Hace 2 años | Por albertiño12 a zendalibros.com
Publicado hace 2 años por albertiño12 a zendalibros.com

Alfonso Pérez Medina acaba de publicar 'No lo sé, no recuerdo, no me consta' donde desgrana toda la corrupción de la que le ha tocado informar. "Creo que durante muchos años hemos visto la corrupción como algo normal, sobre todo en esos primeros años del siglo XX. Todo el mundo sabía lo que estaba pasando pero prefería mirar a otro lado porque eran años, además, de crecimiento desbocado, en los que el dinero entraba fácil. Hasta que no llegó la crisis de 2002 y no llegaron los recortes y no llegaron los desahucios, los despidos, los EREs…"

Comentarios

x

Y la permitimos porque también la practicamos, casi todos, a nuestra escala.

itfish

#2 Pues no la practiquéis y así se acaba antes.

x

#8 Te explicaría el uso de la primera persona del plural y eso, pero creo que paso.

#2 No! No es comparable ni justo poner en el mismo plano el robo sistemático de presupuestos públicos que se gestionan por cientos o miles de millones de euros que se ingresan en paraísos fiscales (y tienes los nombres en numerosos sumarios) que los trapicheos de muchos de poca monta para sobrevivir. Estás igualando cosas radicalmente distintas y con ello, legitimando la corrupción.

LazarodePluton

Vale, me acabo de leer la entrevista entera y está bastante bien. En algunas cuestiones da en el clavo, recomienod leerla y no quedarse en el titular. Eso sí, las fotos en blanco y negro hipster se las podían ahorrar, que asco le estoy cogiendo a ese estilo. Pero lo dicho, el texto en algunas partes es bastante bueno.

D

Lo siento pero no. Como ciudadano no tengo opción alguna a detener la corrupción, incluso aunque vote en contra de un partido claramente corrupto, mi voto no aporta nada, ya que es solo 1 entre muchos.
Tampoco soy responsable de que nadie robe, el responsable de robar es el que roba, el único, ni tampoco soy responsable de que los medios de comunicación esten completamente comprados y no denuncien estos robos cuando ocurren, sino que los oculten y colaboren con los ladrones.

D

creo que no has entendido bien la entrevista...

JackNorte

¿ Cuanto cuesta la casa real ? Lo permitimos? Nos preguntan? lol

yoma

#1 ¿Y la Iglesia? ¿Y los partidos políticos? etc...

el_vago

Lo permitimos porqué no estamos dispuestos a pegarle un tiro en la sien a los corruptos. Alfonso Perez Medina, tampoco.

Así pues ¿qué hacemos? Dejar de votar corruptos?
Yo no voto corruptos, o eso creo...

canduteria

Esta claro que es así.

LazarodePluton

La corrupción se da porque la correlación de poderes entre corruptos y no corruptos es desigual, a favor de los corruptos, FIN. Evidentemente el que las masas se movilizases podría hacer que esa correlación de poderes se iguale, pero reducir la existencia de la corrupción a que el ciudadano no se moviliza es una simplificación nada acertada.

b

Pues no me parece ni correcto ni acertado ese pensamiento.

Es un pensamiento muy simplista. En esta sociedad el ciudadano no puede hacer justicia ... por lo que aunque queramos ejecutar a nuestro vecino empresaurio corrupto el sistema no lo permite. Nos obliga a confiar y esperar a "la justicia" con muy pocas y muy costosos (en terminos de riesgo, tiempo y esfuerzo) mecanismos judiciales/legales.

Cualquier intento de tener una "justicia paralela/rapida" serían reprimidos duramente por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, por lo que el ciudadano pasa a ser un sujeto pasivo que es OBLIGADO a convivir con la corrupción ya que el sistema judicial es incapaz de adoptar resoluciones en plazos de tiempo razonables. Salvo q este dispuesto a invertir INGENTES cantidades de tiempo, esfuerzo, y recursos ... que serían una gota de agua en el desierto ya que se enfrenta a legiones y, muchas veces, a tambien a gigantes.

Lo que parece sugerir este pensamiento es que "no votes a corruptos" pero eso no es para suficiente. Los politicos dependen de sus partidos que son empresas, y estas empresas tienen deudas con los bancos. Ademas tb son personas que desean vivir bien y dejar lo mejor para sus hijos. Por ultimo los medios de comunicacion son una herramienta de control de masas y creación de opinion terrorifica. Las grandes empresas, y los grandes capitales, tienen capacidad para: empantanar el sistema judicial con recursos interminables, presionar a los partidos, corromper a las personas, usar los medios de comunicacion para crear opinion, y para ocultar/maquillar sus operaciones.


Entonces ... "Lo permitimos"?! ... cual es la altenativa? ... abstencion? ... absurdo ... esperar al caballero blanco? ... podemos/ciudadanos, la nueva politica, lo hicimos!! ... ya estan en el gobierno (al menos uno de ellos). Que mas?? ... a parte de una revolución violenta, digo.