intervención en Yemen. Sin embargo, la capacidad militar saudí es muy limitada. No sirve de nada tener muchas y modernas armas cuando no tienes quien las use.

Comentarios

WcPC

#1 Yo creía que para eso estaban los Mossos D'escuadra (¿se escribe así?)

MisterTen

#12 d'Esquadra.

D

#1 Pero si el otro día íbamos a reconquistar Portugal ¿En qué quedamos?

D

#0 Acaban de aprobar que se mantendrán neutrales mientras no se viole la integridad territorial de Arabia Saudí, abogan por el alto el fuego y la vía diplomática.
http://www.europapress.es/internacional/noticia-parlamento-pakistan-declara-neutralidad-conflicto-yemen-20150410112758.html
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1838375

D

#11 #13 Son la extensión europea del Foreign Policy de Estados Unidos, también publican en eldiario.es
http://www.eldiario.es/autores/esglobal/

D

¿de que puñetas habla esta memez de artículo?

Arabia Saudí tiene un ejército pertrechado con un equipo mas que decente... Helicópteros Apache, tanques M1 y aviones F15. Son unos 75.000 hombres con otros 100.000 en la reserva aproximadamente.

Otra cosa es que tenga ahora mismo una buena parte de sus fuerzas desplegadas en el norte del país precisamente con la idea de controlar las zonas de Iraq que están en manos del ISIS.

No veo esto con tanta paranoia como algunos: Pide asistencia y la financia.

Rhaeris

#18 En el articulo no lo critican por el equipamiento, si no por la incompetencia, vamos de momento la muy moderna y bien equipada aviación saudí ya ha demostrado en Yemen que son bastante incapaces.

D

#20 Si solo se cree que han bombardeado civiles... lógico que se piense en incompetencia.

Según otras fuentes se han bombardeado otras cosas; está por ver si ha resultado eficaz o no.

D

#21 No te lo has leído. Nadie dice que no tengan un gran equipamiento militar, militar y humano.

la capacidad militar saudí es muy limitada. No sirve de nada tener muchas y modernas armas cuando no tienes quien las use. En buena medida como consecuencia de la estructura social saudí, un sistema educativo extremadamente deficiente y una política de subvenciones estatales que promueven la molicie de una gran parte de la población, las Fuerzas Armadas saudíes no cuentan con personal preparado o dispuesto a formar sus filas.


Bastante claro a mí parecer.

D

#23 ¿que significa entonces "cuando no tienes quien las use"?

No es un país militarizado, pero hace maniobras continuamente. Las ultimas del año pasado fueron bastante sonadas.

Otra cosa es que sus fuerzas dependan de asistentes que no son saudíes ( por ejemplo hay muchos pakistaníes y palestinos ).

Es posible que no pueda poner a su población en estado de guerra en plan conscripción, pero reservistas si tiene.

D

#24 cuando no tienes quien las use El párrafo no termina ahí. Si solo lees hasta ahí, entiendo que digas lo que dices.

D

#25 El "." es suficiente para mí. Gracias.

D

#26 Ya. Manzanas traigo.

D

#27 Si yo ya he entendido la crítica del artículo... Se sugiere que no es un ejército numeroso, porque no es un país que esté amenazado como muchos otros en la zona.

¿que no pueda comprometerse en un conflicto prolongado? Bueno.. ¿y con quien se iba a enredar?

Para las operaciones en Yemen, de sobra.

D

#28 Yo no entiendo lo mismo que tú. Entiendo que tienen armamento de lo último pero no a tanta gente formada para manejarlo. No sirve de nada tener 200 unidades del último grito en helicópteros o aviones de combate, dinero sin fin para usarlos y 200000 mil hombres si ni siquiera 10 saben usarlos. Es evidente que muchas son máquinas que requieren personal muy cualificado para usarlas.

Eso es lo que según el artículo entiendo que le pasa a Arabia. El problema no es de capacidad material ni humana, es de formación.

D

#29 A ver... Sus unidades de élite son bastante decentes, entrenadas por EEUU. Los regulares poco menos que unidades sin experiencia ni práctica mas allá de ejercicios locales. Y las unidades de guarnición poco menos que fuerzas parapoliciales con vehículos blindados que viven muy comodamente sin meterse en fregaos. Lo normal en un ejército como cualquier otro que no ha entrado en combate a menudo...

El peso de todo lo llevan unos miles de hombres que son los que realmente están bien preparados. Aun así. Hace 6 años tuvieron ya encontronazos con los hutíes y perdieron unos 100 soldados pese a su potencia de fuego, lo que condujo a una buena bronca y reorganización posterior.

Si se repite la historia asumirán pérdidas si es que se deciden a invadir por tierra... Porque el terreno es ideal para la defensa de los hutíes... Pero por ahora el tema está unicamente en ataques aereos y fuego de artillería en la frontera con algunas fuerzas de apoyo para las tropas yemeníes.

Una guerra larga con implicación del país sería desastrosa, pero hablamos de algo que se quiere terminar en unas semanas, con fuerzas limitadas y con objetivos concretos... Echar a los hutíes de la capital y de zonas valiosas del país y obligarles a ceder. Yo lo veo bastante posible sin que tenga que invadirse y ocuparse todo el país y echar mano de las reservas saudíes.

DORAP

#28 ¿Que no está amenazado?

Arabia Saudí tiene 6.000 kilómetros de fronteras y está en el centro del área más inestable del planeta. Comparte frontera con países como Egipto, Irak o Yemen, peligros constantes a la seguridad de la región, al otro lado del golfo tiene la costa iraní, sus enemigos mortales, y hasta Israel les mete la puntita en Aqaba. Siria, otro de sus mayores enemigos les queda a 100 kilómetros de sus fronteras, a tiro de cohetes, y el Líbano, con Hezbolá haciendo de brazo armado iraní en la región a poco más de 200.

¿Para tí con 100.000 soldados basta y sobra para defender ese enorme país rodeado de amenazas y les sobra para invadir Yemen, un país del tamaño de España?

No voy a burlarme de tu nick, pero...

D

#32 A ver si entendí bien...

Con un control férreo del país gracias a una numerosa policía y con medios de sobra para asegurar sus poblaciones y sus infraestructuras ¿intentas decirme que insurgentes egipcios, libaneses, iraquíes o sirios se van a ir a molestar a Arabia Saudí con algún... "propósito" desconocido? ¿ha pasado eso alguna vez?

El único ataque ( vamos a decir serio, porque el terrorismo no cuenta ) desde 1991 que ha sufrido Arabia Saudí fue precisamente de los hutíes cuando intentaron flanquear posiciones del ejército yemení.

Con 100.000 soldados y el apoyo de EEUU tiene DE SOBRA para defenderse de cualquier amenaza. Ni tienen que invadir Yemen ( de hecho ni tendrían que intervenir en medio país siquiera ) ni de hacerlo lo haría solo Arabia Saudí.

Búrlate del nick... para eso está.

Tu parida es semejante a cuando se cuestiona acerca de por que no ataca ISIS a Israel... Pues por lo mismo... Insurgentes en esos países tienen enemigos suficientes como para buscarse aun más.

Ay ay ay...

DORAP

#33 El caso es que Arabia Saudí sí que necesita invadir Yemen si quiere restablecer un gobierno aliado que ahora mismo ha sido depuesto por los hutíes. Ahí está la diferencia y de eso va el link, Arabia Saudí ya tiene suficientes fronteras calientes para movilizar un buen cacho de sus 100.000 soldados a una invasión de Yemen, una fuerza militar totalmente insignificante para labores de ocupación de un país de la extensión de España. Como referencia, EEUU movilizó 300.000 soldados para la invasión de Irak y no fueron capaces de pacificar el terreno.

D

#34 EEUU movilizó 300.000 para oponerse a una cifra similar. Los hutíes apenas podrán movilizar... ¿25.000 milicianos y soldados? ¿50.000?

Y estas suponiendo que el gobierno suní de Yemen ya ha caído y el país es enteramente hostil, y no es así.

Arabia Saudí jamás dedicaría todas sus tropas a la operación... Ni de lejos.

DORAP

#35 No, no, no, todo Yemen es en la práctica hostil a Arabia Saudí. La mayoría de fuerzas armadas suníes yemenís apoyan aún al ex-presidente Saleh, entre ellas la guardia republicana, que son las fuerzas de élite yemeníes, y las milicias pro-Hadi (el presidente depuesto) controlan sólo alguna bolsa de resistencia al oeste y, sobre todo, regiones al este del país, la zona más desolada y con menor valor estratégico, que además está en disputa con las milicias de Al Qaeda (otro potencial enemigo que podrían encontrarse los saudíes si intentan invadir el país) Por lo que no cuentes con apoyo suní decisivo a una posible invasión saudí. Si cruzan la frontera con Yemen es un viaje que emprenden ellos solitos, con el posible apoyo que hayan podido comprar en Pakistán o Egipto.

Yemen es un país del tamaño de España, montañoso y desértico. Con 25.000 milicianos tienes de sobra para convertir ese país en una ratonera para una fuerza de invasión. Mucho más si esa fuerza es tan pequeña como la que sería capaz de juntar Arabia Saudí entre sus fuerzas armadas, y se habla de 100.000 hutíes preparados para el combate, conocedores del terreno y con la moral por las nubes tras haber sitiado Saná. Buena suerte manteniendo tus líneas de suministro cuando tus fuerzas estén 500 kilómetros Yemen adentro. A modo de ejemplo, a mediados del siglo XIX los otomanos, que eran el ejército más potente de la época lanzaron ejércitos tras ejércitos intentando conquistar esa región y fueron incapaces. Medio siglo más tarde, los ingleses sólo lograron controlar en parte ese territorio a base de comprar a los líderes tribales y que ellos ejercieran el control militar. Esta segunda doctrina es la que siguieron con relativo éxito los saudíes cuando los ingleses se marcharon, hasta que los líderes tribales (en especial un tal Hussein Badreddin al-Houthi, un clérigo chií con enorme apoyo popular, algo así como un Muqtada al-Sadr yemení) les dieron la espalda creando una fuerza opositoria suficientemente unida como para deponer a Hadi.

Yemen es el Afganistán de la península arábica, los saudíes lo saben y por eso quieren subcontratar en un ejército más numeroso la invasión del país. De eso va el artículo, y punto.

D

#36 Ya se que es un terreno difícil porque ya ha estado en guerra en otras ocasiones y no se han resuelto rápidamente. No he dicho nada de eso.

Lo que digo es que pese a que el gobierno reconocido esté en inferioridad en cuanto a la actividad militar, no creo que medio país suní vaya a apoyar sin mas a un nuevo régimen chií apoyado por Iran. Ni de coña. Irán ganando, pero no han ganado.

Esto no ha terminado ni será rápido.

DORAP

#9 Tranquilo, los Think Tank peligrosos no tienen página web.

SergioSR

#11 FAES es Aznar y nada más

capitan__nemo

#10 Es curioso el origen de los Illuminati
http://es.wikipedia.org/wiki/Iluminados_de_Baviera

Yo esto de las logias me suena de la pelicula "El hombre que pudo reinar" http://es.wikipedia.org/wiki/The_Man_Who_Would_Be_King_%28pel%C3%ADcula%29 en la que se supone que aparecian los masones.

placeres

"...Dejar caer a Mubarak en Egipto, ser incapaces de intervenir en Siria tras el empleo de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Assad o el acuerdo nuclear con Irán han demostrado a Riad que no puede fiarse de su antiguo aliado."
WOW que ecuanime.. Veamos. Son una dictadura religiosa que no ofrece nada mas que su dinero, que promulga y vende una versión mas radical del Islam, los terroristas del 11S eran Sauditas, la desestabilizaron del Siria fue promovida entre otros por Riad, Isis, me juego el cuello que, tiene financiación por parte de miembros de SA al igual que de Alquaeda...y sí Washington tiene la culpa de perder a su aliado.

Pakistán esta jugando con fuego, pero es de los pocos paises Musulmanes con un ejercito que SI esta preparado para la guerra, el enfrentamiento con la India solo es cuestión de tiempo. Pero eso de poner en peligro los lazos de amistad con Iran, cuando ha tenido un apoyo desde siempre por parte de USA hay que ponerlo en cuarentena además de ser Sunnis.

Q_uiop

Más o menos lo que han hecho con la bomba atómica, que la tienen subrogada en Pakistán. Si Irán la consigue ellos tienen la suya al día siguiente.

noexisto

"Error estableciendo una conexión con la base de datos"

D

esglobal.org es una medio editado por el think tank FRIDE.
Según su propia web:
“Sobre FRIDE

FRIDE es un think tank europeo independiente para la acción global, que proporciona ideas innovadoras y análisis rigurosos sobre las principales cuestiones de las relaciones internacionales. Nuestra misión es influir en las políticas y prácticas públicas con el fin de asegurar un papel más eficaz de la Unión Europea en su apoyo al multilateralismo, los valores democráticos, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Para ello, contamos con un equipo de renombrados expertos internacionales, con una gran diversidad multidisciplinar y amplia experiencia. FRIDE, con oficinas en Madrid y en Bruselas, busca acercar la perspectiva de Europa del Sur a los debates europeos y la perspectiva de la Unión Europea a España.

Los principales interlocutores de FRIDE son los encargados de formular las políticas a nivel nacional y en las instituciones europeas, líderes de opinión, académicos, expertos, empresarios y representantes de la sociedad civil.Nuestra principal contribución a los debates internacionales gira en torno a:

Las políticas europeas exteriores y de seguridad en el nuevo orden mundial
La gran vecindad de la UE hacia el Sur y el Este
Las asociaciones estratégicas de la UE y las relaciones con África, Asia y las Américas”

DORAP

#6 A eso se dedican los Think Tank, a publicar artículos sobre política internacional.

D

#8 Entre otras cosas:
“Nuestra misión es influir en las políticas y prácticas públicas con el fin de asegurar un papel más eficaz de la Unión Europea en su apoyo al multilateralismo, los valores democráticos, la seguridad y el desarrollo sostenible.”

montag

Teniendo dinero, es tonteria mancharse las manos de sangre.