Actualidad y sociedad
12 meneos
161 clics
Aldeas abandonadas gallegas: el sueño de treintañeros españoles que quieren vivir más y trabajar menos

Aldeas abandonadas gallegas: el sueño de treintañeros españoles que quieren vivir más y trabajar menos

Las casas solariegas despiertan el mayor interés entre valencianos y baleares, mientras que los pazos son el reclamo para los estadounidenses y mejicanos. En plena era del teletrabajo, muchos de estos jóvenes ven en el rural gallego la oportunidad de reconstruir de forma muy personal viviendas a bajo coste, pero también perciben un entorno que coincide con su filosofía de vivir más y trabajar menos, lejos del ritmo asfixiante de las urbes. Lo que antes fue abandono, ahora es lo más deseado.

| etiquetas: aldeas , abandonadas , gallegas , vivienda , trabajo , galicia
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
"Un entorno que coincide con su filosofía de vivir más y trabajar menos".

Si mi madre pilla a la publirreportajista, la destroza xD. Ya dice ella que de la ciudad nos mandan todo lo malo, y ahora nos mandan vagos pijos ¬¬
#3 Ojo, que no me parece mal que venga gente, pero en mi pueblo nos reservamos el derecho de hacer un casting previo, tipo Factor X {0x1f606}
#3 en el pueblo vives más y trabajas mucho más, sin remuneración.
En plena era del teletrabajo, dice.
#1 Teniendo una pala eres autosuficiente para cagar en el campo. Estaría bien tener también agua para lavarse después las manos...
Igual no hay que irse a extremos….

Mi pueblo:
- 1900 habitantes.
- 6,7% de paro: servicios, minería, agricultura, hostelería, ITV. Trabajan desde peones en el campo hasta ingenieros.
- Colegio e instituto.
- Centro de salud, urgencias, ambulancia 24h, dos hospitales a menos de media hora, farmacia.
- Teatro/cine, grupo de teatro, grupo de danzas, orquesta municipal, escuela de musica, asociaciones de amas de casa, club de futbol, piscinas municipales, polideportivo con frontón, rocodromo,…   » ver todo el comentario
#5 por curiosidad, Asturias?
#8 ¿Con fronton? Pudiera ser Asturias pero me inclino mas bien por el PV.
#16 bien visto :-)
Podría ser PV, La Rioja, Castilla - León…
#5 Pues a ver si dejáis de venir a la ciudad, que nos atascais las carreteras, nos llenais los parking, y nos obligais a apretarnos en el metro
#5 DING! DING! DING!

Mi interés por tu pueblo no sube
por mucho que repitas iteuve.

#referenciasViejunas

.  media
#5 Y las cosas malas? Cada tipo de zona tiene sus cosas buenas y sus malas. En mi caso:
Capital de provincia en la costa:
- 200k habitantes
- 8.7 de paro. Desde ingeniero aeroespacial a lo que te imagines. El PIB industrial de la provincia es del 36%. El peso de la industria en el mercado laboral es del 30%.
- Colegios, institutos y Universidades (en plural)
- Centros de Salud y hospitales a 30 minutos... andando.
- Teatros, cines, salas de conciertos, auditorio. Conciertos nacionales e…   » ver todo el comentario
#14 otro que me deja con la intriga ¬¬
#14 Santander?
#5 Meneame nunca defrauda
Y que te crujan por rehabilitar la casa.
#4 Que una casa esté abandonada no quiere decir que no tienen dueños. Muchas veces son problemas de herencia, que la casa tiene varios hermanos dueños y como no se puede dividir nadie hace nada porque no es totalmente suya y cualquier cambio puede traer más problemas y disputas...
¿Trabajar menos en un pueblo? Estos urbanitas y sus cosas.
El paraíso para un youtuber
Y morirte del asco
#2 Se muere del asco el que va llevado por una moda o imagen bucólica sin saber lo que le espera, pero si lo sabes y eres una persona aficionada al DIY, vives a gusto.

Vivir en una aldea gallega es similar a vivir en una urbanización de las afueras de Madrid, si apenas te relacionas con los vecinos, cuando necesitas algo coges el coche para ir a 10, 30 km dependiendo de lo que necesitas. La única diferenica es que cuando te mueves a 10 km no vas a tener todo tipo de comercios, restautantes ni locales de ocio y gente de todo tipo. Podrás ir a uno de los pocos bares y hablar con los 4 jubilados que allí pasan el día.

menéame