Hace 8 años | Por DeporteTuit a eleconomista.es
Publicado hace 8 años por DeporteTuit a eleconomista.es

Las necesidades financieras de Arabia Saudí han llevado a las autoridades a plantearse seriamente la venta de la joya de la corona, Aramco, la empresa más valiosa del mundo y de titularidad pública. Sin embargo, más que por necesidades financieras, este movimiento podría ser el reconocimiento por parte del reino de que la 'gallina de los huevos de oro' ha muerto, el petróleo no volverá a ser ni la mitad de rentable que hace dos años.

Comentarios

s

#16 Ha confundido estatal con público cuando en Arabia el Estado es la casa Saud, el resto súbditos

G

#5 ¿Qué running? ¿la gente ya no corre, ahora la gente running en España? Te entiendo, pero la verdad he venido una semana de visita después de mucho y me he sorprendido de que todo el mundo habla con palabras en ingles aquí y allí, dentro de otros 3 años el 50% del idioma en España, siendo conservador va a ser ingles, y el otro 50% espanglish

Gnomo

#8 Sal de tu cueva
En España se hace running, fitness y se comen popcorn en el cine desde hace mucho.

En cuanto a Arabia Saudí estaba muy claro que iba a terminar reventando.

Darknihil

#12 Lo del running y el fitness te lo paso, pero... ¿Popcorn en el cine? No lo he oído en la vida, ni "cari comprame unas popcorn" ni "papi quiero unas popcorn". Sin embargo, en mi casa sí se dice mucho eso de "cariii enchufa el popcorn y ve buscando algo que ver mientras comemos"

Neochange

#12 se come popcorn? Pero tu en que barrio pijo vives?

Yo en vez de selfie, digo autofoto, solo por joder

D

#18 autorretrato

Neochange

#20 pero autorretrato sería solo de una persona, no? Como llamas a la foto de grupo?

Simún

No te jode, cuando el petróleo está caro sale rentable ser los que más barriles sacan, cuando no, no... Han inventado la rueda los cabrones estos.

empe

#28 Es el punto donde la extracción mundial deja de crecer y empieza a bajar.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pico_petrolero

DanteXXX

#32 Por la misma razón por la que te están explicando en el otro comentario, porque deja de resultar rentable su extracción.

Se suele medir en la llamada Tasa de Retorno Energético, donde 1 representa que cuesta la misma energía extraer un barril como dicho barril por lo cual tiene rentabilidad 0.

empe

#34 No es cierto. Por que no sale rentable o por que se acaba, el caso es que se llega al máximo de extracción, sea el motivo que sea.

empe

#35 De hecho este pico es aplicable a la producción mundial o a países que sencillamente se han quedado sin petróleo o no han encontrado más puntos donde extraerlo y su producción ha bajado aunque el siguiera siendo rentable. Se te van agotando los yacimientos y no encuentras más.

empe

#36 Y también está el caso contrario. En EEUU muchas empresas se pusieron a hacer fraking y con la bajada de los precios ya no es rentable, pero como los gastos fijos ya están invertidos siguen sacando petróleo perdiendo dinero pues si no sacaran perderían aún más.

D

#4 Mas bien dupe...

Está dice lo mismo:

"Las necesidades financieras de Arabia Saudí han llevado a las autoridades a plantearse seriamente..."

Seguro que se hace al final... pero vamos.. falta rigor en la noticia.

D

#19
1) El consumo de petróleo sigue aumentando.
2) Es obvio que Arabia Saudí, que está pidiendo créditos y valora perder parte de la propiedad de Aramco, no ha jugado a nada (*)
3) Obviamente, parece que el fracking ha funcionado. Sino no hubieran caido los precios por sobreproducción.

(*) Es una excusa más de los defensores de la fe del pico del petróleo para defender a situación actual. No es el mercado, es una cosnpiración, dicen.

D

#25 El petróleo saudí sigue siendo rentable. Mucho menos que antes. Pero si sube el precio todo lo que suba son beneficios adicionales.

Por tanto lo que vemos es que preveen que no subira. Y eso es así porque hay un montón de petróleo capaz de ser extraído más rápido de lo que se consume. En un mundo que usará menos petróleo.

Eso es lo que se ve.

D

#24 El petróleo saudí sigue siendo de los más baratos, sino el más barato, de extraer.

KomidaParaZebras

El petróleo perderá valor? O venden antes del peak oil?

KomidaParaZebras

#3 será porque en tropecientos artículos del tema en Español se dice así. Y porque es más corto. Y porque no me parece mal usar anglicismos sobre todo en conceptos modernos... Esto no es comparable con lo de running macho...

D

#3 Esta manía de intentar traducirlo todo provoca que no se entienda mada de lo que se dice. Esta es la razón por la que todo el software que uso lo tengo configurado para que se muestre en inglés y siempre que leo un manual de algo leo la versión inglesa.

D

#1 creo que es la misma cosa. el petróleo pierde valor porque se ha llegado al peak oil y a partir de aquí es más caro extraerlo y, por tanto, menos rentable

D

#9 El petróleo pierde valor porque hay mucha mas oferta y no mas demanda. El peak oil es el punto en que cuesta lo mismo extraerlo que el precio de venta y varia para cada pais/ yacimiento. No se si se ha llegado a ese punto en algún pozo pero eso solo podría encarecer el precio al reducir la oferta.

empe

#11 El peak oil no es eso. Es el momento en que se llega al punto máximo de extracción , después de eso la extracción va disminuyendo.
Por cierto, según la agencia internacional de la energía, fue en 2006.

D

#21 El peak oil es el punto en que es más difícil/caro extraerlo que el precio de venta y por eso se reduce la producción.
http://www.cenit-del-petroleo.com/

s

#11 Y/O baja la demanda. Podría
¿Ocurre algo en China?
¿Qué tal va el tráfico de mercancías por barco?

R

#14 Yo opino igual, llevan vendiéndonos escasez de todo para mantener los precios altos, incluyendo el petróleo, llevan años especulando con el precio con petroleros esperando en el mar hasta que el precio fuera mucho más rentable y no es más que otra burbuja que ha petado.

sangaroth

#14 Por lo entendido (a medias) la inversión en Fracking fue tan bestia (burbuja) que incluso a perdidas les sale a cuenta mantener la explotación (costes fijos bajos) para recuperar parte de lo invertido. Arabia jugó a bajar precios para cargarse la nueva competencia lo que le ha llevado a esta situación.
Si a esto le sumamos las bajas previsiones de consumo generalizado por crisis de deuda se genera la situación de Oferta > Demanda... ¿Descarta el problema del Peak Oil? No necesariamente, una crisis generalizada ha provocado que baje la demanda, permitiendo ganar 'mas tiempo' antes de encontrarnos con el problema que sigue estando ahí.
El detalle es el tiempo, las maniobras e inversiones son en su mayoría a corto plazo lo que les permite ignorar ese problema

D

#14 pierde valor en sentido de inversión. por eso venden los saudíes, porque a partir de aquí es menos rentable, independientemente de la demanda

D

#1 Lo que te está diciendo el artículo es que lo venden porque nunca sufriremos un peak oil. Eso es lo que dice el artículo.

Si hubiere peak oil Aramco valdría infinito, pero sin este y con el valor hacia la baja, Arabia Saudí prefiere vender antes de que pierda más valor.

s

#13 Puede. Pero es uno de los jugadores no el único. Alguno puede acabársele antes que a otros y ser conveniente venderlo antes que sea ruinoso frente a otros que tengan grandes cantidades aún para extraer


Además por una la cantidad de materia prima: cuanto más, más barato se puede vender por unidad pero más cantidad. Y cuanto menos, menos se venderá pero más caro irá

s

Rusia en año electoral está exigiendo que todos los ministerios excepto el de defensa, recorten un 10% de presupuesto por la bajada del petróleo e incluso que pueda no ser suficiente. Y de petroleo no le hace falta

http://www.bloomberg.com/quote/BDIY:IND

http://investmenttools.com/futures/bdi_baltic_dry_index.htm


umm

sergio42

Siempre pueden vender los cagaderos de oro entre muchas otras cosas.