Hace 3 años | Por zanguangaco a vozpopuli.com
Publicado hace 3 años por zanguangaco a vozpopuli.com

Los caseros de pisos turísticos tienden a pasarse al sector residencial de forma solo temporal. En algunos casos, lo hacen sin que el trasvase sea temporal para el nuevo inquilino. La Agencia Negociadora del Alquiler ve fraudes y augura conflictos

Comentarios

jacktorrance

Creo que por ley deberíamos impedir a los que tienen pisos turísticos pasarse al sector residencial, y si lo hacen, impedirles volver al sector turístico.

D

#4 ¿En alquiler por arrendamiento tienes que estar mínimo 3 años en un piso?

Unregistered

#5 Depende de cuando se firmase el contrato de arrendamiento. Entre 2013 y 2019 eran de 3 años mínimos, prorrogables, salvo que el arrendatario notifique al arrendador que se larga... Después de mediados de 2019 ese mínimo de amplió "de 5 a 7 años".

https://www.mundojuridico.info/duracion-de-los-arrendamientos-de-vivienda-posteriores-al-6-de-junio-de-2013/

Yonny

#6 yo creo que el que el propietario que alquile en esas condiciones es muy memo.
Supongo está pensado para grandes propietarios, pero para quien tiene 2-3-4 pisos es una ley totalmente en su contra.

Por cierto, yo no me creo que haya huida masiva del turístico al residencial, quién es el suicida?

eldarel

#5 Nop.
En mi caso, que llevo ya cuatro años...
Como no sabía cómo me resultaría mi aventura en mi nuevo trabajo, decidí firmar un año, con posibilidad de prorrogar avisando con dos meses antes de fin de plazo.
Si me marchaba antes tendría que pagar unos meses más como indemnización.
Si me hubiese ido mal, al año podría haberlo dejado sin problema.

Lo que no podía hacer el casero es negarse a la prórroga si yo la pedía.

c

#5 No. El inquilino se puede ir.

porquiño

#5 máximo

eldarel

#4 La clave está en el acuerdo entre las partes.
Como inquilino puedes alquilar por 6 meses o un año, pero el casero debería saber que si se usa como vivienda habitual, el inquilino tiene derecho a prorrogarlo según la ley.
Si no hace uso de su derecho... pues tampoco es ilegal.

jacktorrance

#4 el problema viene por aquí "Los caseros pueden acogerse a la fórmula del contrato de temporada de forma legal siempre que dejen clara la temporalidad al inquilino, justificando en el contrato que la situación es verdaderamente temporal, y que bajo ninguna circunstancia tendrá el inquilino su residencia habitual en la vivienda que va a arrendar. Sin embargo, no todos los contratos en que se han apoyado los trasvases del uso turístico al residencial cumplen estas condiciones."

D

Si entras en un piso firmando un contrato de temporada en vez de uno de arrendamiento en parte te lo mereces...

Unregistered

"Fraude" = contrato de temporada en lugar de contrato de arrendamiento. El que firme esto tiene que ser consciente de que el contrato puede ser de una duración inferior a un año.

"Ola de fraudes" = menos de 20 casos roll

Que está bien que avisen, pero joder con el titular parece que están "timando" a la gente y no es así.

Desde ANA aseguran haber tenido acceso a más de un centenar de casos concretos y estiman paralelamente que las irregularidades se habrían dado en, como mínimo, un 10-12% del total de los trasvases que se han producido hasta el momento.

D

La noticia es totalmente sensacionalista, igual que todas las que salen estos días sobre el alquiler vacacional.

1º La pandemia afectó en la temporada baja del turismo. La mayoría de esos pisos turísticos se alquilan a partir de la segunda quincena del mes de mayo y hasta finales de octubre. Habrán perdido como mucho el mes de junio porque marzo y abril no lo iban a alquilar. Y mayo es irregular.
2º La mayoría de esos pisos turísticos no están habilitados para uso residencial. No suelen tener cocina, sino un microondas y una parrilla eléctrica. No tienen armarios, etc...
3º Los propietarios de pisos turísticos han ganado mucho dinero estos años. Pueden permitirse aguantar ese mes y medio sin alquilar. Y además saben que a partir del mes de julio volverán a tener fuertes ingresos. Nadie lo pasa a alquiler residencial por un mes y medio, a no ser que ya lo tuviera pensado hacer con anterioridad.
4º Y por último, no se pueden hacer contratos de menos de 5 años, a no ser que se haga con acuerdos turísticos. Y si alguien firma algo así como bien dicen más arriba, es que es tonto... o les están ofreciendo un precio de derribo con la condición de que se vaya en julio. Que también puede pasar.

NewThinker

El tema está en que se hagan los trámites legales correctos...