Hace 3 años | Por ccguy a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por ccguy a lainformacion.com

Amazon ha entrado de lleno, tras la crisis de la Covid-19, en un negocio inexplorado hasta ahora para la multinacional: el de la contratación pública. Hasta la fecha se trataba de una terreno que estaba reservado a empresas con larga tradición con las diferentes administraciones, pero, tras la pandemia, la compañía de Jeff Bezos quiere que los diferentes gobiernos se conviertan en otro de sus grandes clientes. Acaban de ganar dos contratos de emergencia, sin grandes inversiones, pero el hecho de empezar a competir con compañías asentadas (...)

Comentarios

A

#14 Los funcionarios que has nombrado no roban, roban los politicos y luego contratan a funcionarios que viven del dinero robado. Entre esos repartos, estaba ACS y todas las empresas "privadas" que viven de estar cerca del poder politico. Empresas que un mercado libre se hundirian porque lo unico que saben es medrar entre influencias y limitaciones de la competencia. Mercado libre y que desaparezcan toda esa mugre de empresas que tenemos en el IBEX.

A

#27 Y meter a alguien en la carcel es un secuestro y la pena de muerte es un asesinato. Otra cosa es que la sociedad vea legitimito y justificable aplicar alguna de estas medidas porque el fin justifica los medios. Cobrar impuestos para para dar de comer a alguien, meter en la carcel a un asesino o matar a un pedofilo asesino en serie. Nuestra sociedad ve legitima la 2 primeras pero no la ultima. Otras sociedades no son asi. Que un acto sea legitimo o este justificado no cambia la naturaleza de este. Los impuestos (que no voluntarios) es quitarle el dinero a un ciudadano sin que este pueda decir que no, es decir, robo.

chemari

#39 Siempre puedes emigrar a Arabia Saudi o a algún país sin impuestos. Y sin servicios públicos, claro.

A

#81 O puedo quedarme aqui, pagar los impuestos conforme a la ley y dar la batalla intelectual.

P

#39 ¿Un asesinato? Un homicidio en todo caso, hay un mundo de diferencia.

Veo que le bailan terminos... Hay que ser un poco riguroso cuando se expresan las posiciones propias o se corre el riesgo de que, como en este caso, le tomen a risa por mostrar un nivel de desconocimiento y poca profundidad absolutos.

Lo mismo en el caso de los impuestos, que no son un robo si no un aporte común y acordado dentro de una sociedad. Podríamos entrar a debatir sobre si se evalua lo suficiente el contento general mediante referendums y otro tipo de preguntas a la población (encuestas del CIS, por ejemplo) o de si es suficiente con elecciones cada cuatro años, pero no de si un impuesto es un robo, ya que por definición no lo es.

Que poco riguroso es usted, señor.

Si no está usted contento con las normas de una sociedad puede siempre ir a vivir a otra o intentar cambiarla, ¿o es usted más de imponer su visión de forma unilateral? ¿Alguien ha dicho dictadura? ¿Es usted uno de esos llorones que no conocen las normas del juego de los que tanto hablan los liberales? ¿O es que ser llorón solo aplica a la queja de casos claramente liberales? ¿Es usted quien pone el límite de hasta dónde puede acordar una sociedad el pago de impuestos para conseguir servicios públicos? ¿Cree usted que es todo tan fácil como "libremercado eajejaeja" y ya? ¿Sabe usted que el liberalismo defiende un estado que sea capaz de evitar monopolios, de asegurar justicia, y otros servicios básicos? ¿Me puede explicar usted como puede defender un estado mermado y mínimo los intereses generales en contra de grandes corporaciones y evitando que empresas se unan formando monopolios?

Por favor, antes de añadirme al ignore , conteste a alguna pregunta. Gracias.

A

#96 Cierto, me he equivocado entre asesinato y homicidio. Deberia haber dicho homicidio, gracias por la correccion.

Los impuestos no son un aporte acordado. Para que haya un acuerdo las dos partes tienen que ser libres de aceptarlo y de desvincularse cuando quieran (bajo unas condiciones). Ademas de que en los acuerdos deben estar las condiciones claras y no se pueden cambiar unilateralmente despues de firmarlo.
Suponiendo que el propio hecho de nacer y quedarse a vivir en un estado es una demostracion implicita de que se acepta el contrato, lo puedo entender. Ahora si alguien explicitamente quiere desvincularse del acuerdo y aceptar las consecuencias, deberia de poder hacerlo. Obligarme a contratar un servicio que no quiero, es robarme el dinero aunque se me de un servicio a cambio. Si eso no lo puede hacer una empresa privada, Telefonica no puede obligarme a contratar fibra aunque sea beneficioso para mi, el estado no deberia poder obligarme a contratar sus servicios.
Si yo no quiero utilizar el sistema de reparto de pensiones publico, no quiero ver la television publica o no quiero que el rey me represente, me deberia de poder desvincular y que se me devuelva la parte proporcional. (Anotacion: hay un diferencia en obligarme a pagar impuestos para contratar un servicio que ellos quieran para mi y pagar impuestos para ayudar al desfavorecido en la sociedad. De esto ultimo ninguna pega).

No estoy contento con la normas de esta sociedad pero la acato e intento cambiarlas desde dentro. Por eso escribo en meneame. Yo no quiero imponer mi vision de forma unilateral, de hecho, abogo porque todo el mundo pueda desvincularse de quien si quiere imponer a los demas su vision, el estado y todos los que lo utilizan. La sociedad puede acordar todo lo que quiera mientras no oblige a quien no quiere someterse.

Respecto a los monopolios, la mayoria de los que se dan en la actualidad vienen derivados del poder del estado, a saber, patentes otorgadas por este, restricciones por licencias, excesiva burocracia que supone una barrera de entrada, limitaciones a la entrada de capital extranjero para hacer competencia, ayudas publicas a empresas nacionales, etc. Eliminemos todo esto y si aun asi hay algun monopolio, se puede actuar de forma muy marginal y tendriamos que estudiar las causas.

P.D: No pongo a nadie en el ignore e intento contestar en la medida de lo posible.

D

#27 Cuando al final los impuestos ahogan, si.

D

#55 Pues mira que con todos los impuestos abusivos que pagamos las desigualdades siguen aumentando y los que más se quejan de pagar muchos impuestos es a los que mejor les va...
Y como ya sabréis los muy defensores de nuestra amada constitución, el estado tiene el papel de redistribuir la riqueza. ¿O acaso tú eres un anticonstitucionalista peligroso?

P

#71 Esos impuestos abusivos son una de las principales razones por las que la desigualdad sigue aumentando.

D

#71 yo estoy hasta la coronilla de pagar y tener servicios públicos básicos de mierda mientras veo como se abren chiringuitos para colocar inútiles con estudios que no sirven ni para limpiarse el culo.

A

#54 Y esa es la idea que te quieren vender los politicos para que parezcan que solo ellos pueden parar esta situacion. Cuando es una situacion creada por ellos mismos y que no hace mas que darles mas y mas poder.

A

#56 Los estados nunca han tenido tan poco poder como ahora. Y te guste o no, el libre mercado es un juguete roto.

Son los defensores del libre marcado los que te han vendido a ti que el "libre mercado" es una solución para todo, cuando en la practica, es irrealizable, porque es completamente imposible defender unas condiciones de competencia e igualdad justas, y es precisamente esa imposibilidad la que está permitiendo que los de arriba se lo estén llevando crudo.

Te daré una pista: El comunismo no fracasó como concepto. Fracasó cuando se puso en práctica y se estrelló contra la realidad del ser humano egoista y avaricioso.

Y al libre mercado le pasa exactamente lo mismo, solo puede funcionar bajo unas condiciones que en la vida real no se pueden cumplir, y por eso acaba llevando a enormes desequilibrios.

Maitekor

#69 El comunismo en otros países trajo a nuestro capitalismo occidental el miedo de los empresaurios y capitalistas salvajes a que los trabajadores lo reivindicaran (y se rebelaran), lo que les obligó a dar mejor trato y mejores condiciones de vida a sus curritos. Cuando el telón de acero cayó y ese miedo se diluyó, hemos visto como han cambiado las cosas a peor. Que vuelva la URSS, como cantan los FRAC

A

#69 Depende de como midas el poder del estado. Si lo mides en cuanto controla el estado de la riqueza generada por la economia, nunca hemos tenido mas control que ahora. Si lo miras por el numero de regulaciones, ahora con un estado supranacional como la EU, pues cada vez hay mas y mas aspectos que estan controlados por los burocratas.

alvadema

#56 por que son los mismos cocos pero a este coco le dejaron crecer y se los comerá todos.
Es lo que tiene el más poder y más poder y más ufff

s

#54 Me acabas de recordar a cierto chiste ruso.

Los problemas de Rusia se resumen en lo siguiente: Todo lo que nos contaron del comunismo era mentira, y todo lo que nos contaron del capitalismo era verdad.

Machakasaurio

#15 yo no soy el que generalizaba metiendo mierda con el término "funcionarios". Y sinceramente, tras dejarse muchos la piel los últimos meses, y con muchos casos que conozco de primera mano, estoy mas que harto de ese totum revolutum, siempre desde los mismos, siempre pervirtiendo interesadamente para propagar su mensaje para desmontar al estado.
Ese estado que nos ha protegido hace nada.
Somos una panda de ingratos, como pueblo. Demasiados se quejan como un crio de 5 años, no queriendo mas que culpar, sin tener nada en cuenta, ni la misma realidad.
A esos, el respeto y el crédito se les acabó hace mucho.
Basta de ataques gratuitos a lo que es de todo.
Critica para mejorar, la que querais. Mierda no cabe mas.

A

#60 Yo no he generalizado, he dicho los funcionarios que has mencionado. Nadie ha hablado de que esos funcionarios (medicos, enfermeros, bomberos, etc) no hagan bien su trabajo. He dicho que los funcionarios cobran del estado y este recibe el dinero de los impuestos (robo), eso no implica que los funcionarios roban, al igual que alguien que recibe el IMV no esta robando. De hecho, muchos de esos funcionarios no tienen mas remedio que ejercer su profesion a traves del estado por que este tiene monopolio (bomberos) o una gran parte del mercado (sanidad y educacion).

Thony

#15 ¿Que político con posibilidad de liderazgo, hay en España, que sería capaz de vivir/trabajar sin depender del Estado?
Seguro que no votas a ninguno de ellos, pues todos los líderes políticos neoliberales de España, vienen de una larga tradición de sueldos del Estado de carácter político. Luego están los lobos, de familias de lobos, y esos te aseguro que por muy defensores del libre mercado, si gobiernan, gobernarán para los lobos, no para las ovejas.

D

#14 Y que asco de muchos funcionarios que cobran sin ir siquiera o lo son por enchufe directo..

Machakasaurio

#49 Y que asco de muchos meneantes que se dedican a meter mierda por que sí, a un hombre de paja.
Para propagar el odio hacia el colectivo que más se ha dejado los cojones este año.
Que asco de ingratitud, y de mentalidad de niño de 5 años con una pataleta....

Raziel_2

#14 ACS es esa empresa privada que mantiene sus beneficios a través de obra pública, cosas de la vida.

Luego resulta que lo público no es rentable, estoy seguro de que Florentino discrepa profundamente de eso.

Machakasaurio

#62 y si solo fuera ACS.....
La historia personal de Florentino da para peli rollo "Uno de los Nuestros"....

Claro ejemplo de empresario hecho a sí mismo (a base del dinero publico).

D

#14 Más claro imposible. Enhorabuena.

x

#14 si le preguntas a los "medicos, enfermeras, celadores, policias, bomberos, etc" qué son re responderán que "medicos, enfermeras, celadores, policias, bomberos, etc". Sí, son funcionarios porque les paga la Administración, se accede a esos puestos por oposición, etc, pero ellos te dirán que son "medicos, enfermeras, celadores, policias, bomberos, etc".

Pues los que sobran son los que responden "funcionario".

Machakasaurio

#92 que sandeces hay que escuchar a veces....
Quien responde "funcionario" según tu? Los aux. administrativos?

1-Todos son funcionarios, y medico/celador/aux. admin... No son excluyentes. Cada uno dira que es lo que quiera, generalizar a estos niveles desvirtua cualquier argumento. De hecho los que mas te van a decir que son funcionarios son los sanitarios;y con orgullo, pues en la privada las condiciones en un 99% son infinitamente peores, pero cuesta el doble trabajar para el sistema publico.
2- Si quereis decir que los administrativos son una panda de vagos apesebrados, echarle cojones y decirlo. Luego cuando alguno que os lea os llame de todo, con razón, vais y lo cascais, os lo habreis ganado por la gañanada de salir a rebuznar contra un hombre de paja.

Pero es que encima teneis la bajeza de meter mierda a millones de compatriotas, a todos los "funcionarios", para acotar luego cuando se os pregunta? Sabeis que ese es el colectivo que mas se ha dejado los cojones en lo que va de año?

Es como si digo que todos los meneantes son unos unicornios, para de seguido decir no, solo los que no tienen imagen de perfil....

¿Sois así de faltosos siempre?

Katsumi

#3 ¿Por qué tú puedes contratar a Amazon (cuando compras algo no dejas de hacer eso: pagarles por darte un servicio) independientemente de qué impuestos pague pero la administración pública no?

eithy

#4 Buena pregunta. El estado debería ir por delante, de todas formas mi comentario iba más por evitar que esto suceda (evasión de impuestos).

have_a_nice_day

#13 Desde la aprobación de la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y su transposición con la nueva LCSP ya no es así y no es posible favorecer en los pliegos a empresas nacionales frente a las comunitarias

s

#19 cierto.

De hecho se presentan empresas de todas partes a los contratos.

Una empresa que lo está petando española en toda Europa es una que se dedica a hacer butacas.

Gry

#26 también hubo hace poco una que se dedica a hacer camas de hospital que ganó un concurso en Alemania.

Noeschachi

#19 Amazon muy "comunitaria" no es. Cuando digo intereses nacionales pueden ser a europeos. La cosa es no beneficiar a empresas de terceras potencias a expensas del interes local.

have_a_nice_day

#31 El tema es que es muy difícil de garantizar en cuanto tienes una filial, por ejemplo en Luxemburgo como Amazon, por lo que desde esta lógica Amazon sería una perfecta empresa comunitaria.

e

#38 Dejando aparte que lo que dice el artículo sobre opacidad creo que no es cierto, pues el registro mercantil de Luxemburgo donde Amazon deposita sus cuentas es tan público como el nuestro, aunque claro, el idioma es un handicap para quien tenga que revisarlo.

s

#80 Por no hablar de que en el pliego le puedes pedir sus cuentas sin ningún problema.

s

#31 Pero la sucursal de amazon que se presenta tiene sede en Europa

Autarca

#19 Y por cosas como esas la UE es una mierda, grande, y maloliente.

BM75

#33 Ya, los fondos de cohesión también fueron una mierda para nosotros...

Autarca

#67 Las dosis de droga gratis que reparten a las puertas de los colegios

Solo que en este caso la droga encima la hemos pagado nosotros, aunque nos la venden como "gratis"

Katsumi

#33 La UE es una de las mejores cosas que te ha pasado en tu vida, aunque tu ignorancia absoluta te impida verlo.

s

#19 Yo diría que eso es así desde el tratado de Roma, otra cosa es que cada vez se vigila más.

Katsumi

#13 Ese argumento es exactamente igual de aplicable al comprador particular que a las administraciones públicas. Me parece hipócrita exigírselo a ellas mientras uno va buscando lo más barato caiga quien caiga.

Noeschachi

#77 El comprador individual tiene que perseguir su interes individual. El estado debe perseguir el interes estatal, no el de la admon. en concreto por cortoplacismo presupuestario. No es tan dificil de entender que la factura de las instituciones públicas no es solo el numerito que pagan, sino todas las consecuencias que tienen gastos de ese volumen para la sociedad a la que sirven a través de impuestos.

Katsumi

#84 Ya sé que no es difícil de entender, pero yo debo ser muy tonto. Lo que pagas tú cuando compras en Amazon tampoco es un numerito. Sigo pensando que le exigimos mucho más a las administraciones que a nosotros mismos. Si es barato porque es barato y con eso no se garantizan buenas condiciones laborales. Si es caro porque es caro (no he visto a nadie de los que se queja que se paga una pasta por la web de nosequé o el hospital de nosedonde plantearse qué condiciones laborales se imponían en esos contratos. Porque asegurar ciertas condiciones laborales es, evidentemente, más caro). El caso es criticarlo todo mientras uno hace lo que le da la gana, aunque joda a otros. Sí, debo ser muy tonto pero no termino de entender la justicia de esto.

Noeschachi

#88 No pretendia llamarte tonto, sino insistir en la idea. Toda organización o empresa tiene lo que se llama "misión" y la de las instituciones públicas responde a la de cumplir sus objetivos especificos dentro del marco del interés general. Para un consumidor privado esta misión es en base a su libertad de conciencia y gastará su dinero tanto por criterios puramente de precio como por los criterios que entienda desde otra perspectiva.

mudit0

#88 Bueno, yo creo que a la gente lo que le molesta no es tanto el precio como que el resultado no valga para nada y haya que rehacerlo 3 y 4 veces sin conseguir nada útil. Véase la web de RENFE o las primeras versiones de la web del Senado

freenetico

#13 No digo que no, pero en la práctica la administración sirve los grandes contratos a las 4 que todos conocemos y estas a su vez subcontratan hasta el infinito llevándose todas tajada. Lo de la precariedad no va a cambiar, ya existe. En todo caso igual les viene bién un poco de competencia.

s

#3 ya es así.
En los pliegos de condiciones viene reflejado.

D

#3 Que raro que hacienda no les haya pillado aun y les haya metido un puro si tan seguros estáis todos que no paga impuestos.

Igual es que si los paga y el problema no es Amazon, sino la legislación.

mosisom

#3 Si, que se presente cualquiera, pero estrategicamente habra que mantener varios proveedores activos.

Ojo con depender de una empresa tan grande y con potencial de interferencia politica exterior (exterior a la UE, no solamente nacional...) para los suministros... que mañana nos encontramos con un problema como hayamos cerrado otras vias de suministro.

C

#3 Es que ya es así, me parece que la Ley de Contratos obliga a que las empresas estén al corriente de sus obligaciones tributarias. Otra cosa es que esas obligaciones te parezcan insuficientes o injustas, pero ahí sería ya culpa del legislador.

b

Es el mercado, amigo.

D

#1 madre mia que me alegre que los negreros esos hayan dado una leccion de capitalismo a los Libegales de este pais....

Al final voy a ser liberal ...

b

#30 En España muchos libegales llevan todo la vida viviendo de lo publico.

L

#50 Esos no son liberales. Para ser liberal no hay que decirlo, hay que hacerlo.

Maitekor

#72 Ser libegal en España es justamente eso. Decirlo y decirlo, pero luego aprovechar cualquier resquicio de lo público.

L

#90 por supuesto, te doy la razón. Yo siempre me he descojonado de "liberales" como Esperanza Aguirre o cualquier otro del PP, o bien funcionarios o bien siempre chupando de lo público

mudit0

#30 Aquí y en EEUU ser liberal significa libertad para entrar en cualquier mercado pero protección para que nadie entre en el tuyo.

fusta

#7 Hola, solo entraba para decirte que te vayas a la mierda, hijo de la gran puta

KoLoRo

#25

santim123

#25 Reportado al@admin que yo no le falté a tu madre.

fusta

#40 la verdad es que estoy asustado tinfoil

D

#25 Buen strike te va a caer. Para recuperarte te tendrás que coger un día de asuntos propios o alguna mierda de esas que tenéis para no trabajar nunca.

Katsumi

#58 Ten cuidado que puedes haberte hecho caca al decir esa tontuna.

fusta

#58 pero si no entro jamás, me la suda...

cómeme los huevos!

aaaaah esto es liberador lol

carlesm

#73 Igual es funcionario. Pero igual lo has pillado saliendo de guardia de urgencias de un hospital atendiendo enfermos.

D

#28 Si que puedes ir a mear. Lo que no puedes hacer es ir a mear cada media hora y pasarte 5 minutos en el baño, como seguramente intentan hacer algunos.

hasta_los_cojones

#51 dejame incluir también requisitos ecológicos y de no discriminación por razones arbitrarias (raza, religión, género, ideología)

#51 Como ya dice #112 hay miles de demandas por abuso de temporalidad contra la administración, que tiene más tasa de temporalidad en su personal que la tasa del sector privado

Isidro_Garcia

#7 con que tribute hasta el último céntimo aquí me conformaría.

JungSpinoza

#57 Pero eso no es tema de Amazon, sino de las leyes que lo permiten. Vease Netflix, Apple, Google, Microsoft, Booking.com, Airbnb, ....

T

#65 algunos solo se conformarían si los trabajadores terminan su jornada sudando sangre.

D

#65 Cuando quizá deberían ser 20 y aún darnos las gracias.

Tú puedes currar 20 horas si quieres. Y 10. Y 1. Otra cosa es que alguien te pague lo suficiente para que puedas vivir con eso.

Ainhoa_96

#97 Según eso, podríamos quitar el límite de las 40 horas semanales y que cada uno se busque la vida.

A

#2 Juegan con reglas diferentes. La empresa privada tiene que ganarse el favor de los clientes para tener ingresos y la publica lo unico que tiene es que pedir mas al gobierno de la parte que roba a toda la poblacion.

have_a_nice_day

#9 ¿de qué manual de políticas públicas es esa cita?

A

#17 De ninguna, si no lo hubiera puesto como una cita.

Corvillo

#9 Me parece que estás confundiendo "proveedores de productos y servicios de las Administraciones Públicas" con "Empresas públicas". Se parecen como un huevo a una castaña.

A

#37 En #2 ha dicho que todas las empresas que quieran contratar con la administracion publica, tienen que tener las mismas condiciones que la administracion publica. Y yo digo que no juegan con las mismas reglas una empresa privada que quiere empezar con la administracion publica que una empresa publica.

o

#9 mucha empresa privada vive del estado, y muchos de ellos de contratos a dedo, sobrecostes, obras inacabadas etc
Tanto en la publica como en la privada se roba, pero si tuvieras q apostar tu dinero, ¿en cual crees q se roba mas?

A

#61 Me da igual quien roba mas, no quiero que robe ninguno, ni las empresas que viven del estado ni el estado.

Imag0

#2 Que la empresa no sea extranjera...

Maitekor

#23 Los partidos nacionalistas españoles (creo que lo son todos menos Podemos e IU) deberían defender que las empresas sean nacionales a capa y espada. Y los que no lo son también, claro, pero en los primeros es incomprensible que no lo defiendan.

M

#99 Pues con el tejido insdustrial que tenemos en España y la pedazo inversión en I+D, sino podemos comprar equipamiento científico y tecnológico a empresas de otros países (en muchos casos el producto lo fabrica una única empresa en todo el mundo) vamos jodidos.

O seguiremos como ahora, que hay que comprarselo a una empresa intermediaria que no da soporte y mucha menos garantía pero con tres veces incremento de precio. Pero española y muy española.

D

#23 ¿Me estás diciendo que para comprar productos que no se producen en España estoy obligado a contratar un intermediario Español?

eldelshell

#23 me huele que eso no puede ser por temas con la EU y tal. Y de todas formas, Amazon España SAU existe y es una empresa fundada en España.

D

#2 Es decir cobrar seguro, trabajar poco y estar inmune al despido, eso en las empresas privadas no se consigue, mas con los sindicatos vendidos que hay.

D

#2 Eso es imposible. Aunque sobre el papel sean las mismas el funcionario currará con suerte un 25% menos.

g

#2 Y sobre todo que pague los impuestos que le corresponden en el país.

j

#2 JAJAJAJAJAJ, díselo a los becarios que pilla Indra para conseguir acabar los cientos de contratos públicos en los que se meten al tuntun, diles que "tienen las mismas condiciones laborales"

D

#5 Tenía entendido que la administración pública no podía contratar servicios cloud simplemente por asegurar que sus datos no salen del territorio español.

Tal vez es una limitación sólo para ciertas administraciones, o tal vez si los datos permanecen en la CE, no hay problema.

e

#29 #10 Yo uso S3 de Amazon, en el centro de datos de Alemania, por lo que cumple con la legislación de protección de datos. Amazon lo tiene todo atado.

eldelshell

#10 además de lo que comenta #29, las AAPP usan lo llamado hybrid-cloud que es una parte en cloud "público" como AWS o GCP y otra en privado con su metal. Muchos bancos y grandes empresas lo hacen así.

x

#10 La limitación de los datos a España no está en la ley, aunque puede hacerse constar en un contrato. Lo legal es estar dentro de la UE.

Azken

Pues no se que es mejor:
-Amazón que NO tributa en España y que gana una licitacion por 1 millón de euros, o
-Una empresa españona que SI tributa en España y que gana la misma licitación por 2 millones de euros...

D

#8 Si al final todo sale del mismo bolsillo, echando cuentas creo que perdemos menos con la primera fórmula. (Pero claro, esto es sin tener en cuenta puestos de trabajo que generas y demás)

D

#12 Amazon tiene bastante mano de obra trabajando en sus diferentes centros de distribución españoles, además está preparando la apertura de un datacenter en Aragón, así que no es justo pensar que no genera puestos de trabajo directos e indirectos.

D

#47 AWS no tiene casi nada que ver con la tienda online, ni creo que el buen funcionamiento de uno condicione el del otro de manera significativa. Dicho de otra manera: mezclar los puestos de trabajo que genera la tienda online con lo que generarían las inversiones de administraciones públicas en AWS es mezclar churras con merinas.

Dicho esto, AWS actualmente ya ofrece puestos de trabajo en España en el sector de servicios/consultoría. Y creo que los nuevos CPDs de Zaragoza generarán muy pocos puestos de trabajo adicionales que requieran cierta cualificación técnica, fundamentalmente operadores de CPD (gente que se ocupa de parcheos, reemplazo de equipos, etc), y poco más. El resto serán operarios de refrigeración, sistema eléctrico, construcción, etc. Y toda la ingeniería de AWS, que es lo que genera puestos de trabajo de alta remuneración, está y seguirá mayoritariamente en Irlanda.

Aunque es cierto que si los nuevos CPDs tienen como objetivo atraer a administraciones españolas que tienen limitaciones al respecto de dónde se almacenan sus datos (tal vez defensa, justicia, interior, etc), entonces se generarían puestos de trabajo adicionales en el sector de servicios y consultoría que mencionaba antes.

Corvillo

#8 Uno de los requisitos debería ser ese: Tributar en España. Aunque no estoy seguro que las "tradicionales" cumplan ya ese requisito.

s

#8 mejor es obviamente lo segundo, pero legalmente no podemos discriminar a ninguna empresa que pague sus impuestos en Europa.
#42

mudit0

#8 Da igual, si el problema es que gane quien gane al final lo acaba haciendo el mismo tío/empresa subcontratado.

briarreos

"Levanta la alarma empresarial" -> El Corte Inglés (le vende al gobierno a precios desorbitados desde servilletas a ropa de bomberos) se acojona.

M

Pobres empresas españolas que viven de contratos públicos vendiendo a la administración al doble o triple de precio lo que en la tienda de la esquina, también española y pagando sus impuestos, cuesta la mitad. Eso cuando no lo compran directamente a Amazon (nos llega en cajas de Amazon) y te cobran entre un 20% y 50% más de lo que cuesta alĺí.

Es una pena que Amazon no tribute en España, pero con el ahorro en precios hinchados igual hasta nos sale rentable.

Rorok_89

#11 Y qué te crees, que Amazon no va a inflar los contratos cuando sean para el gobierno? Que no va a usar la misma estrategia de dumping, ser barato durante un tiempo y cuando se quede sin competencia cobrar lo que les salga de los huevos porque no hay alternativa? Cuanta inocencia.

M

#43 Todo eso ya lo hacen las empresas que viven de contratos públicos desde hace décadas. En todo caso, que venga un nuevo jugador a bajar los precios es bueno ( y si quiebran parásitos que viven de sangrar lo público, pues mira qué pena).

D

"un mundo empresarial acostumbrado a competir codo a codo por cada acuerdo comercial o de prestación de servicios"

Quiero creer que al periodista se la han colado y se ha creído lo que le han contado. Venga ya hombre, ¿realmente crees que es así?, ¿todo super limpio sin amaños ni trampa alguna?

I

#34 si solo leo esa frase, lo que me viene a la cabeza es que trabajan juntos para pactar precios y vender bienes y servicios a un triple de los precios normales.

D

¿Puede una empresa que no tiene la sede fiscal en España, sino que lo tiene en Irlanda u Holanda, dos paraísos fiscales dentro de Europa, acceder a contratos del gobierno? Es decir, el dinero entrado en esa empresa, jamás de nuevo a nuestras arcas, sino a fuera.

have_a_nice_day

#35 Si tiene un certificado de estar al corriente de pago en los impuestos y seguros sociales de allí si

D

#44 Pues no me parece bien la verdad, porque eso es joder empleos y entrada de capital aquí, yo no quiero que mis impuestos se vayan a una empresa tan terrible como es Amazon, o Google, o Facebook, o cualquier otra empresa de esas. Sé que me vas a decir sobre Telefónica, Indra, etc... pero por lo menos pagan algo de impuestos aquí, y tengo gente conocida que trabaja allí.

Katsumi

#35 Exactamente igual que una empresa que tiene su sede fiscal en España puede acceder a contratos de la administración de Irlanda, Holanda, Francia, Polonia....

j

Y que problema hay? si son concursos públicos...

mudit0

#91 Pues que algunos creen tener la exclusividad de competir en ese chiringuito y no les gusta cuando en el videojuego aparece el mensaje "HERE COMES A NEW CHALLENGER!"

D

Uffff, tanto dinero invertido en comprar voluntades para que ahora venga otro explotador con mejores precios y tecnología a ganar los concursos.

A.T.C

Ignoro la ley, pero me parece de cajón que para poder acceder a contratos públicos de cierto nivel (>1M€), las empresas deben tener sede fiscal en el país al menos durante los últimos cinco años, cómo requisito principal el impuesto de sociedades declarado en el país y no ser un entramado fiscal.

Katsumi

#48 Tan de cajón como que estamos en la UE y eso que dices es una política proteccionista prohibida en la UE.

D

Alexa lanza los misiles.

p

libre competencia, no?

Slowbro

Es regalar dinero, oportunidad y saber hacer que hacen falta en empresas nacionales.

Prefiero adjudicar contratos con sobrecostes a empresas nacionales menos eficientes (con luz y taquigrafos, evitando mamandurrias) que les ayuden a crecer y poder competir en igualdad de condiciones fuera.

De todos modos, dadle la vuelta al problema. ¿USA permitiría que una de las empresas extranjera más grandes del mundo entrara a las adjudicaciones públicas? ¿Con que condiciones? ¡Si son los más proteccionistas! Lo podéis ver en el sector automovilístico o de telecomunicaciones... También lo podéis ver intentando patentar algo allí. Pero si para que un extranjero trabaje en USA prácticamente tienen que demostrar que no pueden contratar ningún local que lo haga...

¿Libre mercado? Solo cuando viene bien.

j

#86 Si claro, eso es bonito, hasta que luego se los dan a Indra para que subcontrate a becarios por hacer chapuzas... Con el dinero público, que es de todos, prefiero que paguen a quien lo haga mejor y sin sobrecostes.

Slowbro

#93 Entiendo lo que quieres decir, pero pierdes más de lo que ahorras en el largo plazo.

Yo soy partidario de hacer blacklist de ciertas empresas especializadas en conseguir contratos públicos y no en ofrecer buenos productos/servicios. A mi también me tienta que el dinero vaya antes para Amazon que para la empresa que citas...

Slowbro

#93 -

h

#86 vivir exclusivamente de contratos del estado no es crecer ni competir, es un modelo de negocio. Hay empresas que viven exclusivamente de eso y estan en el ibex.

Debería el estado adjudicar contratos a compañías mas pequeñas que ahora mismo están fuera de este mercado?

angeloso

Boikot eterno a Amazon

b

#16 ¿Por?

angeloso

#18 Por que representa lo peor del capitalismo: trabajadores explotados que apenas pueden llegar a fin de mes, y el jefe el hombre más rico del planeta.

j

#32 Puedes compararme las condiciones laborales de un almacén de Amazon y de cualquier otro almacén logístico? Por tener datos reales, y no lo que lees en blogs (mal)intencionados.
Supongo que a los productores del campo, cuyos empleados trabajan por 4€/hora y aún así tienen que pagarse comida y alojamiento, también les harás boicot eterno, ¿no? Ya no más manzanas, naranjas o patatas !!! Todos al McDonalds !!! Oh Wait !

P

#76 Parece que #32 se hace esperar. Cojamos un taburete y paciencia. Seguro que en un momento aparece con todos los datos que respaldan lo que dice, y de paso con la lista infinita de empresas a las que hace boicot infinito por sus malas condiciones laborales.

J

#32 ¿Cuál es el problema con la fortuna de Bezos si hace uso de ella para el bien de la humanidad como así lleva haciendo desde hace tiempo?

j

#16 Todo lo contrario por aquí, ojalá se metan en contratos gordos y dejen fuera a los chanchulleros de Indra, ECI y demás...

x

AWS está contratado por la Generalitat de Cataluña desde hace años. Cuando lo del referendum de independencia, los que ilegalmente asumieron el control de la generalitat enviaron a alguien a controlar eso de la informática, alguien que no quería meterse en ningún lio, pero se interesó por el montaje que se había hecho para limitar la corrupción, y es muy posible que ahora estén intentando copiarlo.

1 2