Hace 2 años | Por --523916-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --523916-- a eldiario.es

Ahora una de cada tres viviendas son de inversores privados mientras que los inquilinos sel sector libre pagan unos 1.466 euros al mes.

Comentarios

s

#4 er... Los porcentajes no funcionan así. Un precio no puede bajar más de un 100%, es decir, llegar a 0

sifou

#21 ¿Te sale a devolver entonces?

#21 Gracias, Dr. Cooper.

D

#21 A no ser....

Que te paguen por tenerlo!!!!

j

#21 ¿Y quien eres tu para cargarte un comentario guay con matemáticas contrastadas?

Robus

#9 Estaría bien, pero no se hasta que punto es legal impedir que una empresa compre un bien que está a la venta.

Y si algo tienen estas empresas son abogados...

J

#17 Siempre hay herramientas legales, me recuerda a cómo los ayuntamientos no pueden hacer que una multa te cueste más por recurrirla, pero sí pueden darte bonificaciones por no recurrirla, como reducirla un 50%. Por lo demás, las leyes se pueden cambiar si ese es el problema y la constitución suele ser bastante ambigüa...

Al menos creo que si se quiere hacer, se puede hacer bien. En todo caso no hay que olvidar que la vivienda en un derecho básico.

japeto

#17 Lo pueden comprar, pero no lo pueden alquilar.

JefeBromden

#48 Comunista!!

HASMAD

#17 Pues lógicamente si hacen una ley para eso pasará a ser legal lol

N

#20 Para mí, el problema está en los tenedores, independientemente de su tamaño, que adquieren viviendas (un bien fundamental) para especular y obtener beneficios a través de alquileres o reventa.

Esto es poco común cuando tienes 2, 3, 4 propiedades (suelen ser segundas residencias, muchas veces heredadas e incluso con cierto valor sentimental). ¿Pero 10? puede que tu experiencia varíe, pero los casos que conozco son claramente especulación y negocio.

Lo importante no es tanto el porcentaje de propiedades en manos de "grandes tenedores" (independientemente del número arbitrario que se use para definirlos). Lo verdaderamente relevante es el porcentaje de viviendas en manos de personas que las usan para vivir en ellas y no como negocio.

h

#31 Si no hubiese personas que usan sus viviendas como negocio, no habria viviendas en alquiler.

Me estoy perdiendo algo?

N

#50 Sí. Explico más en detalle en #85.

h

#88 No entiendo la explicacion. Si reduces los casos en los que es legitimo alquilar a esos pocos, pues va a haber menos pisos en alquiler, y los precios van a ser mas altos.

N

#91 He definido los casos en los que me parece legítimo moralmente, pero estos son difíciles de acotar por ley. Entonces, para mí la ley debería entre otras restricciones oportunas gravar propiedades incrementalmente por número. Eliminando el incentivo de la especulación, habría muchísima más vivienda a la venta.

Parte de esta vivienda a la venta debería usarse para aumentar radicalmente el parque público, que efectivamente puede destinarse a alquiler a precios mucho más asequibles (pues no buscarían optimizar el beneficio).

a

#31 bien expropiemos a todos estos "especuladores".

Espera. Que es eso de que nadie alquila pisos ahora? Pero como es eso posible?

N

#52 Explico en #85.

D

#31 ¿y cual es tu propuesta? ¿Prohibir el alquiler de viviendas?

N

#67 No. Hay bastantes casuísticas donde me parece bien alquilar. Principalmente aquellas que implican segundas o terceras viviendas que el propietario no hace uso de ella pero por las razones personales que sea (la usa estacionalmente, o la reserva para darle otro uso en un futuro, etc) no la iba a vender en cualquier caso. En esos casos donde el inmueble no le iba a hacer ningún bien a nadie, me parece que al menos darle esa salida es positivo.

Lo que estoy criticando es el que las personas/bancos/fondos/etc compren viviendas con el objetivo de hacer negocio.

Para mí no es un problema sencillo de solucionar. Las medidas deberían estar enfocadas, en mi opinión, a la penalización incremental en forma de impuestos a partir de cierto número de viviendas, y otras restricciones que se consideren adecuadas para combatir la especulación con bienes básicos como lo es ésta.

a

#85 y crees que la gente dentro de esas casuisticas es suficiente como para cubrir todo el mercado de alquiler? Me parece una apuesta muy arriesgada.

N

#96 No, pero creo que muchos tenedores que usan la especulación como negocio optarían por vender vivienda en su lugar, y con el incremento de la oferta (a parte de bajar los precios para aquellos que deseen comprar), sería una buena ocasión para aumentar radicalmente el parque de vivienda pública, que es parte de la solución real.

a

#97 pff, miedo me da algo que administre la "eficiente" administración pública.

La solución es simplemente construir más viviendas y punto. Si te hace ilusión, pues que sean viviendas públicas. Pero la idea esque se construya.

BM75

#85 Eso sería ahogar el mercado de alquiler y que los precios se disparen por la escasísima oferta.

N

#98 Uno de los grandes problemas que tenemos en España con la vivienda es que la oferta de alquiler es en una altísima proporción privada, guiada por la especulación y la maximización del beneficio.

El objetivo de atacar a la especulación es que, cuando una mayoría de viviendas deje de servir ese propósito, salgan a la venta y puedan usarse para ampliar masivamente el parque público de vivienda, donde los alquileres puedan regularse según la necesidad pública y no el beneficio privado.

Lok0Yo

#2 Esa es otra de las medidas. Cualquier vivienda adquirida por debajo de los 500K no debe destinarse a aluiler, sino debe empadronarse personas alli.

D

#2 Ya hay legislación para eso en los países bajos. Si una empresa compra una la vivienda (en lugar de un particular) tiene que pagar un coste de transacción mucho más alto (el 7% creo). Además desde este enero no pueden comprar casas de menos de 500,000 EUR.

D

#93 como comparativa, en Catalunya pagamos un 10% TODOS

h

#38 Suiza y Alemania, por ejemplo, tienen los mercados de alquiler mas jodidos de Europa. Buena suerte alquilando alli.

h

#76 Ah, pues si tu me dices que el resto de cosas (por ejemplo, la proteccion al inquilino) no tienen influencia en la escasez de vivienda de alquiler, no hay mas que hablar.

Cierren el hilo!

currahee

#77 Pues te digo que el resto de cosas (por ejemplo, la protección al inquilino) no tienen influencia en la escasez de vivienda de alquiler en el caso de Suiza, que es el que mejor conozco.

Pero por mí el hilo puede seguir abierto.
Un saludo!

perico_de_los_palotes

#77 Pago ~1000 euros mensuales de hipoteca por mi casa en Amsterdam. Si viviese de alquiler, pagaria el doble.

El problema no es la protección al inquilino (algo que por otro lado en este pais tan emprendedor, liberal e individualista nadie se plantea quitar pero es que ni de coña. Hay que ser muy cutre y lerdo para no entender porqué un pais que es rico - y no precisamente por vender materias primas - no haria tal cosa.

El problema es que literalmente hay menos viviendas que cuerpos que quepan en ellas. No porque a fulanito no le de la gana de alquilar su piso vacio (que en todo caso tras 2 años en ese estado pasa a la oferta de alquiler social del ayuntamiento), sino porque hay escasez de oferta de vivienda tanto para compra (usada y nueva) como para alquiler.

Y esto tampoco es porque a fulanito no le compense construir. Le compensa construir pero los ayuntamientos miran con lupa todos los desarrollos de este tipo, nuevos y existentes.

h

#86 No es que no te crea, pero tienes algun dato que respalde esa afirmacion?

perico_de_los_palotes

#90 Si te refieres a la oferta inmobiliaria, http://www.funda.nl (huur - alquiler, koop-venta)

h

#92 Eso no son datos, es una web.

Donde esta expuesto que el problema sea la falta de vivienda, o sea, que hay mas personas que buscan casa que casas disponibles?
Y aun si eso fuese cierto, como puedes estar seguro de que es la unica causa?

h

#100 Sigo sin ver los datos. Ahi se referencia un informe del ministerio donde se concluye que hacen falta casas.
Pues bueno, no me va lo de creerme afirmaciones porque si (y mucho menos porque lo diga un politico), pero tampoco parece que vaya a sacar mucho mas, asi que nada, lo podemos dejar aqui.

#92 Nota: mi casa tiene ~10 años y se ha revalorizado el 100% en ese tiempo. Está en Oosterparkbuurt en Amsterdam, por mas señas.

f

#86 y que cada año, a partir de setiembre, la mayor parte de obras se paralizan por falta de cemento (cuya produccion se ralentiza debiado a las cuotas de oxidos de nitrogeno).

Cc #90

D

#86 llamarme faccioso pero con un parque publico de vivivendas que oferte mas barato que el mercado (evidentemente que este parque sea publico y no del hijo de Aznar) ayudaria a nivelar los precios del alquiler

Claro que entonces se acabo las paguitas

enlaza

#86 Holanda es rica, no por venta de materias primas dices.
Tiene que ver su fiscalidad verdad...

aritzg

#3 también es posible que no aplique en primera vivienda.

J

#3 Estas brillantes ideas están condenadas al fracaso.
¿Cómo piensa el Ayuntamiento garantizar que el propietario vive en esa vivienda? ¿Qué pasa si el propietario vive con alguien más y casualmente nunca está en casa y sí lo está esa otra persona?

Una medida absurda como otras tantas que no va a frenar nada porque la solución está en gravar el no colocar esas viviendas en alquiler y con precios medios como referencia para el precio a alquilar.
Si un fondo de inversión o un inversor privado no quiere alquilar... perfecto, se le grava un impuesto progresivo (es decir, mientras más tiempo sin alquilar computado en el periodo de cuatro años, más caro) y en poco tiempo tienen el mercado inundado de viviendas peleando por tener inquilino (el requisito para no pagar ese impuesto).

Tigeos

#72 con el empadronamiento en ese domicilio. No se puede estar empadronado en dos sitios a la vez.

J

#83 Correcto. Pero nada dice de que tu mujer esté empadronada en un sitio, y tú en otra. Y tu amigo en otra, etc.

p

#72 En realidad les importara sivives en ella o no, En 4 años no puedes vender y pista.
Gravar por no ponerla en alquiler... por? Cualquier cosas que no uses y sea susceptible de reventa habria que gravarla con impuestos?
El que debe construir viviendas y garantizar su stock sera el gobierno, Yo si me construyo 2 casas, o compro 2 casas a una promocion privada no creo que nadie deba decirme que hacer con ella o cobrarme mas por no hacer lo que ellos quieren.
Garantizar la vivienda es cosa del estado no de los particulares o a costa de ellos para librarse de hacer ellos su trabajo.

I

#89 Gravar por ocupar un espacio y no utilizarlo. El espacio en las ciudades es limitado, todo el mundo quiere vivir en el centro o cerca de donde curra y si un especulador acapara espacio y no lo usa, me parece bien que se le penalice a base de impuestos.

J

#89 El gobierno no debe construir nada. El gobierno no es un promotor ni inmobiliaria.
El gobierno debe legislar para que haya movimiento de viviendas.

Gravando la falta de alquiler para una vivienda que no es de uso principal se garantiza que debas justificar para qué la adquieres (dado que es un bien de primera necesidad). Y si la quieres como inversión y tenerla vacía, perfecto, pero entonces se te gravará una cantidad que se usará para promover y pagar iniciativas que faciliten la provisión de viviendas para poder garantizar ese derecho a una vivienda a todos.

D

#72 Ahora mismo en España te obligan a estar empadronado 3 años para optar a una rebaja en los impuestos.

En cualquier caso te aseguras de que no compra más de una vivienda en 4 años.

Lo que no me queda claro es si los pisos de alquiler van a bajar si pones pegas a comprar para alquilar.

penanegra

#3 me suena a empadronarse y eso lo pueden hacer y alquilar o revender... Otra cosa es que se compruebe en real.
Aunque algo es algo.. muchas otras medidas como está se pueden poner...
Como el precio máximo de venta junto con el de alquiler por metros cuadrados y zona etc. Esto aumentaría el pago en negro etc...
Y aunque la vivienda seguiría siendo un negocio... Sería un negocio razonable, no apto para especulación
Cuando más normas se pusieran, aunque siempre habrán trampas mejor.

Kichito

#3 Genial. Podemos establecer también el servicio militar obligatorio o abolir el divorcio durante los primeros cuatro años de casados.

WarDog77

#5 #1 ya se hace con las de protección oficial. Si te hace falta se justifica y arreglado

D

#1 Allí tienen estabilidad laboral, de hecho, para que te hechen tienes que ser muy cenutrio.
Sí, puede ser que te aparezca un curro mejor y quieras cambiarte, pero alguien que se mete en la compra de una vivienda en un sitio es porque considera que tiene un trabajo bueno y le gusta la ciudad en la que vive.

D

#42 lol

D

#1 Se pueden poner excepciones como esa y la ley seguría siendo cojonuda.

e

#1 yo por trabajo me fui a coruña, por el precio de alquieleres, he preferido comprar una vivienda, pero a los cuatro años me surgio una oportunidad de trabajo en otro sitio y me ha pasado lo mismo, los alquileres son altos y he preferido comprar que alquilar.

EmuAGR

#63 Madre mía qué sangría de ITP.

e

#75 😂 hacienda siempre gana

Mushhhhu

#1 pues lo justificas, se evidencia que no eres un especulador y listo, difícil eh qué locura

Tarod

#64 Claro, como que los que se dedican a esto no saben justificarlo si es preciso...

nemesisreptante

#1 ¿de verdad suena chungo que si alguien se compre una casa tenga que vivir en ella y que no la pueda comprar para especular en un momento como el actual? De verdad que debemos vivir en planetas distintos.

buronix

putos gobiernos comunistas.

uGo

#18 comunismo holandés! dónde está mi libertad de tener 218 viviendas? ehh!

Tannhauser

#18 Pues ya está dicho, me voy.

El_Cucaracho

Cuánto comunismo.

Wachoski

#8 entré a buscar este comentario

D

A bote pronto no me parece mal la idea. Luego rasco un poco mas y veo varios problemas con vista a España:

- No se puede comprar una 2ª residencia para, por ejemplo, irse de vacaciones.
- No se puede comprar una vivienda para, por ejemplo, un hijo (porque tu puedes economicamente y el no y la heredara en el futuro).
- En España hay mucho temporero del turismo que vive 6 meses en un sitio y 6 meses en otro.
- En España se quiere incentivar la movilidad laboral...pero al mismo tiempo "fijar" la vivienda. (Esto es algo que llevo criticando muchos años, sobretodo con gobiernos del PP).

japeto

#35 Sí, sí puedes hacer todo eso. Lo que no puedes hacer es comprar una casa y ponerla en alquiler inmediatamente. Lo mismo no has "rascado" tanto eh.

D

#44 Titular: "Ámsterdam obligará a los propietarios a vivir cuatro años en las viviendas que compren para frenar la especulación"

japeto

#49 Ya, bueno, es que como decías que habías "rascado más" pensaba que te referías a que te habías informado mejor, pero me citas el titular... Quiero decir: ¿de verdad te has tomado literalmente el titular? ¿Te has puesto a "reflexionar" sobre ello como si el Estado fuera a secuestrar en su casa a los propietarios durante 4 años? A ver, que en Menéame ya no me sorprende nada, pero...

D

#56 No veo que tu añadas ninguna informacion....para que pueda cambiar de opinion.

Segope

Malditos podemitas!!

nomasderroches

Las noticias de El Diario "obligará" pero no dice ni cómo. "Podrá", "Será", "Se mirará", "Ocurrirá", "Podría ser noticia".

Mi apuesta es que esto acabará siendo una reducción de impuestos de algún tipo para aquellos que residen durante cuatro anyos, que no me parece mal. Una cosa es incentivar y otra obligar por ley.

D

#5 'Obligar' no es 'pagar impuestos sino'. Eso es 'incentivar'.

Obligar es prohibir no hacerlo.

nomasderroches

#10 Sí, a eso me refería, que es imposible obligar a alguien a vivir en un sitio. Que se tratará de un desincentivo a comprar para alquilar, y ya que cada uno valore si le conviene.

WarDog77

#11 Es de suponer que si no vives te penalicen.
Siempre he pensado que el IBI es una buena vía para esto. Si estás empadronado en ella o puedes demostrar que es tu vivienda habitual bonificación del 50%-75% en el IBI (evidentemente después de subirlo)

nomasderroches

#14 Lamentablemente la manera de hacerlo habitual es: si vives te cobro X y si no vives te cobro X+Y. Es decir, que se aprovecha cualquier oportunidad para cobrar más.

WarDog77

#15 Yo en mi pueblo propuse lo otro. Y cómo vías para demostrar la residencia el padrón, hijos escolarizados o tarjeta sanitaria radicada en el pueblo.

Con la tarjeta sanitaria pasa una cosa muy curiosa (vivimos a 20km por autovia de la ciudad). No tenemos centro 24h porque no llegamos al mínimo (por pocos) y la gente se saca la tarjeta en la ciudad porque no tenemos centro 24h

#10 sino si no
Y si nos ponemos exquisitos, lo que describes no es incentivar sino desincentivar.

D

#29 El Ejecutivo Municipal quiere implantar la protección de compra el 1 de abril de 2022 para seis de cada diez viviendas en propiedad existentes en la ciudad. Esto significa que para casas con un valor WOZ de hasta 512 000 euros inclusive, el comprador debe vivir allí y no puede alquilar la casa durante los primeros cuatro años. Los inversores ya no pueden comprar las viviendas y luego alquilarlas a un precio elevado (comprar para alquilar). El período de consulta finalizó el 15 de diciembre de 2021 y la propuesta se ha ajustado en varios puntos.

Concejal Jakob Wedemeijer (Wonen): “En Amsterdam, 1 de cada 3 viviendas son actualmente propiedad de inversores privados. Las últimas cifras de vivienda (Wonen en Amsterdam, WiA 2021) muestran que miles de viviendas ocupadas por sus propietarios se han retirado del mercado y se alquilan como propiedades de alquiler caras. El precio de una casa ocupada por el propietario se ha más que duplicado en los últimos siete años, a un promedio de seis toneladas. Con la protección de compra para las viviendas existentes ocupadas por sus propietarios, los compradores primerizos y las personas de ingresos medios tienen más posibilidades de comprar una vivienda, porque ya no se ven superados por los inversores que compran viviendas y luego las alquilan a precios altísimos. El comprador debe vivir en la casa él mismo. Las casas son para vivir, no para ganar dinero”.

La protección de compra se aplicará a las viviendas existentes que se vendan después del 1 de abril de 2021 con un valor WOZ de hasta 512.000 euros inclusive. El consejo propone declarar la protección de compra aplicable en todas las áreas de la ciudad, porque la investigación muestra que los inversores están activos en toda la ciudad y hay escasez y aumento de precios en todas partes. Esto protege el sesenta por ciento de las viviendas existentes ocupadas por sus propietarios. Las reacciones de la consulta y las recomendaciones del distrito a la propuesta han dado lugar a una serie de ajustes, incluso sobre ventas en bloque y excepciones para propiedades que ya se han acordado.

La propuesta de protección de compra se debatirá en la comisión del consejo de vivienda y construcción el 9 de febrero y se elevará al ayuntamiento para su decisión el 16 de febrero. Si el ayuntamiento accede a la protección de compra, la propuesta entrará en vigor el 1 de abril de 2022.

D

#5 Propuesta.

Un alquiler en Amsterdam puede sacar 25000 euros al año. Me lo acabo de inventar.

Pues usted paga de IBI 25000€ anuales a no ser que esté empadronado en esa residencia.

Básicamente se trata de conseguir que invertir en ladrillo en una región sea una mala idea.

BM75

#51 ¿Y de dónde saldrán las viviendas para alquilar?

D

#99 Las que no salgan a la venta se pueden alquilar.

Lo que no se podrá es comprar y ponerlas en alquiler

neiviMuubs

¡Dios mio, el comunismo holandés es aún peor que el de Stalin! Horrorisao me hallo.

analphabet

Si quieren acabar con la especulación se tienen que dejar de hacer cosas tan blandas. Impuesto de 4000€/mes por cada vivienda que se tenga a partir de la tercera, y iban a empezar a salir al mercado pisos como churros, y a los 4 o 5 meses que vean que a los precios que quieren no se venden empezarían a bajar progresivamente hasta llegar al límite de lo que la gente trabajadora normal puede pagar.

D

Los liberales de países bajos tomando estas medidas y los socialdemócratas españoles mirando fijamente idealista para ver si así bajan los precios.

MacMagic

Pues me parece de puta madre, yo quiero comprar vivienda para vivir, no para especular y 4 años no los veo mucho.

Saludos!

zeioth

El dia que implementen esa buena medida aquí, veremos cerdos volar. Literalmente.

urannio

Definitivamente es más sencillo estableciendo impuestos por propiedad.

consuerte76

Rojos bolivarianos

japeto

¡Casas para vivir en ellas! Se vuelven locos en Ámsterdam con la innovación.

E

Menudos comunistas están hechos estos holandeses

sxentinel

Estoy deseando ver como obligan a una persona jurídica a vivir cuatro años en un piso.

K

Hombre, esto lo veo cojonudo para los que tienen ya más de una en propiedad, pero a ver, si uno quiere comprarse una segunda vivienda no puede o que? Eso es solo de herederos ricos?

a

Bien, carguemonos el mercado del alquiler a cambio de "intentar" bajar los precios de la compraventa. Que podria salir mal?

D

Otra razón más para no ir a Amsterdam.

Trolencio

#12 Jajajajaja, que cachondo, pero si tú no sales del sótano de casa de tus padres, pringadillo, jajajajaja. Te lo digo de buenri.

D

#19 Comprobé en persona que Amsterdam era una mierda para porreros hace medio siglo.

s

Seguro que después de ser un desastre en Alemania o Suiza ahora funciona.

D

Han sobrevivido un par de siglos sin ti, tranquilo.

S

En el 2030 no poseerás nada pero serás feliz

s

#34 pues no sé, según la ley podrás poseer al menos 3 viviendas hasta entonces.

n

Malditos bolcheviques!

1 2