Hace 10 meses | Por Elnuberu a genbeta.com
Publicado hace 10 meses por Elnuberu a genbeta.com

Amazon exigirá que algunos empleados corporativos se reubiquen finalmente en la oficina tres días a la semana, según personas familiarizadas con el asunto, a pesar de las protestas protagonizadas por los trabajadores, que incluso llegaron a enviar una carta a Andy Jassy, CEO de la empresa, pidiendo que diera marcha atrás a este plan. Eso sí, parece ser que no todo el mundo tendrá que volver a la oficina y que cada departamento deberá elegir quién tendrá que reubicarse y cuándo.

Comentarios

vorotas

#1 Exacto, es lo que le dije el otro día aun manager de mi empresa, algunos quieren que volvamos a la oficina para que trabajemos en remoto.

x

#9 trabajo presencial remoto que llamo.

E

#11 el despido sale gratis

En España bajas de los 33/45 días del improcedente a los 20 de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que es ahorro pero tampoco gratis total.

sxentinel

#11 No lo tengo tan claro, desconozco la legislación de EEUU, pero aquí en España, hay casos donde el empleador ha tenido que compensar al trabajador, por realizar un contrato y modificarlo antes de incorporarse, causando un perjuicio.

Entiendo que mas allá del ámbito laboral, si comprometes algo por contrato con unas determinadas condiciones, luego las modificas y eso causa un perjuicio, puedes demandar a quien a roto ese contrato.

Z

#28 las modificaciones de contrato sustanciales son 20 dias de indemnizacion por año trabajado, les sale casi gratis modificarlo y aburrirte hasta que te busques otra cosa, se ahorran miles de euros en despidos

sxentinel

#30 y en EEUU? De todas formas te repito es un caso muy concreto en el que el ingeniero dejo su anterior trabajo, se mudó de localidad y perdió pasta.

ummon

#1
• Reunirte desde tu casa por teams con gente que está en el otro lado del mundo: Mal, improductivo, perdidas para la compañía.
• Reunirte desde la oficina por teams con gente que está en el otro lado del mundo: Bien, altamente productivo, ganancias para la compañía.

Es lo que pasa con los dogmas, que suelen ser incoherentes.

Z

#18 Sin presencial, muchos jefes intermedios no tienen sentido, estan defendiendo sus puestos aunque tengan que joder a miles que tienen por debajo.

nexodo

#12 Rindes mucho menos tu.

D

#14 Rindo menos yo y el mogollón de gente que también se busca un sitio fuera de casa para currar. Los hay que ni siquiera tienen opción de ir a una oficina. La empresa les da ordenador como mucho y se tienen que apañar.

alexwing

#22 yo rindo mucho menos sin mi pantalla, sin mi teclado viejuner y sin mi conexión directa por cable a la red.

UnDousTres

#22 Yo siempre he rendido mas en remoto, menos cafes, menos distracciones, menos personas viniendo a la mesa a interrumpir. Te pones busy y contestas a todos juntos.

ummon

#12 No sé tú, pero yo suelo teletrabajar en un despacho que tengo habilitado, cago en el baño y como en la cocina…

E

#19 pues deja que cada uno mire lo que tiene en casa y decida.

Lo malo del sistema híbrido es que junta desventajas de uno y de otro y encima no te permite abaratar en vivienda

s

#12 Supongo que depende del trabajo, de la empresa, de las condiciones del trabajador y del tipo de trabajo a realizar.

Para muchos trabajadores el teletrabajo es beneficioso y también si es bien gestionado para la empresa.

MacMagic

#12 Mi separación mental es el ordenador en si, me explico:

- En el trabajo uso un Mac, pero cuando mi jornada acaba, cierro la tapa y lo guardo en su funda, eso hace que separe mentalmente casa de curro.

Para lo de cagar y comer, pues eso, no me cago en el despacho, voy al wc y lo mismo en el tema de comer.

AbiRN

El trabajo presencial, cuando es evitable, y ahora más que nunca, es absolutamente absurdo y va contra toda lógica. ¡¡¡¡¡Empresarios, actualícense ya y hagan un favor a los trabajadores y al planeta!!!!!. Si es que viven en el siglo II...

cosmonauta

Despidos encubiertos.

skaworld

#4 #7 Dispara a las rodillas, que se arrastre.

r

#7 Pues yo te he entendido como tenedores de acciones.

ingenierodepalillos

#13 ¡Plot twist!
lol lol

UnDousTres

#13 Yo como tenedores de oficinas.

v

prometer no SIRVE PARA NADA. Tiene que estar firmado en el contrato de trabajo, al menos así lo hice yo

Trublux

#10 No hace falta que esté firmado, los derechos adquiridos no te los pueden quitar, al menos en España.

BM75

#3 Claro, porque la protección de derechos laborales en EEUU es la bomba...
Habría que saber cómo fue esa "promesa".
c/c #25

PsySkeletor

Veo otra oleada de renuncias en cero coma.

skaworld

#2 #3 No se donde carallo leí que empiezan a usar el fin del teletrabajo para ahorrarse despidos

¿Te quiere largar? Te hacen volver a la oficina, mucha gente renunciara de motu propio y ese despido que se ahorran.

Lo que no me queda mu claro es como es la legislacion yankee en eso de controlar el mobbing, porque esto entra de lleno en la definicion de acoso laboral

a

Si la empresa lo prometió, les pueden denunciar en oleada. Y dado como son por allí con ese tipo de denuncias...

reithor

Trabajadores descubriendo un nuevo ángulo del capitalismo feroz de uno de los capitalistas por excelencia, en el top de la lista Forbes.

r

Pues el más enfadado va a ser Bezos, que con el superyate que se ha comprado no lo va a poder disfrutar.

r

Antigua y errónea.

Ese anuncio se hizo a principios de año; tanto es así que en algunos sitios ya comenzaron a volver a la oficina en Mayo: https://www.aboutamazon.com/news/company-news/andy-jassy-update-on-amazon-return-to-office

Por otra parte, Amazon no prometió teletrabajo para siempre a diferencia de otras como Twitter. Sí dijeron que no iban a imponer un modelo único para toda la empresa, cosa que evidentemente no se ha cumplido: https://www.aboutamazon.com/news/workplace/amazon-offering-teams-more-flexibility-as-we-return-to-office