Hace 1 año | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elpais.com

El precio de los dormitorios se dispara en España y supone casi tanto como lo que valía arrendar una casa entera hace tan solo unos años.

Comentarios

e

#1 el día que gente "normal" acampe en la periferia se acaba con el problema de la vivienda ya paso en los 80, hasta entonces a tragar con lo que nos pongan y ponerle nombres molones en inglés.

D

#19 Eso pasa en USA y sigue empeorando.

e

#82 Orcasitas y Palomeras en Madrid lo consiguieron, dándole "me gusta" al Facebook seguro que no.

sotillo

#19 Eso no va a pasar

Kichito

#1 La vida en las ciudades se ha puesto muy cara, también para los propietarios de una segunda vivienda que rentan. Está todo muy complicado.

BlackDog

#48 Y pq tendrían que venderla? y quien eres tu para decidir si pueden o no tener una segunda vivienda? mi casero se mudo porque tuvo 2 hijos y el piso se les quedaba pequeño, pero no quieren deshacerse del piso, en un futuro les puede venir bien para los hijos si se quieren independizar

sotillo

#90 El que tiene un piso en alquiler no decide el precio de los alquileres, pone lo que da el mercado y todos sabemos quien controla los mercados

T

#48 Qué tienes, ¿15 años? Tienen una segunda vivienda porque se lo han ganado trabajando, porque se lo han ganado sus padres o abuelos trabajando, o porque les ha caído del cielo y sobre todo, porque les da la gana. El caso es que es SU vivienda. Por supuesto que querrán cobrar lo que les dé la gana a gente ajena por vivir en SU vivienda o tenerla vacía si quieren, porque es SUYA. 

Vas a decir tú a alguien que te deja vivir en una vivienda que no es tuya, que solo tienes que pagarles lo justo para mantenerla y un pequeño %. Supongo que eres un crio, pero aun así, vaya tela. 

Cuando crezcas y trabajes, si no te gusta puedes intentar comprarte tu propia vivienda nueva y así no tienes que lidiar con el precio que te cobra quien te permite vivir en su casa.
 

Arkhan

#92 Si a mi me parece muy bien que alguien tenga las viviendas que quiera tener pero tendría que haber una normativa que regulara el acceso a ellas, los usos efectivos que se le pueden dar y cuánto tiempo pueden mantenerse vacías sin motivo.

t

#99 no, lo que hace falta es que haya oferta de alquiler social. Ya verás como bajan los alquileres y el precio de las casas. Pero no, es más fácil decir que la culpa es de los malvados propietarios que son unos capitalistas y no hacer nada.

V.V.V.

#92 El que parece que tiene 15 años eres tú.

También la gente se gana trabajando un coche, pero si alguien pierde su trabajo o su situación económica no se lo permite, lo tienen que vender y no quejarse de que es muy caro mantenerlo. Se llama sentido común, y cuando tienes un coche, una segunda vivienda o lo que sea y te sale muy cara tenerla no esperes ni la compasión, ni la comprensión de nadie, ya que estás hablando de un artículo de lujo.

Si la vivienda es tuya, los gastos y las deudas que produce también. Y cuando dejes de comportarte como alguien que se cree con más derechos que los demás a lo mejor dejas de decir tonterías, como que la gente no trabaja y por eso no se puede permitir tener una vivienda en propiedad. Hoy en día es casi imposible adquirirla, incluso a veces con un sueldo superior al salario mínimo. A ver si con un poco de suerte dejamos de lidiar con tus chiquilladas y problemas del primer mundo.

Sí, #8 tiene mucha razón.

#FreeAssange

T

#100 Estás mezclando cosas. Yo no he hablado, ni el otro usuario tampoco, de que se quejen del coste de su segunda vivienda, sino del coste de la vida en general, que ha subido para todos una barbaridad, incluido el de los que por cualquier motivo tienen una vivienda en alquiler. Y de estos, hay gente que su segunda vivienda alquilada es actualmente su único ingreso. Es lícito y de sentido común que aumenten el precio.

Yo no me creo con más derechos que los demás; ya me gustaría tener una vivienda en propiedad, ya no te digo tener dos y poder alquilar una. Pero si algún día lo consigo y la alquilo, no lo voy a hacer para hacer una labor social. No espero compasión de nadie, pero tampoco yo la voy a dar. Que me habrá costado mucho esfuerzo y sacrificio conseguirla como para solo "cubrir gastos" para que viva cómodamente cualquier fulano.

i

#92 si quieres tener 5 casas pues allá tú, pero los gastos te los comes con patatas y si llega un punto en que no puedes pagarlo y la gente se niega a pagarte precios desorbitados por alquilar pues a llorar al banco si te embargan las casas.

D

#92 pero eso es todo una cadena y lo que generan es añadir un grano de arena a la subida del coste de la vida. Yo tengo un piso y en mi pueblo los están alquilando a 1100 mensuales. Cuando lo ponga en alquiler no pienso pedir más de 700. Así podré elegir a una familia entre una larguísima cola que esté dispuesta a pagar eso, porque podrán hacerlo.

BlackDog

#231 Jajajaja, se me olvido añadir esa a #92, los que tienen 3 casas pero repartidas por España pedirán expropiar a los que tienen dos casas en la misma comunidad

y

#48 lo que nadie debería es poder decirte qué hacer con tus cosas, que para algo son tuyas.

c/c #11

Kichito

#48 Muchas personas heredan de sus padres una vivienda que requiere costosas reformas y pues por diversas razones no quieren desprenderse de ella. De alguna manera tendrán que recuperar el dinero invertido.

Quepasapollo

#48 nadie te manda trabaJar en el centro de una gran ciudad. Si quieres cobrar mas pasta porque ahí hay mejores curros y ir andando, paga y calla.

T

#61 No hace falta. Les basta con alquilarla mucho más cara, que para eso es suya. 

ComoUnaMoto

#97 y luego se quejarán de que les ocupen la vivienda quienes no tienen donde vivir. Anda ya...

l

#36 yo me fui al pueblo a teletrabajar... Se vive bien, barato, hay buena comida, servicios..

sotillo

#1 La gente no apoya las medidas destinadas a controlar la especulación y la prueba la vais a tener en las próximas elecciones

SubeElPan

#2 Son los vagabundo de centro, nada nuevo. Gente que prefiere tener un starbucks cerca que un coche para viajr.

Alexenvalencia

#2 Bueno, en Valencia ya está llegando a ese nivel y en algunos pueblos de cerca de Valencia de los 300 la habitación no baja.

j

#2 la gente quiere vivir cerca del trabajo para no perder 3 horas de transporte cada día, punto.

Quepasapollo

#2 es lo que tiene haberse gastado los ahorros hasta los 35 en fumar petas

#23 yo vivo en a Coruña, con un transporte público de mierda. Aún así desde cualquier pu to de la ciudad al centro son 20 minutos.

borteixo

#23 todavía no entienden lo faltosísimo que es eso de provincias

H

#23 vente para la zona de Tarragona, los sueldos quizas no son tan altos como los de las grandes capitales, pero la vida es más barata, tienes de todo y es más tranquila

#27 yo tb tengo custodia compartida y después d esos 12 años es peor jijijiji. Ahora viven conmigo siempre y a ver quien les dice de irse. Bueno, la niña ya se independizó. Ahora los 3 maromos llevamos vida de solteros en casa. Yo de 45,mi hijo de 22 y el otro de 17, imaginate el percal. Y ahora q casi no tengo q ir por la oficina y podría vivir donde quisiera, tengo q estar agarrado a la city por estos dos mierders. Jijiji di tu que son mayorcitos y desaparezco algún mes q otro, no t voy a engañar, pero si no los tuviera me piraria carajo a vivir.

javiers_1

# #64 yo te comprendo hermano lol. Estoy en la misma solo que no tengo compartida y son más pequeños pero ya les he dicho que se vayan haciendo a la idea de que cuando sean más mayores, me voy de Madrid. Mi tipo de trabajo se puede hacer casi desde cualquier parte y Madrid es una ciudad nociva para vivir. Aunque tengas pasta.

#72 a mi me jode mucho esto. Lo de tener parejas y tener q esperar a las vacaciones para irse de viaje y hacer de turista corre corre en 10 días dos veces al año.
A mi me gusta pirarme un mes o dos por ejemplo, alquilar un apartamento y currar desde allí. Pero es imposible con mis últimas parejas. Los niños ya para eso n m atan demasiado.

Mofetaa

#64 Ostia, yo pensaba que podría mudarme cuando ella fuera mayor. Qué ilusa soy!

#76 jijiji si ella quiere si, pero a la q se t eche parejilla, olvidate. 😂
Además entiendo q tiene 6 añitos. Disfrútala mucho pq los cabrones crecen, y de ser dios, pasas a ser un pesao. Y eso q tuve suerte c ellos y me sacan de paseo fiestil a veces, pero ya nadie ve películas de dibujos conmigo.

V.V.V.

#64 Pues con chavales de 22 y 17 ya te puedes ir a vivir a otro lugar. Lo de la custodia compartida, prácticamente no cuenta teniendo en cuenta que el más pequeño es casi mayor de edad.

#FreeAssange

V

Vivienda es un puñetero derecho social. Muchos no pedimos vivir en el puto centro de la ciudad, y aún así, alquilar casa solo es totalmente imposible. Comprar ya ni te digo sino consigues ahorrar.
Y si, digo comprar, porque que haya gente que pueda vivir tocándose los huevos porque en su momento cuando la vivienda estaba a un precio razonable decidió empezar a inflar la burbuja especulativa y encima no se le este haciendo nada de nada ahora mismo, es para montar una revuelta como mínimo.

D

#7 yo también quiero vivir donde se me antoja al precio que se me antoja. Como va eso.

V

#57 Dejame adivinar, neoliberal a favor de la mano invisible del mercado que lo arregla todo y aún así no tienes donde caerte muerto no?

BlackDog

#7 Si quieres un precio baratito yo te alquilo una casa en un pueblecito de Ourense a 250€ oye con huerta y todo para que plantes tus lechugas o tomates, incluso tiene un gallinero para que tengas huevos frescos. Pero supongo que con eso de que la vivienda es un derecho social te refieres a que tener un piso de 120metros cuadrados en plena Gran Vía debajo del Starbucks es un derecho social.

NapalMe

#7 Cierto, y quien tiene la obligación de garantizar ese derecho es el estado, no los ciudadanos.

d

#16 Me gustaría conservar esta cuenta, así que me abstendré de responder tu comentario, pero en líneas generales podríamos decir que estamos de acuerdo.

D

#17 A mí me da igual conservar esta cuenta. Si te dejan leer y escribir gratis, es porque les ayudas a otros a ganar dinero de otro modo.

D

#84 pues yo no me acuerdo de ti. Eres muy faltón, pero muy irrelevante

K

#84 Hay más empresas que contratan ingenieros aeronáuticos y en modo híbrido o si eres muy bueno 100% teletrabajo.

Quepasapollo

#84 si eres ingeniero aeronáutico y cobras 1000 euros por mucho tiempo, eres un ingeniero de mierda.

NapalMe

#84 Si eres Ingeniero Aeronáutico y vives de realquilado, algo estas haciendo mal.

D

Si bloqueas la entrada de nuevas viviendas para Alquilar, las q hay se harán más caras.
Ojalá hubiera una ley que describiera lo que ocurre durante las transacciones. Algo así como la ley de la oferta y la demanda

D

#14 #11 Eso se hace empuñando un fúsil y organizando una revolución bolchevique, no votando cada 4 años a Podemos.

Misc0

#16 Sí, otra forma es que esta mentalidad permee lo suficiente en la sociedad que se traslade a los partidos políticos.
A ningún partido político hoy se le ocurriría intentar quitar derechos a la mujer y que volviesen al estatus del franquismo, por ejemplo. La mayoría de la sociedad se opone frontalmente a tal barbaridad.

a

#16 eso ha funcionado muy bien en los países que se ha intentado: Cuba, Rusia... Esque no os cansa is de repetir los mismos errores una y otra vez?

Derko_89

#30 En la URSS dices? Erradicaron el sinhogarismo, el chabolismo y la infravivienda, si te sirve de respuesta.

a

#74 claro, les fue tan bien que por eso tenían que levantar muros y poner soldados para evitar que la gente escapase al otro Berlin.

D

#30 #66 Creo que no habéis detectado que no lo propuse como iniciativa. Sino como crítica a esos que hablan de expropiar y creen que van a conseguir una casa gratis sin hacer nada desde casa.

yemeth

#30 Sacar a un país de campesinos de un retraso histórico y convertirlo en una superpotencia que ganó la carrera espacial fue un fracaso

BiRDo

#16 La revolusión, sí. Bolchevique, claro.

pys

#16 Una idea excelente con excelentes resultados en todos los lugares donde se ha aplicado. Le deseo suerte en la etapa de las purgas.

borteixo

#66 ellos tendrán suerte, tú pues igual no

sotillo

#16 ¿Y cuando han gobernado los de Podemos?

a

#11 es pura oferta y demanda.

Si el propietario tuviera los precios a 300€. Entonces tendría más candidatos y necesitaría de otro sistema para discriminarlo.

Al final es lo mismo, no todo el mundo puede vivir en esa habitación en el centro.

BlackDog

#28 Lo que pasa es que los pisos/habitaciones a buen precio vuelan, los que tienen un precio mas normal o alto son los que ves durante 2 semanas anunciados... El piso en el que vivo a 5 minutos de Bravo Murillo me cuesta 660€ y tiene 50 m2 (una habitación). Lo anunciaron a las 12 y a las 2 ya estaba ahí para verlo, le pregunte al casero si había alguien interesado y me dijo que ya lo habían visto 6 personas y alguna estaba interesada pero todavía no había confirmado, a las 3 ya le había mandado un correo con todo el papeleo que me pidió (ultimas nominas, fotocopia DNI, contrato trabajo etc..) y quito el anuncio a las 4.

Es así como funciona, y encontré ese piso después de 2 meses dedicándole cada día un par de horas a revisar los anuncios, con alertas que me mandaban cada vez que había una oferta nueva. Si pretendes encontrar un piso barato conectándote 5 minutos a la semana estas jodido porque los buenos vuelan.

chemari

#28 no todo el mundo puede vivir en el centro, pero los que viven allí tampoco deberían estar dedicando la mitad de su sueldo a pagar un piso.

La oferta y demanda está muy bien para cosas que no son primera necesidad.

Sería como decir: hay pocas camas de hospital. Pues oferta y demanda, si te pones enfermo atendemos al que pague más. Welcome to the jungle.

Cc #29 #45

Misc0

#45 No es que no funcione, es que no existe. Para que fuese una ley tendría que cumplirse siempre sí o sí y no estar a merced de la voluntad de la gente.

La gravedad es una ley, lo de la oferta y la demanda es un principio con el que se limpian el culo los que tienen poder y dinero para toquitear el mercado.

Cc #28

Gadfly

#11 subes el precio por avaricia, te la siguen alquilando por qué existe demanda. Oferta, demanda. Easy. Ponla a 2000 euros al mes. A ver si tiene demanda.

D

#11 no funciona la ley de la oferta y la demanda? Si hubiera cientos de miles de habitaciones para una demanda escasa no bajarían los precios?

Como nos gusta hablar sin pensar.

Arkhan

#45 La ley de oferta y demanda funciona siempre y cuando no haya alguna de las partes alterando voluntariamente el desarrollo del juego.

Khadgar

#11 Caro ¿tienes una habitación por la que hay gente que está dispuesta a pagar 600 euros? mal, hay que alquilártela a ti por 300, porque tú lo vales.

V.V.V.

#47 No, lo que hay que hacer es alquilar zulos sin cédula de habitabilidad donde se puede organizar cada día carreras de cucarachas, engalanadas con bonitas manchas de humedad, por 600 euracos, porque lo valéis... mucho, eso sí solo como escoria humana.

#FreeAssange

Misc0

#47 ¿Quizás para no contribuir a una burbuja que nos ha llevado a una situación distópica por puta avaricia?

Ni ley, ni pollas. Avaricia.

D

#11 Gracias por darme la razón

Misc0

#96 No. Prohibido tener más de una vivienda por localidad, y a tomar por culo.

El que no sepa qué hacer con el dinero, que se lo meta por el culo, pero que no siga imitando, con ínfulas rico, las dinámicas de los grandes fondos de inversión a los que el impacto social se la suda al derecho y al revés mientras haya rentabilidad.

#11 No se porque me da que los precios no los ponen los propietarios, los ponen los inquilinos.

Q

#11 Amén

Quepasapollo

#11 espera sentado

M

#6 #11 si el trabajo va concentrándose en ciertos nucleos urbanos y no hay vivienda para todos en esas áreas a lo mejor hay que atacar el problema desde la raíz y no sus consecuencias.
O esas zonas urbanas se reconstruyen para que sean más densas y se edifica en altura o las áreas de trabajo han de esparcirse. Ponerse a expropiar y obligar a alquilar barato no soluciona el que todos quieran ir a vivir al mismo sitio. En el caso de que se pusiera un tope al alquiler, mientras haya gente que pueda pagar más, ellos acabarían ofreciendo más dinero a escondidas para que le den el piso a él. Algunos parecéis nuevos

D

#11 Dos apuntes sobre la expropiación:

1.- La expropiación debe estar motivada. Es decir, no vale una explicación genérica, sino una individualizada de por qué la administración pública expropia esa propiedad en concreto y no otra. Con esto quiero decir que no es posible hacer expropiaciones en masa así porque así.
2.- Dudo mucho que estando como están las cuentas de la administración esta se pueda costear múltiples expropiaciones.

d

#3 Totalmente de acuerdo, no hay más que expropiar a todos los grandes propietarios que acaparan los pisos y ponerlos a la venda baratos, así se aumenta la oferta y bajan los precios.

D

#14 seguro que tifus esos pisos están ahora vacíos.

Ya.

D

#3 ¿Qué bloqueo ni qué niño muerto?

angelitoMagno

El principal problema es la reducción de la oferta para alquileres a larga distancia, pues la gran demanda turística hace que sea más rentable montar un airbnb que alquilar a una familia.

Es decir, baja la oferta (y es difícil de aumentar, por donde está construido no puedes construir más). Mientras tanto, aumenta la demanda (por que añadimos el turista como demandante de esas viviendas)

Por tanto, suben los precios.

Habría que limitar un poco el turismo pero claro, como deja dinero, pues a mamar.

Alexenvalencia

#24 o construir rascacielos de 50 plantas para copar la demanda. Peeeero, es que me gusta la estructura esta que tiene 500 años y a la vez queremos que todas las empresas estén a 50 m de esas estructuras porque queda más mejor.
Igual una solución es mover la economía hacia las periferias económicas de España y construir allí donde no hay historia las ciudades y empresas.
Eso se lleva haciendo años en China.

angelitoMagno

#41 Si, en eso estoy de acuerdo, repartir las estructuras económicas por toda España en vez de centrarlo todo en Madrid, Barcelona, Málaga y un par de ciudades más. Pero claro, ¿cómo lo haces? Porque en China el gobierno puede planificar la economía, en Europa no tienes esa opción.

Alexenvalencia

#56 Pues ahí está: Planificando la economía.

D

#38 La solución está clara. A los propietarios de empresas no les vamos a obligar a deslocalizar oficinas y a los propietarios de viviendas no les vamos a controlar el precio. Eres tú, pobre hombre sin nada, el que se tiene que joder renunciando a parte de tu tiempo de ocio.

D

#51 hombre si hay otra solución mágica es el momento de decirla..

D

#54 No, hombre, no; si no tiene solución. Déjemoslo estar que al capital hay que mimarlo y la propiedad es sagrada.

D

#60 pongamos que las empresas se deslocalizan en poligonos a las afueras, crees que el desplazamiento desapareceria?

BlackDog

#51 Bueno, en Alemania solucionaron eso dando incentivos a las empresas para plantar sus fabricas/oficinas fuera de las ciudades. Pero si hacen eso aquí con el odio y la manía que tiene la izquierda de querer freír a impuestos a las empresas... se les echarían encima si dan algún incentivo de estos

i

#35 no es lo mismo hacer un camino largo que hacerte un camino con 4 trasbordos como es mi caso. Tardo casi 2 horas y paso más tiempo pendiente de la app de transporte para ver si llego al siguiente tren o bus, dónde me tengo que poner en el metro para estar lo más cerca posible de la salida y luego intentar llegar al siguiente metro, etc. También es cansado de cojones el tener que estar de un lado para otro y encima pendiente de los tiempos. A mí también me gustaría usar esas 2 horas en leer, pero el cansancio no me permite concentrarme.

EmuAGR

#63 Eso me pasa a mí con las líneas de autobuses. Preferiría un viaje largo en metro/tren que estar cambiando de autobús cada 5 paradas y de pie con un montón de gente en el bus moviéndose.

i

#75 los autobuses son un horror. Los trenes funcionarán fatal, pero al menos sabes a qué hora llegarán. Con los buses igual te llega 5 minutos antes que 15 minutos tarde o ni aparece o no te para porque va lleno y te toca esperar al siguiente (y capaz el siguiente también va lleno, cosa que es bastante frecuente con mi línea). Estrés, cansancio y tiempo perdido que te acaban poniendo de mal humor.

V.V.V.

#63 #75 Preguntas: ¿es el patinete una opción? ¿y teletrabajar?

#FreeAssange

G

#49 El problema es que la gente se iba a vivir a las afueras para no pagar el centro y ahora el centro se ha expandido y las afueras es cada vez mas afuera. Y ahora no se puede ni vivir en centro ni en las afueras porque el minimo en las afueras es el mismo que el del centro con el plus del transporte, eso sí mejor piso.

mmlv

Poco a poco retrocediendo a las condiciones de vida de nuestros bisabuelos: condiciones laborales de mierda, trabajando hasta que te mueras, viviendo 8 o 10 en un piso de 90 metros cuadrados, sanidad para el que pueda pagarla, etc

detrankis

#42 a los voxetarras y pptarras se les pone dura solo de pensarlo... 😕

b

¿Qué tal aumentar la oferta?

angelitoMagno

#22 Se hizo a principio del siglo XXI y no salió muy bien. ¿Recuerdas? ¿La burbuja inmobiliaria?

Y como digo siempre. Es que se dice mucho eso de "aumentar la oferta". Pero es que no es tan sencillo.
En los barrios ya construidos, ¿cómo aumentas la oferta? Porque no puedes derribar los edificios ya existentes para construir otros más altos. ¿Quitamos los parques para poner más pisos?

Puedes construir en sitios donde la gente no tiene interés en vivir. Vale, ¿qué arreglas con eso?
¿No nos acordamos ya de Seseña?

a

#25 la oferta subió pero la demanda subía aún más rápido. Ya está, no hay que darle más vueltas.

Para aumentar la oferta, hay muchas cosas que se pueden hacer. Muchos de esos solares que ves son porque el ayuntamiento les prohíbe construir, o tarda años en expedir la licencia. Si eso se acelera estaria bastante bien.

Luego el tema de las regulaciones de construcción. La mayoría de solteros estarían encantados con un estudio de 35 m2. Diablos, con ese espacio puedes hacer auténticas maravillas si vives solo. Y si vives en pareja. Con 50 m2 puedes tener un piso con su propio dormitorio bastante cuco.

Pero las regulaciones municipales muchas veces te piden que tengas un vestíbulo, una cocina separada... Al final te toca hacer viviendas muy grandes para entregárselas a solteros, cero sentido.

UnoYDos

#37 No sé el resto de solteros, pero yo que lo soy, te puedo decir que si alguien me ofrece un estudio de 35m2 le digo que se lo meta por el culo lol. Supongo que te referirás a los solteros que no cocinan (asi la casa ni su ropa olerá a nada), totalmente antisociales (en tu casa solo cabes tu) y cosas así. Yo tengo un piso con dos habitaciones y bien contento que estoy, eso sí no es en Madrid centro. A mi lo de tener mil servicios y tiendas que ni voy a usar ni a pisar cerca me la pela (esto va para la gente que le encanta Madrid porque tiene de todo, pero solo saben emborracharse en el primer bar que pillan).

h

#25 la burbuja ocurrió porque se permitió comprar a miles de especuladores sobre plano decenas de pisos.

ccguy

#25 a principios del siglo se crearon barrios con absurdas limitaciones de altura, con promociones que salieron a cuentagotas para que en todo momento hubiera poca oferta, con grandes retrasos en la construcción, con dinero negro a raudales...

M

#25
- Se pueden incentivar a que grandes empresas se re localicen en zonas alejadas de los centros de los grandes centros urbanos (por medio de reducciones impositivas, por ej.).
- Se puede construir vivienda social para competir con el mercado tal como hacen otros países.
- Se puede mejorar y reducir el precio del boleto del transporte público.

Esas son las primeras medidas que se me vienen a la mente, pero seguro hay muchas más. Hay que ver qué funciona en otros países del mundo y qué no.

Pero obviamente es más fácil querer arreglar esto a golpe de una ley que diga qué los dueños de los pisos tienen que perder rentabilidad y santo remedio.

angelitoMagno

#58 - Se puede construir vivienda social para competir con el mercado tal como hacen otros países.
El problema es que, como ya he dicho, los sitios donde hay más demanda son sitios donde ya apenas se puede construir. Es complicado aumentar la oferta de vivienda social

- Se puede mejorar y reducir el precio del boleto del transporte público.
Ya se ha hecho, este año se ha bonificado. De todas formas, que a la gente le ahorres el precio del metro no le soluciona mucho, lo que le soluciona es que no tardes una hora en llegar al trabajo. Y bajar los tiempos de llegadas tampoco es sencillo. Porque si quieres dar un servicio a un amplio grupo de población tienes que poner más paradas y poner más paradas implica aumentar los tiempos de tránsito.

- Se pueden incentivar a que grandes empresas se re localicen en zonas alejadas de los centros de los grandes centros urbanos
Quizás, puede, no se. No te creas que es tan obvio, porque para las grandes empresas a veces importa mas estar en "donde está todo" que ahorrarse impuestos. Y para las pequeñas y medianas el traslado no es tan simple.

Que ojo, que estoy de acuerdo en que hay que descentralizar la economía.

crycom

#58 "- Se pueden incentivar a que grandes empresas se re localicen en zonas alejadas de los centros de los grandes centros urbanos (por medio de reducciones impositivas, por ej.)."

Para que se vayan de Madrid capital a Alcobendas, un plan sin fisuras, fíjate en el millón de trabajadores que cruzan Madride N-S y S-N todos los días.

D

#25 es que en esos barrios la solución es obvia. Suben los precios y baja la demanda. No van a aparecer miles de pisos por un milagro del gobierno

N

#25 Lo que pasó entre 1998 y 2008 fue que los bancos regalaban el dinero dando el 120% si hacía falta. La gente se entrampaba sin pensar porque no tenían que pagar +50.000€ de entrada+impuestos como ahora. Comprar una vivienda era accesible hasta para el que estaba en paro porque los bancos accedían.

eduardomo

Es el mercado amigo.
Y la dejación del estado en construir VPO.

Mofetaa

#50 No hace falta ningún milagro. Todos sabemos qué fenómenos han empeorado el mercado de la vivienda.

Cuando te independizas de seguida se esfuma esa idea de "el piso de tus sueños", cualquier adulto maduro sabe adaptarse a la realidad. Personalmente, me confirmaría con un minipiso de 35m con dos ventanas y que no superara el 35% de mi nómina. No importa que no tenga ascensor o muebles o que esté viejo. Hay pisos así en mi zona, pero por el 60% de mi salario. Así de mal estamos.

D

#91 es una opción. Otra es directamente replantearte tu vida y cambiar de lugar o sector. Si no es tarde puede ser una liberación

D

La manía de vivir en el centro provoca estas cosas.
Teniendo buen transporte público de calidad y barato no es necesario y podría abaratar muchísimo esos alquileres.

D

#9 Lo que se debería primar es el transporte público barato. Yo ahora viajo de Pontevedra a la estación de Vigo (Urzaiz) gratis con el abono de RENFE previo pago de fianza de 20 euros. Tardas unos pocos minutos, después puedes ir andando o coger un transporte urbano por 1,50 euros que también te lleva rápido a donde sea. Multiplica 1,50 euros x 60 viajes en el mejor de los casos: 90 euros y eso si no pillas abono.

El transporte público barato y con más lineas de autobús es fundamental en los pueblos con pocos habitantes y aldeas.

D

#12 A favor totalmente.. incluso para llegar a extrarradios de ciudades..

D

#9 ¿Lo de abonar las horas invertidas en desplazamientos al puesto de trabajo como va? ¿Avanza?

Es muy fácil pedirle a los currelas que extiendan su jornada laboral 2h por día gratis.

D

#31 Entonces les pedimos que paguen el doble por vivir a 5 minutos, un plan sin fisuras.
Y así de paso los jefes explotadores les tendrán más a mano para los latigazos.

pawer13

#9 en general, en la civilización actual, todos intentamos vivir a media hora o menos del trabajo. No siempre hay transporte público de calidad. Y si lo hay, precisamente eso encarece la zona. Puedes vivir a las afueras, pero si añaden buenas conexiones de transporte público, automáticamente todo el mundo quiere vivir allí y el precio se dispara

D

#44 ya pero al menos la gente se puede repartir un poco más en vez de apelotonarse en el centro, por eso la clave es tener un transporte público de calidad y barato.

EmuAGR

#50 Si todas las oficinas no estuvieran juntas provocando esa demanda, pues no haría falta. Si hay 20 trabajadores en una oficina, hacen falta 20 pisos alrededor para atender esa demanda. Un bloque de 20 oficinas necesita 400 pisos. roll

D

#78 lo inteligente es no seguir la corriente, salir de esos círculos viciosos. Hay más sitios donde vivir en el país. Y creo que se vive mejor y con más opciones de futuro, honestamente

B

Los langostos van a arrasar con todo.

Mrazotainas

Luego no vayas a comprarte una mobilehome y ponerla en un terrenito barato que estás denunciado en la mayoría de autonomías el 1° mes con orden de desahucio.
Ojo donde aparcas tu camper
Es que ni chavolistas nos dejan ser ya

W

En España cuando ha ocurrido esto se ha solucionado de la siguiente manera:
- Limitación del alquiler: Desde 1921 hasta los años 80 la subida de precios del alquiler estaba muy controlada
-  Construcción de vivienda protegida y social a mansalva: Durante la República y la etapa final del franquismo especialmente.
Funcionó. Con sus problemas, y sus peros, pero funcionó. Ahora hay otro factor el turismo, así que hay que hacer algo al respecto:
- Para grandes tenedores de vivienda, que el 75% de sus viviendas estén destinadas a vivienda de larga duración.
- Para todos los propietarios que quieren estar en modelo de airbnb y similares impuestos especiales que ayuden a sufragar la construcción de vivienda social y económica. 
Esa es mi opinión. Los que tengan la valentía de hacer todo esto pese a las presiones tendrán mi voto. 

Mofetaa

#88 Trayecto Olesa de Montserrat - Barcelona, abono mensual integrado. Mi ciudad natal es Barcelona, así que no es una opción Como envidio la gente que va caminando al trabajo, qué suerte tienes!!!

G

#95 En madrid entre que iba de casa a la estacion de tren y de la estacion de tren al trabajo era una hora todo el trayecto lol

D

Siempre lo mismo. Snobs que quieren vivir en el centro porque yo lo valgo y lo pagan a precio de establo de unicornio

#6 pirate de la gran ciudad y ve a provincias. Que vas andando al trabajo en 20 minutos.

Pandacolorido

#8 Genial, voy a irme a vivir a un pueblo para trabajar a 20 minutos de mi puesto de trabajo altamente especializado que solo existe en las grandes ciudades...

¿Cuanta gente trabaja en oficios que solo existen en las ciudades? La mayoría.

D

#6 Si te sirve de consuelo, yo lo he probado. Ir a estudiar a un instituto de otra localidad ubicada a 35 Km de la localidad donde yo residía. Levantándose a las 6:45 de lunes a viernes. Coger 2 lineas de autobús para una ida y otras 2 lineas de autobus para una vuelta, en una región donde abunda el frio y la humedad en invierno, no era Almeria ni Canarias. Además de la pérdida de tiempo causada por los propios trayectos, también estaba la pérdida de tiempo porque llegabas mucho antes que los que tenían la casa cerca del Instituto que discurría esperando en paradas de autobús o en las inmediaciones del centro educativo. La pérdida de tiempo en este caso era más grave, porque estudiaba, no trabajaba (pierdes tiempo en los viajes, que podías dedicarlos a la formación).

pawer13

#10 cuando empecé a trabajar tuve que mudarme a Barcelona y estuve un año haciendo una hora de ida y otra de vuelta al curro. En ese año me leía un libro cada 2 semanas y me saqué un par de certificaciones, leyendo/estudiando exclusivamente mientras estaba en el autobús. Luego me compré una moto de 125cc y tardaba 20 minutos en llegar al curro, pero descubrí que ya no tenía tiempo para leer .

Khadgar

#35 A ver si lo entiendo: con el trasporte público tardabas una hora de ida y otra de vuelta. Con la moto tardabas veinte minutos. Eso quiere decir que podías salir cuarenta minutos más tarde y llegarías a casa cuarenta minutos antes. Eso me suman ochenta minutos para leer.

pawer13

#59 claro, pero en el bus o leía o me aburría, en casa simplemente me levantaba media hora más tarde y a la vuelta estaba media hora más con mis hijos (fue el tener nenes lo que me hizo comprarme la moto)

BlackDog

#35 Una hora ida y otra hora vuelta? yo me he tirado 10 años gastando ese tiempo en ir a currar y creo que es la media en una ciudad como Madrid. Y yo en transporte publico que después tenia compañeros que iban en coche desde Vallecas a Tres Cantos y tardaban lo mismo que yo en coche. Vamos una hora para ir a trabajar creo que es la media en Madrid.

D

#6 entonces como funciona eso según tú? hay x pisos, y demanda de 2x. Cual es el milagro que va a hacer que gente como tú tenga el piso de sus sueños en Narnia al precio que le viene bien.

Khadgar

#6 Yo vivo a más de veinte kilómetros de mi trabajo. Tardo menos de veinticinco minutos en ir. Eso sí, no tengo transporte público, tengo que tirar de vehículo privado.

G

#6 No se rick la unica gente que conoci yo que tardaba eso cuando vivia en Madrid era la gente que venia de Avila a trabajar a madrid. No se entre el abono y demas no te compensaba pagar algo mas cerca? O buscar trabajo mas cerca?

Mofetaa

#67 Un abono mensual de 3 zonas son 75€ (sin el descuento actual del 50%).

Este año me he puesto como objetivo trabajar en el mismo pueblo en el que vivo o en uno cercano. Asumo que será menos sueldo pero ganaré tiempo. A ver si lo consigo.

G

#73 No se donde es eso pero en madrid 3-4 zonas rondaba los 100 si no recuerdo mal. Aunque alli era con bus metro y cercanias. Ahora bien buscar mas cerca es lo mejor. Yo volvi a mi ciudad natal con mi mismo puesto y vivo mil veces mejor. Tardo 15m al trabajo andando y el aire es mil veces mejor. Ahorro pasta y todo.

BlackDog

#67 Desde un pueblo de Guadalajara venia un compañero mío a Madrid y tardaba 2 horas y media

Pedro_Bear

#67 si no le crees, por qué no te animas a tomar la linea 4 de Manoteras hasta Nuevos Ministerios, cambiar a la 10 para ir al Intercambiador para coger el interurbano verde para ir a la oficina en Las Rozas, Pozuelo, San Sebastian de los Reyes.
Me cago en todo si no eran 90 minutos ida SI no había atasco. Y si perdias una conexión eran 120. Anda que no me dejó traumatizado Madrid, ni ná, y que se nota que no habéis cogido transporte público en hora punta a diario en vuestra puta vida.

Shinu

#6 Joder, y yo que antes de teletrabajar tardaba una hora y ya me parecía una barbaridad.

K

#6 Yo pienso que ese tipo de vida es algo temporal para coger experiencia y cambiarse de trabajo o si el trabajo es bueno pues pagarán mejor y podrás comprar, alquilar algo más cerca del trabajo.
Y esta también el teletrabajo.
Si eso se convierte en algo fijo es que algo no estás haciendo bien.

SrSospechoso

#6 vivo en Castellón y trabajo a dos pueblos de distancia. Son 25 min de coche cada trayecto.
Si trabajara en Valencia, en menos de una hora estás alli.
El problema que describes es propio de grandes ciudades.
Es lo que pasa cuando todo tiene que estar en dos ciudades, concentrar más y más cosas en un sólo punto.
Pero si a las otras ciudades se les ocurre pedir algo,nada, todo para Madrid (y pongo Madrid cómo ejemplo directo de lo que pasa en España). Aplíquese a vivir en Londres, París u otra gran capital.
Es el precio a pagar.

d

#4 Igual tiene que ver con que trabajan allí, digo yo.

D

#20 la solución es obvia. Cambia de ciudad o de trabajo

chemari

#53 o muérete, pero sin hacer ruido. Todo menos molestar a los rentistas!

MoneyTalks

#53 Ya puestos de país..

armadilloamarillo

#53 Si yo ya cambié de ciudad y de trabajo, de hecho ahora estoy mil veces mejor y mi esfuerzo me ha costado, además de haber tenido suerte, porque ese es otro factor en el que los creyentes en el mundo justo y en el hombre hecho a si mismo jamás se fijan. Tienen la falsa ilusión de que en el mundo real cada individuo tiene el control absoluto de su futuro, cuando la realidad nos demuestra una y otra vez que eso no es así.

Porque una cosa es que yo haya podido y otra muy distinta que todo el mundo pueda. No voy a extrapolar mi situación al resto porque sería de necios hacerlo. Básicamente porque al haber experimentado y al conocer otros contextos muy distintos al que tengo actualmente sé que no es nada fácil y que influye mucho la situación personal de cada uno: familia, amigos, estado psicológico, problemas de salud, si es estudiante o no, la edad, etc.

Hay muchos factores que influyen en que una persona no llegue a cierto nivel de ingresos y el esfuerzo, aunque ayuda, no garantiza absolutamente nada. El mito del "hombre hecho a si mismo" es una mentira, que a cada día que pasa es más y más imposible.

Quepasapollo

#20 por 1000 euros hay curro en muchos más lugares q en centro. Menos discursitos.

Si pagas 600 por vivir cerca de un curro de mil hoy en dia, lo siento, pero es que eres gilipollas, o un poquito cortito.

W

#4 Menuda simplificación, el encarecimiento de la vivienda es general. ¿Desigual según zonas? por supuesto. Pero no es que queramos vivir en el centro, simplemente en zonas que tengan los servicios mínimos. 

HASMAD

#4 Lo dices como si vivir en las afueras de una gran ciudad fuera accesible.

IanCutris

#4 tu no tienes ni idea de lo que es pasar 48 horas al mes metido en un metro para ir a trabajar.

M

Si hay 3 pisos para alquilar y 6 personas que quieren alquilar, que puede pasar con esos precios más que subir?

Se puede limitar con una ley, seguro. Pero todos sabemos que son medidas del corto plazo.

E

A quien coño le importa la inflación cuando los bancos se están forrando a costa de la subida de tipos. A ver cuando os dais cuenta ya que a la UE los ciudadanos les importa una mierda

Allesgut

Vamos con retraso con respecto a paises avanzados, esto ya pasaba en Londres en 2009, bienvenidos al progreso españoles

EmuAGR

#32 Pues no veo los salarios acordes a Londres 2009.

C

Pues no alquiles. El tema sería que hubiera más oferta, por ejemplo haciendo viviendas baratas como esas de las flechas, pero eso es muy facha.

T

Es una barbaridad pedir 600 € por una habitación, pero con una inflación real cercana a un 50%, pues es que es normal. Hay gente que solo vive de la renta de su segunda vivienda y tiene que seguir comiendo. Y si hay gente que está dispuesta a pagarlo pues es lo que hay.

slayernina

#77 No es que esté dispuesta a pagarlo, es que es eso o se van debajo de un puente.

Pero si quieres que los rentistas den pena... Soltarle a un trabajador que tiene que lidiar con un 50% de inflación que uno que se rasca los huevos y se limita a mirar en el móvil el mensajito del banco del ingreso de su piso, pues como que no va a funcionar

1 2 3 4