El director de la Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón, ha realizado un estudio impactante sobre el lamentable estado de nuestra natalidad y las consecuencias a las que nos lleva. Entre los deplorables récords que ostenta España se encuentra haber sido el país con menor tasa de fecundidad media del mundo entre 1989 y 2014.
|
etiquetas: agonía , demográfica , españa , occidente
Hace 30 años nuestros padres criaban una familia con un solo sueldo, a día de hoy hacen falta dos sueldos y aun así está dificil, no hace falta ser un genio para ver que cada vez tenemos menos y somos más esclavos de las oligarquías económicas.
Luego "la izquierda" se echa las manos a la cabeza si se buscan soluciones porque las considera inmorales
Pero sí, es un problema común a todos los países del primer mundo.
a) Mucha gente que desea tener hijos no puede pagarlo.
b) Mucha gente que puede pagar tener hijos no desea tenerlos.
c) Hay hombres que tienen miedo al matrimonio, a quedar económicamente atados.
Y ya
a1) Mucha gente que desea tener hijos no puede pagarlo porque prefiere pagar otras cosas. Cuestión de prioridades.
#7 Gracias por el voto negativo por " discrepar" supongo.
Si la mortalidad fuera un problema no se habría multiplicado por dos la población en Asia y África en 1 generación. Qué pasa, tienes amigos africanos o asiáticos y te has sentido ofendido? Me doy cuenta de que hay gente que cuando le tocan los puntos sensibles deja de razonar y se pone a insultar y negativizar sin ton ni son. Puedes llamarme lo que quieras, no necesito refuerzo ninguno sobre el concepto que tengo de mi inteligencia, y menos viniendo de alguien como tú.
Se han cargado el futuro de España.
Maldigo a todos los políticos no por arruinar la presente sino mi futuro.
Tener hijos sabiendo el futuro que les espera es arriesgado. Yo tengo 2 peques y la verdad es que me preocupa bastante lo que les espera (no tengo Padrinos)
Los que no tienen estabilidad o ganan sueldos de m, pues un hijo o ninguno.
Afortunadamente la gente ya puede elegir si los tiene o no, y cuando. Y la mayoría tiene dos dedos de frente.
Creo que influye más el hecho de que ahora tenemos más carreras universitarias y buscamos más metas personales que antes dejando la familia para más adelante.
El mundo esta viviendo un proceso de estabilización demográfica, por primera vez se esta desacelerando el aumento de población hasta la mitad comparado con 1950.
Si en 1970 la población mundial crecía a un ritmo del 2%, hoy vemos que dicho porcentaje ha caído hasta el 1,2%. De hecho, la ONU proyecta nuevos descensos en los próximos
…