Portada
mis comunidades
otras secciones
#8 Precisamente lo que argumentas no hay por donde cogerlo. La ley no admite lo de hacer ilegalidades más pequeñas para evitar ilegalidades más grandes. Esto seria aceptar que el fin justifica los medios.
Si fuese así estaría justificado por ejemplo torturar a un secuestrador para salvar la vida de un secuestrado.
#97 No sé si te has confundido de persona al responder o es que no has entendido mi comentario. Aún así me voy a tomar la molestia de explicar y matizar lo que he dicho, y corregir lo que has dicho. Todo desde, mis conocimientos adquiridos de medioambiente y derecho ambiental e intentando simplificar.
Primero, en derecho ambiental hay múltiples ejemplos, en los que la administración te puede autorizar hacer algo "ilegal" o no autorizado normalmente (dejando de ser ilegal ya que te lo autorizan) para que el fin último sea dañar menos al medioambiente. Ya que en derecho ambiental lo que se defiende por encima de todo es el medioambiente y se pretender reducir el daño potencial o producido. Y precisamente lo que se sanciona es el daño o daño potencial sobre el medioambiente y la salud de las personas. Ya que no es lo mismo incendiar 50ha de cereal a incendiar un parque nacional 50ha.
Te voy a poner, un ejemplo muy visual y real, tienes una depuradora que funciona a un caudal máximo de diseño y de repente te cae una fuerte lluvia y se sobrepasa el caudal de diseño y antes de que dañe la instalación y se viertan todo lo que hay dentro. Se corta la entrada de aguas residuales y se VIERTEN directamente al río todo lo que excede ese diseño, siendo aguas residuales que contaminan.
Otro, hacer un control de daños ("cazar" animales) sobre especies que están protegidas o no protegidas pero estamos fuera dela veda y que puedan dañar ecosistemas o cultivos debido a la excesiva población.
No sé si es el caso de ADIF, de que se le autorizarán, debido a que era lo mejor aunque no lo creo. Tampoco, se toda la información para hacer un juicio de valor.
Segundo, en mi comentario hablo de la posible naturaleza de la sanción ya sea penal o administrativa. Y en eso es muy importante saber que "residuos" vierten. Ya que no es lo mismo tirar unos vertidos en pequeñas cantidades y que sean inertes a tirar cientos de kg de residuos peligrosos... Y precisamente la ley lo tipifica así en este caso. Si es menor el daño es infracción administrativa (leve, grave y muy grave), si es superior y está tipificado así pasa a ser delitoa, en este caso art. 325 del código penal.
#6 El paisano seguramente no tiene intención ni recursos para recuperar los escombros, y de ahí la multa, pero aquí la autoridad, Adif, por supuesto que tienen intención de sacar los vagones del río. Y los recursos también los tienen.
Opinar de este tipo de temas técnicos complejos, donde la gente que toma decisiones tiene una experiencia y unos conocimientos técnicos fuera del alcance de la gran mayoría, está fuera de lugar.
#69 Pues si tenía esa intención que baje a recoger los escombros, claro. Antes de que lo multen. O después. Si es posible sin matarse, que luego tenemos que pagar entre todos tanto el recuperar los escombros como su cadáver...
Lo de los árboles es un poco más complejo. Hay veces en que no hay más remedio que cortar unos árboles por el bien común (para construir esa línea ferroviaria algún árbol hubo que sacar, no?).
#70: ¿Y cuánto es "común"? A mi que no me incluyan en ese "común", porque a mi me beneficiaría que no se cortaran y los trenes circularan por Zamora, que hay una línea de tren y podría usarse. Sí, es más rodeo, pero menos destrozo.
En vez de tantas vías verdes, que cuiden la red ferroviaria en su conjunto, eso sí es verde.
#71 No conozco ni quiero conocer mucho los detalles del caso. Es un accidente ferroviario, y de lo que se trata es de limitar los daños. La circulación de trenes en este caso no importa. Se trata de retirar los vagones.
De izajes pesados sé un poquito más. Hay ocasiones en las que para hacer un izaje necesitas despejar un área enorme para poder colocar una grúa de suficiente capacidad cerca de lo que tienes que izar (los vagones accidentados, en este caso). Generalmente, ese despeje, si se trata de un izaje en una pendiente, lleva aparejado unos trabajos de desmonte y relleno previos, lo que muchas veces obliga a cortar árboles. Y a pensar y construir caminos de acceso para que lleguen las grúas...
Al final, por hacerlo bien, tienes que meterte en una operación que, entre otras muchas cosas, obliga a retirar árboles del monte. Seguramente muchos más que los que se han destrozado ahora al tirarlos al río.
#38 La vía está muy dañada, por lo que no tienes dónde encarrilar, no puedes acceder con las plumas del tren taller, es un lugar muy escarpado para acceder con grúas, y evidentemente no puedes reparar la vía con vagones en medio.
Arreglarán la via y recogerán los vagones despeñados desde la misma vía.
Igual se te ocurre alguna manera que no suponga tener la línea cortada dos meses. Ya llevaban una semana de intentos y nanai
#43 Pues en Granada han estado un año sintrenes por obras. No creo que sea por tema de plazos
#47 ¿Granada un año? ¡La línea Sevilla-Granada-Almería lleva desde 2014 cortada porque se la han cargado para pasar el AVE a 80 km/h reutilizando un túnel de hace más de un siglo!
#77 Tienes razón, .
Nunca tuve buena memoria cronológica, pero este año ya es de traca.
#87 Hasta 2019 que se abrió la línea Granada-Antequera de AV, la estación ha estado sin trenes, 5 años. Y ahora sólo tiene conexión con Madrid, se han cargado la vertebración ferroviaria inter-andaluza. Me cabrea un montón el tema.
#51 Es inviable sacar el 283, 625, los madereros, los Cosmos y los tecos y los de autos por Medina del Campo cuando todos van al Este más allá de Miranda de Ebro. Regionales aparte.
Quitando esos dos de viajeros en cuanto abran la línea de Alta Velocidad de Zamora el Atlántico (que ahora no circula) pierde todo su sentido, así que no quedan más trenes que sean viables por el rodeo de Medina
#56: Me da igual, no se pueden lanzar vagones al río destrozando la vegetación.
Y dudo que sea legal ejercer trabajos de desguace en el cauce de un río, que se supone que es un entorno medioambientalmente vulneralble.
Si tienen prisa, que no dependan de una única línea de tren, que ese es el problema de España, dejar la red ferroviaria reducida a la mínima expresión y luego a la mínima que ocurre algo hay afecciones muy graves en la circulación.
Yo no me imagino a cerrando la N-601 diciendo "es que por la A-6 y por la A-601 también se llega a Valladolid" o excusas similares.
La gestión de la red ferroviaria en España es una vergüenza, es difícil conseguir mayor coste y peor calidad de servicio y peor respeto al medio ambiente.
#59 Repararán la vía, subirán el material y lo desguazarán allí mismo.
No sé exactamente de qué única vía dices que dependen. El trazado es de mediados del siglo XIX y ni hay, ni ha habido alternativas. En cuanto a dar un rodeo de muchas horas, es lo que has propuesto tú
#51 Hombre por Zamora como das acceso a Rua Petin, Monforte, Sarria y demás el rodeo es enorme
#73: No sería tanto rodeo si la Ruta de la Plata no se hubiera cerrado.
Y en todo caso, que den la vuelta por Medina del Campo y Venta de Baños... Si cerraron la Ruta de la Plata, tanto rodeo no será. ¿No crees?
Espero que al menos "descuenten" el impacto ambiental de este desastre cuando hablen de los supuestos beneficios ambientales de las vías verdes.
#76 La Vía de la Plata da acceso al sur desde Astorga. Sigue sin resolver la comunicación con Galicia por este corte.
De hecho han puesto autobuses hasta Ponferrada.
#92: La ruta de la Plata permite ir desde Monforte hasta Zamora y a Astorga. ¿Es mucha vuelta? Sí, pero no tanta como si te toca ir por Medina del Campo y Venta de Baños, a lo mejor así hubiera corrido menos prisa la retirada del vagón y se hubiera optado por métodos más civilizados.
Incluso podría haber transbordos en camiones... ah, que tampoco hay terminales para eso, porque redujeron la red ferroviaria a la mínima expresión, y a nada que falla un punto, el problema se vuelve muchísimo peor porque la red ferroviaria no tiene redundancia de nada.
#100 Te estás liando.
La antigua Vía de la Plata nace en Astorga, a hora y media de Sobradelo. El acceso a Galicia por León-Astorga sigue quedando cerrado.
#43 a mi para hacer cualquier chorrada me piden un estudio de impacto ambiental. No sé si estos lo tendrán.
#43 y por ese motivo me parece sensacionalista. Ni mencionan que se hayan puesto en contacto con ADIF para saber por qué los han tirado al río y si piensan recogerlos.
Tu explicación me aclara lo que me rondaba en la cabeza.
#43 Que esten ante una situacion complicada, y que la ley diga que la via se tiene que abrir, no significa que el fin justifique los medios y que tengan carta blanca para hacer cosas ilegales para abrir la via. Da igual lo dificil y los intentos que lleven, porque si aceptamos tu argumento, por ejemplo, seria hasta legal asesinar a alguien si hiciese falta para abrir la vida.
#79 No es ilegal. Las leyes a menudo se contradicen y hay unos criterios para saber que normas prevalecen sobre cuales.
ADIF tiene un tren taller dotado de grúa para hacer trabajos en la vía o recatar trenes descarrilados. Necesita reparar la vía para que pueda acceder el tren taller, que puede izar los vagones para que la cuadrilla los corte con soplete o herramientas y recoger los trozos.
Lo que no va a hacer es dejarlos allí tirados, ni junto a la vía ni en el cauce y dejar la vía sin reparar.
En cuanto a la comparación con el asesinato no hay por donde cogerla, porque el derecho a la vida es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento y tiene mucha más protección que la conservación de la naturaleza o el derecho a transitar por un camino concreto.
#43 No saben que existen helicópteros?
#43
Joder, parece mentira que no conozcas los ingenieros de sillón que pululan por menéame.
¡Tiene que haber otra solución y tiene que haberla!
Sobradelo y Filemón, Agencia de Solución
Hai que dicilo máis.
#1 Ley del sector ferroviario
Artículo 37. Medidas especiales en caso de perturbaciones del tráfico ferroviario.
1. En caso de accidente, de fallo técnico o de cualquier otra incidencia que perturbe significativamente el tráfico ferroviario, el administrador de infraestructuras ferroviarias adoptará todas las medidas necesarias para restablecer la situación de normalidad a la mayor brevedad posible. A tal fin, elaborará un plan de contingencias, sin perjuicio de lo establecido en la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, y de las competencias de las comunidades autónomas en la materia.
Llevaba varios dias el tren ahí, la via esta destrozada por el descarrilo y es una zona sin acceso. Los desguazarán allí mismo.
Si han tomado esa decisión probablemente no tendrían otra opción
#29: En caso de accidente, de fallo técnico o de cualquier otra incidencia que perturbe significativamente el tráfico ferroviario, el administrador de infraestructuras ferroviarias adoptará todas las medidas necesarias para restablecer la situación de normalidad a la mayor brevedad posible.
Vale, ¿Y cómo encajamos esto con la situación del Ferrocarril Directo Madrid - Burgos, cuyo túnel está cerrado por un desprendimiento que ocasionó que una dresina descarrilara?
Porque ahí siguen en Aranda esperando que se reabra la línea. Además de que los trenes los mandan por Valladolid, que está en vía única y al final hay retrasos, inflan los tiempos...
#57 Eso lo tienes en el art. 11 de la ley.
Y yo tampoco estoy de acuerdo, ojo
#60: Es que ningún consejo de ministros ha dado permiso para cerrar esa línea, ni se han dado los pasos que hay ahí, por lo tanto ese túnel toca reabrirlo, y recuperar el resto de la línea. Es lo que marca la Ley.
Luego vienen los de ADIF con lo de apagar 1 hora la luz o lo del trenecito pintado de colorines este que circularon hace unos meses... claro, eso soluciona mucho.
#29 hola?
#29 Es una zona con acceso para la maquinaria pesada con la que tiraron los vagones. Si pensaban que tirar los vagones al río era la mejor opción seguro que había mil maneras mejores de hacerlo y de comunicarlo, y no como lo hicieron: pidieron permiso a Medioambiente y tras serle denegado lo hicieron a las bravas.
#1 ¡Malditos hijos de la gran p***!
#4 "No tires tus cosas al suelo Mariconetti, hay que cuidar la ecología"
No pasa nada, ahora cogen una pontona con grúa y suben Miño arriba desde A Guarda, para cargarlo y llevarlo de nuevo rio abajo hasta un puerto para desguazarlos, todo de forma acorde a la normativa ambiental vigente.
Sí, es broma.
#41: Otros vídeos que se ven mejor:
#20 Si te sientes solo vete a Jaén, la última mierda de todos los gobiernos sea cual sea el color.
#20 Salvo que en este caso Feijóo ni pincha, ni corta.
Adif depende de Fomento. El ministro es el famoso Jose Luís Ábalos, el crack al que le "suena bien" lo de poner peajes en todas las vías de alta capacidad de España.
La Confederación Hidrográfica Miño Sil depende del Ministerio de Transición Ecológica, dirigido por Teresa Ribera, actual vicepresidenta cuarta del Gobierno.
#33 pues más de lo mismo, aquí ni a la Xunta ni a Fomento (como con la A76).
Relacionada
laregion.es
#2 Yo alucino con estos titulares si son 100% reales. Cómo que "se estudia expedientar" ?? Pero qué cojones???
#15 será este
Así como esta ese terraplen, no hay forma de despejar la via, sin que se vayan los vagones hacia abajo.
Supongo que el siguente paso, una vez abierta la via sera enviar la cuadrilla de operarios para que con radiales se lo lleven a trozos.
#5: Los vagones estaban arriba, casi a pie de vía. Yo creo que con dos grúas desde los lados sí podrían haberlos encarrilado y llevado por vía, o al menos subirlos a una plataforma sin bogies y llevarse primero las cajas y luego los bogies.
Por cierto, tengo los vídeos, circulan por grupos de aficionados al FC.
#11: Añado: ¿Tanta prisa había para despejar la vía? Los trenes podían ir por Zamora, usando tracción diésel, pero bueno.
El punto del descarrilo es este:
google.com
Y por satélite multiespectral (con menos resolución, pero que posiblemente permita ver los daños en la vegetación):
apps.sentinel-hub.com
#13 Se puede ver como estaba antes para comprobar la diferencia?, solo por contrastar.
edit, si se puede contrastar, pero si agrandas el mapa y navegas por los días se ven cambios en muchas otras zonas, no solo la del accidente.
Tan solo lo comento, no niego que tirar los vagones al río es una salvajada.
#11 La vía estaba destrozada. Con el tren taller no llegaban, y ya llevaban varias jornadas.
El tren taller, por cierto, ha descarrilado esta tarde en Toral
#11 Una maniobra de rescate, como esta que implica el izaje de unos pesos hasta cierto punto desconocidos, que obligarían quizás a trocear los vagones antes de los izajes, y lo queremos resolver en base a unos videos de aficionados al FC?
Entiendo que moleste que los tiren al agua, pero si lo han hecho, es porque no tenían otra forma de despejar la vía sin tardar un tiempo que ellos estimaban como inaceptable.
Desde el agua se pueden hacer muchas más cosas que desde una ladera empinada...
#11 sube un vídeo a youtube y lo cuelgas aquí luego.
#5 en el Deza lleva uno 50 años....
lavozdegalicia.es
#32 Y no lo hace puesto que los van a retirar, no están haciendo la típica de tirarte la lavadora y salir corriendo, lo que pasa es que la gente tiene el estúpido un poco subido, será por el calor.
Ya he visto los vídeos y visto la noticia y me parece una decisión lógica y coherente. Hay primero que liberar las vías, repararlas, y ya desde ahí puedan hacer algo.
Sensacionalista vuestra reacción (la noticia es correcta)
#50 precisamente...
#27 Se fue hasta el acantilado para "reciclarla". No es lo mismo que un accidente ferroviario o que se le hubiese caído de la furgoneta la lavadora.
#37
Fase 1: Retirar vagones de la vía
Fase 2: Reparar la vía (si no no puede llegar el tren taller).
Fase 3: El tren taller y la cuadrilla de trabajos retirarán los vagones, ya sea enteros o ya sea desguazados.
Los trabajos de recogida de los vagones pueden ser tan sencillos como quitarle los bogies y poner las cajas sobre plataformas y los bogies sobre otra o tan laboriosos como ser necesario cortarlos a trozos para llevárselos. Lo que está claro es que se los van a llevar.
Y mejor tirarlos lo más abajo que puedan del terraplen sin caer dentro del río que dejarlos arriba y que se caigan en un momento imprevisto.
Ole ahí! Con dos vagones! Marca españa
#40 es bastante peor que tirar un frigorífico. No es fuerza mayor, hay alternativas a tirar los vagones al río. Obviamente son alternativas más caras, pero es su responsabilidad.
#48 A ver, digo yo que si tras una semana retirando vagones han hecho esto con esos vagones será por algo, ¿has visto el tamaño de la escavadora?, y los van a desmontar y retirar, no van a salir corriendo es una medida temporal.
Pero a lo mejor los aquí presentes saben más que la piara de ingenieros que estaban ahí trabajando, ya sabes, desde el sofá de tu casa todos somos expertos en algo que no tenemos ni puta idea.
El Salvaje Oeste.
comentarios destacados